Especificaciones Tecnicas Pabellon B

(BLOQUE B) 6 ESTRUCTURAS 6.1 OBRAS PRELIMINARES 6.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Se refiere a la limpie

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

(BLOQUE B) 6

ESTRUCTURAS

6.1

OBRAS PRELIMINARES

6.1.1

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL DESCRIPCIÓN Se refiere a la limpieza del terreno de toda clase de maleza, basura y desmonte proveniente de los trabajos de demolición, esto hasta el límite que indica en planos. ALCANCES DE LA PARTIDA Se realizará solo en donde se construirán la estructura a ejecutar. Utilizando para ello herramienta manual y la mano de obra de peones. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de área de terreno limpiado y aprobado por el Supervisor de obra, de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos y computado por el método promedio de áreas extremas. CONDICIONES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado, del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esa partida.

6.1.2

TRAZO REPLANTEO INICIAL DESCRIPCIÓN Comprende el trazo y replanteo preliminar de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación. MÉTODO DEL TRAZADO Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Inspector y/o Residente, antes que se inicie con las excavaciones. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del área trazada y replanteada y aprobado por el Supervisor y/o Inspector de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los metros cuadrados trazados necesaria para la realización de las obras de excavación del terreno. CONDICIONES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario, por metro cuadrado, del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esa partida.

6.1.3

TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA. DESCRIPCIÓN.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Comprende el replanteo de los planos en el terreno nivelado, fijando los ejes de referencia y estacas de nivelación. Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, tales como balizas, tarjetas o de preferencia varillas de acero, y la medición en los niveles que se va a construirse. METODO DE CONSTRUCCION. La ejecución de trabajo de trazo, niveles y replanteo durante el proceso, es la realización de trabajos de medición durante la ejecución de la obra. METODO DE MEDICION. Se medirá por unidad de área (M2). 6.2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

6.2.1

EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EN TERRENO NORMAL H= 1.80 M

6.2.2

EXCAVACION MANUAL DE HOYO PARA ZAPATA EN TERRENO NORMAL H=1.8m DESCRIPCION. Las excavaciones para cimientos serán de tamaño exacto al diseño de las estructuras indicadas en los planos de cimentación. La excavación a realizarse será de una profundidad de 1.80 metros con la maquinaria adecuada. El fondo de las excavaciones para los cimientos debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe y material suelto Si por error se excavara en exceso no se permitirá rellenar la excavación con material suelto, sino con concreto en proporción indicada en los planos de estructura, en todo el espacio excedente METODO DE CONSTRUCCION Abarca la excavación del terreno, en zonas indicadas en los planos donde se ubicarán las zapatas. METODO DE MEDICION. Se medirá por unidad de área (M3). CONDICIONES DE PAGO. El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la materialización de dichas partidas

6.2.3

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCION. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material comprimible. Se empleará el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados METODO DE CONSTRUCCION. Son aquellos donde se emplearán previa selección, los materiales resultantes de la excavación en material suelto. Previo la colocación del relleno, todos los espacios que vayan a rellenarse (base del falso piso), deberán estar libres de basura, material orgánico, escombros y agua. METODO DE MEDICION. Se medirá por unidad de área (M3). CONDICIONES DE PAGO. El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la materialización de dichas partidas 6.2.4

REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final, llamada nivelación interior y compactación de las áreas del terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos de fundación, patio veredas y plataformas. Pueden consistir en la ejecución de cortes o rellenos de poca altura y apisonados mediante compactación manual o con máquina, hasta lograr los niveles establecidos. MEDICIÓN: La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2). Se medirá el área de relleno compactado, la labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.2.5

ACOPIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCION Esta partida está referida al traslado de los materiales al punto de acopio para su posterior eliminación de la obra. El volumen de material que fue excavado y no fue utilizado para relleno debe ser eliminado. METODO DE CONSTRUCCION Comprende la eliminación del material excedente de excavaciones a lugares fuera de la obra.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

El traslado de cada uno de los puntos excavados al punto de acopio se realizará mediante carretillas, la carretilla tendrá que tener una vía previamente fijada libre de obstrucciones y deberá mantener su estabilidad. METODO DE MEDICION Se medirá por unidad de volumen (M3). 6.3 6.3.1

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CONCRETO SUBZAPATAS 1:10 +30%P.G. DESCRIPCION. El solado para zapatas será obtenido del concreto ciclópeo, mezcla 1:10 (Cemento Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la comprensión de 100 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. METODO DE CONSTRUCCION. Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle mejores características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras queden totalmente niveladas y espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo. El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como máximo. Agua Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes. METODO DE MEDICION. El método de medición es en metros cuadrado (m3); el cómputo total se obtendrá sumando los volúmenes del mortero vaciado. CONDICION DE PAGO. La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

6.3.2

CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 (100kg/cm2)+30P.M. DESCRIPCION. Dosificación: Concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento-Hormigón), con 30% de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para la producción de concreto. METODO DE CONSTRUCCION. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se toque los extremos. El encofrado se hará respetando las dimensiones indicadas en los planos de estructuras y se utilizará madera tornillo o similar con los espesores que permitan mantener la estabilidad de las zanjas y las secciones de los cimientos. Solamente se prescindirá del encofrado si el terreno lo permite, es decir si no se produzcan derrumbes ni desmoronamientos. Se tomará muestras de concreto de acuerdo a la norma ASTM C-172 MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro cúbico (m3) de concreto. CONDICION DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de concreto y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor

6.3.3

CONCRETO SOBRECIMIENTOS MEZCLA 1:6 (140kg/cm2)+20P.M. DESCRIPCION.Comprende la preparación y colocación de concreto con mezcla f’c = 140 Kg/cm2 + 20% de piedra mediana, dentro de los espacios previstos por los encofrados como sobrecimientos, comprende también la compactación respectiva. PROCESO CONSTRUCTIVO.El cemento a usarse será, el cemento Portland Tipo I ó alternativamente cemento Puzolánico Tipo IP, que cumplan con las normas ASTM. El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras, limpias. La piedra a utilizar será 3” como tamaño máximo El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados. El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero Supervisor, requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento. MEDICION DE LA PARTIDA.Unidad de Medida

:

M3

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por su longitud. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.

6.3.4

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO h=0.30m. DESCRIPCION. Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para cimientos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. PROCESO CONSTRUCTIVO. Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. MEDICION DE LA PARTIDA. Unidad de Medida

:

Norma de medición

:

m².

El cómputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del cimiento por la longitud del tramo. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Se dará la conformidad de la partida: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros cuadrados de esta partida. 6.4

OBRAS DE CONCRETO ARMADO

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

6.4.1

ZAPATAS

6.4.1.1

CONCRETO ZAPATAS F’C=210 kg/cm2 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.04 CONCRETO ARMADO) METODO DE MEDICIÒN Para el cómputo del volumen de concreto se tendrá en cuenta la forma de la zapata; la de forma paralelepípedo se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor. Para el cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área efectiva de contacto con el concreto. El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.4.1.2

ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 ZAPATA (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.04 CONCRETO ARMADO) DESCRIPCIÓN. Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2 ,elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305. 7 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de Medida es el kilogramo (kg). FORMAS DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

7.4.1 7.4.1.1

VIGA DE CIMENTACION CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 kg/cm2 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) 8 MEDICIÓN: El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de vigas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

8.4.1.1

ENCOFRADO DESENCOFRADO VIGA DE CIMENTACION h=0.50 m (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.04 CONCRETO ARMADO) MEDICIÓN: El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una de las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

8.4.1.2

ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 VIGA CIMENTACION 9 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

6.4.3 6.4.3.1

COLUMNAS CONCRETO COLUMNAS F’C=210 kg/cm2 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas de amarres) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.4.3.2

ENCOFRADO DESENCOFRADO COLUMNAS 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) DESCRIPCIÓN. Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas, que se ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½". MATERIALES El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapunta convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. Se ejecutará según lo indicado en el titulo 05.00.00 Concreto armado. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2). Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el perímetro efectivo de EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

contacto con el concreto por su altura, sin considerar el espesor de la losa. Condiciones de Pago Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

6.4.4.3

ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 COLUMNA 6 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) Medición: El cómputo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.) Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.4.4 6.4.4.1

VIGAS CONCRETO VIGAS F’C=210 kg/cm2 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de vigas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

06.04.04.02 ENCOFRADO DESENCOFRADO VIGA 8 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una de las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

6.4.4.3

ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 VIGA 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.4.5 6.4.5.1

LOSAS ALIGERADAS CONCRETO LOSA ALIGERADA F’C=210 kg/cm2 2 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: El volumen total de concreto de las viguetas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada vigueta será igual al producto de su sección transversal por la longitud. En casos de viguetas de sección variable, se determinará su sección transversal promedio la que se multiplicará por la longitud. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

6.4.5.2

ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) MEDICIÓN: El área total de encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada vigueta se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

06.04.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 LOSA ALIGERADA 7 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) En el cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada vigueta. FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. 6.4.5.4

LADRILLO PARA TECHO DE h=0.15 m EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Esta partida comprende la colocación del ladrillo hueco de 15x30x30 previo trazado, sobre el encofrado de acuerdo a los planos de aligerados del proyecto MEDICIÓN: La Unidad de medida será la unidad (u) de ladrillo colocado correctamente, FORMA DE PAGO: La forma de pago será a la verificación del correcto colocado del ladrillo y cálculo de las unidades colocadas por el precio unitario correspondiente, con la aprobación del Supervisor. 6.4.6

MESA DE CONCRETO

06.04.06.01 CONCRETO EN MESA FC=175 KG/CM2 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) 06.04.06.02 ENCOFRADO DESENCOFRADO MESA DE CONCRETO (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) 06.04.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 (Especificaciones Técnicas ver Ítem 02.03 CONCRETO ARMADO Bloque A) 07 ARQUITECTURA 07.01 ALBAÑILERÍA 07.01.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV CABEZA M: 1:1:4 e=1.5cm 07.01.02 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA M : 1:1:4 e=1.5cm Descripción Comprende el asentado de ladrillo King Kong. 18 huecos de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Materiales Ladrillo En general el ladrillo será de arcilla cocida tipo IV (King Kong de 18 huecos hecho a máquina), donde la sección transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento debe tener un área equivalente al 75% o más del área bruta en el mismo plano. La resistencia a la compresión mínima de la unidad será f´b=130 kg/cm2. Se empleará para el asentado mortero cemento: cal: arena 1:1:4. La resistencia a la compresión de la albañilería será como mínimo f’m = 45 Kg/cm2. El Supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas así como solicitar el certificado de las características del ladrillo, debiendo rechazar el ladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, porosas, con presencia de salitre, etc. No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y norma E-070. Los muros de ladrillo serán asentados en aparejos de soga o cabeza, según indiquen los planos. Mortero EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Se empleará para su asentado mortero, cemento: cal: arena gruesa en proporción 1:1:4 con adición máxima de agua que de una mezcla trabajable y sin segregación de los constituyentes, con un espesor mínimo de junta de 1 cm. y no más de dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm., para ladrillo tipo IV 4% de la altura o 1.2 cm. Cemento Se empleará Cemento Portland tipo I, con presentación en bolsas de 42.5 kg. De peso, en buen estado; el lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente aislado del terreno natural con el objeto de evitar la humedad que perjudica notablemente sus componentes. Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recibidas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. El vaciado de vigas y columnas se hará luego haber encimado los muros de ladrillo, no se permitirá el uso de ladrillo pandereta. Agregado El agregado será arena natural, libre de materia orgánica que deberá satisfacer la siguiente granulometría: Malla Nº 4 Nº 8 Nº 100 Nº 200 Módulo de fineza

% que pasa 100 95 - 100 25 máximo 10 máximo de 1.6 a 2.5.

Agua El agua será bebible, limpia, libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia orgánica. Procedimiento constructivo Para el asentado de los muros de ladrillo, se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones: Antes de proceder al asentado, los ladrillos tipo IV (KK 18 huecos hecho a máquina), deberán ser humedecidos con agua mediante el regado durante 25 minutos unas 10 horas previas a su asentado, o la inmersión en agua inmediatamente antes del asentado, de modo que su succión al momento del asentado permita que queden bien conectados con las hiladas inferior y superior adyacentes. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. El mortero Cemento: cal: arena 1:1:4, será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero remezclado. Los materiales tendrán las características indicadas en esta sección. Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso. Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y se distribuirá una capa de mortero cemento: cal: arena 1:1:4, por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre, las juntas horizontales y verticales deben de quedar completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante. Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20mts. por jornada de trabajo. Para proseguir la elevación del muro se dejara reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 12 horas. Tolerancias El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. en cada 3mts. con un máximo de 1cm. en toda la longitud. El desplome o desalineamiento vertical de los muros no será mayor de 1cm., por cada 3 mts. con un máximo de 1.5cm. en toda su altura. El espesor de las juntas de mortero tendrá una variación máxima del 10%.

7.2

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.02.01 TARRAJEO PRIMARIO, MORTERO C: A 1:5 Descripción Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo, teniendo un acabado final rayado para recibir el acabado final como mayólicas, cerámicos, etc. Medición La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Forma de Pago El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión. 07.02.02 TARRAJEO EN MURO INTERIOR 07.02.03 TARRAJEO EN MURO EXTERIOR TARRAJEO EN MURO EN SUPERFICIE EXISTENTE Descripción Previo al inicio del tarrajeo, la superficie donde se aplicara la mezcla se debe asegurar el retiro de las rebabas del tarrajeo picado así mismo se limpiará y humedecerán, recibirán EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor en este caso es variable debido al desplome de las estructuras existentes, teniendo un acabado final frotachado. TARRAJEO EN MURO INTERIOR EN SUPERFICIE NUEVA Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario. Materiales Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Método de Construcción 1.- Preparación del Sitio Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana. 1.- Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc, serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal. Espesor mínimo de enlucido: a) Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm. b) Sobre concreto : 1.0 cm. En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será de composición 1:5. TARRAJEO EN MURO EXTERIOR EN SUPERFICIE NUEVA La partida comprende la ejecución del tarrajeo en exteriores de las áreas indicadas en los planos. Para los tarrajeos en altura deberá considerarse el uso de andamios, ciñéndose para su ejecución y medida a lo indicado en este capítulo. El mortero a emplear será 1:5 Cemento-arena. Materiales Se usara cemento portland tipo I y arena fina, con agua potable. Las características y exigencias de estos materiales son las mismas que las especificadas para la fabricación del concreto en Estructuras. Método de ejecución Para el tarrajeo de muros se empleará un mortero de cemento-arena en proporción 1:5 con un espesor máximo de 20 mm. De ser necesario, las superficies para tarrajear deben estar totalmente limpias y humedecidas con agua, para luego realizar el pañeteo con el mortero indicado. Se colocarán cintas o juntas perfectamente alineadas y aplomadas en base a las cuales se obtendrán superficies planas y verticales. Posteriormente se picarán dichos elementos para reemplazarlos con el tarrajeo. Preparación de la superficie Los muros de ladrillo se rascarán, limpiarán y humedecerán antes de aplicar el mortero. Previamente a la ejecución de los pañeteos (de ser necesario) y/o tarrajeos deberán haber sido instalados y protegidos todos los elementos que deban quedar empotrados en la albañilería. Colocación Se harán previamente cintas de mortero pobre para conseguir superficies planas y derechas. Serán de mezcla de cemento - arena en proporción 1:7, espaciadas cada 1.50 m. como máximo, comenzando lo más cerca de las esquinas. Se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el espesor máximo del tarrajeo. Se emplearán reglas de madera perfiladas, que se correrán sobre las cintas, que harán las veces de guías, comprimiendo la mezcla contra el paramento, a fin de aumentar su compactación, logrando una superficie pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla del tarrajeo. No se debe distinguir los sitios en que estuvieron las cintas, las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que disminuye el buen acabado. Curado EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la cantidad necesaria para que sea absorbida. Espesor El espesor máximo del tarrajeo será de 2 cm. Medición 1. Unidad de medida: Metro cuadrado (m2). No se medirá ninguna área por fuera de tales límites. 2. Norma de medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes. Forma de Pago La forma de pago será de acuerdo al precio unitario establecido en el análisis de costos unitarios respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 07.02.04 TARRAJEO DE COLUMNAS 07.02.05 TARRAJEO DE VIGAS Descripción Esta partida corresponde al tarrajeo de todas las vigas, previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y humedecerán y recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo. Método de Medición La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Condiciones de Pago El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. 07.02.06 TARRAJEO DE CIELO RASO Descripción Todo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para el tarrajeo frotachado en cielos rasos. Se considera en partida aparte, porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución. Materiales Lo indicado para tarrajeo en interiores. Método de Construcción EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Lo indicado para tarrajeo en interiores. Medición Unidad de medida:

metro cuadrado (m2).

Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.02.07 DERRAMES A=0 15 MORTERO (1:3) Descripción Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la obra; se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame”. Materiales Los indicados para tarrajeo en interiores. Método de Construcción Lo indicado para tarrajeo en interiores. Método de Medición Unidad de Medición: Metro lineal (ml). Norma de Medición: Se medirá la longitud efectivamente ejecutada. Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.03 PISOS 07.03.01 CONCRETO FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO – HORMIGON e=4” 07.03.02 CONTRAPISO DE 40 mm GENERAL Descripción Este contrapiso se construirá en los ambientes en que se vaya a colocar pisos de porcelanato o cerámico. El contrapiso efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros. El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:5 y de un espesor de 4 cm. y se aplicará sobre el falso piso en los ambientes del primer piso ó sobre las losas en los pisos superiores. Su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento. Materiales EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Cemento: Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú o las Normas ASTM C-150, Tipo 1. Arena Gruesa: Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T. Piedra Partida: Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción excesiva. El tamaño máximo será de 1/4". Debe satisfacer la Norma STM C-33-55 T. Hormigón Fino o Confitillo: En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río o confitillo, formado por arena y cantos rodados. Agua: Será potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Método de Construcción La superficie del contrapiso, se limpiará y regará con agua. Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso o de la losa del concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos. El acabado será frotachada, ejecutado con paleta de madera y con nivelación precisa. El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 5 cm. menos el espesor del piso terminado. Este nivel inferior será igual al del piso terminado que se indica en los planos para el ambiente. La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielos rasos y tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, con la superficie adecuada para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos. 07.03.03 PISO CERAMICO ANTIDESLIZANTE Descripción Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente destinado a pisos y zócalos, sometido a un proceso de moldeo y cocción. Color: Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la conforman. El color del piso será el indicado en los planos de arquitectura. Dimensiones y Tolerancias: Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 20 cm x 20 cm. Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor. Características: Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia al impacto y resistencia al desgaste. Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Pegamento: Los pisos se asentarán con pegamento para enchapes especial para piscinas, siguiendo las indicaciones del fabricante para el particular. Material de Fragua: Polvo de fragua antiácido del mismo color de las baldosas especial para piscinas. Método de Medición Unidad de Medida: metro cuadrado (m2) ejecutado. Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.03.04 PISO DE CEMENTO ACABADO BRUÑADO Descripción Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos, en particular en las zonas de servicios. Materiales El piso de cemento comprende 2 capas: La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm. Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2. Método de Construcción Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m, con un espesor igual al de la primera capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un mejor enlucido con plancha de acero o metal. La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada, por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de aluminio. El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra. Método de Medición Unidad de medida: metro cuadrado (m²). Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

07.04 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 07.04.01 ZOCALO DE CERAMICO EN BAÑO O SIMILAR Descripción Esta partida comprende el suministro y colocación de zócalo de Loseta Cerámica de 30x30 y 40x40cm. de alta calidad, o de acuerdo a dimensiones indicado en los planos. Materiales Materiales: Baldosas Las losetas serán de Cerámica, de alta calidad, antideslizantes, de cuerpo no absorbente y antiácida, sometida a un proceso de moldeo y cocción, de dimensiones de 30x30 y 40x40 cm. o según indicación de planos y con un espesor no menor de 2.50 mm. Las cerámicas serán proveídas de un mismo lote para tener tonalidades y tramas parejas. Crucetas plásticas. Mortero: El mortero a utilizar tendrá la siguiente proporción: - Cemento Portland 1 - Arena seca 3 - Material para fragua Transporte a Obra Durante la carga y descarga del material (Baldosas) se deber tener especial cuidado, ya que no se podrán colocar baldosas quiñadas, rajadas, fracturadas, manchadas o con cualquier otra falla. Método de Ejecución La colocación del cerámico se ejecutara sobre la superficie previamente tratada con tarrajeo primario rayado con mezcla 1:4, el cual debe permanecer húmedo. La colocación se empezará con la segunda hilada horizontal sobre una regla guía colocada perfectamente horizontal. Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Se colocarán las mayólicas con la capa de mezcla en su parte posterior previamente remojadas; a fin de que no formen cangrejeras interiores, las mayólicas se colocaran en forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en 3 mm como máximo. La unión del zócalo con el muro, tendrá una bruña de 1 cm. x 1 cm. perfectamente definida. La unión de zócalo con el piso será en ángulo recto. Cuando se tenga que enchapar secciones de muro que tengan encuentros a 90° se usara cantonera de PVC tipo rodoplast de color similar a la de la cerámica. Para el fraguado del cerámico se utilizara fragua y/o mezcla la que se humedecerá y se hará penetrar en las juntas por compresión, de tal forma que llenen totalmente, posteriormente se pasar un trapo seco para limpiar la mayólica así como también para igualar el material de fragua, de ser absolutamente necesario el uso de partes de cerámico (cartabones) estos serán cortados a máquina, debiendo de presentar corte nítido sin desportilladuras, guiñaduras, etc. La cerámica a instalar será la proveniente de un mismo lote de fabricación y de composición resistente a un tránsito intermedio

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Medición El método de medición se hará por metros cuadrados de elemento terminado el proceso de curado, resultante del producto de la longitud real medida a lo largo del eje del elemento vaciado por la altura o ancho que corresponda. No se medirá ninguna área por fuera de tales límites. Forma de Pago La forma de pago será de acuerdo al precio unitario establecido en el análisis de costos unitarios respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 07.04.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H= 0.30 M Descripción. Los contrazócalos consistirán en un revoque pulido ejecutado con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:5. Tendrán una altura de 20,30 ó 60 cm y se separarán del plomo en un espesor de 1.5 cm. Método de Medición Unidad de medida: Metro lineal (mI). Norma de medición: Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia, para obtener la medida de contrazócalos de un ambiente, se mide el perímetro total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de contrazócalo que va en los derrames 5 a 10 cm por derrame en la mayoría de los casos. Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos. 07.05 CUBERTURAS 07.05.01 LADRILLO PASTELERO 0.25X0.25X0.03M ASENTADO CON CON MORTERO 1:4 Ladrillo pastelero de 24 x 24 asentado con barro 3 cm con fragua con mortero 1:5 Descripción Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos relacionados con la colocación o mantenimiento de coberturas de ladrillo pastelero, según se indique en planos. En general se utilizará como material de cobertura elementos impermeabilizantes, con todos los cuidados necesarios para evitar la filtración de agua de lluvia, para soportar los agentes exteriores y obtener así una cubierta durable y resistente. El mortero de asentado deberá llevar aditivo impermeabilizante Materiales Ladrillo: Ladrillos de arcilla cocida de 240x240x30 mm. Tendrán como mínimo las siguientes características:  Peso específico : 1.6 a 1.8 EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

  Alabeo

Absorción : Coeficiente de saturación : : 5 mm máximo.

25% máximo. 0.90 máximo.

Tierra de chacra: Se utilizará tierra de chacra apisonada para lograr los niveles y pendientes indicados en los planos, logrando las superficies adecuadas para la colocación del ladrillo pastelero y su posterior fraguado. Método de Medición La unidad de medición es por metro cuadrado, se medirá el área neta ejecutada. Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos. 07.06 CARPINTERÍA DE MADERA GENERALIDADES Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería, especificados en los planos como madera, ya sea parte interior o exterior de los ambientes. MADERA Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia. En ningún caso se aceptará madera húmeda. PRESERVACIÓN Toda la madera será preservada teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar. Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra. SECADO Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario. ELABORACIÓN Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual a la del esfuerzo axial. 07.06.01 PUERTAS DE MADERA CEDRO DE TABLEROS REBAJADOS DE 4.5mm Descripción La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, etc. así como su instalación. Se colocará en las aulas de inicial. Calidad de Materiales En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, los componentes serán de buena calidad, en el caso de presentar piezas estas deben ser logradas de madera industrial las cuales presentarán uniones perfectas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. Las uniones en las puertas deben ser caja y espiga, y encoladas. Las aristas de los bastidores de puertas deben ser biseladas. Los marcos de puertas serán rebajados con lijas en sus aristas Los paneles de las puertas serán de cedro de 3/4", según planos. El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra. Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado, listo para recibir su acabado final. El acabado final será barniz transparente, para preservar el color natural de la madera, ver en preparación de superficies (pintura). La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación previa de la supervisión. Método de Construcción Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad especificada. Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de 2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado. Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas. EI acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el inspector el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos. Medición Unidad de Medida es el metro cuadrado (m2). Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

07.06.02 PUERTAS DE MELAMINE EN BAÑOS DESCRIPCIÓN Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas y otros elementos de carpintería y/o melamine, que en los planos se indiquen como de madera y los elementos necesarios para su colocación. ALCANCES DE LA PARTIDA En general salvo que en los planos se especifique otra cosa, toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera de cedro nacional, sin nudos grandes o sueltos lo mismo que el triplay y la madera concentrada denominada melamine. Todos los elementos se ceñiran exactamente a los cortes, detalles y medidas especificados en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El acabado de la carpintería será laqueado, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el cuadro de acabados. Las puertas serán de madera cedro nacional y encolado a presión con pegamento antipolilla. METODOS DE MEDICION El método de medición será por unidad (und) de puerta, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor. BASES DE PAGO La puerta contraplacada, será pagada a precio unitario del contrato por unidad de puerta, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (madera, triplay, clavos, cola sintética, etc.), herramientas e imprevistos que se presenten. 07.06.03 DIVISIONES DE MELAMINE EN BAÑOS Y OTROS (Especificaciones Técnicas ver Ítem 07.06.02) 07.06.04 MUEBLES DE MELAMINE Generalidades: Este capítulo se refiere a la ejecución de muebles, divisiones u otros elementos de carpintería que en los planos se indican de madera Especificación de calidad 1. La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con dureza de suave a media. 2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc. 3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro. 4. Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción tangencial radial menor de 2.0), sin torcimientos, colapso, etc. Estructura del Mueble 1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y adecuadas. 2. Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. de profundidad. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción. 4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir posteriormente el tratamiento de pintura. 5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos. Extensión de Trabajo: La unidad comprende el elemento en su integridad, así como su colocación según diseño en planos. Método de Medición: Sus unidades de medida serán por metro. Forma de Pago: El pago de estos trabajos se hará por METRO (m) y de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor. 07.07 CARPINTERIA METALICA 07.07.01 BARANDA METALICAC/TUBO NEGRO, INC INSTALACION 07.07.02 PUERTA METÁLICA CON MALLA ELECTROSOLDADA Y TUBO FºGº 2” Generalidades: Se trata de la construcción de ventanas, puertas metálicas y reja metálica para protección de ventana. Se usarán para todos estos elementos los perfiles indicados en los planos. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso. Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con brocha o pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo convencional o especial para galvanizado si fuera el caso, que otorga protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte de color negro de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Método de medición: La unidad de medición de estas partidas será de acuerdo a lo siguiente: Puerta metalica caseta de bombeo UND Escalera de gato m Escalera marinero m Escalera de acero inoxidable m Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por unidad y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor. 07.08 CERRAJERIA 07.08.01 CERRADURA DE 2 GOLÉS

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Descripción Las cerraduras cilíndricas tipo bola son para las puertas interiores como depósitos y servicios higiénicos personales, en los ambientes indicados en los planos. Materiales Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos. Método de Construcción No se indica la marca, sin embargo se precisa que la cerradura a utilizar será de primera calidad. Método de Medición La unidad de medición para estas partidas es por pieza (pza). Norma de Medición: Para el cómputo se contará el número de piezas iguales en dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes. Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

Cerraduras: 07.08.02 CERRADURA PARA PUERTAS INTERIORES En puertas interiores se usarán cerraduras de perilla y pestillos nacionales. En las ventanas irá un picaporte en medio de cada hoja, además de los detalles de platina que se indica en los planos. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente. Bisagras: Todas las bisagras serán de acero aluminizado pesado en general, cada hoja de puerta o ventana llevará las bisagras necesarias, de acuerdo a lo indicado en los planos. Protección de Material: Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien niveladas, para garantizar el buen funcionamiento. Después de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a defender todas las orillas y otros elementos visibles de cerrajería tales como escudos, rosetas y otras, con tiras de tela debidamente colocadas o papel especial que no afecte el acabado. Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una revisión general del funcionamiento de todas las cerrajerías. Método de Medición: EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

La unidad de medición para estas partidas es por pieza (PZA) Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por pieza y al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

07.08.03 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 ½” X 3 ½” Descripción Las bisagra capuchina de 3 ½” x 3 ½” son para las puertas interiores, en los ambientes indicados en los planos. Materiales Los materiales que forman todas las partes de la bisagra capuchina de 3 ½” x 3 ½” serán de acero inoxidable, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad y resistente a cualquier condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos. Método de Construcción No se indica la marca, sin embargo se precisa que la bisagra a utilizar será de primera calidad. Método de Medición La unidad de medición para estas partidas es por pieza (pza). Norma de Medición: Para el cómputo se contará el número de piezas iguales en dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes. Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.09 VIDRIOS 07.09.01 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO DE 6mm Descripción.Esta partida corresponde a todas las actividades que se requieren para la fabricación e instalación de ventanas con perfiles de aluminio, en la serie que indica el proyecto y según las muestras que presenta el proveedor. Dicha serie deberá incluir todos los sistemas de fijación, anclaje y seguridad que se requiere. Las ventanas con el Sistema de acristalamiento Miyasato ó similar, tienen marco de aluminio mas vidrio templado incoloro, los espesores se indican en los detalles. Los cristales empleados serán cristal transparente de espesor variable, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en el Capítulo de Carpintería. El cristal templado que se comercializa en el mercado peruano es un material importado con un espesor nominal de 6 mm y su fabricación y tolerancias se basan a Normas Internacionales. Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo. El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra. Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos de algún impacto. Previo al inicio de éste rubro se verificarán los planos del proyecto y detalles que determinen los diseños, materiales y otros para la ejecución de las ventanas. Igualmente se remedirán los vanos en los cuales se colocará éstas ventanas y se observarán y cumplirán las siguientes indicaciones: Fabricación: - La dimensión de los vanos serán los determinado en los planos, debiendo hacerse una verificación y ajuste de medidas en obra, previo al inicio de la fabricación. - La ventana tendrá la forma y dimensión del vano construido. - El Contratista elaborará una muestra de la ventana, en la que se verificará el funcionamiento de las hojas, la calidad de los materiales y la mano de obra. - Los perfiles de aluminio serán limpios de rebaba, grasas u otras sustancias que perjudiquen la fabricación de las ventanas. - Cumplidos los requerimientos previos el proveedor iniciará la fabricación de las ventanas de aluminio. Todas las ventanas serán protegidas para su transporte a obra y apoyadas en caballetes adecuados para éste fin, evitando el maltrato o deterioro del material fabricado y la ruptura del vidrio instalado. - El Contratista verificará las medidas de los vanos en obra y su escuadra para realizar los ajustes necesarios. El Supervisor aprobará o rechazará la elaboración de la ventana para continuar con la colocación de la misma. Medición La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Forma de Pago El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. 07.09.02 ESPEJO Descripción. Esta partida corresponde a todas las actividades que se requieren para la fabricación e instalación de espejo. Deberá incluir todos los sistemas de fijación, anclaje y seguridad que se requiere. Método de Medición Unidad de medida: (UND). . Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos. 07.10 PINTURA

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

05.10.01 PINTURA EN INTERIORES 07.10.02 PINTURA EN EXTERIORES Generalidades Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielo rasos, vigas, contrazócalos, etc.). La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Materiales La pintura a utilizar será a base de látex, tanto en interiores como en exteriores y esmalte sintético en zócalos en interiores de aulas, de primera calidad en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí. Método de Construcción EN MUROS Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y decapado de pintura existente de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo. Todas las superficies a ser pintadas deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio. TIPOS DE PINTURAS La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el contratista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista. IMPRIMANTE Es una pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada, para aplicarla fácilmente. En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha. PINTURA A BASE DE "LÁTEX" EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Son pinturas tipo vencelatex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película continua al evaporarse el agua. La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o base wallfix o similar y 2 manos de pintura como mínimo. Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado. 1 Pintura en Interiores Cielorraso y paredes.-Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura latex. 2 Pintura en Exteriores En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una mano de imprimante y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir intemperies. Se aplicará pintura látex. 3 Protección de Otros Trabajos Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc, deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado. 4 Muestra de Colores La selección será hecha oportunamente por el contratista en coordinación con OINFE y las muestras deberán presentarse al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 mts., tantas veces como sea necesario, y a los requerimientos de la obra hasta lograr conformidad. 5 Método de Medición Para pintura en general Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2) Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse. Para casos específicos Para otros elementos no comprendidos en el acápite anterior Unidad de medida: Metro lineal para peldaños de escalera y vigas peraltadas. Norma de medición: Para peldaños de escalera se sumará la longitud de todos los peldaños, lo que incluirá la pintura de paso y contra paso. 6 Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.10.03 PINTURA LATEX EN CIELO RASO, VIGAS Y FONDO DE ESCALERA Descripción Se aplicará dos manos de imprimante y dos manos con pintura Látex. El color lo determinará el supervisor en obra. Medición Será medido por metro cuadrado (M2.). Forma de Pago EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

El pago se hará por metro cuadrado (M2.). Este pago incluirá materiales, equipo, herramientas, mano de obra, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 07.10.04 BARNIZ EN PUERTAS Y MUEBLES DE MADERA Descripción Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en carpintería de madera indicada en los planos. Materiales Barniz látex mate: Deberá estar formulado a base de resina alquídica de alta calidad. Ofrecerá máxima resistencia a la intemperie Dejará una capa dura, impermeable y flexible Color: Transparente, que no modifique el color natural de la madera. Aceptación: Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad establecidas. Método de construcción Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de madera deberán haber sido hechas con madera lisa y tersa, sin asperezas producidas por hebras levantadas o cualquier otra imperfección superficial. Deberán haber sido previamente cepilladas. Procedimiento de ejecución: Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y encuentros y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente la madera. El barniz a emplear deberá llegar a la obra en envases originales, cerrados y se empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante. El barniz se aplicará en dos manos como mínimo, la segunda después de que haya secado la primera. Protección de otros trabajos: Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc. así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura. Método de medición Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de madera serán medidos por metros cuadrados. Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.10.05 PINTURA ESMALTE EN CARPINTERIA DE FIERRO Descripción Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en la carpintería de fierro no estructurales que se indica en los planos y cuadro de acabados. Materiales Anticorrosivo: Imprimante domatizado que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo empleado deberá reforzar dicha resistencia. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Características: Deberá presentar las siguientes características: Tipo de vehículo : Alquídico Espesor de película recom. : 3.0 mils. Método de aplicación : brocha, rodillo, soplete Esmalte sintético: deberá ser esmalte fabricado a base de resinas alquídicas. Será para uso en exteriores e interiores Características: Deberá presentar las siguientes características promedio: Tipo de vehículo : Alquídico modificado Espesor de película recom. : 2 manos. Color: La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz natural del ambiente. Aceptación: Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas. Método de construcción Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo, en el caso que hubiera desaparecido la anterior. Se aplicaran las manos de pintura que sean necesarias hasta conseguir una superficie homogénea, pero nunca menos de dos manos. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Protección de otros trabajos: Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc. así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro. Método de medición Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de fierro serán medidos en metros cuadrados (m2). Forma de pago Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos. 07.11 GARGOLA 07.11.01 GARGOLA DE CONCRETO.- TERMINADO S/DISEÑO Descripción Se refiere a las gárgolas de concreto. Las dimensiones y los detalles para la ejecución de estos trabajos, se encuentran especificados en los planos de arquitectura. Método de Medición EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Los trabajos de esta partida, serán medidos por unidad (und) de gárgola de concreto elaborada y completamente terminada, debiéndose contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. Forma de pago Las cantidades medidas en la forma descrita serán pagadas al precio establecido en la partida correspondiente. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos. 07.12 VARIOS 07.12.01JUNTAS DE ALBAÑILERIA DESCRIPCIÓN Comprende la colocación de teknoport de 1” y el jebe microporoso para separar los muros que en su extremo tienen columnas de confinamiento, con las columnas estructurales. ALCANCES DE LA PARTIDA En general la colocación del teknoport será antes de vaciar el concreto. UNIDAD DE MEDIDA.- será por metro lineal (ML) 07.12.02JUNTA SISMICA e= 0.05 Generalidades: Estas partida tienen la misma consideración que para las juntas de albañilería, pero solamente se colocará poliestireno expandido entre columna –columna y viga – viga Método de Medición: La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor

07.12.03 TAPA JUNTA METÁLICA Generalidades: Estas partida tienen la misma consideración que para las juntas de albañilería, pero solamente se colocará poliestireno expandido entre columna –columna y viga – viga Estas partida tienen la misma consideración que para las pertenecientes a carpintería metálica y está conformada por un perfil estriado de fierro de 4”x2”x3/16” con sistema de anclaje como se muestra en los detalles del plano correspondiente de escalera. Material Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros. Soldaduras La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto". Método de Medición: La unidad de medida será por metro lineal (m). Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor

07.12.04 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos. Medición La unidad de medida será M2

8

INSTALACIONES ELECTRICAS

8.1 8.1.1

TABLEROS TABLEROS DISTRIBUCION CON 14 POLOS EN CAJA METALICA EMPOTRADO CON IGA TRIFÁSICO

8.1.2

TABLEROS DISTRIBUCION CON 20 POLOS EN CAJA METALICA EMPOTRADO CON IGA TRIFÁSICO

8.1.3

TABLEROS DISTRIBUCION CON 12 POLOS EN CAJA METALICA EMPOTRADO CON IGA MONOFASICO

8.1.4

TABLEROS DISTRIBUCION CON 14 POLOS EN CAJA METALICA EMPOTRADO CON IGA MONOFASICO

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

GENERALIDADES Los tableros serán para adosar los que se encuentran en los closet eléctricos y empotrar aquellos que se encuentran en muros, con caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura tipo YALE, con barras tripolares y con interruptores automáticos. EJECUCIÓN El contratista suministrará e instalará los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos constructivos. Instalará el tablero en el espacio dejado en el ambiente respectivo, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacables. Al final del cableado, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálica. Colocar sobre la tapa del tablero sticker: “PELIGRO RIESGO ELECTRICO”. Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad. Pruebas y criterios de control de calidad El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervisión, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas Norma de medición.El trabajo efectuado se medirá por unidad instalada (und) Condición de pago: El pago se hará por UNIDAD instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación. TABLEROS DE DISTRIBUCION DE 14, 20, 24, 36. El Tablero General, será Trifásico, de 18 polos, los Tableros de distribución de 12, 18, 20,24, 36 polos trifásicos respectivamente, estarán formados por los siguientes elementos : Caja metálica modelos EASY TAP (o similar), fondo muerto o mandil, marco con tapa y chapa también metálica; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores, con espacio suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores automáticos del tipo Termomagnético, así mismo poseerán la barra de puesta a tierra o terminales de tierra; serán para empotrar en la pared, con perforaciones de acuerdo al diseño de los Circuitos, como se muestran en el Diagrama Unifilar de los Planos de Instalaciones Eléctricas. Los Interruptores serán automáticos del tipo Termomagnético deben ser del tipo engrampable (intercambiables) trifásicos y monofásicos de tal forma que los interruptores puedan ser removidos sin tocar los adyacentes , de operación automática y el mecanismo de desconexión accionará todos los polos del interruptor; diseñados de acuerdo a los Cálculos Eléctricos y distribuidos según el Diagrama Unifilar, serán del tipo adecuado para EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

los tableros existentes de la capacidad que se indica en el presupuesto correspondiente de 240 voltios de 10 kA de poder de ruptura como mínimo y de las capacidades indicadas en presupuesto. La conexión de los conductores debe ser lo más simple y segura posible, debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de energía por falsos contactos, los interruptores deben llevar marcados claramente las palabras OFF (fuera) y ON (conectado), la protección contra sobrecarga será por medio de una placa bimetálica y con contactos de aleación de plata de tal forma que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemados, deben ser apropiados para trabajar en condiciones climáticas de la zona donde serán instalados, serán similares a los tipos por BTicino, Westinghouse, General Electric, Square D Moeller etc. Extensión de trabajo.Corresponde a los trabajos de instalación del tablero general trifásico, siendo para empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los circuitos. Así mismo el tablero general (1er. NIVEL) deberá contar con:  

Señalización de seguridad contra riesgo eléctrico (en Cumplimiento DGE parte III Sec. 12). Identificación de circuitos y la cartilla de la relación de circuitos (en cumplimiento con el CNE (Utilización).

Esquema de conexión para balanceo de fases a partir del alimentador trifásico en el tablero general

8.2

INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Y DIFERENCIALES

8.2.1

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO MONOFASICO 2 x 15A

8.2.2

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO MONOFASICO 2 x 20A

8.2.3

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFÁSICO 3 x 20A

8.2.4

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFÁSICO 3 x 32A

GENERALIDADES

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

El interruptor termomagnético protege principalmente instalaciones eléctricas contra la sobrecarga y el cortocircuito. Para corrientes de 10A hasta 63A, que sean disponibles en 1 polo, 2 polos, 3 polos y 3 polos con neutro. Que posea mecanismo de " disparo libre " garantizando la actuación del interruptor aun

cuando en forma mecánica se mantenga la palanca de accionamiento en posición de conexión. Que los contactos sean especiales de plata que ofrecen seguridad contra soldadura. Los terminales tienen que estar protegidos contra contacto directo accidental. Posee cámara extintora del arco, disparador térmico para protección de sobrecarga y disparador electromagnético para protección de cortocircuitos.

METODO DE MEDICION Se medirá por unidad instalada.

Interruptores Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético, deberán ser adecuados para trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea. El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Los contactos serán de aleación de plata endurecida que asegure excelente contacto eléctrico. La capacidad de interrupción a la corriente de corto circuito será la siguiente: Para interruptores de hasta: 70 A 10 KA como mínimo. Mayores a: 70 A 42 KA. Todos los tableros eléctricos deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica, donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 M para una tensión de 500 V - DC. Se verificará este valor antes de la puesta en servicio. También se deberá instalar una barra de cobre, para conectar las diferentes conductores de protección de todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de puesta a tierra. En este caso sistema trifásico /220 V, el tablero llevara tres barras (R, S, y T) y los interruptores termomagnéticos serán del tipo para Tornillo, según el diseño del tablero METODO DE MEDICION La unidad de medida de los Interruptores será por Pieza (PZA) y quedan comprendidos, todos los materiales y obras necesarias para su instalación, incluyendo la instalación de los conductores a su respectivo interruptor termomagnético. CONDICIONES DE PAGO El pago se hará por Pieza de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación de los componentes del tablero tales como fijación, cableado, barras y accesorios, interruptores y comprobar su correcto funcionamiento.

08.02.05 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2 X 20A INTERRUPTOR DIFERENCIAL 20A Los interruptores diferenciales responden a las máximas exigencias de continuidad de servicio y seguridad que requieren las instalaciones, evitando pérdidas económicas y de tiempo en segundos. Seguridad: En caso de disparo diferencial se garantiza plenamente la seguridad de las personas, ya que el sistema realiza siempre un control de aislamiento preventivo antes de la reconexión. Protección: El ciclo de rearme siempre se produce después de haberse efectuado el control del aislamiento. El sistema ejecuta hasta un máximo de 3 cierres en caso de disparos sucesivos muy frecuentes (dentro de los 3 minutos de control). Es obligatorio también el uso de un interruptor diferencial el cual recurre en su funcionamiento al hecho de que en un circuito la corriente que entra por la fase, sebe ser igual a que sale por el neutro si los valores son diferentes existe una fuga en algún punto de la instalación y por tanto el circuito respectivo debe desconectarse. En este caso se utilizara de 3x32A. Con una sensibilidad de 300mA.y 3x125A. Con una sensibilidad de 300mA

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

La norma peruana exige que por cada 2 circuitos de tomacorrientes exista un termomagnetico diferencial Esta fuga ocurre por una falla de aislamiento en

algún artefacto eléctrico, que está haciendo que la corriente fluya por otro camino al neutro o a la fase en el peor de los casos a través de una persona hacia a tierra así la corriente que circula por el neutro será menor a la que circula por la fase activando el interruptor diferencial, que desconectara el circuito respectivo su principal función es la protección de las personas. Extensión de trabajo.Corresponde a los Trabajos de Instalación de los interruptores termomagneticos, diferenciales en las cajas ubicadas empotradas en la pared ubicarlos en el riel respectivo con sus conexiones óptimas. METODO DE MEDICION La unidad de medida de los Interruptores será por Pieza (PZA) y quedan comprendidos, todos los materiales y obras necesarias para su instalación, incluyendo la instalación de los conductores a su respectivo interruptor termomagnético. CONDICIONES DE PAGO El pago se hará por Pieza de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación de los componentes del tablero tales como fijación, cableado, barras y accesorios, interruptores y comprobar su correcto funcionamiento.

8.3

8.3.1

ALIMENTADORES ELECTRICOS CABLE N2XOH UNIPOLAR 0.6/ 1.0 de 6 mm2

8.3.2

CABLE N2XOH UNIPOLAR 0.6/ 1.0 de 16 mm2 CONDUCTORES DE COBRE Los conductores a utilizarse para las acometidas principales en la subestación serán del tipo NYY y para las acometidas y circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y fuerza serán del tipo NH-80 cableado ambos de voltaje nominal 600 v, de marca reconocida y del calibre especificado en el plano. En ningún caso para los sistemas de alumbrado y energía se utilizarán conductores de calibre inferior al de 2.5 mm² de sección y para los sistemas de EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

tomacorrientes no podrán utilizarse secciones menores a 4.0 mm² sin embargo la derivación al tomacorriente será de 2.5 mm². Todas las derivaciones serán envueltas con cinta aisladora 3M 1600 de manera de hacer su aislamiento equivalente a la del conductor. En las cajas se dejarán longitudes suficientes de cable para su conexión al equipo correspondiente, sin esforzarlos (mínimo 15 cm.). Los conductores de sección superior a 6 mm2 serán conectados mediante conectores o mangos de conexión a presión Para los sistemas con circuitos de mando como tele ruptores se utilizará cable flexible del tipo flex equivalente a 1.0 o en su defecto 1.5mm2. En los planos se especifica el número de cables y calibres para cada circuito, para la ejecución de la obra se deberá tener especial cuidado en la utilización de los colores de los conductores de acuerdo a las norma NTP 370.053:1999 y de identificar con etiquetas cada circuito en las derivaciones de la bandeja y cajas de paso, de manera de facilitar las actividades de mantenimiento futuro del hospital. El código de colores a utilizarse es: - Línea Trifásica: Verde, blanco y rojo para cada fase - Línea Monofásica: un color de fase y negro - Tierra: Amarillo (NTP) o verde/amarillo (IEE) Los conductores deberán presentar las siguientes características: METODO DE MEDICION Unidad de medición: el metro lineal (m), se totalizará la longitud efectivamente ejecutada, aprobada por la supervisión. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

8.4 8.4.1

CIRCUITOS DERIVADOS

8.4.2

CABLE LSOH-80 450/70 V DE 4.0 mm2

CABLE LSOH-80 450/70 V DE 2.5 mm2

      

Extensión del trabajo.- Incluye el suministro é instalación de cable de energía tipo N2XH según sea el caso protegido con tubo PVC-P. Conductor tipo N2XH - 600V. Conductor de cobre electrolítico recocido. Aislamiento termoplástico cero halógenos. Debe resistir la absorción de agua, flexibilidad clase 5, no propagación de la llama, no propagación de incendio, baja emisión de humos opacos, libre de halógenos, muy baja emisión de gases corrosivos. Se usaran colores para diferenciar las fases y el color blanco se usara exclusivamente para conductores de tierra. Tensión de operación 600 V. Temperatura de operación 70º C. Para instalarse en ductos En los planos se indican con calibre en mm2. Sistema de Control de Calidad.- se deberá exigir al contratista que presente los certificados o protocolos de mediciones de laboratorio de los cables adquiridos antes de su instalación, a fin de verificar la norma de fabricación y los límites máximos y mínimos permisibles. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Unidad de medida.- Metro lineal (m). Norma de medición.- El cómputo se hará contando la longitud del tubo empotrado en el piso. Condiciones de Pago.- La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa aprobación de la supervisión.

8.5

CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO

08.05.01CONDUCTOR DE CABLE DE COBRE DESNUDO 10 MM2 Extensión de trabajo.- Incluye los conductores que corren dentro de las tuberías para el sistema de electricidad, a partir de los tableros de distribución hasta el pozo de tierra. Esta partida comprende el suministro e instalación del conductor de cobre desnudo de 1x50 O 1x25 mm2 con tubería de ø 30mm PVC-P, el cual conectara el borne de tierra del nuevo Tablero. Sistema de Control de Calidad.- se deberá exigir al contratista que presente los certificados o protocolos de mediciones de laboratorio de los cables adquiridos antes de su instalación, a fin de verificar la norma de fabricación y los límites máximos y mínimos permisibles. Unidad de medida.- Metro lineal (M.) Norma de medición.- Se medirá la longitud total de conductores. Cuando los conductores dentro de las tuberías, son iguales, su longitud se determina multiplicando los metros lineales de tubería por el número de conductores Condiciones de Pago.- La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por costo de materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa aprobación de la supervisión.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

8.6

8.6.1

TUBERIAS TUBERIA DE 3/4” PVC – SAP PARA ALIMENTADORES

8.6.2

TUBERIA DE 1” PVC – SAP PARA ALIMENTADORES

8.6.3

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA CIRCUITOS DERIVADOS

8.6.4

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA CONDUCTOR DE TIERRA

8.6.5

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA SEÑALES DE ALERTA DE INCENDIOS

8.6.6

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA TV - CABLE

8.6.7

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA VOZ - DATA

8.6.8

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA AUDIO - PROYECTOR

8.6.9

TUBERIA DE ¾” PVC – SAP PARA SISTEMA DE SEGURIDAD DESCRIPCION Los ductos que se emplearán para protección de los alimentadores serán del tipo PVC eléctrico pesado (SAP) según detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a la flama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión, suministrados del mismo material.

METODO DE MEDICIÓN Las unidades de medida son por metro (mts.)

FORMA DE PAGO El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

8.7

8.7.1 8.7.2 8.7.3 8.7.4

SALIDAS O CENTROS SALIDA PARA CENTRO DE LUZ O PARED. SALIDA PARA INTERRUPTOR DE LUZ SIMPLE SALIDA PARA INTERRUPTOR DE LUZ DOBLE SALIDA PARA INTERRUPTOR DE LUZ CONMUTADOR SIMPLE DESCRIPCION Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías PVC-P de 20mm. de diámetro, cajas de fierro galvanizadas, conductores eléctricos sólidos TW de 4.0mm2. y accesorios necesarios para la instalación de salidas de interruptores simples, ubicadas en la pared, en

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

ambientes señalados en los planos del proyecto. Esta contempla la colocación de un dado de interruptor simple de 15 amperios, sobre una placa de aluminio anodizado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Las salidas de Interruptores se instalarán antes del tarrajeo, ubicando las cajas rectangulares y las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos en las cajuelas de los muros y cuidando que no se desplacen y cubriendo las tuberías con mortero, las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción, se pintarán con pintura anticorrosivo para luego proceder la colocación de los conductores. Las placas de los interruptores serán de aluminio anodizado de acuerdo al número de salidas, con dado tipo pesado de 15A para 220V, la colocación de las placas se hará una vez pintado las paredes. MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad de medida será el Pto. (Punto), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes. FORMA DE PAGO La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. La partida será

pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

8.8

8.8.1 8.8.2 8.8.3 8.8.4

SISTEMA DE VOZ Y DATA, AUDIO, TV SALIDA PARA VOZ Y DATA EN PARED SALIDA PARA AUDIO SALIDA PARA TV CABLE SALIDA PARA PROYECTOR MULTIMEDIA DESCRIPCIÓN Estas partidas comprenden el suministro de materiales y la instalación de cada salida conformada por tubería de 20mm. de diámetro PVC-CP con recorrido dentro del ambiente, así como el cable coaxial y la correspondiente caja de fierro galvanizada rectangular en los lugares detallados en los planos de Instalaciones Eléctricas. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La instalación del ducto de PVC-P de 20mm. de diámetro PVC-CP se realizará colocándolo en pisos y muros hasta la conexión con la caja galvanizada de salida Estas especificaciones se complementarán con las especificaciones generales. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida será el Pto. (Punto), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

FORMA DE PAGO La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

8.9

8.9.1 8.9.2 8.9.3 8.9.4

SISTEMA CONTRA INCENDIO Y ROBOS SALIDA PARA ALARMA SONORA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA (INCENDIOS) SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMA CONTRAINCENDIOS SALIDA PARA DETECTOR DE HUMO SALIDA PARA DETECTOR DE SEGURIDAD (VIDEO-CÁMARAS Y SENSORES) Estas partidas comprenden el suministro de materiales y la instalación de cada salida conformada por tubería de 20mm. de diámetro PVC-CP con recorrido dentro del ambiente y la correspondiente caja de fierro galvanizada rectangular en los lugares detallados en los planos de Instalaciones Eléctricas. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La instalación del ducto de de PVC-P de 20mm. de diámetro PVC-CP se realizará colocándolo en pisos y muros hasta la conexión con la caja galvanizada de salida. Estas especificaciones se complementarán con las especificaciones generales. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida será el Pto. (Punto), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes. FORMA DE PAGO La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las salidas o puntos bien ejecutados medidos en puntos por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

8.10

ARTEFACTOS ELECTRICOS

8.10.1

ARTEFACTO FLUORESCENTE REJILLA RAS STD 2X36W ADOSABLE

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

8.10.2

ARTEFACTO FLUORESCENTE CON DIFUSOR 1x36W

8.10.3

ARTEFACTO FLUORESCENTE REDONDO 1X32W

8.10.4

ARTEFACTO FLUORESCENTE REJILLA 2X36W SUSPENDIBLE

8.10.5

ARTEFACTO FLUORESCENTE COMPACTO 2X18W PARA EXTERIOR

8.10.6 8.10.7

LUZ DE EMERGENCIA

8.10.8

ARTEFACTO SOCKET PARA CENTRO DE LUZ Y PARED GENERALIDADES Sistema óptico, reflector envolvente de aluminio, 99.8% puro, de una sola pieza, abrillantado y anodizado electroquímicamente. Marco o bisel fabricado en plancha de acero, fosfatizada, pintado con sistema de pintura electrostática en polvo, sellado al horno a alta temperatura. Cubierta con vidrio de 4 mm de espesor. Utiliza lámparas ahorradoras fluorescentes compactas de 18 W, 36 W. EXTENSIÓN DE TRABAJO Corresponde a la conexión y montaje de los artefactos de iluminación como son las lámparas Spot de 1X36W, 1X32W, 2X36W, 3X36W, 2X18W, 55W. Como se indique en los planos de ubicación NORMA DE MEDICIÓN Se medirá por unidad instalada.

8.11

8.11.1

CAJAS DE PASE CAJA F°G° 100x100x50mm Serán construidas de fierro galvanizado, tipo pesado Americano, espesor de las paredes 1.59 mm mínimo, Esquinas interiores y exteriores redondeadas, huecos ciegos en los costados para tuberías de 25 y 20mm. Llevará huecos para el empernado de la tapa. Previo a la instalación de los cables se pintarán interiormente con pintura anticorrosiva. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida es la Unid. (Unidad) que será medido como pieza o salida terminada, incluyendo la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes. FORMA DE PAGO La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las unidades medida en cantidades por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

08.12 SISTEMA DE TIERRA Y PARARRAYOS

08.12.01 POZO DE TIERRA Esta partida corresponde a la construcción de los pozos de tierra de acuerdo al detalle que aparece en los planos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El pozo consistirá en una varilla de cobre electrolítico Coperweld de 16 mm de diámetro y 2.50 m, conductor (indicado en plano) de cobre desnudo cubierto con Favigel enterrado a 0.5m de profundidad como se muestra en el detalle, se rellenara el pozo con tierra natural cernida sin pedrones mezclada con sales electrolíticas para bajar la resistencia al valor deseado. Sobre la superficie se dejara una caja de registro que indicara el sitio del pozo. METODO DE MEDICION Unidad de medición: el la unidad (und) se evaluará el avance de la partida en función de la colocación de sus componentes, requiere la aprobación de la supervisión. CONDICIONES DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.

9 9.1

INSTALACIONES SANITARIAS RED DE AGUA FRIA

09.01.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE PVC C-10-P DE 1/2”. 09.01.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE PVC C-10-P DE ¾”. DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC clase 10, y accesorios del mismo material en la tubería de impulsión. La presión de trabajo de las tuberías será de 150 Lbs/Plg2 y las uniones serán de simple presión y/o roscadas. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La unión entre tuberías será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón o pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC de unión roscada o embone, respectivamente, no admitiéndose al uso de pintura de ninguna clase. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos no permitiéndose por ningún motivo tuberías dobladas a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. El sellado de las uniones con cinta teflón se hará envolviendo la cinta dos vueltas alrededor de la rosca, en el sentido de las agujas de reloj, luego se une el tubo con el accesorio, a mano finalmente se termina haciendo un ajuste con la herramienta apropiada. SISTEMA DE CONTROL. Se deberá tener cuidado con la ubicación definitiva de las tuberías y accesorios para que no tengan interferencias con las estructuras u otras instalaciones.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Prueba Hidráulica. Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizan antes de empotrar o enterar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial ó a medida que avance el trabajo. La prueba se realizara con bomba de mano y manómetro de control, debiendo las tuberías soportan una presión de 125 Lbs./Pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizara el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. Desinfección. Después de probar la red general esta se lavara interiormente con agua limpia y se descargara totalmente. El sistema se desinfectara usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenaran lentamente con agua, aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millos de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenido las tuberías con una presión de 50 Lbs/Pulg, se comprobara en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuara el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual este presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfecha y se lavara las tuberías con agua potable hasta que no queden trazos del agente químico usado. METODO DE MEDICION Esta partida se evaluara mediante el conteo del número de metros lineales (ML) de tubería PVC, Clase 10”, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor. FORMA DE PAGO. El trabajo se pagará con el precio unitario señalado en el Presupuesto para la partida RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC CLASE 10-P, DIAM. ½” 3/4", según el avance ejecutado.

5.1.3 09.01.03 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA PVC C-10 O ½ “ 09.01.04 REDUCCIONES PVC SAP 1” A ¾” 09.01.05 REDUCCIONES PVC SAP ¾” A ½” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación (Trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y compactación, y otros trabajos complementarios) de tubería con sus accesorios (Tees, codos, etc.) de cada punto de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (Baño, cocina, lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con los alimentadores o red troncal.

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos. Las tuberías del punto de agua será de PVC SAP, tipo roscado, Clase 10 para una presión de trabajo de 150 lb/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada. Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio

65 cm.

sobre N.P.T.

WC Tanque bajo

30 cm.

Duchas

180 cm.

WC Tanque alto

180 cm.

sobre N.P.T. sobre N.P.T. sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras. Los grifos de jardín serán según diseño indicado en los planos. Tapones provisionales Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado. MEDICIÓN La unidad de medida será por punto (pto). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por punto y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

09.01.06 VALVULA COMPUERTA DE 3/4“ 09.01.07 VALVULA COMPUERTA DE ½ “ DESCRIPCION Comprende el suministro de accesorios como codos, tee, reducción PVC SAP, VALVULA CHECK, ABRAZADERA DE F° GDO DE 1 1/4”, 1 1/2" Y SALIDAS ROMPEAGUA SOLDABLE DE 1 1/4”, 1 1/2". MÉTODO DE MEDICION Será medido como unidad (Und.) FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por unidad, pieza y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

09.01.08 CAJA NICHOS PARA VALVULAS INCLUYE TAPA DESCRIPCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Las cajas de registro en la instalación sanitaria se construirán en los lugares indicados en los planos y serán de 25x25cm serán de albañilería, con revestimiento pulido con mezcla cemento arena. Levaran tapa de madera u otro material UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida será por pieza (pza), medida al verificar que la pieza o unidad de Caja de registro de albañilería este completamente terminada. FORMA DE PAGO La forma de pago será en base a la caja de registro colocada completamente acabada, medida en unidades por el costo unitario, con la aprobación del Supervisor.

9.2.2

9.2 RED DE DESAGUE Y VENTILACIÓN 9.2.1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 4” SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 6” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación (Trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-SAL. Cabe indicar que los montantes (Tubería más accesorios) son parte de la red exterior de desagüe. Red General de Desagüe La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor. Tubería a emplearse en red exterior La tubería a emplearse será de PVC SAL, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad. Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe y agua pluvial exterior. Las uniones de las tuberías de diámetro mayor o igual a 6” serán del tipo espiga-campana, siendo esta unión sellada con un anillo de jebe especial que garantiza la hermeticidad de la respectiva unión. El anillo va dentro de la campana, específicamente en el valle que esta prediseñado para su alojamiento y la espiga es previamente escofinado, luego se limpia interiormente la campana y exteriormente la espiga para garantizar la no presencia de cuerpos extraños, posteriormente se procede a untar el lubricante en la espiga (exteriormente) y en la campana (interiormente), para finalmente proceder a realizar la introducción de la espiga en la campana y así conformar la unión flexible hermética.

En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado, en el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con las normas técnicas nacional ITINTEC vigente. La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria. Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo. El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja. El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba, centrándolas perfectamente y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones. El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería instalada.

El relleno se hará en capas de 0.15m. Con el material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m, de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo el 90% del Proctor Modificado. Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAL hasta un diámetro de 4” tendrán una unión espigacampana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías. Así mismo, la tubería de PVC-SAL será protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería pueda sufrir daños (jardines, 1: 8 cementohormigón). Red interior La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campana sellada con pegamento especial (Para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa. La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Pendientes y Diámetro de la Tubería Serán las que se indique en los planos respectivos. En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes: Para tubería Ø4” 1.0% como mínimo. Para tubería Ø3” 1.5% como mínimo. Para tubería Ø2” 2.0% como mínimo Prueba de la Tubería Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas consecutivas. La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba. El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada. Prueba de Tuberías (Tubería Tapada) La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si

el resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones. También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAL estas deberán cumplir con el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y normas técnicas para “tubería de PVC-SAL” descritas líneas arriba. MEDICIÓN La unidad de medida será por metro lineal (ml). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

9.2.3

SALIDA DESAGUE DE PVC SAL 4”

9.2.4

SALIDA DESAGUE DE PVC SAL 2” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAL (Según normas vigentes) con sus accesorios (Yee, codos, tees, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (Baño, ducha, lavadero, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso. Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente: ---------------------------------------------------------------------------------Lavatorios

: 55 cm., sobre N.P.T.

Lavaderos

: Según plano.

WC Tanque bajo

: 30 cm., de la pared al eje del tubo.

WC Tanque alto

: 35 cm., de la pared al eje del tubo.

Ducha

: variable.

--------------------------------------------------------------------------------Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes. Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica. Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios. MEDICIÓN La unidad de medida será por punto (PTO). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por punto (Pto.) y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

9.2.5

SALIDA VENTILACIÓN DE PVC SAL 2” DESCRIPCION Se entiende así al suministro e instalación (Trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y compactación, y otros trabajos complementarios) de tubería de PVC-SAL (Según normas técnicas vigentes) con sus accesorios (Yee, codo sanitario, etc.) de cada punto de ventilación, destinado a mantener la presión atmosférica en el sistema de recolección y evacuación de las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará cuando menos 0.15 m., sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material, con diámetro no menor a 2” en PVC. En el caso se instale tramos horizontales de la tubería de ventilación esta tubería deberá quedar a una altura no menor de 0.15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario más alto al cual ventilan. MEDICIÓN La unidad de medida será por punto (pto). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por punto y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

9.2.6

CODO PVC SAP 2” X 45º

9.2.7

YEE PVC SAL 2”

9.2.8

YEE PVC SAL 4” a 2”

9.2.9

YEE PVC SAL 4”

9.2.10

SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2”

9.2.11

REGISTRO DE BRONCE DE 2”

9.2.12

REGISTRO DE BRONCE DE 4” DEFINICIÓN Son accesorios para la evacuación de líquidos de un piso o cualquier parte de la edificación hacia la red de alcantarillado a través de una trampa. Viene a ser una especie de rejilla circular generalmente que se coloca en el piso y por donde se recoge los líquidos a eliminar. DESCRIPCIÓN Son elementos de Bronce rígidos y de diámetro variado dependiendo de las necesidades de la obra. Sirven para la colección de líquidos que se tengan que evacuar a la red de alcantarillado a través de estos elementos que son como rejillas que dejan pasar solamente los líquidos. Su instalación está a nivel de piso terminado y posee un aro con rosca donde van instalados. Consistirá en el marco y tapa de bronce colocado sobre los huecos superficiales con trampas P que se dejará en las obras para la función de sumideros, con diámetro de acuerdo a lo establecido en el plano. Los Sumideros son piezas de bronce provistos de tapón con rejilla en todo el entorno de la parte superior, para que facilite la limpieza general y la evacuación de las aguas de los servicios higiénicos. Los tapones de los Sumideros deben ser de bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm (3/16"), roscados y dotados de rejilla que facilite su remoción y evacuación de las aguas. MATERIALES Es el sumidero de bronce de diámetro de 2”, 3” Y 4”. EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, pico y lampa. METODO DE EJECUCIÓN Las consideraciones que se deberá de tomar en cuenta en su colocación son: Los tapones de los Sumideros no deberán estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material. Cuando se requiera ocultarlos deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los Sumideros de piso, tanto la tapa como el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado. Se ubicaran estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para una eventual evacuación de las aguas, son accesorios generalmente de bronce y deben llevar trampa "P", para evitar la salida de los malos olores. METODO DE CONTROL Control Técnico Deberán cumplir con las normas de calidad para este tipo de producto no aceptándose sumideros deteriorados o picados. Control de Ejecución Se verificará la adecuada instalación de los sumideros de bronce de 2”, 3” Y 4” en los lugares que indiquen los planos o a criterio del residente de obra.

METODO DE MEDICION Los sumideros de bronce se medirán por PIEZA (Pza.) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. BASES DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza (Pza.) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

9.2.13

SOMBRERO DE VENTILACION 2”

DESCRIPCION Comprende el suministro e instalación de accesorios sanitarios como sombrero de ventilación PVC y serán obligatoriamente de la misma firma comercial que las tuberías de desagüe a instalarse. METODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por pieza (Pza.). FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

El pago de estos trabajos se hará por pieza y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

9.3 9.3.1

APARATOS SANITARIOS

INODORO NACIONAL SIFON JET COLOR DESCRIPCIÓN Los aparatos sanitarios deberán estar construidos de materiales duros, resistentes e impenetrable, como losa vitrificada, tipo asiento integral, marca TRÉBOL o similar, tubo de bajada de PVC – SAP, con todos sus accesorios conforme a las Normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y deberán de cumplir los requisitos del capítulo X-II-3 reglamento nacional de construcciones. Los inodoros y aparatos sanitarios similares colocados sobre el piso deberán ser fijados con tornillo y pernos y por ningún motivo empotrados. Los aparatos sanitarios deberán de cumplir los requisitos del X-II-3 del Reglamento Nacional de Construcciones. Se ubicaran de acuerdo a lo que se muestra en los planos de instalaciones sanitarias.

El residente será responsable para la instalación y buen funcionamiento, por las pérdidas y roturas, después que los aparatos estén en obra y hasta la entrega total de la misma. MÉTODOS DE MEDICIÓN Se medirá esta partida por unidad (und), considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. BASES DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por pieza y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas, equipos y materiales necesarios.

9.3.2 LAVATORIO NACIONAL MODELO CADET 09.03.03 URINARIO NACIONAL MODELO CADET

DESCRIPCIÓN En esta partida donde se considera la colocación de lavatorio nacional de color estructura fabricada con acabados de mayólica y se ubicara de acuerdo indicado en los planos de Instalaciones Sanitarias. MEDICIÓN Se medirá esta partida por unidad (und.), considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se efectuara al precio unitario por pieza y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas, equipos y materiales necesarios.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

09.03.04

DUCHA NACIONAL ESPAÑOLA

9.3.5

GRIFERIA SIMPLE PARA LAVATORIO MÉTODO DE MEDICIÓN: La medida de esta partida es la unidad (UND) y aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará según el metrado de la partida instalada por el costo unitario del presupuesto base, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por material, mano de obra y herramientas utilizadas en la ejecución de avance físico de la partida.

9.3.6

COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS DESCRIPCIÓN Especialmente en caso de lavaderos, también se incluyen los elementos complementarios de aparatos es decir accesorios como papeleras, ganchos, jaboneras etc. Y los materiales necesarios para los aparatos y accesorios para su uso. Comprende el recuento de cada accesorios, el computo se efectuara por cantidad de piezas, figurando en partidas diferentes de acuerdo con sus características (tipo, clase, etc) la unidad incluye todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento. MÉTODOS DE MEDICIÓN. Se medirá esta partida por unidad (Und.), considerando por unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO. El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

9.4

VARIOS

9.4.1

PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA FRIA

DESCRIPCIÓN La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el proyecto aprobado y para ejecutar las pruebas de retenida y carga. A este efecto, se exigirá la ejecución de dos pruebas, la prueba parcial y la prueba final. PRUEBA PARCIAL A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que debe llevar la instalación, se procederá a hacer pruebas parciales a la presión interna, por tramos de 300 a 500 m, como máximo en promedio. El tramo en prueba, debe quedar parcialmente rellenadas, dejando descubiertas y bien limpias todas las uniones. El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor depresión de manera de asegurar la completa eliminación del aire por las válvulas y grifos de la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de agua sin presión durante 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario, para que se sature la tubería. Por medio de una bomba de mano, colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones, en sus dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando lamisma bomba. En esta etapa, la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión. La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será de 10 kilos por centímetro cuadrado. Se considerará como presión normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la mínima de la instalación. En nuestro medio, y mientras no se determine lo contrario dicha presión será equivalente a 4.8 kilos por centímetros cuadrados y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la instalación, será equivalente a una y media (1.1/2) veces la presión normal de trabajo. La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria, hasta conseguir resultado positivo. Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración, más de la cantidad estipulada a continuación, en litros por hora según la siguiente fórmula (ver Tabla 2): Se considera como pérdida por filtración la cantidad de agua que debe agregarse a la tubería y que sea necesaria para mantener la presión de prueba especificada, después que la tubería ha sido completamente llenada, y se ha extraído el aire completamente. El agua necesaria para prueba será proporcionada por el contratista. Para el control de la prueba en obra, se llevarán los formularios correspondientes, debiendo el contratista recabar el certificado de cada prueba efectuada y acompañarlo(s) "como documento(s) indispensable(s)" a las valorizaciones que presente, sin cuyo requisito la valorización no podrá ser tramitada. PRUEBA FINAL TOTAL Para la prueba final se abrirán todas las válvulas, grifos contra incendio, boca de riego, descargas, etc., y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire, antes de iniciar la prueba a presión, si fuera posible, es conveniente empezar la carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos bocas de riego, etc., hasta estar seguro que estas bocas, no dejen escapar más aire. Estas aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja. En la prueba final no será indispensable someter la instalación a una sobre presión; pero si será indispensable someterla a la presión normal de trabajo y luego a la presión estática o sea, a la máxima presión normal a la que puede someterse la tubería. Tabla 1: Prueba Hidráulica de Tuberías de Agua Potable

Tabla 2: Volumen de Agua Contenido por un Recipiente Cilíndrico de Diámetro 0,30 a 0,38 m y altura de 0,1 cm. a 1,0 cm (Determina volumen de fuga en el recipiente de la bomba de mano)

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

MÉTODOS DE MEDICIÓN. La forma de medición será de manera global (Glb) FORMA DE PAGO. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

9.4.2

PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas a las redes de desagüe con la finalidad de que la línea quede hermética.

INSTALACIONES INTERIORES.- Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas: - Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente. - Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de determinar su perfecto alineamiento. - Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos durante 24 horas. - Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general. - Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio. INSTALACIONES EXTERIORES.- Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las siguientes pruebas: - Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo y llenando con agua el buzón o caja superior. - No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos. - Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del tubo de cada 10 mts. - Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la pendiente. MÉTODOS DE MEDICIÓN. La unidad de medida es global (GLB). FORMA DE PAGO. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

9.4.3

CONEXIÓN A RED DE AGUA EXISTENTE DESCRIPCIÓN Incluye el pago de acometida de tubería de PVC Ø 2” C-160 psi de la red pública de Ø6”, válvulas, soportes, señalización, pruebas hidrostáticas parciales y totales, desalojo final de materiales sobrantes incluyendo limpieza final. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION La alimentación del sistema será por medio de tubería diámetro Ø2”, en PVC C-160 PSI, que es entroncada desde la

calle a la tubería de Ø6”, proveniente desde el medidor de agua potable de acueducto existente. La acometida domiciliar se instalará directamente, sin derivación alguna, hasta llegar a by pass de agua potable, por medio del cual el sistema tendrá la opción de ser suministrado directamente desde el acueducto en períodos de baja demanda, siempre y cuando el caudal y presión del sistema suministrante sean suficientes para evitar el uso del equipo hidroneumático, calculado para cubrir las demandas máximas de la edificación. MÉTODOS DE MEDICIÓN. Se contabilizarán por metro lineal instalado, y en funcionamiento con todos sus accesorios FORMA DE PAGO. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

9.4.4

CONEXIÓN DESAGUE A RED EXISTENTE DESCRIPCIÓN Las tuberías y accesorios para desagüe en todos los casos será de plástico PVC_SAL peso normal, con uniones de espiga y campana y las uniones se harán con pegamento líquido para plástico y accesorios tipo PVC_SAL unión simple presión, según NPT. ITINTEC 399.003, el Pegamento para tuberías de PVC según. ITINTEC 399.090. Comprende el suministro e instalación de tuberías; desde la conexión de los ambientes sanitarios hasta el último buzón de conexión predial. Salvo otra indicación en los planos, las líneas de desagüe se instalarán con una pendiente mínima de 1 %. MATERIALES: - Pegamento para PVC - Tubo PVC desagüe SAL 4" x 3 M - Accesorios complementarios de acuerdo al análisis de precios unitarios. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Llámese punto de desagüe al conjunto de tubos y accesorios (tees, codos, yees, etc.) que se instalan desde el aparato sanitario hasta el colector general ó montante según sea el caso. Todos los accesorios (Tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de una sola pieza y según las normas de ITINTEC.

MÉTODOS DE MEDICIÓN. Se contabilizarán por metro lineal instalado, y en funcionamiento con todos sus accesorios FORMA DE PAGO.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

9.5.1

9.5 RED DE GAS RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERIA DE COBRE TIPO L DE ½” Comprende la instalación de la tubería de Cobre de ½” y accesorios, en estas instalaciones se evitarán agrietamiento o rajaduras en las tuberías, las uniones serán herméticas. Unidad de Medida: La medición será por metro lineal ( ML. ) de tubería suministrada e instalada. Forma de Pago: Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de tubería, debidamente autorizados y verificados por la inspección, con precios unitarios que se encuentran definidos en el Valor referencial.

9.5.2

PUNTO DE GAS SIMPLE DESCRIPCION Y METODO DE EJECUCIÓN Comprende la instalación de tubos de Cobre dulce TIPO L y sus accesorios, garantizando así el suministro de red de gas en el Area de laboratorio de Químca, Física. Se considera a los recursos materiales y de mano de obra que en promedio se requiere para lograr una salida de red de cobre, estos materiales con la tubería y accesorios de derivación que se indica desde el alimentador vertical y/o horizontal, a partir del manómetro regulador. Los cambios de dirección serán necesariamente con codos y cambios de diámetros con reducciones. Se realizará en presencia del inspector de obra y antes de empotrar o enterrar las tuberías y podrá efectuarse en forma parcial o de acuerdo al avance del trabajo.

METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirá por PUNTO (PTO), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado. FORMA DE PAGO El pago se efectuará de acuerdo al avance en los períodos por valorizar; dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

9.5.3

INSTALACIÓN BALON DE GAS. DESCRIPCION EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

Los tanques serán de acero al carbón de alto calibre con acabado electrostático con pintura en poliéster, horneado. Con una membrana Una sola pieza en PVC sin costura listado por deberán ser listados por UL y sus componentes clasificados por la norma ANSI/NSF 61 como aptos para el almacenamiento de agua para el consumo humano y un reborde de polipropileno reforzado con capacidad nominal de 200 gal. Válvula de Aire bronce ensamble Schrader Base de goma / cuerpo de bronce ensamblado Schrader y la tapadera de la válvula de Polipropileno de alta densidad. METODO DE MEDICION Se contabilizaran por PUNTO (PTO) y en funcionamiento con todos sus accesorios. FORMA DE PAGO Se pagará por unidad y el valor incluye todos los accesorios, soportes y pruebas, de acuerdo a lo especificado en este trabajo.

9.5.4

PRUEBA Y OPERACIÓN A RED DE GAS DESCRIPCIÓN La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el proyecto aprobado y para ejecutar las pruebas de retenida y carga. A este efecto, se exigirá la ejecución de dos pruebas, la prueba parcial y la prueba final. PRUEBA PARCIAL A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que debe llevar la instalación, se procederá a hacer pruebas parciales a la presión interna, por tramos de 300 a 500 m, como máximo en promedio. El tramo en prueba, debe quedar parcialmente rellenadas, dejando descubiertas y bien limpias todas las uniones. El tramo en prueba se llenará de aire empezando del punto de mayor depresión de manera de asegurar la completa eliminación del aire por las válvulas y grifos de la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de aire sin presión durante 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario, para que se sature la tubería. Por medio de una bomba mecánica, colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones, en sus dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando lamisma bomba. En esta etapa, la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión. La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será de 10 kilos por centímetro cuadrado. Se considerará como presión normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la mínima de la instalación. En nuestro medio, y mientras no se determine lo contrario dicha presión será equivalente a 4.8 kilos por centímetros cuadrados y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la instalación, será equivalente a una y media (1.1/2) veces la presión normal de trabajo. La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria, hasta conseguir resultado positivo. Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración, más de la cantidad estipulada a continuación, en litros por hora según la siguiente fórmula (ver Tabla 2): PRUEBA FINAL TOTAL Para la prueba final se abrirán todas las válvulas, grifos contra incendio, boca de riego, descargas, etc., y se dejará penetrar el aire lentamente para eliminar el desperdicios, antes de iniciar la prueba a presión, si fuera posible, es conveniente empezar la carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos bocas de riego, etc., hasta estar seguro que estas bocas, no dejen escapar más aire. Estas aberturas se EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN

empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja. En la prueba final no será indispensable someter la instalación a una sobre presión; pero si será indispensable someterla a la presión normal de trabajo y luego a la presión estática o sea, a la máxima presión normal a la que puede someterse la tubería.

Unidad de Medida: La medición será por unidad ( UND. ) de manómetro instalado. Forma de Pago: Se cancelará de acuerdo a la cantidad de unidades de manómetro instalado , debidamente autorizados y verificados por la inspección, con precios unitarios que se encuentran definidos en el Valor referencial.

EXPEDIENTE TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. SANTA MARIA REYNA DEL SUB SECTOR CAJAS CHICO, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN