Esquema Crt Ffaa

I. II. Introducción a. Contextualización: Militares en las calles contra delincuencia. b. Controversia: ¿Estás de acue

Views 110 Downloads 33 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jordi
Citation preview

I.

II.

Introducción a. Contextualización: Militares en las calles contra delincuencia. b. Controversia: ¿Estás de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles del Perú para combatir la delincuencia? c. Tesis: No estamos de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles peruanas para combatir la delincuencia. d. Anticipación: A continuación, Desarrollo Definición: No estamos de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles del Perú para combatir la delincuencia porque el país no se encuentra en estado de emergencia, se incumple la ley 28222 y harán uso de armamento de guerra. 1.1. Definición de servicio militar 1.1.1. Estado de emergencia 1.1.2. Ley 28222 1.1.3. Armamento de guerra Reafirmación de Tesis: El Perú no está en estado de emergencia, no es necesario militares en las calles. Causalidad: 1. Militares en calles del Perú contra la delincuencia genera violación de los derechos humanos. 1.1. Incapacidad de resguardo por diferente formación. 1.1.1. Formación para combates bélicos. 1.1.2. Garantías de soberanía nacional. 1.1.3. Objetivo diferente de la PNP. 1.2. Daños colaterales en sociedad. 1.2.1. Ejecuciones extrajudiciales. 1.2.2. Anticonstitucionalidad. 1.2.3. Temor en sociedad. Reafirmación de Tesis: Militares en las calles genera violación del status democrático.

III.

Cierre: a. Conector de cierre: En conclusión. b. Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: Pérdida del estado democrático y falta de preparación por parte de militares. c. Comentario: Implementación de otras medidas contra la delincuencia.

FF.AA DEL PERÚ EN LAS CALLES En nuestro país, la inseguridad ciudadana es el más grande problema con el que los ciudadanos tenemos que lidiar día a día, según el INEI, entre los años 2010 al 2013 la percepción de inseguridad en personas de 15 años a más llego a ser de más del 80%, en el cual uno de cada diez encuestados siente que será víctima de la delincuencia dentro de los siguientes 12 meses. A nivel de Lima metropolitana, la sensación de inseguridad se ha incrementado en los últimos años, por este motivo, el tema de contar con los militares para combatir la delincuencia ha salido a flote como tema de discusión. Ante esto ha surgido la siguiente controversia: ¿Estás de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles del Perú para combatir la delincuencia? No estoy de acuerdo con la presencia de las FF.AA. No estamos de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles peruanas para combatir la delincuencia. A continuación, desarrollaré mi argumento.

En primer lugar, no estamos de acuerdo con el hecho de que los militares cumplan su servicio en las calles del Perú para combatir la delincuencia porque el país no se encuentra en estado de emergencia. Así mismo, se incumple la ley 28222 y harán uso de armamento de guerra. Además, la seguridad ciudadana es de competencia de la P.N.P. y no de las FF. AA, que tiene como finalidad proteger la soberanía e independencia del país. De modo que, podemos decir que el Perú no se encuentra en estado de emergencia, y no se debería tomar tal medida autoritaria. La ley 28222 estipula claramente las limitaciones que tiene el ejército para actuar en cierta zona en estado de emergencia, y por último el armamento de guerra conlleva a enfrentamientos bélicos en las calles, conflictos y temor en la sociedad. Por ende, el Perú no está en estado de emergencia, no es necesario militares en las calles.

Por consiguiente, permitir que los militares intervengan en las calles del Perú para que actúen en contra de la delincuencia generando violación de los derechos humanos puesto que las FF.AA. tuvieron una formación diferente a la P.N.P, por lo tanto, existe una incapacidad en comparación con la policía. Los militares no están preparados para enfrentar a delincuentes, su preparación está dirigida a conflictos armados de una mayor magnitud, de la misma forma, tienen como objetivo garantizar la soberanía e independencia nacional, en contraste con el objetivo diferente de la PNP. Por otro lado, causaría daños colaterales en la sociedad ya que este tipo de medidas conlleva a ejecuciones extrajudiciales. En consecuencia, los militares en las calles generan violación del status democrático.

En conclusión, considero que se provocaría una pérdida del estado democrático y una falta de preparación por parte de militares. Por ello se debería implementar otras medidas contra la delincuencia.