Especificaciones Tecnicas Aire Acondicionado Vrf

DIVISION 15 - MECANICA - SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO AIRE ACONDICIONADO MÚLTIPLES EVAPORADORES, EXPANSIÓN DIRECTA, E

Views 222 Downloads 70 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

AIRE ACONDICIONADO MÚLTIPLES EVAPORADORES, EXPANSIÓN DIRECTA, ENFRIADO POR AIRE, CAPACIDAD VARIABLE, SISTEMA DIVIDIDO Parte 1. GENERAL AIRE ACONDICIONADO DE FLUJO DE REFRIGERANTE VARIABLE (VRF) ESPECIFICACIÓN – Sólo Enfriamiento 1.01 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema acondicionador de aire de capacidad variable para sólo enfriamiento debe ser un sistema tipo dividido de Flujo Variable de Refrigerante como ha sido especificado. El sistema debe de consistir de múltiples evaporadoras, bifurcaciones tipo “Y” y tipo “Flauta”, un sistema de distribución de refrigerante de dos tuberías usando lógica de control y unidades condensadoras. La unidad condensadora es de expansión directa (DX), de sólo frío y enfriada por aire, para sistemas multi-zonas con compresores con motores de frecuencia variable para refrigerante R410A. Todas las zonas son capaces de operar independientes con control individual de temperatura. La unidad condensadora puede ser interconectada con evaporadoras de capacidades que van en el rango de 7,000 Btuh a 96,000 Btuh de acuerdo a los catálogos de ingeniería del fabricante que detalla las unidades evaporadoras disponibles. La unidad evaporadora debe ser conectada al condensador utilizando los accesorios de conexión suministrados por el fabricante como bifurcadores tipo “Y”. Cada evaporadora o grupos de evaporadoras deben poder proveer de la temperatura deseada de manera independiente por medio de un control remoto de ubicación local, un sistema Inteligente de Control, un Administrador Inteligente por Computador o una interfase con sistemas de Administración de Edificios. 1.02 CARACTERÍSTICAS A. Plataforma de Voltaje – Las unidades condensadoras deben estar disponibles con alimentación eléctrica de 220V/1HP/60Hz hasta 52,900 BTU/Hr, 220V/3PH/60Hz hasta 343,900 BTU/Hr y 460V/3PH/60HZ hasta 611,600 BTU/Hr. B. Avanzada Zonificación – Un solo sistema debe de proveer hasta 58 zonas para 220V/3PH/60Hz y 64 zonas para 460V/3PH/60HZ. C. Autocarga – Cada sistema debe contar con la función de carga automática de refrigerante. D. Verificación de Carga – Cada sistema contar con la función de verificación de carga de refrigerante. E. Control Independiente – Cada evaporadora debe utilizar una válvula de expansión dedicada para control independiente de refrigerante. F. Control de Frecuencia Variable – Cada módulo de unidad condensadora debe utilizar un compresor de velocidad variable “inverter” de alta eficiencia, en conjunto con motores de abanicos “inverter” para desempeño superior a carga parcial. La capacidad del compresor debe ser modulada automáticamente para mantener un presión de succión constante, mientras se varía el volumen de refrigerante según las necesidades de carga para enfriamiento. Las unidades evaporadoras deben utilizar una lógica de control Difusa para controlar el sobrecalentamiento y mantener la temperatura de confort entre +/- 1°F. G. Diseño Flexible – -Página 1 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1. Los sistemas deben tener la capacidad poder instalarse hasta 200m (225m equivalente) de tuberías entre la condensadora y la unidad evaporadora más distante. 2. Los sistemas deben tener la capacidad de poder instalarse hasta 1000m totales de tubería (succión o líquido). 3. Los sistemas deben poderse instalar con una diferencia de longitud vertical entre evaporadora y condensadora de hasta 100m. 4. Los sistemas deben poder instalarse con distancia máxima de hasta 90m después de la primera bifurcación. 5. La unidad condensadora debe tener disponibilidad de conexión de evaporadoras hasta un 130% de su capacidad. 6. Los sistemas deben tener disponibilidad de conectar evaporadoras hasta una diferencia máxima de altura de 15m entre las dos más alejadas. 7. Las unidades condensadoras deben contar con ventiladores y motores que puedan vencer presión hasta 0.32” de Agua para permitir la conexión de un ducto de descarga y para prevenir la recirculación del aire. H. Cableado Simple – Los sistemas deben utilizar para el cableado de intercomunicación, cable de dos hilos, calibre #16, tipo blindado. I. Eficiencia Energética – Los sistemas deben tener eficiencias equivalentes o mayores que sistemas de agua fría enfriados por aire o agua. J. Aire Fresco – Los sistemas deben tener capacidad de proveer aire fresco. K. Ahorro de Espacio – Cada sistema tendrá uno o más módulos de condensadoras con huella de 1.28m x 0.73m. L. Diagnóstico Avanzado – Los sistemas incluirán funciones de auto diagnóstico y autodetección para detectar cualquier mala operación y desplegar el tipo y localización del desperfecto. M. Controles Avanzados – Cada sistema tendrá al menos un control remoto con la capacidad de controlar hasta 16 evaporadoras. Cada sistema debe ser capaz de integrarse con sistemas de administración de edificios con protocolos abiertos de BACnet y LONworks. N. Bajos Niveles de Ruido – Las unidades condensadoras tendrán niveles de ruido no mayores a 61db(A) en modo de operación normal y tan bajos como 41db(A) en modo de operación nocturna. 1.03 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD A. Los sistemas serán fabricados en facilidades con certificación ISO 9001 e ISO 14001, los cuales son estándares definidos por la “International Standard Organization”. Los sistemas deben probados en fábrica para seguridad y operación. B. Las condensadoras serán cargados en fábrica con R410A. 1.04 ENTREGA, ALMACENAMIENTO Y MANEJO A. Las unidades deben ser almacenadas y manejadas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Parte 2. GARANTÍA 2.01 GARANTIA Las unidades tendrán una garantía del fabricante por un periodo de un año a partir de la fecha de compra de los equipos. Durante este periodo, cualquier parte que falle debido a defectos de fabricación, será reparada o reemplazada de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos. Todos los trabajos de reparación serán hechos únicamente por centros de servicio autorizados o personal autorizado por el fabricante.

-Página 2 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

2.02 REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Los sistemas deben ser instalados por contratistas entrenados por el fabricante. El contratista debe tener certificaciones emitidas por el fabricante que avalen que cuentan con el entrenamiento requerido. Los costos de instalación deberán ser basados en los requerimientos de instalación exigidos por el fabricante. Los contratistas que deseen ofertar por la instalación de estos sistemas y no cuentan con las certificaciones necesarias, deberán contactar la Academia de entrenamiento LG en las oficinas de LG Electronics Panamá.

Parte 3. DESEMPEÑO 3.01 RANGO DE OPERACIÓN El rango de operación en modo de enfriamiento es de 23°F DB ~ 110°F DB. 3.02 TUBERÍAS DE REFRIGERACIÓN El sistema debe de ser capaz de instalarse con tuberías de hasta 200 m lineales o 225 m equivalentes desde la condensadora hasta la evaporadora más lejana, y una longitud total combinada de la línea de líquido de 1000 m entre la unidad condensadora y las unidades evaporadoras, y una diferencia vertical máxima de 15 m entre unidades evaporadoras, sin la necesidad de utilizar trampas de aceite.

Parte 4. PRODUCTOS 4.01. DISTRIBUCION DE AIRE 4.01.1

CONDUCTOS: a. El Contratista deberá suministrar e instalar todos los conductos del material indicado correspondientes a los sistemas de Aire Acondicionado y Ventilación como se indica en los planos y de acuerdo con las mejores normas. Todos los calibres, accesorios, juntas y refuerzos deben ajustarse a lo recomendado por la ASHRAE y SMACNA. b. Los conductos de hojalata, incluyendo todos los componentes, serán fabricados e instalados de acuerdo con SMACNA, Normas para la Construcción de ductos de baja presión. Los tamaños indicados en los planos de ductos se refieren a los requeridos como área libre para el flujo del aire. c. El sistema de conductos de aire acondicionado, ventilación y extracción se confeccionará en plancha de hojalata galvanizada, de acuerdo a dimensiones y trazado indicado en planos. d. El aislamiento en los ductos debe tener en su parte exterior una cubierta contra vapor, retardante a flama, consistente en una capa de “aluminum foil”, papel Kraft, y refuerzos de Nylon Jonhs-Manville “FSK” o similar con un coeficiente de transmisión de vapor de agua máximo de 0.03 perms. La lámina debe colocarse cuidadosamente y de acuerdo con instrucciones de los fabricantes, para prevenir condensaciones. e. El aislamiento en la parte interior de los conductos deberá ser pegado utilizando adhesivo Foster 85-20, o similar. Las juntas de aislamiento deberán tener traslapes de no menos de 2” pegadas con adhesivo. Después de pegadas las juntas, estas deberán ser forradas con cinta de aluminio de 4” de ancho pegada con adhesivo.

-Página 3 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

f.

Los ductos prefabricados se armarán en terreno, ajustando las pequeñas desviaciones de medidas y/o recorrido. En todas las bifurcaciones de ductos, aun cuando no este indicado en planos, se ha proyectado una compuerta regulador de caudal de aire. Esta compuerta es del tipo divisor de flujo, con acción manual desde el exterior del ducto, a través de manilla guiadora, o del tipo spliter. g. En los cuartos de máquinas, el aislamiento de los ductos será del tipo rígido de 50.8 mm (2”) den espesor y 48 kilogramos por metro cúbico (3 libras por pie cúbico de densidad) con barrera de vapor tipo FSK/ASJ adherida en fábrica. El aislamiento deberá pegarse con Foster 85-20 o similar y además deberá fijarse con clavos o grapas mecánicas en ductos totalmente secos. Las juntas del aislamiento deberán sellarse con Foster 30-35 o similar; las chapas serán cubiertas con cinta. h. Los ductos de extracción no se aislarán a menos que el plano expresamente lo indique.

4.02.1

DUCTOS:

Este Contratista deberá suministrar e instalar todos los conductos de hojalata galvanizada que corresponden a los sistemas de aire acondicionado y ventilación como se indica en los planos y de acuerdo con las mejores normas. Todos los calibres, juntas y refuerzos deberán ceñirse a lo recomendado por ASHRAE y la SMACNA de E.E:U:U:, para ductos de baja presión. No se aceptarán ductos de fibra rígida. a. Todas las aletas deflectoras deben ser de un calibre No. 22 o mayor. Estas aletas se instalarán en todos los codos en ángulo recto y en donde se indique en los planos. Deben cumplir con las normas de la SMACNA, sobre todo en lo relativo a los ángulos de entrada y salida del aire y la forma de fijarla. b. Todas las compuertas deflectoras de flujo deben ser de acero galvanizado calibre 14 y estar provistas de cuadrantes con cierre y bujes. Deben operar sin ruido en ninguna de sus posiciones. En donde las varillas queden expuestas a la vista, deberán usarse reguladores “Young”, de tipo embutido. c. Todas las transformaciones o conexiones al equipo deberán hacerse con una pendiente igual o menor a la recomendada por la SMACNA. d. No se usarán codos que tengan un radio interior menor de ¾ de ancho del ducto, a no ser que así se muestre en los planos o que lo requieran condiciones inevitables del espacio y en esos casos se usarán guías según la mejor práctica y las recomendaciones de la SMACNA. Se deberá someter a aprobación un dibujo de construcción con los detalles de inclinación de las guías. e. Todas las juntas de los ductos deberán sellarse herméticamente con un sellador similar al Foster 32-14. Este Contratista debe tener especial cuidado en que todas las uniones de los ductos queden perfectamente selladas y no aislará, pintará u ocultará los ductos hasta que éstos hayan sido aprobados por el Inspector. f. Los ductos horizontales deberán colgarse con bandas de acero galvanizado a intervalos no mayores de 1.50 metros, de acuerdo con las indicaciones de la SMACNA para el tamaño del ducto y el peso del aislamiento. No se admitirán colgadores de lámina cortados en el sitio.

-Página 4 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

4.03.1

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

DIFUSORES Y REJILLAS: a. Rejillas y Difusores: Donde lo indiquen los planos o la descripción del proyecto, se suministrarán rejillas de retorno, de puerta, para extractores y para aire fresco, así como también difusores y registros para las salidas de aire, de aluminio extruido con acabado en esmalte de aluminio satinado, iguales o similares a los siguientes: b. Difusores de cielo raso: Tendrán un marco exterior con un bisel de 25 mm (una pulgada) mínimo para proteger el cielo raso de hongo y suciedad. Serán cuadrados y rectangulares, de acuerdo con el patrón de distribución de aire indicado en los planos. El módulo interior deberá tener un pestillo con enclavamiento para ensamblarlo al marco y evitar el ruido por vibración. El difusor debe tener un control de volumen del tipo de hojas de acción opuesta. Los difusores serán de fabricación importada, marca similar Metal*aire OB. c. El montaje de los difusores se coordinará en terreno con la modulación de planchas del cielo falso, en los que se refiere a las pequeñas desviaciones y ajustes del mismo. d. Los difusores se conectarán directamente a los cuellos de los ductos terminales verticales de descarga de aire en posición horizontal por medio de tornillos autoroscables, con el objeto de que el flujo del aire no los haga vibrar y causar ruidos molestos. e. Rejillas de retorno en puertas: Donde se indique en los planos se suministrarán e instalarán rejillas de puerta de aluminio anodizado, similares a Air Guide Modelo DG-3. Las rejillas de puerta tendrán hojas paralelas a lado largo que será el horizontal. Serán de una pulgada de ancho, a 70° en ángulos opuestos, en forma de “V” invertida. Tendrán pestañas en ambas caras. f. Rejillas de retorno en pared: Tendrán marcos de una pulgada de ancho mínimo y paletas deflectoras de aluminio calibre 20 mínimo, inclinadas 45º, curvadas para un mejor rendimiento en eficiencia. Serán Modelo RH. Cuando deban tener control de volumen para regular la cantidad de aire serán AIR GUIDE Modelo OB. g. Rejillas para extracción: Serán iguales a las de retorno en pared pero con control de volumen. Serán AIR GUIDE Modelo RH + OB. h. Registros de suministro: Serán AIR GUIDE Modelo RH + OB con control de volumen y paletas direccionales horizontales y verticales. i. Extractores de Aire: Donde el plano indique una salida de difusor bajo el ducto, se deberá instalar un extractor de aire, con paletas de aluminio separadas 25.4 mm (1”) entre sí para proveer un flujo de aire uniforme. Se usarán también para uniformar el flujo de aire hacia los registros de suministro. j. Rejillas de retorno y extracción: Las rejillas de retorno serán de fabricación importada, similar a la marca Metal*aire (en cielo): Las rejillas llevarán marco y control de volumen de aire con hojas de acción opuestas (O.B.D.) ajustables manualmente. k. Las rejillas de retorno, de aire y sus controles de volumen se instalarán en posición vertical u horizontal, sujetadas directamente al ducto por medio de tornillos autoroscables. l. Las rejillas de los abanicos extractores de baños tipo cielo serán las recomendadas por el fabricante o aprobadas por el Inspector de Aire Acondicionado. m. En caso que en el plano se indique otro tipo de rejilla prevalecerá el indicado en los planos de este proyecto.

-Página 5 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

4.04.1

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

PRUEBAS Y AJUSTES:

Todos los sistemas de circulación de aire serán balanceados para obtener una temperatura uniforme en todos los espacios acondicionados. Se aceptarán desviaciones de más o menos 1°F sobre la temperatura interna indicada en los planos. El contratista debe suministrar todos los instrumentos necesarios para todas las pruebas. Estos deben contar con la aprobación del Inspector tanto en lo referente a calidad como a calibración. El contratista suministrará toda la mano de obra, materiales y herramientas que puedan necesitarse para las pruebas y obtener las informaciones y resultados requeridos. El Contratista deberá suministrar a la Inspección dos copias de la prueba final, certificada en formatos requeridos por la AABC o la NEBB. EQUIPOS DE ENFRIAMIENTO:

4.05.1

MATERIALES PARA EL AISLAMIENTO DE VIBRACIONES a. Conexiones flexibles aisladoras de vibración deben colocarse en la entrada y salida de cada evaporador-ventilador, en el lugar en que los ductos se unen a ellos. Estas conexiones deben tener un collar metálico en cada extremo y ser fabricadas de lona a prueba de agua, hongos y fuego. Por lo menos de haber una pulgada de vuelo en estas uniones, y estas deben ser de por lo menos 4 pulgadas de ancho. b. Las tuberías de agua deben aislarse de equipos movidos a motor por aisladores fabricados a base de caucho, del mismo tamaño de la tubería, específicamente fabricados para este propósito. c. La vibración de los equipos deberá aislarse de la estructura de manera que se amortigüe por lo menos 95% de la vibración de los equipos. d. Las tuberías que corren dentro del edificio deben estar soportadas en colgadores, su esparcimiento no debe ser mayor de 10 pies. En ningún caso se permitirá colgar una tubería de otra o utilizar alambre galvanizado como colgador.

4.06.1

OBRAS RELACIONADAS a. Las instalaciones eléctricas para los equipos de aire acondicionado serán ejecutadas por el contratista de aire a partir de las acometidas y canalizaciones proporcionadas por el contratista eléctrico a no menos de 1.5 metros de los equipos. b. El contratista de aire deberá desarrollar sus propios planos de fuerza y control, conforme a los equipos ofrecidos y coordinar la instalación con el contratista de electricidad.

c.

Fabricación e Instalación de: i. Soldadura: todo trabaja de soldadura ser efectuado por soldadores calificados, limpiando cada capa, y removiendo la escoria y otros residuos antes de aplicar la siguiente. ii. Todo equipo debe colocarse a nivel y correctamente alineado. Materiales y equipo deben instalarse firmemente en su sitio y todos

-Página 6 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

los tornillos, pernos, tuercas, abrazaderas, y otros accesorios de sujeción, deberán dejarse debidamente apretados.

iii. Todo equipo debe colocarse a nivel y correctamente alineado. Materiales y equipo deben instalarse firmemente en su sitio y todos los tornillos, pernos, tuercas, abrazaderas, y otros accesorios de sujeción, deberán dejarse debidamente apretados. iv. Todas las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes, deberán atenderse y considerarse como si fueran parte de las Especificaciones. v. La localización de las bases de concretos y estructuras de metal y la localización de éstas y de los tornillos galvanizados de anclaje será responsabilidad del Contratista de Aire Acondicionado y Ventilación. 1. El espesor de las bases de concreto para unidades condensadoras será como se indica en los planos, en caso contrario, no menor de 0.15 metros. vi. Las poleas de los motores y sus ventiladores deberán alinearse cuidadosamente y la tensión de las bandas deberá ajustarse debidamente de acuerdo a las instrucciones del fabricante. vii. Se deberá prestar especial atención a los espacios libres bajo las vigas y sobre las carriolas, para conseguir la máxima altura libre conveniente en todos casos. viii. Los codos redondos tendrán un radio de línea de centro de 1.5 veces el ancho o diámetro del ducto R/D=1.5 ix. Todas las aletas deflectoras ( Turning Vanes) deben ser de un calibre no menor que el 22. Las aletas deflectoras deben instalarse en todos los codos cuadrados y donde se indique en los planos. x. Todas las transformaciones o conexiones a equipo deberán hacerse con una pendiente no mayor de 1:4 en cualquier cara del conducto y preferiblemente de 1:7 donde ello sea posible. Todas las compuertas deflectoras de flujo deben ser de acero galvanizado calibre 14, estar provistas de bujes, y operar sin ruidos en ninguna de sus posiciones. xi. Los ductos horizontales deberán ser colgados con bandas de acero galvanizado de 1/8” x 1” (ductos con anchos hasta 18”). Otros colgadores deberán instalarse a intervalos convenientes según el calibre de la hojalata y no mayor de 2.00 metros.

4.07.1

UNIDAD CONDENSADORA

A. General:

-Página 7 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1. La unidad condensadora debe ser ensamblada en fábrica y alambrada con todos los controles electrónicos y de refrigeración necesarios. El circuito de refrigeración de la unidad condensadora debe constar con compresores tipo scroll, motores, abanicos, serpentín del condensador, válvulas de expansión electrónicas, cabezales de distribución, capilares, filtros, válvulas de cierre, puertos de servicio y reguladores de refrigeración. Las líneas de Alta/Baja presión de gas, líquido y succión, deben ser aisladas de manera separada entre evaporadoras y condensadora. 2. La unidad condensadora debe tener acceso para instalación de tuberías y electricidad del lado izquierdo, derecho, debajo y detrás. 3. La razón de conexión de unidades evaporadoras con la unidad condensadora debe ser de hasta un 123%. 4. Cada sistema debe poder aceptar la conexión de hasta 64 evaporadoras dependiendo del modelo de la unidad. 5. El nivel de presión de sonido (SPL) no debe de ser mayor a 62db(A) medidos a 1m de la unidad. La unidad debe contar con un modo de operación nocturno que automáticamente opera el equipo a niveles de ruido menores a los máximos. 6. El sistema automáticamente reiniciará su operación después de ausencia del suministro eléctrico manteniendo grabados los parámetros de operación previos a la falla. 7. La unidad contará con función de carga y verificación automática de refrigerante. 8. La condensadora debe tener un diseño del tipo modular permitiendo la instalación de los módulos totalmente pegados uno al lado del otro para reducción del espacio a ocupado. 9. Los siguientes dispositivos de seguridad deben de estar incluidos en la condensadora: interruptor de alta presión, fusibles de circuitos de control, calentadores de carter, relé de sobrecarga de los compresores, protectores térmicos de motores de compresores y abanicos, protección contra alto y bajo voltaje, pérdida de fases, temporizador anti reinicio del compresor. 10. Para asegurar el estado líquido del refrigerante el equipo debe contar con un dispositivo de control del nivel de sub enfriamiento. 11. El equipo debe contar operar un ciclo de recuperación de aceite de forma automática cada 6 horas de operación del sistema. B. Abanicos: 1. La unidad condensadora debe tener dos o más motores para abanicos de propela, de acople directo y con múltiples velocidades controladas por un conmutador DC de frecuencia variable. 2. El motor del abanico debe tener protecciones internas y debe estar montado sobre cojinetes de lubricación permanente. 3. El abanico del motor debe contar con una malla metálica protectora contra golpes por objetos externos. 4. Se debe contar como estándar un modo de operación nocturno para reducción de ruido y que operará de manera automática limitando la velocidad maxima de los abanicos. Los niveles de ruido en operación deberán según el paso seleccionado como sigue: Paso Paso1 max. Paso 2 max. Paso 3 max.

Seleccionado Nivel de Presión de Sonido (dB) 47 44 41

C. Serpentín del Condensador:

-Página 8 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1. El serpentín debe ser fabricado de tubos de cobre expandidos en aletas de aluminio formando juntas mecánicas. 2. El serpentín debe estar recubierto con un acabado anticorrosivo epóxico con certificación de Resistencia a la prueba de 360 horas de rocío de sal ASTMB 117 y recubrimiento hidrofílico. D. Compresores: 1. Los compresores serán del scroll del tipo inverter con control de frecuencia variable capaces de cambiar su velocidad para adaptarse a las variaciones las cargas totales de enfriamiento determinadas por los cambios en la presión de succión medida en el condensador. Adicionalmente, Adicionalmente, el equipo tomará muestras de temperaturas en el condensador y evaporadoras a manera que las presiones alta y baja detectadas son medidas cada 10 segundos y recalculadas. Con cada lectura, la capacidad de los compresores (Inverter o Constante) debe ser controlada para eliminar la desviación de los valores de referencia indicados por la lógica de control. 2. Los compresores de frecuencia variable en cada unidad condensadora deben ser de reluctancia de alta eficiencia de corriente directa y digitalmente conmutados, y tipo scroll sellados herméticamente con velocidad máxima de 3,600 r.p.m. 3. El rango de control de capacidad debe ser del 6% al 100%. 4. Cada compresor no-inverter también debe ser del tipo scroll herméticamente sellado. 5. Separadores de aceite deben ser estándar en la descarga de todos los compresores en conjunto con un sistema inteligente de balance y recolección de aceite. 6. The compressor shall be spring mounted to avoid the transmission of vibration. 7. Las unidades de 6-10 ton. deben contar con un mínimo de 2 compresores, 12-20 ton. deben contar con un mínimo de 4 compresores, 21-29 ton. deben contar con un mínimo de 6 compresores. En la eventualidad de darse la falla de un compresor, los demás compresores seguirán operando y proporcionando enfriamiento proporcionalmente a la reducción en capacidad por el compresor faltante. El microprocesador y controles asociados deben estar diseñados para proveer al sistema con esta característica. 8. En el caso de utilizarse condensadoras con múltiples módulos, se dará una operación conjunta y las horas totales de uso de cada compresor serán controladas por una función interna que dará uso alternado a cada compresor para mantener balanceadas las horas de uso, asegurando también el arranque secuencial de cada módulo en cada ciclo de encendido/parada, y completo ciclo de recolección de aceite. E. Electricidad: 1. El suministro eléctrico de la unidad condensadora debe ser con valor nominal de 220 voltios, 3 fases, 60 hz o 460 voltios, 3 fases, 60 hz y variación de +/- 10%. 2. El cableado de control deberá ser un múltiplex de dos cables calibre #16, tipo blindado, lo que hace posible conectar múltiples unidades interiores a una unidad exterior con un cable doble (2 wire). 4.08.1 UNIDAD CONSOLA DE PARED (WALL MOUNTED) A. General: Las unidades evaporadoras deben ser del mismo fabricante de la unidad condensadora y para trabajar con flujo de refrigerante variable. 1. La unidad interior deberá ser una consola para la instalación en la pared con una toma de suministro de aire frontal. Deberá ser ensamblado y cableado por fábrica con todos los controles electrónicos y los requisitos de refrigeración. El circuito de refrigeración del -Página 9 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

evaporador debe consistir con ventilador centrífugo, motor, evaporador, válvula de expansión electrónicas, filtros, sensores de temperatura del líquido refrigerante a la entrada y salida del serpentín de la unidad. 2. La unidad interior debe tener un panel frontal instalado debajo del nivel del techo, con una ventana oscilante en el suministro de aire y la entrada frontal para el mantenimiento y reparación, con filtro de aire lavable permanente. 3. La unidad debe tener las siguientes características y funciones: el suministro de aire de control de dirección (izquierda, derecha, abajo y arriba), el swing de auto, termostato programable con indicador del filtro sucio, auto-diagnóstico, control de temperatura de dos termistores. 4. El evaporador debe tener una función de regular la velocidad media del motor en al menos tres valores diferentes, además de tres velocidades promedio para cada velocidad. 5. La unidad evaporadora debe tener un ventilador de tipo centrífugo, accionado por un motor de accionamiento directo, sin cepillo de la corriente directa (BLDC). El nivel de presión sonora (SPL) no debe ser superior a 46dB (A) medidos a 1,4 m de la unidad. B. Electricidad: 1. El suministro eléctrico de la unidad evaporadora debe ser con valor nominal de 220 voltios, 1 fase, 60 hz y variación de +/- 10%. 4.09.1

UNIDAD TIPO OCULTO DE DUCTO DE ALTA ESTATICA.

A.

General: Las unidades evaporadoras deben ser del mismo fabricante de la unidad condensadora y para trabajar con flujo de refrigerante variable. 1. La unidad interior deberá ser un fan coil para ser instalada sobre el techo con conductos de aire. Debe ser ensamblado y cableado de fábrica con todos los controles electrónicos y los requisitos de refrigeración. El circuito de refrigeración del evaporador debe consistir con ventilador centrífugo, motor, evaporador, válvula de expansión electrónicas, filtros, sensores de temperatura del líquido refrigerante a la entrada y salida del serpentín de la unidad. 2. La unidad interior debe tener un panel desmontable para mantenimiento y reparación, con filtro de aire lavable permanente. 3. La unidad debe tener las siguientes características y funciones: bomba de condensado instalada en la fábrica, termostato programable digital, indicador de filtro sucio, autodiagnóstico y control de la temperatura de dos termistores. 4. El evaporador debe tener la función de regular la velocidad media del motor en al menos tres diferentes valores y el control externo de presión estática. 5. La unidad evaporadora debe tener un ventilador de tipo centrífugo, accionado por un motor de accionamiento directo, sin cepillo de la corriente directa (BLDC). El nivel de presión sonora (SPL) no debe ser superior a 52dB (A) medidos a 1,5 m de la unidad.

B.

Electricidad: 1. El suministro eléctrico de la unidad evaporadora debe ser con valor nominal de 220 voltios, 1 fase, 60 hz y variación de +/- 10%.

4.010.1 UNIDAD TIPO OCULTO DE DUCTO DE BAJA ESTATICA. A.

General: Las unidades evaporadoras deben ser del mismo fabricante de la unidad condensadora y para trabajar con flujo de refrigerante variable. 1. La unidad interior deberá ser un fan coil para ser instalada sobre el techo con conductos de aire. Debe ser ensamblado y cableado de fábrica con todos los controles electrónicos y los requisitos de refrigeración. El circuito de refrigeración del evaporador debe consistir con ventilador centrífugo, motor, evaporador, válvula de expansión electrónicas, filtros,

-Página 10 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

2. 3.

4. 5.

B.

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

sensores de temperatura del líquido refrigerante a la entrada y salida del serpentín de la unidad. La unidad interior debe tener un panel desmontable para mantenimiento y reparación, con filtro de aire lavable permanente. La unidad debe tener las siguientes características y funciones: bomba de condensado instalada en la fábrica, termostato programable digital, indicador de filtro sucio, autodiagnóstico y control de la temperatura de dos termistores. El evaporador debe tener la función de regular la velocidad media del motor en al menos tres diferentes valores y el control externo de presión estática. La unidad evaporadora debe tener un ventilador de tipo centrífugo, accionado por un motor de accionamiento directo, sin cepillo de la corriente directa (BLDC). El nivel de presión sonora (SPL) no debe ser superior a 43dB (A) medidos a 1,5 m de la unidad.

Electricidad: 1. El suministro eléctrico de la unidad evaporadora debe ser con valor nominal de 220 voltios, 1 fase, 60 hz y variación de +/- 10%.

Parte 5. SISTEMA DE CONTROL CENTRAL POR COMPUTADOR A.

General: El sistema de control debe de ser completamente compatible con el protocolo de comunicación propio del fabricante. 1. El sistema de control centralizado debe ser capaz de poder monitorear la operación y poder controlar completamente todos los parámetros de operación de cada unidad evaporadora de manera individual desde una sola unidad de control operada por medio de un computador de escritorio ubicado localmente o por medio de conexión remota desde un computador vía internet. 2. El sistema de control debe de ser capaz de poder programar horarios de operación de todas las evaporadoras de manera individual o grupal. 3. Se debe poder programar rangos de temperaturas de operación fijas de manera individual para cada evaporadora y poder bloquear la posibilidad de modificar estos parámetros por medio del termostato local. 4. El sistema debe general un historial de los principales parámetros de operación de cada evaporadora, y códigos de error generados durante un periodo hasta de 30 días y con posibilidad de guardar el historial en archivo electrónico para su posterior lectura o impresión. 5. El sistema debe contar con la función para poder controlar la operación de todos los equipos conectados basado en un control de demanda eléctrica máxima si así se deseara en un futuro. 6. El sistema debe de tener puertos de entrada para señales análogas de dispositivos de seguridad como detectores de humo, detectores de fuego, temporizadores, etc., que permitan programar acciones de emergencia como detener la operación de sistema de aire acondicionado en caso de una alarma. 7. El sistema debe contar con puertos de salidas de señales digitales que permitir controlar el encendido o apagado de dispositivos o motores ajenos al sistema de aire acondicionado por medio del controlador central. 8. El sistema debe permitir en un futuro la actualización de los programas de control por versiones mejoradas sin tener que adquirir nuevamente los accesorios del controlador. 9. El sistema debe contar con la posibilidad de configurar distintos leguajes en que se desplieguen los textos de las pantallas de operación como mínimo en español e inglés.

TUBERIA Y ACCESORIOS PARA AIRE ACONDICIONADO GENERALIDADES

-Página 11 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1.01 TRABAJO INCLUIDO A. Tubería para sistemas de expansión directa. Son tuberías de cobre tipo K. 1.02 TRABAJO RELACIONADO: A. Sección 15010: Requisitos Generales de Trabajos Electromecánicos. B. Sección 02160: Excavación, Relleno y Compactación para Servicios Públicos. C. Sección 15080: Válvulas y Dispositivos Especiales (Aire Acondicionado) D. Sección 15990: Pruebas (Aire Acondicionado) E. Sección 15251: Aislamiento Térmico (Aire Acondicionado) 1.03 REMISIONES: A. Tuberías y Accesorios: Nombre del fabricante y resultados de las pruebas de fábrica. B. Planos de taller de las Redes de tuberías a escala 1:50. PRODUCTOS TUBERIA TIPO “A” A.

Tubos

DIÁMETRO 200 mm y mayor

Hasta 150 mm

B.

DESCRIPCION Cédula 30, acero negro ASTM A120 sin costura o ASTM A53 A o B Cédula 40, acero negro ASTM A120 sin costura o ASTM A53 A o B

Accesorios DIÁMETRO Hasta 50 mm Entre 64 mm 203 mm y mayores

DESCRIPCION Hierro maleable de 10 bar ASTM A197 roscados Cédula 40, acero negro, y 150 mm soldadura sin costura ASTM A234 Cédula 30, acero negro, soldadura sin costura ASTM 34

(*) Siglas en inglés de “Heating, Ventilating and Air Conditioning” C.

Conexiones a Válvulas y Equipos

TIPO Uniones

DIÁMETRO Hasta 50 mm

DESCRIPCION ASTM A47 20 bar, wsp hierro maleable, roscadas, tipo “Ground Joint”.

Cualquiera Roscadas

ANSI 1315.1, Clase l2S hierro colado, o ANSI 1316.5 Clase 150, Hierro dúctil.

Cualquiera soldada

ANSI 1316,5 20 bar Primary Steam rated, acero negro, cara plana, cuello de soldadura

TUBERÌA TIPO “C”

-Página 12 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

A. Tubos y Accesorios

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

DIÁMETRO Hasta 50 mm

DESCRIPCION PVC, escala 40

TUBERÌA TIPO “D” (REFRIGERANTE) A. Tubos

DIAMETRO Hasta 75 mm

DESCRIPCION Tubería de cobre de Acuerdo a ASTM-B682, tipo " K" con conexiones soldada con plata.

B. Accesorios

DIAMETRO

DESCRIPCION Cobre forjado, tipo para soldar

Parte 3. EJECUCION INSTALACION DE TUBERIA EN GENERAL: A. Se suministrará e instalará la tubería como se indica en los planos, o como sea necesario para entregar los sistemas funcionado de conformidad con el propósito de las especificaciones, con todas las válvulas que se indican o que sean necesarias para controlar y aislar totalmente unidades completas de equipo y todos y cada uno de los artefactos, indicando solo en forma general ubicaciones y conexiones. Las tuberías podrán desplazarse horizontal y verticalmente en cualquier sentido de acuerdo a las necesidades o como se indique en la Obra. Lo anterior no releva al Contratista de su responsabilidad de instalar adecuadamente las redes de tuberías de conformidad con lo previsto en las redes de tuberías de conformidad con lo previsto en las Especificaciones con las instrucciones de la Supervisión. B. Disposición de las Tuberías: Deberán disponerse de tal manera que no interfieran con otros equipos, tubería o dispositivos, ni obstaculicen el acceso a puertas, ventanas, paneles etc. Se deberán suministrar bridas o uniones, según la tubería respectiva, para acoplarla a todos los equipos y artefactos. Las tuberías deberán instalarse de tal manera que se obtenga una circulación silenciosa del fluido, y que no interfieran con la instalación silenciosa del fluido, y que no interfieran con la instalación de equipos y ductos; las válvulas y otros dispositivos similares se localizaran en tal forma que su operación y manejo sean cómodo; las válvulas serán reguladas, y los empaques ajustados al terminar el trabajo antes de la entrega final. C. Conexiones distintas de las mostradas: En caso de que existan equipos en los que se necesiten conexiones o ensambles que no se indiquen en los planos, el Contratista estará obligado a suministrar e instalar tales conexiones a fin de que dichos equipos puedan funcionar adecuadamente y en concordancia con los propósitos de los planos y especificaciones. Cuando el Inspector así lo requiera, se deberán someter a su consideración los dibujos mostrando los detalles de la instalación que se proponga efectuar; si la misma es aprobada, el Contratista efectuara por su cuenta todos aquellos cambios necesarios en tuberías, ductería, apoyos, aislamiento, alambrado, calentadores, tableros, etc., y suministrare motores, controladores, válvulas, accesorios y otros equipos adicionales para la correcta operación del sistema que sean necesarios como consecuencia de la escogencia del equipo, además de las modificaciones que se tengan que hacer en otras actividades de la obra como resultado del cambio.

-Página 13 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

D. Las tuberías se instalaran sin forzar ni obstruir boquetes para ventanas, estructurales para facilitar la instalación de tuberías, a menos que sea expresamente autorizado por el Inspector. E. Todas las tuberías principales, ramales y derivaciones deberán ser instalados de manera que puedan desplazarse libremente por los efectos de contracciones y expansiones y sin producir fugas. Los esfuerzos de expansión/contracción producidos por la tubería deberán limitarse a lo establecido en el Código ANSI B31.l-73, para sistema de tubería bajo presión de fluidos. F. Diámetro de las Tuberías: en caso de que los planos no indicaren con claridad el diámetro de cualquier tubería, el Contratista deberá consultarlo con el Inspector y de no hacerlo, resultando por ello la instalación de tal tubería con el diámetro incorrecto, será de su cuenta el cambio de la misma. Aunque los planos indiquen los diámetros, el Contratista será responsable con los fabricantes de los equipos a los cuales se conecta. G. Deberá evitarse la instalación de tuberías sobre tableros y otros artefactos eléctricos en cuartos mecánicos, y si ello es inevitable, se deberá colocar la adecuada protección a base de lámina metálica, debiendo el Contratista someter previamente a la consideración del Inspector, el planos de taller mostrando la solución propuesta. H. Los subcontratistas de cada rama eléctrica o mecánica serán responsables por la localización en planta y perfil de las tuberías y ductería basada en puntos de referencia y bancos de nivel establecidos por el Contratista para su uso en la ejecución de la Obra en su totalidad. I. Se deberá suministrar: 1. "Couplings" dieléctricos para unir tuberías y accesorios de metales disimiles. 2. Tapones para los extremos de tuberías y orificios en los equipos durante su instalación a fin de mantener estos libres de sucio. J. Las roscas en tuberías deberán ser nítidamente hechas y de la longitud exacta, escariándolas después. Se aplicará a las roscas macho únicamente y el compuesto sellador de juntas aprobadas por el Inspector. K. Toda la soldadura de tubería deberá efectuarse de conformidad con el " Code For Pressure Piping" S31.l-73, capítulo 4, Sección VI, y el personal será el aceptado por el Inspector o de acuerdo a las calificaciones de ASME (Sociedad Americana Ingenieros Mecánicos), sección IX del código para tubería de fluidos bajo presión. TIPO DE TUBERÍA: A. Tipo " D" para tubería de refrigeración B. Penetraciones de tubería a pisos y paredes protectoras contra fuego: Los espacios entre la tubería y los boquetes alrededor de esta se llenaran con aislamiento y/o sellador a prueba de fuego y humo debidamente certificado por UL para este fin. TUBERIA DE REFRIGERACION: A. Todas las tuberías para refrigerante deberán instalarse de manera que se garantice el retorno automático continuo de aceite a los compresores para todo el sistema. Las trampas de aceite deberán dimensionales, ubicarse e instalarse adecuadamente, y la instalación de la tubería deberá ajustarse a las normas aceptadas por la ASHRAE. Serán proveídas las tuberías de descarga y succión con secadores, filtros, etc, según lo requerido por ASHRAE. B. La tubería para refrigerante se deberá instalar de manera que se facilite la remoción de los serpentines de refrigerantes. C. Toda la tubería para refrigerante deberá cortarse con la cortadura del tipo aprobado por el Inspector. El tubo deberá inclinarse hacia el escariador mientras se efectúa la escariación y todas las virutas se deberá removerse de la tubería antes de unirla, tal como se indica a continuación:

-Página 14 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1. Se hará pasar un trapo limpio a través del tubo para remover todas las partículas gruesas. 2. Se hará pasar otro trapo igual pero impregnado de tricloroetileno hasta que el mismo salga sin que el sucio lo destila. 3. Se hará pasar en igual forma, otro trapo impregnado en aceite de compresor, exprimido antes de introducirlo en el tubo. Después de esta operación, se revisara visualmente el interior del tubo para verificar que ha quedado limpio. 4. La limpieza se completara haciendo pasar un trapo igual, limpio y seco. D. Todas las juntas se soldarán con soldador que contenga 15% de plata y un punto de fusión de 600°C (1120°F). E. Todas las líneas deberán someterse a una prueba de presión antes de cargarlas. Después de realizada la prueba las tuberías se vaciarán mediante el método de " Doble Vacío"; antes de proveer las líneas con la carga final de los, el sistema (tubería, equipo, etc.) será sometido a un vacío de presión y tiempo de vacío de acuerdo a las normas de ASHRAE y ARI (Air Conditioning and Refrigeration Institute/Instituto de Refrigeración y Aire Acondicionado). F. Tanto las tuberías como los accesorios deberán ser instalados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del equipo.

4.011.1 ABANICOS DE EXTRACCION/VENTILADORES: a. GENERALIDADES i) ii) iii) iv) v) vi) vii) viii)

Los ventiladores serán de tipo comercial. Los ventiladores a suministrar e instalar deberán ser de fácil instalación y fácil acceso al motor. El motor será de lubricación permanente y bajo nivel de ruido. La rueda será dinámicamente balanceada y el cuerpo de la unidad será de fabricado de hojalata galvanizada. La rejilla del extractor será de construcción atractiva plástica o metal, de fácil remoción y limpieza. El ventilador podrá ser similar a los fabricados por GREENHECK, según características y capacidades indicadas en los planos. La disposición física de los ventiladores será la indicada en planos. Estos llevarán “damper” de gravedad y rejilla. En las bocas de descarga de los ventiladores se incluirá un gorro de pared, pintado de acorde con el color que el Arquitecto del proyecto prefiera.

ix) El voltaje a operar el equipo será de 120 volts /1f /60 hz, x) En el caso de los extractores de baños, cuando en el plano se indique el extractor en cada baño, el abanico será conectado al circuito de la luz del baño y al interruptor del mismo.

b. GARANTIA: (a) La garantía será la expedida por el fabricante del ventilador e incluirá los desperfectos de fábrica en partes y accesorios. El contratista cubrirá todos los gastos que este mal ocasione, (papeleo, tramites, instalación, mano de obra, otros).

-Página 15 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

PRUEBA, AJUSTE Y BALANCEO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Parte 1. GENERALIDADES: 1.01 TRABAJO INCLUIDO: A. Realizar los trabajos de prueba y balance del sistema de aire acondicionado, contratando los servicios de una empresa independiente de pruebas y balance de estos sistemas, y que se dedique solamente a estos trabajos en sistemas de aire acondicionado tiempo completo y como su única actividad. B. Ejecutar los trabajos de pruebas y balance de acuerdo con los estándares y lineamientos de AABC (Associated Air Balance Council), u otro instituto o agencia independiente de reconocida experiencia y aprobada por el Inspector. 1.02 CONTROL DE CALIDAD: A. Normas y estándares aplicables: Las siguientes publicaciones referidas en adelante por designación básica solamente, forman parte de estas guías de especificaciones:

B.

C. D. E. F.

1. Concilio de Balance Aéreo Asociado (AABC), forma No.12173, volumen dos, Estándares para agrimensura e Instrumentación. 2. Capítulo 40, “Prueba, Ajustes y Balanceo” como se detalla en el manual ASHRAE 1973. Características del Contratista de Prueba y Balanceo: El contratista de prueba y balanceo deberá ser una agencia independiente que regularmente ejecute pruebas y balanceos a sistemas de aire y agua. Requerirá la aprobación del Inspector, Se exigen dos años como mínimo de experiencia en trabajos de prueba y balanceo. Calibración de Instrumentos: El calibrado de todos los instrumentos, se exige, con la aprobación del Inspector Pruebas a requerimiento del Inspector deberán ser realizadas en presencia del mismo o su representante. Toda la ductería deberá ser probada a presión antes de los procedimientos de prueba y balanceo esbozados en esta Sección. La prueba y balanceo incluirá los siguientes sistemas básicos relacionados y/o análogos: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Distribución de aire. Agua de condensación. Ventilación. Filtros. Control de sonido. Control de vibración.

1.03 SOMETER A REVISION: A. Dentro de cuarenta días después de celebrado el contratos el contratista deberá presentar el nombre de la agencia de prueba y balanceo al Inspector para revisión. B. Los procedimientos de pruebas propuestos junto con formas de reporte de prueba. C. El reporte de prueba será entregado dos semanas después de terminados los procedimientos de prueba y balanceo. Cinco copias de las pruebas certificadas deberán ser remitidas al Inspector para revisión. Cuando los reportes sean revisados y aceptados, copias de estos serán parte de los manuales de operación y mantenimiento. Informe a Incluir: Tipos, números de serie y fechas de calibración de todos los instrumentos.

-Página 16 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

2. PRODUCTOS: -

No Utilizado

3. EJECUCION: 3-01 GENERALIDADES: Después de terminar la instalación del sistema de aire acondicionado ajustar y balancear todo el sistema y accesorios aplicables. 3-02 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA: A. Emplear una agencia de prueba y balanceo que sea aceptable para el Inspector. B. Equipar a la agencia de prueba y balanceo aprobada de un Juego completo de detalles del equipo y un juego completo de dibujos de taller. PRUEBA, AJUSTE Y BALANCEO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO C. Reemplazar poleas, bandas, amortiguadores según se requiera para el balanceo correcto ordenado por la agencia de balanceo y prueba, D. En Sistemas de aire con veinte o más transmisiones principales, tendrán que ser reemplazadas las poleas de paso variable por poleas de paso fijo. Bandas y poleas deberán ser suministradas según lo ordene la agencia de balanceo y prueba. E. Distribuir el tiempo en el calendario de construcción para el procedimiento de prueba y balanceo. F. Poner los sistemas y los elementos afines necesarios en plena operación durante cada día de trabajo del procedimiento de prueba y balanceo. G. Los costos de operación del o los sistemas, durante los procedimientos de prueba y balanceo son responsabilidad del propietario. H. Preparar, para prueba y balanceo: 1) Revisión mecánica de todos los equipos manipuladores de aire. 2) Dispositivos para salida/entrada de aire (por ejemplo: parrillas, difusores). 3) Todos los controles (por ejemplo, electrónicos, eléctricos, neumáticos o combinación de ellos). 4) Nuevos filtros de aire, según y donde se requieran, que sean aceptables para la agencia de prueba y de balanceo a fin de cumplir con las condiciones de diseño de los dispositivos de manejo de aire. 5) El Contratista, sin costo adicional para el dueño, suministrará dispositivos de control de aire como lo disponga la agencia de prueba y balanceo a fin de lograr las condiciones de balanceo. 6) Revisará mecánicamente los dispositivos de aire de frecuencia variable para todas las maneras de operación; verificará el funcionamiento de los dispositivos. Donde sea pertinente revisará todos los controles de operación y seguridad conectados a calentadores de corriente eléctrica. 3.03 Responsabilidades de la Agencia de Prueba y Balanceo. A. El contratista de prueba y balanceo será responsable de prueba y balanceo final. Los objetivos del contratista prueba y balanceo serán de que los sistemas completos medio ambiente operen eficientemente, utilizando energía, manera económica. B. El registro de todos los datos del equipo, en relación con las condiciones coincidentes del ambiente externo (por ejemplo, bulbo seco, bulbo húmedo (0F), viento y condiciones del tiempo), C. El contratista de prueba y balanceo realizará los siguientes procedimientos (pero no limitado a ello):

-Página 17 de 18

DIVISION 15 - MECANICA

- SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1) Prueba, ajuste y registro de todos los r.p.m. a los requerimientos de diseño. 2) Registro, voltaje, amperaje y cálculo de caballaje medido en el campo para cada motor. Registro de todos los datos de la placa del motor eléctrico. 3) Recorrido en toda la alimentación principal, ductos de retorno y salida de aire. 4) Prueba y registro de todo el sistema de presiones estáticas, succión y descarga. 5) Durante el período de prueba y balanceo, toda la alimentación y extractores de aire deberán tener ajustadas las velocidades y las transmisiones cambiadas donde sea necesario. 6) Prueba y ajustes de todos los sistemas para caudal diseñado CFM del aire recirculado. 7) Prueba y ajustes de todos los sistemas para caudal diseñado CFM del aire exterior. 8) Prueba y ajustes de todos los sistemas para cantidades de aire de salida diseñadas. 9) Prueba y ajustes de todos los sistemas para caudal diseñado CFM del aire auxiliar. 10) Prueba y registro de las temperaturas del aire de entrada (serpentines), 11) Prueba y registro de las temperaturas del aire de salida (serpentines). 12) Prueba y registro de las temperaturas de aire en los serpentines de enfriamiento. 13) Ajuste de todos los suministros y retornos. 14) Ajuste de las zonas al propio diseño CFM, alimentación y retorno. 15) La agencia de prueba y balanceo revisará todos los controles y suministrará una lista de aquellos controles que requieran ajustes 16) Ajustes de todos los difusores, parrillas y registros para minimizar corrientes en todas las áreas. 17) Terminales de volumen variable; Prueba, ajustes como se requiera, registro de máxima y mínimo caudal CFM, utilización de las tomas de presión instaladas de fábrica para establecer regímenes especificados C.F.M. de caudal. D. La agencia de prueba y balanceo será responsable por la labor necesaria concerniente a remoción y reinstalación de paneles del cielo acústico tanto como se requiera para ganar acceso a los amortiguadores y a cualquier otro equipo o accesorio localizado en el espacio del cielo falso. E. Presentar los datos de prueba al Inspector para aprobación antes de comenzar las pruebas. Al completar los procedimientos de prueba y balanceo, presentar cinco (5) copias de todos los datos de prueba al Inspector para revisión y aprobación. F. Pruebas finales son requeridas en temporada de calor y frío.

-Página 18 de 18