Esquema de Vacunacion

Esquema de vacunacionDescripción completa

Views 53 Downloads 3 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESQUEMA DE VACUNACION MENORES DE UN AÑO 

BCG



Preparación liofilizada constituida por bacterias vivas



Es una vacuna de acción individual. Previene las formas diseminadas y meníngeas en los primeros años de



vida

Presentación y Conservación •

Ampolla de 1mg 10 dosis, y 1ml SS isotónica



Mantenerse a temperatura de refrigeración entre +2ºC a +8ºC.



Una vez reconstituida debe ser utilizado hasta un máximo de 6 horas



Protegida de la luz.

Eficacia 80% prevención formas extra pulmonares DOSIS, VÍA Y EDAD DE APLICACIÓN •

Una dosis de 0.1ml



Vía intradérmica, en la parte media del músculo deltoides del brazo derecho



Aplicar a RN (24 h) o en el primer contacto del niño(a) con los servicios de salud.

Reacciones adversas Reacciones sistémicas Malestar o fiebre Reacciones locales •

Pápula desaparece en 15 a 30 minutos.



Entre la 2da y 3ra semanas aparece una pústula que deja escapar una serosidad



Ulceraciones que a veces, se cierra espontáneamente desprende luego de 12 semanas.



Deja una cicatriz permanente. plana blanquecina de 5 a 10mm de diámetro

y se



Efectos Secundarios



Errores en la técnica de aplicación



Dosis mayor a la indicada

Puede presentar las siguientes reacciones: •

Absceso localizado



Adenitis supurada



Cicatriz queloide extensa

Hepatitis B •

Frasco con una suspensión de 10ug en 0.5ml menores de 10 años.



Una dosis de 0.5ml o 1ml



V.M. cara anteroexterna del muslo en el lactante.



La primera dosis a las 12 horas de vida

OPV _ Anti Poliomielítica oral Es una preparación de virus atenuados con los tres serotipos de la poliomielitis (I, II y III), de la que existen dos tipos de vacuna. •

La vacuna oral de poliovirus atenuados tipo Sabin.



- La vacuna inyectada tipo Salk, de virus inactivados.

Presentación y Conservación •

Líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), que



contiene 2 ml (20 dosis); una dosis es igual a dos gotas (0.1 ml).



2° a 8° en los refrigeradores y de 4°a 8° en los termos.

Eficacia Cercana al 100% con tres o mas dosis Dosis vía y edad de aplicación •

• Vía oral. El esquema completo es de tres dosis (una dosis es igual a 2 gotas, con intervalo de dos meses entre cada una



REACCIONES ADVERSAS



Fiebre, diarrea, cefalea y mialgias (< 1%)

ROTAVIRUS Dosis y via de entrada 1 ml por vía oral Edad •

La vacuna atenuada con cinco virus híbridos bovino-humano se utilizan a los 2 – 4 meses .



La vacuna oral atenuada conteniendo una única cepa de origen humano se utiliza a los 2 y 4 meses.

CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO •

Debe conservarse entre +2° C y +8° C.

EFECTOS: •

Irritabilidad, Diarrea, Vómitos, Fiebre



PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib)

DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN •

0,5ml IM aplicada en el vasto externo tercio medio lateral del muslo

Edad •

A los 2 – 4 y 6 meses

Eficacia •

Eficacia del 95%

CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO •

Mantener en refrigeración entre +2°C y +8°C. Como toda vacuna bacteriana, no se debe congelar.

EFECTOS COLATERALES •

Las reacciones locales (eritema, edema y dolor) y la fiebre se resuelven en menos de 24 horas.



NEUMOCOCO

DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN •

Dosis única de 0,5 ml. IM. Preferentemente en la región anterolateral del muslo o en el brazo (músculo deltoides).

Edad •

A los 2 – 4 y 6 meses

Eficacia •

La eficacia protectora de la vacuna se presenta a partir de los 15 días de aplicación. La duración de la inmunidad se estima en 5 años, disminuyendo a 3 años en pacientes inmunocomprometidos.

CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO •

Debe conservarse entre 2° C y 8° C, en la parte central de la heladera. No debe congelarse

EFECTOS COLATERALES •

— Locales: eritema, induración, dolor. Edema y hemorragia en el lugar de la inyección



— Generales: fiebre.



Las reacciones locales o generales son más frecuentes y severas en la revacunación

Contraindicaciones •

Reacción alérgica grave (anafilaxia).



Está contraindicada la revacunación antes de los 3 años de la dosis anterior.

NEUMOCOCO CONJUGADA •

2 dosis de 0.5ml



2 Y 4 MESES



Se han desarrollado vacunas utilizando la técnica de conjugar antígeno polisacáridos a proteínas transportadoras en forma covalente .



Inmunogenicidad



Estas vacunas han demostrado muy buena inmunogenicidad para la mayoría de los serotipos evaluados y eficacia protectora desde los 2 meses de edad, para infecciones invasivas incluyendo neumonía, meningitis y bacteriemias.



Conservación: debe conservarse entre 2º y 8º C. No debe congelarse. INDICACIONES:

En niños menores de 2 años se utiliza la vacuna conjugada heptavalente que se aplica antes de los 7 meses edad, se deben administrar 4 dosis a los 2,4 y 6 meses de edad y un refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad.  Si se aplica entre los 7 meses y el 11 meses de edad, corresponden tres dosis: las dos primeras con un intervalo de 2 meses y un refuerzo entre los 15 y 18 meses. Luego del año de edad se aplican dos dosis de heptavalente con intervalo de dos meses. — LUGAR DE APLICACIÓN: Vía: intramuscular. • Niños < 12 meses: en la región anterolateral del muslo. • Niños mayores de 12 meses, adolescentes y adultos: región deltoidea EFECTOS ADVERSOS — Locales: son leves, dolor, induración y rubor en las primeras 48 hs. — Generales: son más frecuentes : fiebre, irritabilidad, somnolencia, anorexia, vómitos, diarrea. Raramente: convulsiones febriles, episodio de hipotonía-, catarro, SR •

Frasco con una suspensión de 10ug en 0.5ml menores de 10 años.



Una dosis de 0.5ml o 1ml

INFLUENZA PEDIÁTRICA ( A PARTIR DE LOS 6 MESES) •

2 dosis de 0.5ml



Via I.M.



Al primer contacto y al mes de la primera dosis (solo en campañas)

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) Y VACUNA DUPLA VIRAL (SR) VÍA, DOSIS Y EDAD DE APLICACIÓN Se aplica a niños de 12 a 23 meses, por vía subcutánea en la región deltoides del brazo izquierdo, una dosis de 0,5 ml utilizando jeringuilla auto destructible con aguja 25 G x 5/8. PRESENTACION La Triple Viral SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) • La Dupla Viral SR (Sarampión y Rubéola), se usa en campañas de seguimiento, vacunación a grupos de riesgo y barrido para control de brotes.

REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNA Las reacciones leves, tales como alza térmica entre el quinto y el décimo segundo día posteriores a la vacunación ocurren en un 15% de vacunados y exantema en un 5% de vacunados. CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FRASCO ABIERTO la vacuna debe conservarse a temperatura de congelación (+2°C a +8°C). Una vez reconstituida será utilizada durante 8 horas. VACUNA TRIPLE BACTERIANA DPT Conocida «Triple bacteriana», por combinar en un mismo biológico al toxoide diftérico, toxoide tetánico purificado y bacterias totales inactivadas de la tos ferina. EFICACIA E INMUNOGENICIDAD    

Del 90 al 95% contra la difteria. Del 70 al 80% contra la tos ferina. Del 98 al 100% contra el tétanos. Las tres dosis y el refuerzo confieren inmunidad prolongada.

VÍA, DOSIS Y EDAD DE APLICACIÓN 

Se administra por vía IM en el vasto externo (tercio medio lateral del muslo).



Se utiliza una jeringuilla descartable o autodestructible de 0,5 ml con aguja de 23 G x 1.



A partir de los 2 meses de edad, deberá recibir 3 dosis, con intervalo de 2 meses entre ellas (mínimo 4 semanas) y un refuerzo al año de la tercera dosis.



REACCIONES ADVERSAS



puede presentarse reacciones locales como dolor, eritema, edema e induración.



Algunos niños desarrollan fiebre en cuyo caso se debe recomendar paracetamol en dosis de 15 mg/Kg/ cada 6 horas



Control de temperatura por medios físicos (baño).:



CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO



Mantener a temperatura de refrigeración (+2ºC a + 8ºC)



Nunca debe ser congelada



La vacuna se utilizará en un período máximo de 30 días para la vacunación institucional.

PRESENTACION •

Se presenta en frascos multidosis de 10 y 20 dosis, en forma líquida y lista para su aplicación.

VARICELA VIRUS VIVOS ATENUADOS INDICACIÓN Y EDAD PARA LA VACUNACIÓN a) Puede indicarse a cualquier niño sano a partir de los 12 meses de edad, adolescentes y adultos sanos susceptibles. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Dosis: Niños entre 12 meses y 12 años: 1 dosis de 0,5 ml; 13 años: se aplicarán 2 dosis de 0,5 ml cada una, con un intervalo de 4 a 8 semanas entre las mismas. Vía: subcutánea Lugar de aplicación: : Anterolateral del muslo en menores de 12 meses o en el vértice de la región del músculo deltoides a partir de los 12 meses de edad, niños, adolescentes y adultos. EFECTOS POSTVACUNALES a) En personas con inmunidad normal: son inusuales. Locales: - eritema, tumefacción y dolor en el 10-20 % de los niños y en el 20-30 % de los adultos. Generales: - rash variceliforme con pocas lesiones (2–15 vesículas) en las 3 a 4 semanas siguientes a la vacunación. VACUNA FA ó ANTIAMARÍLICA •

Compuesta por virus atenuado de las cepas 17 D-2004 y 17DD



La eficacia de la vacuna es del 100%. La inmunogenicidad es excelente



Mantiene hasta 10 años la inmunidad

VÍA, DOSIS Y EDAD DE APLICACIÓN 

Su administración es por vía subcutánea 0,5 ml.



Se vacuna a partir de los 12 meses de edad y un refuerzo cada 10 años.





Se puede aplicar junto con la vacuna Triple viral (SRP ), inyectándose en diferentes sitios. En caso de epidemias se puede aplicar desde los 6 meses de edad.



PRESENTACIÓN



Viene liofilizada en una sola dosis y en frascos de 5, 10 ó 20 dosis. •

REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNA

Generalmente son leves, con fiebre, cefalea y dolor muscular 5 a 14 días después de la vacunación. CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL FRASCO ABIERTO •

 A temperatura de refrigeración (+2ºC a +8ºC).  El frasco abierto se utilizará hasta un máximo de 6 horas, si se lo conserva a temperatura indicada.  Nunca congelar NIÑOS DE 5-6-10-11 Y 15 AÑOS DT 5 años VA 6 años SRP 6 años HPV 9 años

1er contacto

VA HB 11 años dT Adulto 15 años

1 mes

6 meses

10 1er contacto refuerzo cada 10 años

años 1 mes

6 meses

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO La vacuna contra el VPH protege contra la infección por ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH), el cual puede causar cáncer de cuello uterino y verrugas genitales. La vacuna se aplica en 3 inyecciones durante un período de 6 meses. La segunda y tercera dosis se aplican a los 2 y 6 meses después de la primera. Una marca de la vacuna puede sustituirse por otra en la serie de las 3 dosis. La vacuna contra el VPH puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

Las niñas incluso hasta de 9 años pueden recibir la vacuna si el médico lo recomienda.