Especificaciones Tecnicas Instalaciones Sanitarias

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFIC

Views 146 Downloads 2 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

GENERALIDADES El presente capítulo, dentro de las especificaciones de obra, corresponde al Proyecto de Instalaciones Sanitarias CONDICIONES GENERALES: Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán suministradas e instaladas. Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del contratista, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados. OBJETO Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del trabajo dentro de las normas de una buena obra. Por medio de ésta se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos los sistemas de agua y desagüe del edificio. MATERIALES Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional. Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las instalaciones. CONDICIONES DE OBRA Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del proyectista. El contratista para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias, deberá chequear el proyecto con los correspondientes de:  Arquitectura  Estructuras  Instalaciones Eléctricas  Instalaciones Mecánicas A fin de evitar interferencias durante la ejecución de la obra, deberá comunicarse por escrito de existir éstas. Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos empleados. ALCANCE DE LOS TRABAJOS Son los siguientes: a. Instalaciones de agua fría y agua caliente desde el Cuarto de Bombas, hasta cada uno de los aparatos sanitarios, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todo accesorio que se requiera. b. Instalación de tubería exterior de agua potable hasta el punto de empalme a la conexión domiciliaria. c. Instalación de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto de conexión con la red exterior de desagüe, incluyendo sumideros, registros, válvulas y todo accesorio hasta el punto de empalme a la red existente. d. Provisión, colocación y pruebas de aparatos sanitarios. e. Provisión, colocación y pruebas del Sistema de Recirculación de Piscina.

1

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

ESPECIFICACIONES TENICAS – INSTALACIONES SANITARIAS

01.- INSTALACIONES SANITARIAS 01.01.-ACCESORIOS SANITARIOS 01.01.01.- PAPELERA DE LOSA BLANCA 01.01.02.-JABONERA CON ASA LOSA BLANCA 01.01.03.- GANCHO DOBLE DE LOSA BLANCA DESCRIPCIÓN Estas partidas están referidas a los accesorios que se instalaran en los servicios higiénicos como parte del acabado en aparatos sanitarios. Los accesorios serán de losa blanca y se adquirirán previa aprobación del Supervisor UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und) FORMA DE PAGO Los accesorios sanitarios, se pagarán de acuerdo a la unidad colocada y aprobada por el Supervisor. Dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas necesarias para completar satisfactoriamente el trabajo. 01.02.- SISTEMA DE DESAGUE 01.02.01.- SALIDA DE DESAGUE ø 4" 01.02.02.- SALIDA DE DESAGUE ø 2" 01.02.03.- SALIDA DE SUMIDERO 2" - DUCHAS 01.02.04.- SALIDA DE SUMIDERO 2" 01.02.05.- SALIDA DE REGISTRO 4" 01.02.06.- SALIDA DE REGISTRO 2" 01.02.07.- TRAMPA "U" PARA DESAGUE DE 2" DESCRIPCIÓN Los puntos de evacuación de aguas servidas comprenden el promedio del material de tubería y accesorios (tees, codos, yees, etc.) desde cada aparato sanitario hasta el colector general, montante o caja de reunión, según sea el caso. Si en los planos no se indica específicamente la ubicación de las derivaciones en las que deben ir colocados esta debe realizarse de acuerdo a lo siguiente: 1. Derivaciones que deben ir en los muros  Lavatorio 0.50 m. SNPT  Lavaderos 0.40 m. SNPT  Urinarios 0.50 m. SNPT 2. Derivaciones que deben ir en los pisos:  Inodoros 0.30 m del muro terminado  Duchas Variable  Registros Variable. Toda tubería y accesorios (tees, codos, reducciones, etc.) de PVC a utilizar, serán fabricados de una sola pieza y según la Norma NTP 399.003. Las uniones se realizarán únicamente con pegamento especial para PVC. SUMIDERO DE 2” Comprende la salida, el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como accesorios y para usos específicos, esta partida comprende los accesorios para realizar la evacuación del agua en un ambiente Los sumideros serán de bronce cromado con rejilla removible del diámetro indicado, se instalarán en la red sobre una “trampa P” de PVC en el piso, en el punto de confluencia de la gradiente del mismo y enrasado con el nivel de piso terminado. 2

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua cuando se realiza el aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de algún aparato sanitario que produce goteo de agua o para evacuación de aguas pluviales. Desde el punto donde se instalará los sumideros( baños, duchas, patios etc), se colocará codos de desagüe formando una “trampa P” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección que conducirá los desagües hacia la red derivación, los accesorios serán unidas con pegamento especial. REGISTRO ROSCADO DE 4” REGISTRO ROSCADO DE 2” TRAMPA U 2” Comprende la salida, el suministro y colocación de registros roscado con la finalidad de limpieza de tramos de tuberías. Los atoros pueden ser ocasionados por la introducción de elementos extraños en la línea de desagüe, estos pueden estar ubicados en pisos o colgados en tuberías visibles. En el caso de que se produzca un atoro se debe realizar la limpieza de un tramo de desagüe afectado con apertura el registro roscado e introducir elementos de limpieza. Estos serán de bronce cromado para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones serán empotradas y se indiquen en el plano registro de piso. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “con dado” para ser accionado con una herramienta. Se debe engrasar bien la rosca antes de su instalación y deben quedar enrasados con el nivel de piso terminado MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Desde la red de derivación se instala los accesorios de PVC de desagüe hasta llegar con un codo de 90° al punto de salida el cual debe culminar con la instalación del registro roscado, el que se instalará al ras de los pisos terminado. MÉTODO DE MEDICIÓN Se medirá por punto (pto) FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.02.08.- RED DE DESAGUE PVC ø 4" 01.02.09.- RED DE DESAGUE PVC ø 2" 01.02.10.- RED DE VENTILACION PVC ø 4" 01.02.11.- RED DE VENTILACION PVC ø 2" DESCRIPCIÓN Para la tubería de desagüe PVC SAL ø 2” y 4” Las tuberías deberán ser instalados en las zanjas preparadas, la instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones estas a su vez se une con pegamento especial. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m) PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO En el proceso de instalación se debe mantener estrictamente la pendiente indicada en los planos para cada tramo. MÉTODO DE MEDICIÓN

Para la cuantificación de las partidas será necesario que se haga una medida de la longitud de las tuberías instaladas, y esta tiene que estar de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. La longitud total deberá de acumularse por diámetros y características de tubos similares. Los tramos contiguos deberán de acumularse para obtener el total. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m).

3

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por longitud de tuberías instaladas y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.02.12.- CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 0.30x0.60 m 01.02.13.- CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 0.30x0.60 m CON RB 4" 01.02.14.- CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO 0.60x0.60 m. 01.02.15.- CAJA DE SELLO HIDRAULICO REGISTRO DE CONCRETO 0.30x0.70 m. DESCRIPCIÓN Es una caja destinada a permitir la inspección y desobstrucción de las tuberías de desagüe. Son espacios abiertos hacia el exterior que dejan visibles el interior de la tubería, sirviendo para inspecciones y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de desagüe. Pueden ser cajas de registro de poca sección y profundidad que en la mayoría de los casos no permiten la entrada de un hombre o buzones de mayor sección y profundidad que si son registrables por una persona. PROCESO CONSTRUCTIVO. a) Se instalaran cajas de registro en las redes exteriores de concreto, en todo cambio de dirección, pendiente o diámetro; y cada 15 metros de largo en tramos rectos. b) Las cajas de registro serán de concreto, con marco y tapa de concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material, y de acuerdo al piso que se instale. c) El interior de las cajas será tarrajeada y pulido, y el fondo deberá llevar medias cañas de diámetro de las tuberías respectivas. d) Las dimensiones de las cajas se seleccionaran de acuerdo al diámetro de las tuberías y su profundidad. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por cada una de la cajas de registro ejecutado y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.02.16.- TAPA METALICA PARA CISTERNA DESCRIPCIÓN Es una tapa con marco y contramarco metálico destinada a permitir la inspección de la cisterna de agua potable, además de evitar que materiales extraños ingresen al mismo. El marco será de ángulo metálico de 1.1/2”. La tapa tendrá también un contramarco de 1.1/4” y plancha estriada de 1/8”, con bisagras para su apertura y jalador Tendrá como base anticorrosiva y dos manos de pintura esmalte. . UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por la tapa metálica ejecutada y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.03.- SISTEMA DE DESAGUE PLUVIAL 01.03.01.- BAJADA DE DESAGUE PLUVIAL PVC ø 3" 01.03.02.- RED DE DESAGUE PLUVIAL PVC ø 3" DESCRIPCIÓN El sistema de la red de desagüe de lluvias está constituido por una red de tuberías de PVC para desagüe de aguas pluviales. Para la tubería de desagüe PVC SAL ø 3”, las tuberías deberán ser instalados en las zanjas preparadas, las montantes se empotraran en columnas sanitarias la instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones estas a su vez se une con pegamento especial. 4

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO En el proceso de instalación se debe mantener estrictamente la pendiente indicada en los planos para cada tramo. MÉTODO DE MEDICIÓN Para la cuantificación de las partidas será necesario que se haga una medida de la longitud de las tuberías instaladas, y esta tiene que estar de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. La longitud total deberá de acumularse por diámetros y características de tubos similares. Los tramos contiguos deberán de acumularse para obtener el total. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por longitud de tuberías instaladas y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.03.03.- SALIDA DE SUMIDERO 3" Comprende la salida, el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como accesorios y para usos específicos, esta partida comprende los accesorios para realizar la evacuación del agua en un ambiente Los sumideros serán de bronce cromado con rejilla removible del diámetro indicado, se instalarán en la red sobre una “trampa P” de PVC en el piso, en el punto de confluencia de la gradiente del mismo y enrasado con el nivel de piso terminado. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Los sumideros se instalarán para evacuación de aguas pluviales. Desde el punto donde se instalará los sumideros, se colocará codos de desagüe formando una “trampa P” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección que conducirá los desagües hacia la red derivación, los accesorios serán unidas con pegamento especial. MÉTODO DE MEDICIÓN Se medirá por Unidad (und) FORMA DE PAGO: La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 1.04.- SISTEMA DE AGUA FRIA 1.04.01.- RED DE AGUA A. RED GENERAL (EXTERIORES) La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 60 cm., debiendo ser protegida en toda su longitud con dos capas de yute alquitranado si la tubería es de Fierro Galvanizado, y protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines) y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas. La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 50 cm. Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm. de espesor debidamente compactadas. B. ACCESORIOS DE LA RED La red de agua estará prevista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de uniones Universales a fin de permitir su fácil remoción. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. 5

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

C.

D.

E.

F.

G.

H.

I.

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional vigente. PRUEBA DE LOS APARATOS SANITARIOS Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse un funcionamiento satisfactorio. UBICACIÓN DE LA RED Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de desagüe, siendo las distancias libres mínimas (Reglamento Nacional de Edificaciones). RED INTERIOR (INSTALACIÓN) La Red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña. Además, incluye el resane de las paredes si la instalación se hace después del acabado de los muros. Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos. En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso. En ambos casos la tubería irá pintada con una mano de pintura anticorrosiva, si la tubería estuviera en contacto con el suelo deberá ser forrada con dos capas de yute alquitranado para proteger los tubos de F°G°, pero si la tubería es de PVC, no será necesario este requerimiento. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión. UNIONES Uniones universales serán roscadas con asiento de bronce y se instalarán dos uniones universales por cada válvula instalada en piso o pared y una por cada válvula de instalación visible. Uniones Simples, la unión o impermeabilización de este tipo será utilizando pegamento especial, debiendo ser garantizado por su fabricante; no está permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura, no se permitirá el uso de la tubería retirada al constatarse que en las uniones se usó pintura. TAPONES PROVISIONALES Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado. PASES Los pases de la tubería a través de la cimentación, y elementos estructurales, se harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del vaciado del concreto. Los diámetros mínimos en los manguitos serán: Diámetro de la Tubería

Diámetro de Manguito

½” ¾” 1” a 1 ¼” 1 ½” a 2” 2 ½” a 3” 4” 6”

1 1 ½” 2” 3” 4” 4” 8””

PRUEBA DE CARGA DE LA TUBERÍA Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.

6

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

La prueba se realizará con bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una presión de 150 Lbs/Pulg2. Sin que en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. J. DESINFECCIÓN EN LAS TUBERÍAS DE AGUA Después de probar la red general de agua ésta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente. El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 100 psi las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado. K. EMPALME A RED EXISTENTE DE AGUA Se entiende así a la instalación de la tubería con la red existente, para abastecer a la ampliación y tendrá las mismas especificaciones y consideraciones anteriores 1.04.01.01.- RED DE AGUA 1.04.01.02.- RED DE AGUA FRIA 1" PVC CLASE 10 - ACOMETIDA MEDIDOR A CISTERNA 1.04.01.03.- RED DE AGUA FRIA 1.1/2" PVC CLASE 10 - SUCCION BOMBA 1.04.01.04.- RED DE AGUA FRIA 1" PVC CLASE 10 - ACOMETIDA DE BOMBA A T. ELEVADO 1.04.01.05.- RED DE AGUA FRIA 1.1/2" PVC CLASE 10 - ALIMENTACION A SERVICIO 1.04.01.06.- RED DE AGUA FRIA 1" PVC CLASE 10 - ALIMENTACION A SERVICIO 1.04.01.07.- RED DE AGUA FRIA 3/4" PVC CLASE 10 - ALIMENTACION A SERVICIO 1.04.01.08.- RED DE AGUA FRIA 1/2" PVC CLASE 10 DESCRIPCIÓN Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su conexión con la red de alimentación. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Para la instalación del sistema de tubería de agua fría se seguirán las normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse de tal manera que los empalmes se realizaran de forma roscada Debiendo prestarse especial atención a las uniones y empalmes con accesorios, particularmente las tuberías que quedarán empotradas en el falso piso y muros según el diseño indicado, solo se permitirá el uso de cinta teflón. Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de 0.80mts de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble nave o mordazas y tarraja para hacer las roscas de los tubos, nicles PVC, etc. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición consiste en verificar la cantidad de tubería de agua instalada y cuantificada por metro lineal UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (m) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por metro lineal de tubería instalado y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente

7

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

01.04.02.- SALIDAS 01.04.02.01.- SALIDA DE AGUA FRIA ø 1/2" 01.04.02.01.- SALIDA DE AGUA FRIA ø 1" - TERMA DESCRIPCIÓN Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal. MÉTODO DE EJECUCIÓN A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de F°G°, a fin de realizar las pruebas hidráulicas. CALIDAD DE LOS MATERIALES Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo 150 lbs/pulg Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad, fabricadas bajo la Norma Técnica Peruana NTP 399.166. DERIVACIONES Las derivaciones para los aparatos que se van a abastecer, siempre y cuando en los planos no se especifique otras medidas serán las siguientes:  Para inodoros de tanque bajo 0.10 m SNPT.  Para inodoros con fluxómetro 0.63 m. SNPT  Lavatorios 0.55 m SNPT.  Lavaderos 1.00 m SNPT.  Urinarios 1.10 m SNPT.  Duchas 1.80 m SNPT. MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida es por punto de salida de agua instalada (Pto.) UNIDAD DE MEDIDA Punto (pto) FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.04.03.- VALVULAS 01.04.03.01.- VALVULA FLOTADORA ø 1" 01.04.03.01.- NIPLE DE F°G° ø 1.1/2" CON ROMPEAGUA 01.04.03.01.- VALVULA DE PIE ø 1.1/2" 01.04.03.01.- VALVULA DE CONTROL ø 1.1/2" 01.04.03.01.- VALVULA DE CONTROL ø 1" 01.04.03.01.- VALVULA DE CONTROL ø 1/2" DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la pieza denominadas válvulas de esféricas o check y su función permitirá regular los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del agua. Las válvulas de interrupción serán de bronce del tipo de esférica para una presión de trabajo de 150 Ibs/pulg2., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las válvulas de retención se regirán por lo especificado en las válvulas de compuerta. Las válvulas flotadoras serán de bronce con uniones roscadas de trabajo regulable, varillas de bronce y flotadores de cobre o espuma plástica.

8

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina. Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería con marco y tape de F°F° y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar. En lo posible las válvulas se instalarán en muros, y ésta ira entre dos uniones universales y estarán alojadas en caja con marco y puerta metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y desmontaje. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes. Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:  Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios (codos, uniones universales y la válvula de compuerta), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica e instalada entre 01 unión universal, la válvula debe ubicarse a 0.10m s.n.p. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por Unidad de válvula instalada y probada y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.05.- BOMBAS 01.05.01.- BOMBA PARA SISTEMA AGUA - CENTRIFUGA 1.85 Lt/seg (2 HP) 01.05.02.- BOMBA PARA POZO SUMIDERO DESCRIPCIÓN Electrobomba Agua Una (2) unidades tipo Monoblock, centrífuga, horizontal, cuerpo de bomba de fierro fundido, impulsor cerrado de bronce fundido, balanceado dinámicamente, eje de acero, sello mecánico; acoplada a motor eléctrico horizontal, trifásico, para corriente alterna de 60 ciclos, 380 voltios; todo el conjunto será montado en una base común de acero, alineando motor y bomba. Trabajará en las siguientes características hidráulicas:  Líquido a bombear : Agua Potable  Temperatura máxima promedio del líquido : 15 °C.  Caudal : 3.0 l/seg  Altura dinámica total : 30 m  Potencia de motor aprox. : 02 HP La bomba deberá ser construida de acuerdo a las Normas Internacionales vigentes. Construcción de fácil reemplazo de las partes, debiéndose realizar pruebas estrictas en fábrica de acuerdo a las normas. La caja deberá ser multietápica, construida de fierro fundido de alta calidad y resistencia a la tensión, diseñada para la máxima eficiencia de bombeo. El impelente de bronce deberá ser maquinado y balanceado estática y dinámicamente. Estará provisto de apropiado sello para temperatura y presión de trabajo. Será resistente a la abrasión y corrosión y de fácil mantenimiento. Deberá tener acabado anticorrosivo y acabado final con esmalte. El motor eléctrico será construido a prueba de goteos y salpicaduras según estándar NEMA, 1 fases, 60 cps, 380 voltios. Deberá tener ventilación propia protegido de goteos y salpicaduras. El aislamiento será normal. Electrobomba de Desagüe Una (1) unidades tipo Sumergible, vertical, cuerpo de bomba de fierro fundido, impulsor cerrado de bronce fundido eje de acero, sello mecánico; acoplada a motor eléctrico vertical, trifásico, para

9

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

corriente alterna de 60 ciclos, 380 voltios; todo el conjunto será montado en una base común de acero, alineando motor y bomba.  Potencia de motor aprox.: 2 HP La bomba deberá ser construida de acuerdo a las Normas Internacionales vigentes. Construcción de fácil reemplazo de las partes, debiéndose realizar pruebas estrictas en fábrica de acuerdo a las normas. La caja deberá ser multietápica, construida de fierro fundido de alta calidad y resistencia a la tensión, diseñada para la máxima eficiencia de bombeo. El impelente de bronce deberá ser maquinado y balanceado estática y dinámicamente. Estará provisto de apropiado sello para temperatura y presión de trabajo. Será resistente a la abrasión y corrosión y de fácil mantenimiento. Deberá tener acabado anticorrosivo y acabado final con esmalte. El motor eléctrico será construido a prueba de goteos y salpicaduras según estándar NEMA, 1 fases, 60 cps, 380 voltios. Deberá tener ventilación propia protegido de goteos y salpicaduras. El aislamiento será normal. MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad de medición es por Unidad instalada FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.06.- TANQUE ELEVADO 01.06.01.- TANQUE ELEVADO DE 2,500 LTS (INCL. BASE) DESCRIPCIÓN El tanque de agua elevado debe ser fabricado con un alto estándar de calidad y tecnología el cual asegurará mantener el agua limpia dentro del tanque, haciéndolo el sistema de almacenamiento de agua más confiable. Debe tener un sistema de triple capa único en el mercado, compuesto por una capa externa de polietileno de alta resistencia, una capa intermedia y una capa interna Antibacteriana. Estas capas protegen al agua de los rayos UV y otros factores causantes de la contaminación. El tanque elevado estará sobre una base metálica, sobre una altura de por lo menos 1.60 m. del nivel del techo y será lo suficientemente resistente para soportar el peso del tanque con agua. El contratista propondrá a la Supervisión el diseño para su aprobación. CALIDAD DE LOS MATERIALES El tanque elevado, accesorios de montaje y la estructura de soporte, serán preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad, fabricadas bajo la Normas Técnicas Peruanas MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida es por Pieza instalada (Pza.) UNIDAD DE MEDIDA Pieza (Pza.) FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.07.- SISTEMA DE AGUA CALIENTE 01.07.01.- RED DE AGUA DEFINICIÓN Hidro3 es un sistema sintético inalterable, especialmente desarrollado para conducir agua y otros fluidos, a temperaturas y presiones elevadas, sin corrosión, sin incrustaciones y en condiciones de máxima seguridad, higiene, economía y prolongada vida útil. La tubería del sistema Hidro3 verde se utiliza para agua caliente.

10

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

CARACTERISTICAS Las tuberías HIDRO-3 se fabrican por co-extrusión. Este proceso exclusivo permite que cada una de las tres capas que componen el tubo, se formulen en función de características específicas. CAPA EXTERNA MARRÓN Alta resistencia al medio externo Resiste la exposición solar, las altas y bajas temperaturas atmosféricas y los malos tratos de obra. El contacto con la cal, el cemento y otras sustancias corrosivas, no se corroe ni envejece. CAPA CENTRAL BLANCA Alta resistencia mecánica Soporta presiones de agua superiores a los 100 kg/cm2 Resiste el roscado. Las fibrillas de vidrio presentes en su formulación exclusiva, brindan filetes de rosca de alta tenacidad, que garantizan un excelente acople y sellado. El bajo índice de fluencia y elevado punto de ablandamiento del Polipropileno Homopolímero Isotáctico asegura la perfecta fusión molecular. CAPA INTERNA VERDE Alta conductividad de fluidos Soporta la hipercloración Es inerte y atóxica. No afecta el color, olor o sabor del agua transportada Resiste la corrosión indefinidamente. Soporta el agua hirviendo y puede conducir ácidos y álcalis. (Hasta 100°C y PH-1 a PH-14) Su superficie, libre de porosidades, no favorece las incrustaciones de sarro, asegurando valores máximos y constantes de caudal y presión por más de50 años 01.07.01.01.- RED DE ALIMENTACION DE AGUA CALIENTE HIDRO3 ø 1" 01.07.01.02.- RED DE ALIMENTACION DE AGUA CALIENTE HIDRO3 ø 3/4" 01.07.01.03.- RED DE AGUA CALIENTE HIDRO3 ø 1/2" DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro e instalación de la tubería de impulsión para agua caliente desde el calentador hasta el punto de los aparatos sanitarios programados para este servicio con tubería de HIDRO 3 que están diseñadas para operar en forma continua a una presión de trabajo de 100 psi y a 100° C de temperatura. La Supervisión exigirá certificados de calidad de la tubería HIDRO 3 antes de su colocación. MÉTODO DE MEDICIÓN Se medirá por metro lineal de tubería instalada y probada incluyendo accesorios (m). FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.07.02.- SALIDAS 01.07.02.01.- SALIDA DE AGUA CALIENTE ø 1/2" 01.07.02.03.- SALIDA DE AGUA CALIENTE ø 1" - TERMA DESCRIPCIÓN Se entiende por punto de agua Caliente a la instalación de cada salida de agua caliente, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, con tubería de HIDRO 3, que están diseñadas para operar en forma continua a una presión de trabajo de 100 psi y a 100° C de temperatura. MÉTODO DE EJECUCIÓN A partir del Equipo calentador de agua al ramal de distribución de agua caliente se instalan los accesorios y materiales necesarios los tubos HIDRO3 hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de F°G°, a fin de realizar las pruebas hidráulicas. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida es por punto de salida de agua instalada (Pto.) 11

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 01.07.03.- VALVULAS 01.07.03.01.- VALVULA DE CONTROL ø 1/2" DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la pieza denominadas válvulas de esféricas y su función permitirá regular los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del agua. Las válvulas de interrupción serán de bronce del tipo de esférica para una presión de trabajo de 150 Ibs/pulg2., con uniones roscadas, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las válvulas de retención se regirán por lo especificado en las válvulas de compuerta. Las válvulas flotadoras serán de bronce con uniones roscadas de trabajo regulable, varillas de bronce y flotadores de cobre o espuma plástica. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina. Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería con marco y tape de F°F° y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar. En lo posible las válvulas se instalarán en muros, y ésta ira entre dos uniones universales y estarán alojadas en caja con marco y puerta metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y desmontaje. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes. Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:  Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios (codos, uniones universales y la válvula de compuerta), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica e instalada entre 01 unión universal, la válvula debe ubicarse a 0.10m s.n.p. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por Unidad de válvula instalada y probada y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.08.- SISTEMA DE AGUA FRIA PISCINA 01.08.01.- REDES 01.08.01.01.- RED DE SUCCION DE CAMARA DE COMPENSACION PVC ø 4" CLASE 10 01.08.01.02.- RED DE SUCCION BOQUILLAS DE ASPIRACION PVC SAP ø 2" - CLASE 10 01.08.01.03.- RED DE SUCCION DE SUMIDERO DE FONDO PVC ø 4" CLASE 10 01.08.01.04.- RED DE IMPULSION BOQUILLAS DE RETORNO H3 ø 2" 01.08.01.05.- RED DE A CALENTADOR A GAS PVC SAP ø 2" - CLASE 10 01.08.01.06.- RED DE DRENAJE DE CANALETA PVC ø 4" CLASE 10 DESCRIPCIÓN Comprende el suministro y colocación de tuberías de succión e impulsión distribución, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos del sistema de agua de la piscina desde el cuarto de bombas.

12

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Para la instalación del sistema recirculación de la piscina con tubería de agua fría se seguirán las normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse de tal manera que los empalmes se realizaran de forma roscada Debiendo prestarse especial atención a las uniones y empalmes con accesorios, particularmente las tuberías que quedarán empotradas en el falso piso y muros según el diseño indicado, solo se permitirá el uso de cinta teflón. Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de 0.80mts de altura, debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble nave o mordazas y tarraja para hacer las roscas de los tubos, nicles PVC, Hidro3, etc. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición consiste en verificar la cantidad de tubería de agua instalada y cuantificada por metro lineal UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (m) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara por metro lineal de tubería instalado y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.08.02.- SALIDAS 01.08.02.01.- ENTRADA DE AGUA FRIA ø 2" - CALENTADOR A GAS 01.08.02.02.- SALIDA DE AGUA CALIENTE ø 2" - CALENTADOR A GAS 01.08.02.03.- SALIDA BOQUILLA DE ASPIRACION ø 2" - PISCINA 01.08.02.04.- SALIDA SUMIDERO DE FONDO ø 4" - PISCINA 01.08.02.05.- SALIDA BOQUILLA DE RETORNO EN PISO ø 2" - PISCINA 01.08.02.06.- SALIDA PARA DRENAJE DE CANALETA ø 4" - PISCINA 01.08.02.07.- REJILLA DE PVC CANALETA DE RETORNO 01.08.02.08.- REJILLA DE PVC CANALETA DE LIMPIEZA DESCRIPCIÓN En la piscina se utilizará el sistema de circulación inversa; el agua filtrada ingresará a la piscina por el fondo hasta desbordar por el rebosadero perimetral hacia las canaletas que la conducirán por gravedad a una cámara de compensación ubicada en el sótano. Desde allí, las electrobombas succionarán el agua para hacerla circular a través de los pre-filtros (trampas de pelos) y los filtros, luego será calentada y tratada con los productos químicos necesarios para mantener el agua en los niveles requeridos por la legislación sanitaria. Una vez filtrada y tratada, el agua retomará a la piscina a través de las boquillas de retorno distribuidas en el piso para completar el circuito. Para la función de filtración las bombas succionarán desde el tanque de compensación la masa de agua captada por las canaletas de rebose. Solamente para las operaciones de drenaje de la piscina y lavado de los filtros se tomará el agua de los sumideros de fondo. Para la limpieza del piso de la piscina se empleará una manguera con un cabezal aspirador, conectada a las boquillas de aspiración ubicadas en los muros longitudinales. Se utilizarán 01 drenaje de fondo de  4", con rejillas de 12" x 12", instalados en la parte más profunda de la piscina y ubicados a 2.5 m uno de otro y a 2.5 m de los muros más próximos. El drenaje de la piscina estará conectado indirectamente a la red de desagüe por medio de una conexión instalada a 10 cm (Sello de Agua) sobre el nivel de rebose del buzón receptor para evitar la contaminación de la piscina. Se empleará un sistema de limpieza del agua superficial compuesto por canaletas longitudinales cubiertas por rejillas. Las canaletas tendrán el fondo con pendiente hacia sumideros conectados a una red de conducción por gravedad hacia la cámara de compensación subterránea. Se ha diseñado una canaleta exterior adicional en todo el perímetro de la piscina para la eliminación del agua que llega a la terraza acarreada por los bañistas, o para limpieza de la terraza. El sistema incluye una canaleta hacia una red troncal, que conduce estas aguas por gravedad hacia el sistema de desagüe. 13

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

El suministro de agua para la piscina y sus servicios anexos, se hace por la red pública del concesionario Las aguas residuales de todo, son eliminadas al sistema de alcantarillado colector público. Existen elementos de material plástico especialmente diseñados para uso en piscina, que permanece inalterable ante la exposición a la intemperie y los efectos del agua tratada con cloro y otros productos. Rejilla para sumidero de fondo (drenajes) de 12", se colocan en el punto más profundo de la piscina para permitir su total drenaje. Retornos de piso con rejilla plana; proporcionan una distribución uniforme del agua con el ángulo correcto de flujo ascendente Sumideros de canaleta de ø 2" con rejilla de 2” x 4”, se instalan en las canaletas de rebose y su rejilla impide el paso de los elementos grandes hacia la cámara de compensación. Rejilla plástica antideslizante de 25 cm de ancho x 3.5 cm de alto, para cubrir la canaleta de rebose perimétrico. Se empleará un sistema integral de PVC que incluye una canaleta y su tapa ranurada, retirable para inspección y limpieza. Este elemento se debe dejar empotrado al ras del piso al momento de vaciar el concreto de la terraza. Boquillas para conexión del equipo de aspiración para limpieza, de bronce cromado, para trabajo pesado, con rosca interior de 2" para conectar a la manguera de aspiración y un tapón roscado. Anclajes para andariveles, fabricados en resina termoplástica atóxica, con un eje de acero inoxidable. Los anclajes deben ser empotrados en los muros, de modo que el eje coincida con el nivel del agua en la piscina. INSTALACIÓN Instalación de redes externas: Comprende la instalación de las redes hidráulicas desde las piscinas hasta las salas de máquinas. Suministro e instalación de las tuberías, accesorios y conexiones plásticas necesarias para el tendido de las redes hidráulicas para los circuitos de sumidero de fondo, captación de reboses, retornos y aspiración, empleando tubería de PVC C-10 para todos los circuitos, excepto el de captación de reboses que será con tubería de desagüe pesada. Colocación de los elementos de empotrar: instalación de los retornos de piso, sumideros de fondo y boquillas para aspiración. Instalación en sala de máquinas La operación de todo el sistema de filtración se hará con una batería de cuatro válvulas mariposa de 4" con bridas, empaques y pernos de fijación. Comprende el suministro de los accesorios y conexiones necesarias para la instalación (tuberías, válvulas de mariposa y esféricas, etc.). Todos los elementos de la instalación serán de material inoxidable y atóxico, especialmente formulados para uso en piscinas. Incluye el pintado y señalización de la instalación en la sala de máquinas, la puesta en marcha de los equipos instalados, demostración del funcionamiento, operación y mantenimiento de los equipos. Se entregará el diagrama de la instalación efectuada, un manual de operación y mantenimiento con indicaciones sobre el uso de los productos químicos y se ofrece la instrucción y adiestramiento al personal encargado de mantenimiento. CÁMARA DE RECOLECCIÓN Y COMPENSACIÓN DE NIVEL El nivel de agua en esta piscina es el mismo que el de la terraza circundante, por lo que se ha diseñado un sistema de recolección de reboses que mantenga el nivel de agua de la piscina en el punto de rebose, manteniendo siempre la acción de desnatado sin que se inunden la canaleta o la terraza: Al ingresar a la piscina, los bañistas desplazarán agua en un volumen igual al de sus cuerpos (aproximadamente 75 litros por persona) y el movimiento de los bañistas en la piscina producirá el desplazamiento de un volumen aún mayor. Para evitar la inundación de la canaleta que se produciría por efecto del incremento de volumen de agua desplazada por los bañistas, este volumen será almacenado temporalmente en una cámara de recolección y compensación de nivel mientras dure la ocupación, para poder retornarla a la piscina cuando los bañistas se retiren, manteniendo siempre el nivel del agua en la piscina en el punto de rebose, conservando en todo momento su capacidad de desnatado. La capacidad requerida de compensación de la cámara es de 50 l / m2 de superficie de la lámina de agua de la piscina (50 x 72.00 = 3,600 litros).

14

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

El tanque de compensación tendrá una capacidad de almacenamiento total de 6.025 m3. El volumen adicional será empleado para compensar las pérdidas producidas por la extracción de agua por los bañistas al salir de la piscina, la evaporación, limpieza de los filtros, etc. Se ha previsto un equipo para llenado automático de nivel constante que constará de un sensor de nivel de agua de tipo flotante, instalado en la cámara de compensación y una válvula de control de llenado de agua operada por solenoide de 24 voltios. Cuando el nivel de agua en la cámara descienda de nivel mínimo requerido, el controlador detectará la ausencia de agua, desconectando las bombas para impedir que trabajen en seco y energizará la válvula de solenoide para permitir el ingreso de agua del suministro, llenando la piscina a través de la red de retornos de piso hasta que el rebose a las canaletas llene la cámara de compensación a su nivel óptimo. Cuando el agua suba por encima del nivel de seguridad, el sensor desconectará la válvula de llenado, permaneciendo cerrada, aunque el agua llegue hasta el nivel de rebose. Se emplearán 06 boquillas de retomo, ubicadas en el piso de la piscina y 04 boquillas para conectar la manguera de aspiración, ubicadas en posición diagonalmente opuesta. MÉTODO DE MEDICIÓN El método de medición consiste en verificar la cantidad de Ingresos de agua por Punto (pto), Salidas de aspiración-retorno por Punto (pto) y Rejillas de PVC para canaletas de retorno y limpieza por metro lineal (m) UNIDAD DE MEDIDA Entradas y Salidas: Punto (pto) Rejillas: Metro Lineal (m) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara lo realmente ejecutado y verificado por la Supervisión y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.08.03.- EQUIPOS PARA PISCINA 01.08.03.01.- SISTEMA DE RECIRCULACION DE PISCINA (BOMBA - FILTROS - CLORADOR) DESCRIPCIÓN El sistema de recirculación de agua se ha diseñado para obtener cuatro recirculaciones por día, para lo cual el equipo de bombeo tiene capacidad para recircular el volumen total de esta piscina (150.48 m3) en 6 horas (25.08 m3/h = 6.97 L/seg. = 110.48 gpm)  Sistema de recirculación Se ha especificado un sistema compuesto por tres bombas centrífugas para uso simultáneo. El electro bomba cuentan con pre-filtros (trampas de pelos) incorporados para evitar la obturación de los filtros y tapas transparentes desmontables para permitir la inspección y fácil remoción de las partículas atrapadas en las canastillas. Las bombas están fabricadas en material termoplástico, tienen una capacidad de recirculación de 120 gpm a 75 pies de altura dinámica y están equipadas con motores eléctricos trifásicos de 3 HP, 3600 rpm, 230v, 60 Hz  Sistema de filtración Para la eliminación de las partículas en suspensión y la película de grasa flotante en la superficie del agua se ha determinado la utilización, simultánea de 01 filtro, cuya operación será controlada por una batería de 1 válvula de mariposa de  4". El filtro tiene un área efectiva de filtración total de 7.54 m2 (81.16 pie2) operando a una tasa de 3.66 m3 - hr/m2 de área de filtración (1.50 gpm/pie2). El tanque del filtro está fabricado en resina poliéster reforzada con fibra de vidrio, con las salidas laterales. El filtro cuenta con una válvula de purga de aire y un manómetro para registrar la presión de salida.  Sistema de llenado y control de nivel automático El sistema de llenado y control de nivel automático, el que consta de un interruptor sensor de nivel de agua de tipo flotante instalado en la cámara de compensación, conectado al tablero central de control del equipo y una válvula a solenoide de 24 voltios conectada a la red de suministro de agua.

15

CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACION Y DEPORTE DE COMPLEJO POLIDEPORIVO LA PUNTA - 1° ETAPA

EXPEDIENTE TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON

Cuando el nivel de agua en la cámara de compensación es inferior al punto mínimo de seguridad, se desconectan las bombas para evitar su funcionamiento en vacío y al mismo tiempo se energiza una válvula operada por solenoide de 24 voltios conectada a la red de suministro de agua para permitir el llenado de agua a través de la red de retornos de la piscina. Cuando el nivel de agua en el tanque de compensación vuelve al punto mínimo de seguridad, el interruptor flotante reconecta las bombas para retornar al modo de filtración automático y al mismo tiempo desconecta la válvula de llenado. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara lo realmente ejecutado y verificado por la Supervisión y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.08.03.02.- SISTEMA DE CALENTADOR A GAS DE PISCINA (TERMOTANQUE) DESCRIPCIÓN El mayor beneficio de los calentadores de gas para piscinas es que climatizan la piscina en minutos u horas. Un calentador de gas es ideal si solo deseas calentar la piscina a medida que lo necesites y no los utilizas a diario. Los atributos más importantes de los calentadores de gas para piscina es que cuidan el ambiente y ahorran energía y son confiables. Otro beneficio es que los calentadores trabajan adecuadamente en cualquier clima. Climatizarán la piscina en los días más fríos. CARACTERISTICAS  Termocambiador estándar de cuproníquel  Excelente resistencia a la corrosión química y del agua salada  Misma velocidad de agua a través de todos los tubos para una calefacción más rápida  Cabezal con diseño de bypass  Ahorro con la reducción del tiempo de funcionamiento de la bomba  Conexiones de tubería de 2 “ x 2 ½”  Unión común para la instalación o el servicio, se adapta a tuberías más grandes; recomendado para mayor eficacia  Bajas emisiones de NOx: cumple con las normas de calidad de aire limpio La potencia del sistema de calentador a gas en BTU está definida en los documentos del proyecto de Instalaciones Sanitarias UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara lo realmente ejecutado, instalado y funcionando, debiendo ser verificado por la Supervisión y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente 01.08.03.03.- ESCALERA ACERO INOX. PARA PISCINA DESCRIPCIÓN Con barandas de acero inoxidable, la escalera consta de tres peldaños de resina poliéster reforzada con fibra de vidrio y superficie antideslizante empotrados en el muro y un juego de dos barandas tubulares en forma de 4, de acero inoxidable de Ø 1.50" con platos-escudo, para ser instaladas en la terraza perimétrica de la piscina. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und) FORMA DE PAGO La forma de pago se realizara lo realmente ejecutado, instalado y funcionando, debiendo ser verificado por la Supervisión y la forma de pago están establecidos en las partidas unitarias del presupuesto el supervisor será el responsable del cumplimiento de las partidas para su aprobación y valorización correspondiente. 16