Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

Views 161 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS 1 SISTEMA DE DESAGUE 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 01.06 01.07 01.08 01.09 01.10 01.11 01.12 01.13 01.14 01.15 01.16 01.17 01.18 01.19 01.20 01.21 01.22 01.23 01.24

SALIDA DE DESAGUE EN PVC D=4 SALIDA DE DESAGUE EN PVC D=2" SALIDA PARA VENTILACION D=2” SALIDA PARA VENTILACION D=1” TUBERIA DE DESAGUE PVC.DE 6" INSTALAC.INC.PRUEBA HIDR TUBERIA DE DESAGUE PVC.DE 4" INSTALAC.INC.PRUEBA HIDR TUBERIA DE DESAGUE PVC.DE 2" INSTALAC.INC.PRUEBA HIDR TUBERIA DE DESAGUE PVC.DE 1" INSTALAC.INC.PRUEBA HIDR CODO DE PVC SAL DE 4"X90º CODO DE PVC SAL DE 2"X90º CODO DE PVC SAL DE 4"X45º CODO DE PVC SAL DE 2"X45º CODO DE PVC SAL DE 1"X45º CODO DE PVC SAL DE 1"X90º TEE SANITARIA DE PVC DE 4"X 4". TEE SANITARIA DE PVC DE 2"X 2" YEE PVC SAL 4"X4" YEE PVC SAL 4"X2" YEE PVC SAL 2"X2" YEE PVC SAL 2"X1" REGISTRO DE BRONCE 4" REGISTRO DE BRONCE 2" SUMIDERO DE BRONCE DE 2" CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24" a. Descripción: SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION  Tubería PVC: Las tuberías para desagüe y ventilación correspondientes a estas especificaciones será de cloruro polivinilo rígido de media presión especial para desagüe y fabricadas de acuerdo con las normas ITINTEC-399-007/75. La tubería PVC SAL deberá soportar una presión hidrostática instantánea de 10 Kg/cm2, a una temperatura de 20°.  Prueba: Llenar el tramo con agua después de haber taponeado la salida más baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas.

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

Cajas de Registro. De 24” x 24”: Las cajas deben ser de albañilería de las dimensiones indicadas y con marco y tapa de fierro, se usarán para tuberías hasta de 1.20 metros, de profundidad y de 8” de diámetro. De 12” x 24”: Se usarán cajas de dimensiones indicadas hasta de 0.80 metros, de profundidad de de albañilería y con marco y tapa de fierro fundido o tuberías de máximo 6” de diámetro.  Registro para Desagüe a) La tubería debe quedar empotrada no menos de 10 cm. de piso terminado, taponeando provisionalmente la boca para evitar el ingreso de materia extrañas. b) Acabado el piso, proceder a colocar el registro:  Para PVC, usar limpiador y pegamento, y enroscar la tapa con grasa.  Para bronce usar arandela y masilla.  Una seca la masilla, colocar tapa roscada con grasa. b. Procedimiento Constructivo: CONTROL DE INSTALACION DEL INODORO a) Durante la construcción de muros verificar la ubicación de las salidas de agua y desagüe, con las siguientes tolerancias:  Para agua: 25 mm.  Para desagüe 5 mm b) Verificar nivelación de taza. Sin tolerancia. c) Verificar armado accesorios de tanque, y acoplado de tanque a taza, utilizando correctamente las empaquetaduras y el sellador. d) Verificar colocación y fijación de tarugos en el piso. e) Verificar asiento de taza en piso, utilizando correctamente la masilla y el sellador. f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de bronce o fierro galvanizado. g) Verificar conexión de agua, utilizando tubos de abasto y válvula de interrupción angular. h) Verificar prueba de funcionamiento:  Llenar tanque hasta su nivel marcándolo para observar si la válvula de ingreso obtura bien.  Agregar azul de metileno o similar al agua del tanque. Observar si el sistema de agua es estanco, en cuyo caso no pasa el agua coloreada. No hay tolerancia.  Accionar el mecanismo de descarga y verificar el buen sifonaje. Esta prueba se efectúa al colocar el inodoro, y se repite a la entrega de la obra. 

CONTROL DE INSTALACION DEL LAVATORIO a) Durante la construcción de muros verificar la ubicación de las salidas de agua y desagüe, con las siguientes tolerancias:  Para agua 15 mm  Para desagüe 15 mm b) Verificar altura de lavatorio con una tolerancia de 5 mm. c) Verificar colocación y fijación de tarugos para fijación de escuadras y uñas. d) Verificar nivelación del lavatorio. e) Controlar el uso correcto de empaquetador y sellador en armado de grifería y desagüe. f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de bronce o fierro galvanizado. g) Verificar instalación correcta de tubos de abasto con la llave de interrupción angular. h) Controlar uso de rondana y masilla en empalme de trampa a la salida del desagüe.

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

i)

Transcurridas 12 horas para secado de selladores y masilla, realizar la prueba de funcionamiento, llenando la poza y efectuando la descarga. Verificar que no hayan fugas. Esta prueba se efectúa al colocar el lavatorio y se repite a la entrega de la obra

CONTROL DE INSTALACION ACCESORIOS DE BAÑO a) Durante la construcción de muros deben quedar los nichos, verificar su ubicación. b) Controlar colocación de accesorios, verificar horizontalidad y verticalidad. c) Verificar fraguado de juntas con porcelana blanca. d) Controlar ubicación y altura de tarugos para soporte tubo de cortina de ducha. e) Verificar colocación soportes y tubo de cortina con tornillos de aluminio. c. Metrado: El metrado por este concepto se hará por Pieza (Pza). d. Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metrado por el precio unitario de cada partida, incluyendo compensación por todo tipo de mano de obra, utilización de herramientas, imprevistos y materiales necesarios para la obra. En cuanto al personal se realizará por planilla.

02.

SISTEMA DE AGUA FRIA

02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06 02.07 02.08 02.09 02.10 02.11 02.12 02.13 02.14 02.15 02.16 02.17 02.18 02.19 02.20

SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2" TUBERIA DE PVC DE 1 1/2" TUBERIA DE PVC DE 1" TUBERIA DE PVC DE 3/4" TUBERIA DE PVC DE 1/2" CODO DE PVC SAP DE 1"X90º CODO DE PVC SAP DE 3/4"X90º CODO DE PVC SAP DE 1/2"X90º TEE DE PVC SAP DE 1 1/2"X1 1/2" TEE DE PVC SAP DE 1"X1" TEE DE PVC SAP DE 3/4"X3/4" TEE DE PVC SAP DE 1/2"X1/2" REDUCCION DE PVC SAP DE 1 ½" A 1" REDUCCION DE PVC SAP DE 1 ½" A 3/4" REDUCCION DE PVC SAP DE 1 ½" A 1/2" REDUCCION DE PVC SAP DE 1" A 1/2" REDUCCION DE PVC SAP DE 3/4" A 1/2" VALVULA DE COMPUERTA 1/2" LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE 1/2" SUMINISTRO INSTALACION GRIFO CONTRA INCENDIOS

a. Descripción:  Tuberías y Accesorios: a) Tubería de PVC rígido, unión a simple presión, de la clase respectiva. b) Accesorios de PVC rígido, unión a simple presión o roscada, de la clase respectiva.

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”









c) Pegamento o cemento solvente para tuberías de PVC. Válvulas de Interrupción: a) De compuerta, aleación cobre-zinc o cobre-estaño, unión roscada, de la clase respectiva. b) De compuerta de fierro fundido según N.T.N. ITINTEC 350.064 c) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente. d) Nicho para alojar a la válvula, según diseño y características. Válvulas de Retención: a) De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para tanque almacenamiento, unión roscada. b) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente. Válvulas de Llenado: a) De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para tanque almacenamiento, unión roscada. b) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente. Válvulas Especiales: Para válvulas especiales como reductores de presión, contra golpe de ariete, de seguridad, etc. Se deberá indicar el tipo, características y la Norma Técnica Internacional correspondiente.

b. Procedimiento Constructivo: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA  Tuberías y accesorios PVC: Las tuberías para agua potable correspondiente a estas especificaciones será de policloruro de vinilo rígido; para agua, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg/cm2 a 20°C, con uniones de rosca fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC-399-001/67-399-002/75-399-019. Seguir las instrucciones de fabricante y esperar tiempo de secado antes de someterlas a presión. Para tuberías y accesorios de unión roscada usar sellador para sistemas de agua a presión como cinta teflón u otros.  Tubería empotrada: Fijar tuberías antes del vaciado, para evitar vacíos entre ella y el concreto. Para tubería empotrada en mampostería dejar canaletas antes de su instalación y posteriormente rellenarlas con concreto.  Tubería enterrada: Ejecutar la excavación con dimensiones establecidas. Consolidar el fondo de la zanja y dar soporte continuo con cama de tierra limpia o arena. Colocar anclajes en cambios de dirección. Rellenar a la brevedad. El primer relleno se hará con material seleccionado hasta 30 cm. por encima de la tubería, humedeciendo y apisonado por capas. Para el resto de relleno el material deberá compactarse adecuadamente.  Uniones Universales: Serán de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico de bronce, sus instalaciones se harán aún cuando en los planos no éste especificado en los siguientes lugares: a) Junto a las válvulas, una a cada lado b) En las instalaciones visibles, sean estas en las entradas o salidas de tanques, equipo de bombeo, etc.  Pases: Para el pase de las tuberías a través de elementos estructurales se debe cumplir la Norma Técnica – Concreto Armado.  Válvulas:

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

Las válvulas de interrupción serán de fierro galvanizado del tipo de compuerta para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampados en bajo o alto relieve en el cuerpo de las válvulas. Las válvulas de retención se regirán por lo especificado en las válvulas de compuerta. Válvulas flotadoras serán de bronce, uniones roscadas de trabajo regulable con varillas de bronce y flotadores ó espuma plástica. 

Uniones Simples: Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería durante su instalación se efectuarán con terraja y con una longitud de rosca de acuerdo a lo indicado en el presente cuadro: Diámetro ¼” 3/8” ½” ¾” 1”





Largo Util m.m. 10.2 10.4 13.6 13.9 17.3

Diámetro 1 ¼” 1 ½” 2” 2 ½” 3”

Largo Util m.m. 18.0 18.4 19.2 28.9 30.5

La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías será utilizando pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No esta permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura, no se permitirá el uso de la tubería retirada al constatarse que en las uniones se usó pintura. Prueba hidráulica: Antes de cubrir las instalaciones, deben ser sometidas a prueba, la que consiste en llenarlas de agua, eliminando el aire contenido en ellas, y someterla a una presión igual a 1,5 veces la presión de trabajo por un período no menor de 30 minutos; observando que no produzcan fugas en las uniones o elementos. Desinfección: Se lavará la tubería, luego se inyectará una solución de cloro, de porcentaje conocido entre 40 a 50 p.p.m. de cloro, reteniéndose durante tres horas y operándose las válvulas para que entren en contacto.

Se expulsará el agua clorada, llenándose nuevamente la tubería con agua destinada al consumo. c. Metrado: El metrado por este concepto se hará por Pieza (Pza). d. Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metrado por el precio unitario de cada partida, incluyendo compensación por todo tipo de mano de obra, utilización de herramientas, imprevistos y materiales necesarios para la obra. En cuanto al personal se realizará por planilla.



SISTEMA DE AGUA FRIA Salidas: Se instalarán todas las salidas para alimentación de los aparatos sanitarios. Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared con un codo, tee, niple o unión roscada de fierro galvanizado. Las tuberías y accesorios a usar serán de plástico PVC para una presión de 150 libras por pulgada cuadrada, con uniones roscadas. La altura de las salidas a los aparatos sanitarios será lo siguiente: Lavatorios : 65 cm. sobre N.P.T. Inodoros : 30 cm. sobre N.P.T. Urinarios : 55 cm. sobre N.P.T.

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”









Se colocarán tapones roscados en todas las salidas inmediatamente después de instaladas éstas debiendo permanecer colocados hasta que se instalen los aparatos sanitarios. Las tuberías y accesorios a usar serán PVC-SAP. Redes de Distribución: Se colocarán de acuerdo a planos. Serán del tipo PVC-SAP cumpliendo con los requerimientos y pruebas antes señalados para este tipo de tuberías. Deben tener grabados el diámetro y la marca del fabricante. Válvulas: Las válvulas compuerta serán de cuerpo bonete y disco de bronce, manubrio metálico de bonete roscado, de vástago fijo, para la presión de prueba de 150 libras/plg 2. Con extremo roscado tipo hembra, de rosca cónica americana. Deberá indicar la marca en el cuerpo. Prueba de la Tubería: Se realizará antes de empotrar o enterrar los tubos y podrá efectuarse en forma parcial a medida que avance el trabajo. La prueba se realizará con bomba de mano y manómetro, debiendo las tuberías y accesorios soportar una presión de 100 libras/plg2. Sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso, en cuyo caso se localizará el punto o puntos de filtración y luego se corregirá para efectuar la prueba nuevamente. Distribución de la tubería: Después de probada la red general, se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente. El sistema se desinfectará usando cloro o una solución de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicando el agente desinfectante en una proporción de 50 partes de cloro activo por millón. Después de por lo menos 3 horas de haber llenado las tuberías se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual esté presente en una proporción mínima de 5 partes por millón, la desinfección se dará por satisfactoria y se lavarán las tuberías con agua potable hasta que no queden trozos del agente químico usado.

03.00

SISTEMA DE AGUA CALIENTE

03.01 03.02 03.03 03.04 03.05 03.06 03.07 03.08 03.09 03.10 03.11 03.12 03.13 03.14

SALIDA DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA CPVC DE 1/2" TUBERIA DE CPVC DE 1" TUBERIA DE CPVC DE 3/4" TUBERIA DE CPVC DE 1/2" REDUCCION DE PVC SAP DE 1" A 3/4" REDUCCION DE PVC SAP DE 1" A 1/2" REDUCCION DE PVC SAP DE 3/4" A 1/2" CODO DE PVC SAP DE 3/4"X90º CODO DE PVC SAP DE 1/2"X90º TEE DE PVC SAP DE 1"X1" TEE DE PVC SAP DE 3/4"X3/4" TEE DE PVC SAP DE 1/2"X1/2" VALVULA DE COMPUERTA 1" VALVULA DE COMPUERTA 1/2"

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

a. Descripción:  Tuberías y Accesorios: d) Tubería de PVC rígido, unión a simple presión, de la clase respectiva. e) Accesorios de PVC rígido, unión a simple presión o roscada, de la clase respectiva. f) Pegamento o cemento solvente para tuberías de CPVC.



Válvulas de Interrupción: e) De compuerta, aleación cobre-zinc o cobre-estaño, unión roscada, de la clase respectiva. f) De compuerta de fierro fundido según N.T.N. ITINTEC 350.064 g) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente. h) Nicho para alojar a la válvula, según diseño y características.



Válvulas de Retención: c) De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para tanque almacenamiento, unión roscada. d) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente.



Válvulas de Llenado: c) De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para tanque almacenamiento, unión roscada. d) Para las no consideradas, tomar en cuenta Norma Técnica Internacional correspondiente. Válvulas Especiales: Para válvulas especiales como reductores de presión, contra golpe de ariete, de seguridad, etc. Se deberá indicar el tipo, características y la Norma Técnica Internacional correspondiente.



b. Procedimiento Constructivo: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIENTE  Tuberías y accesorios PVC - CPVC: Las tuberías para agua potable correspondiente a estas especificaciones será de policloruro de vinilo rígido; para agua, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg/cm2 a 20°C, con uniones de rosca fabricadas de acuerdo a las normas de ITINTEC-399-001/67-399-002/75-399-019. Seguir las instrucciones de fabricante y esperar tiempo de secado antes de someterlas a presión. Para tuberías y accesorios de unión roscada usar sellador para sistemas de agua a presión como cinta teflón u otros.  Tubería empotrada: Fijar tuberías antes del vaciado, para evitar vacíos entre ella y el concreto. Para tubería empotrada en mampostería dejar canaletas antes de su instalación y posteriormente rellenarlas con concreto.  Tubería enterrada: Ejecutar la excavación con dimensiones establecidas. Consolidar el fondo de la zanja y dar soporte continuo con cama de tierra limpia o arena. Colocar anclajes en cambios de dirección. Rellenar a la brevedad. El primer relleno se hará con material seleccionado hasta 30 cm por encima de la tubería, humedeciendo y apisonado por capas. Para el resto de relleno el material deberá compactarse adecuadamente.  Uniones Universales: Serán de fierro galvanizado del tipo de asiento cónico de bronce, sus instalaciones se harán aún cuando en los planos no éste especificado en los siguientes lugares: c) Junto a las válvulas, una a cada lado

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”







d) En las instalaciones visibles, sean estas en las entradas o salidas de tanques, equipo de bombeo, etc. Pases: Para el pase de las tuberías a través de elementos estructurales se debe cumplir la Norma Técnica – Concreto Armado. Válvulas: Las válvulas de interrupción serán de fierro galvanizado del tipo de compuerta para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampados en bajo o alto relieve en el cuerpo de las válvulas. Las válvulas de retención se regirán por lo especificado en las válvulas de compuerta. Válvulas flotadoras serán de bronce, uniones roscadas de trabajo regulable con varillas de bronce y flotadores ó espuma plástica. La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías será utilizando pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No esta permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura, no se permitirá el uso de la tubería retirada al constatarse que en las uniones se usó pintura. Prueba hidráulica: Antes de cubrir las instalaciones, deben ser sometidas a prueba, la que consiste en llenarlas de agua, eliminando el aire contenido en ellas, y someterla a una presión igual a 1,5 veces la presión de trabajo por un período no menor de 30 minutos; observando que no produzcan fugas en las uniones o elementos.  Desinfección: Se lavará la tubería, luego se inyectará una solución de cloro, de porcentaje conocido entre 40 a 50 p.p.m. de cloro, reteniéndose durante tres horas y operándose las válvulas para que entren en contacto.

Se expulsará el agua clorada, llenándose nuevamente la tubería con agua destinada al consumo. c. Metrado: El metrado por este concepto se hará por Pieza (Pza). d. Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metrado por el precio unitario de cada partida, incluyendo compensación por todo tipo de mano de obra, utilización de herramientas, imprevistos y materiales necesarios para la obra. En cuanto al personal se realizará por planilla.

04.00

DRENAJE PLUVIAL

04.01 04.02 04.03 04.04 04.05 04.06

CANALETA RECTA Ø 100MM EN TECHO TUBERIA DE DESAGUE PVC DE 6" TUBERIA DE DESAGUE PVC DE 4" TUBERIA DE DESAGUE PVC DE 3" CODO DE PVC SAL DE 3"X90º CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 24" X 24" a. Descripción: SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION  Tubería PVC: Las tuberías para desagüe y ventilación correspondientes a estas especificaciones será de cloruro polivinilo rígido de media presión especial para desagüe y fabricadas de acuerdo con las normas ITINTEC-399-007/75.

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”







La tubería PVC SAL deberá soportar una presión hidrostática instantánea de 10 Kg/cm2, a una temperatura de 20°. Prueba: Llenar el tramo con agua después de haber taponeado la salida más baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas. Cajas de Registro. De 24” x 24”: Las cajas deben ser de albañilería de las dimensiones indicadas y con marco y tapa de fierro, se usarán para tuberías hasta de 1.20 metros, de profundidad y de 8” de diámetro. Registro para Desagüe La tubería debe quedar empotrada no menos de 10 cm de piso terminado, taponeando provisionalmente la boca para evitar el ingreso de materia extrañas. Acabado el piso, proceder a colocar el registro:  Para PVC, usar limpiador y pegamento, y enroscar la tapa con grasa.  Para bronce usar arandela y masilla.  Una seca la masilla, colocar tapa roscada con grasa.

b. Procedimiento Constructivo: ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS PARA INSTALACIONES  Salidas de desagüe y ventilación: Se instalarán todas las salidas de desagüe mostradas en planos, debiendo rematar las mismas en una unión o envasada en el plano bruto de la pared o piso. Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos son las siguientes: Lavatorio : 55 cm. N.P.T. Urinario : 55 cm. N.P.T. Inodoros : 30 cm. de la pared









Las salidas de desagüe y ventilación serán taponeadas provisionalmente para evitar el ingreso de materiales extraños a la red. Estos tapones se colocarán luego de terminadas las salidas y permanecerán hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios. Montantes de desagüe y ventilación: Tuberías y accesorios serán tipo SAL con accesorios del mismo material y uniones espiga campana selladas con un pegamento especial. La tubería de rebose que proviene del tanque elevado será de fierro negro, de presión. Antes de colocarlas, las tuberías y accesorios deben ser revisados, no debiendo presentar rajaduras, quiñaduras, defectos visibles o cualquier materia extraña en sus paredes interiores. Registros: Constan de 2 partes, cuerpo y tapa removible. El cuerpo de bronce de sección circular, con el extremo inferior de tipo espiga para embonar el desagüe, la parte superior del cuerpo llevará un marco roscado interiormente que debe quedar enrasado con la tapa, la rosca debe tener 3.5 hilos aproximadamente. La tapa será de bronce, de sección circular de 3/16” de profundidad, debiendo quedar enroscada al marco y al ras con el piso asegurando la hermeticidad del desagüe. Ventilación: Las ventilaciones que lleguen al techo de la azotea se prolongarán 30 cm sobre el nivel de la cobertura rematando con un sombrero de ventilación. Prueba de tuberías interiores:

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA – CHACHAPOYAS”

Consiste en llenar con agua las tuberías instaladas después de haber taponeado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se harán las correcciones del caso y se repetirá prueba hasta eliminar las filtraciones. c. Metrado: El metrado por este concepto se hará por Pieza (Pza). d. Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metrado por el precio unitario de cada partida, incluyendo compensación por todo tipo de mano de obra, utilización de herramientas, imprevistos y materiales necesarios para la obra. En cuanto al personal se realizará por planilla.