Especificaciones Generales

MANUAL DEL USUARIO ESPECIFICACIONES GENERALES Galeno, Manual del usuario 1 Galeno, Manual del usuario INTRODUCCIÓN

Views 80 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DEL USUARIO ESPECIFICACIONES GENERALES

Galeno, Manual del usuario

1

Galeno, Manual del usuario

INTRODUCCIÓN

GALENO es un sistema de información orientado al servicio de las personas que tienen una relación directa con el manejo de procesos dentro de la industria. Este manual contiene una descripción clara de las características de GALENO y las diferentes operaciones que debe desarrollar el usuario para lograr la correcta administración y procesamiento de los datos. En primer lugar se tratarán los aspectos relacionados con la instalación, los requerimientos de hardware y el inicio de una sesión de trabajo en la aplicación. En segunda instancia se explicará cada uno de los elementos con que cuenta GALENO para su funcionamiento. También se abordará por último la interpretación de los diferentes cuadros de mensaje que ofrece la aplicación. Al final de este manual encontrará un glosario, el cual será muy útil para quien tenga que ver con procesos.

2

Galeno, Manual del usuario

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE GALENO Requerimientos mínimos de hardware y software Descripción Procesador Memoria RAM Disco duro Sistema operativo

Valor mínimo 233 MegaHertz 32 MegaBytes 200 MegaBytes libres Windows 95 OSR2 Tabla 1

Tenga en cuenta que en la tabla anterior se presentan los requerimientos mínimos. GALENO también puede ser instalado en computadores con sistemas operativos Windows 98, Windows Me, o superior. En ocasiones al tratar de instalar GALENO sobre algunas ediciones de Windows, puede haber problemas con el registro de algunos componentes del instalador de la aplicación en razón de que aplicaciones anteriormente instaladas han dañado dichos archivos; cuando esto suceda hay que corregir la instalación del Windows. Ambiente de trabajo GALENO ha sido desarrollado en su totalidad para trabajar en ambiente Windows, le permite al usuario aprovechar las ventajas estándar del ambiente gráfico, como son el manejo de múltiples ventanas, la utilización de barras de desplazamiento vertical, horizontal y barras de menúes.

3

Galeno, Manual del usuario

INSTALACIÓN NOTA: No olvide que antes de iniciar cualquier proceso de instalación debe cerrar todas las aplicaciones que tenga abiertas, ya que programas en ejecución pueden boquear el programa de instalación e impedir el registro de algunos de los componentes que utiliza. Luego de insertar el disco compacto en la unidad correspondiente el proceso de instalación se iniciara automáticamente, en caso de que por configuración del equipo no se inicie el proceso en mención, seleccione el “Menú inicio” del sistema operativo y luego la opción “ejecutar”. A continuación pulse el botón “examinar” y de esta forma ubique manualmente el archivo “setup.exe” ubicado en el disco de instalación.

Figura 1

Pulse el botón "Abrir", cuadro de diálogo.

acción con la cual aparece el siguiente

Figura 2

4

Galeno, Manual del usuario

Ahora pulse el botón aceptar y de esta forma se inicia la copia de los archivos necesarios para la instalación y enseguida aparece la pantalla de instalación, dentro de la cual encontrará un cuadro de diálogo donde debe pulsar el botón aceptar para continuar con el proceso iniciado.

Figura 3

Ahora aparece un nuevo cuadro de diálogo (Figura 4), el cual permite especificar la ruta de destino de los archivos de GALENO. Para cambiar el directorio haga clic en el botón “Cambiar directorio”.

5

Galeno, Manual del usuario

Figura 4

Pulse el botón que aparece resaltado, con lo cual se inicia la copia de archivos de la aplicación en la ruta indicada en el campo correspondiente a “Directorio”.

Figura 5

Cuando se inicie la copia de archivos, se despliega una barra de progreso en la pantalla. Al concluir este proceso (100%), el programa de instalación registra los componentes.

6

Galeno, Manual del usuario

Figura 6

En caso de seguir los pasos mencionados anteriormente aparece un cuadro de mensaje, que indica que el programa fue instalado correctamente. Pulse el botón “Aceptar”, con lo que culmina el proceso de instalación de GALENO.

Figura 7

7

Galeno, Manual del usuario

INSTALACIÓN DE ODBC DE 32 BITS Como Galeno está basado en una arquitectura cliente/servidor, para poder acceder a la base de datos ubicada en el servidor de la aplicación, se requiere de una utilidad denominada “Fuentes de datos ODBC (32 bits)”. En muchas ocasiones esta utilidad se encuentra instalada; para comprobarlo ingrese al panel de control de Windows y verifique su existencia. Si no encuentra la utilidad mencionada, proceda a instalarla. En el CD-ROM de instalación de GALENO ingrese a la carpeta ODBC y ejecute el archivo setup.exe.

Figura 8

Enseguida aparece un cuadro de mensaje que indica que se están copiando los archivos necesarios para la instalación, después aparece una pantalla con un cuadro de mensaje que indica que usted se encuentra instalando el ODBC. Para proceder a instalar la utilidad, usted debe pulsar el botón “Continuar”.

8

Galeno, Manual del usuario

Figura 9

A continuación aparece un cuadro de diálogo, en el que se introduce el nombre del usuario y de la organización.

Figura 10

Luego de ingresar los datos correspondientes, pulse el botón “Aceptar”. Aparecerá un cuadro de diálogo que permite confirmar los datos ingresados, para continuar pulse el botón “Aceptar”; para modificar los datos pulse el botón “Cambiar”. Luego empieza a verificar los componentes instalados y muestra un cuadro de diálogo que permite elegir el tipo de instalación a realizar.

9

Galeno, Manual del usuario

Figura 11

Para iniciar la copia de archivos pulse el botón correspondiente a “Típica”. Cuando terminen de copiarse los archivos, el programa de instalación le mostrará un cuadro de diálogo el cual indica que el programa fue instalado satisfactoriamente, allí pulse el botón “Aceptar”, acción con la cual quedará instalada la utilidad “Fuentes de datos ODBC de 32 bits” Ahora puede proceder a la configuración del origen de datos, como se indica a continuación.

10

Galeno, Manual del usuario

CONFIGURACIÓN DEL ORIGEN DE DATOS (ODBC) Luego de culminar el proceso de instalación de archivos de la aplicación, se debe crear el origen de datos, esto permitirá el acceso a la base de datos de GALENO. Primero abra la barra del explorador del menú inicio, expanda el campo correspondiente a “Configuración” y luego ejecute dentro de “Panel de control” la opción “Herramientas Administrativas” y dentro de esta opción ejecute “Orígenes de datos (ODBC)”.

Figura 12

Para sistemas operativos Windows 95 o 98 dentro del panel de control de Windows ejecute el icono correspondiente a “Fuentes de datos ODBC (32 bits). En caso de no encontrase, debe instalarse.

Figura 13

11

Galeno, Manual del usuario

Cualquiera de las dos acciones anteriores (figuras 12 y 13), invoca un nuevo cuadro de diálogo (Figura 14).

Figura 14

En la etiqueta correspondiente a “DSN de usuario” pulse el botón “Agregar”, acción con la cual aparecerá nuevo cuadro de diálogo, donde debe seleccionar “Microsoft Access Driver (*.mdb)” como controlador del nuevo DSN. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Figura 15

Pulse el botón “Finalizar”, con lo cual visualizará el siguiente formulario:

12

Galeno, Manual del usuario

Figura 16

Aquí debe escribir el nombre del origen de datos “Validar” en la caja de texto correspondiente a “Nombre del origen de datos”. Si lo desea, también puede escribir en el campo “Descripción” alguna observación acerca del origen de datos. En el cuadro correspondiente a “Base de datos del sistema”, debe estar seleccionada la opción “ninguna”. Pulse el botón “Seleccionar” para indicarle al DSN la base de datos que va a acceder.

Figura 17

Esta base de datos se encuentra en la ruta donde instaló la aplicación; para la versión servidor generalmente se encuentra en “C:\Archivos de programa\Galeno\BD\validar.mdb”. Para la versión cliente, se encuentra en la ruta de red del servidor de GALENO, para este caso, debe crear una unidad de red que acceda al directorio de ubicación y desde allí su acceso será rápido.

13

Galeno, Manual del usuario

Se debe escoger el archivo de base de datos “Validar.mdb” y luego pulsar el botón “Aceptar”, acción con la cual nuevamente se encuentra con un formulario como el de la figura 16, allí puede observar, que ahora se ha seleccionado el archivo de datos. Pulse el botón “Aceptar” con lo cual el origen de datos “Validar” quedará creado.

Figura 18

Por último pulse el botón "Aceptar", con lo que termina el proceso.

14

Galeno, Manual del usuario

INICIO DE SESIÓN DE TRABAJO Después de realizar las configuraciones de instalación, usted puede empezar a trabajar con GALENO. Para hacerlo debe ejecutar la “barra del menú inicio de Windows”, a continuación pulse la opción “Programas” y por último pulse la opción “Galeno”.

Figura 19

También puede crear un acceso directo de la aplicación y situarlo sobre el escritorio de Windows, esto con el fin de acceder más rápido al icono de la aplicación.

15

Galeno, Manual del usuario

Al ejecutar el icono de la aplicación aparecerá la caja de validación de contraseña, allí debe ingresar el nombre de usuario y contraseña suministrados por el administrador del sistema. En caso que acceda por primera vez a la aplicación le será entregada junto a los discos de instalación una contraseña definida previamente por el proveedor para el administrador del sistema quien a su vez podrá definir los usuarios del sistema. Inicialmente la el nombre de usuario es ADMON y la contraseña 12345, recuerde cambiarla una vez ingrese por primera vez a la aplicación porque de lo contrario cualquier persona que tenga acceso a esta documentación podría ingresar al sistema con estos datos.

Figura 20

Luego de ingresar los datos requeridos, pulse el botón “Aceptar”. Si es la primera vez que accede a la aplicación, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo en el cual, debe ubicar el código de registro que le suministrará la Empresa desarrolladora.

Figura 21

Una vez obtenido el dato de “Permiso” correcto, escríbalo en la caja de texto correspondiente y pulse el botón “Registrar”. En caso de ser correcto el dato introducido, aparecerá un cuadro de

16

Galeno, Manual del usuario

mensaje que indica que el software fue registrado, allí debe pulsar el botón “Aceptar” para continuar. Al pulsar nuevamente el botón “Aceptar” en la caja de diálogo de “Control de Acceso”, si los datos son correctos usted se encontrará con el menú principal de GALENO y desde allí podrá registrar los componentes adicionales.

17

Galeno, Manual del usuario

CALIFICACION DE INSTALACIÓN

Figura 22

Como puede observar, en la parte superior de esta pantalla aparece el nombre de la aplicación seguido por el del usuario que acaba de iniciar la sesión de trabajo. De igual forma aparecen varios menúes desplegables y una barra de herramientas. Más adelante se explicará la funcionalidad de cada una de las opciones que aparecen en el menú principal. Si alcanza este nivel sin inconvenientes en su proceso de instalación, se establece como satisfactorio y esta listo para iniciar actividades en la aplicación GALENO.

18

Galeno, Manual del usuario

ELABORADO POR:

FECHA

REVISADO POR:

FECHA

APROBADO POR:

FECHA

19

Galeno, Manual del usuario

EL ENTORNO DE TRABAJO DE GALENO GALENO se caracteriza por ser una aplicación de ambiente gráfico de muy fácil manejo y adaptado al estándar de Windows. Con uniformidad en la presentación de cuadros de diálogo, cuadros de mensaje, barras de herramientas, menúes desplegables y apariencia en general. Por lo que para usted será muy fácil familiarizarse con GALENO. A continuación se explica la interpretación y operación de cada uno de estos componentes. MENÚES DESPLEGABLES

Figura 23

Generalmente las barras de herramientas tienen funciones similares a los menúes desplegables; y cada botón de éstas tiene su equivalente en una opción de los menúes. Aunque dentro de los menúes generalmente existe un número de opciones mayor al que se presenta en la barra de herramientas.

20

Galeno, Manual del usuario

Los menúes se encuentran agrupados según sus funciones, es decir, “Registro” permite realizar operaciones con los registros, “Desplazamiento” habilita el movimiento entre registros del conjunto de selección, “Búsqueda” permite seleccionar todos los registros o realizar búsquedas de acuerdo con los criterios indicados, “Imprimir” envía registros a la impresora predeterminada de Windows, “Cerrar” descarga de la memoria el formulario actual. Algunas opciones de los menúes tienen comandos abreviados de teclado, es decir, pulsando en su teclado “Ctrl” y luego la letra que aparece a la derecha de la descripción, se ejecuta la opción indicada. Por ejemplo para ejecutar la opción “Nuevo” del menú “Registro” basta con pulsar “Ctrl” y luego “N”. A continuación se explicará el uso de cada una de las opciones generales de los menúes: MENÚ REGISTRO

Figura 24

Tiene que ver con las diferentes operaciones que se pueden llevar a cabo con los registros de la base de datos; a saber: crear, modificar y eliminar. Cada opción realiza la misma acción que el botón de barra de herramientas que lleva el mismo nombre.

21

Galeno, Manual del usuario

DESPLAZAMIENTO

Figura 25

Dentro del conjunto de selección de registros, existen opciones que permiten moverse entre ellos, hasta llegar al indicado, recuerde que los registros pueden seleccionarse realizando una búsqueda o simplemente pulsando la opción “Refrescar”. BÚSQUEDA

Figura 26

Realiza la búsqueda en la base de datos del criterio indicado. Con la opción “Refrescar” se seleccionan todos los registros de la tabla actual. GALENO permite realizar búsquedas anidadas de acuerdo con la opción que escoja el usuario en el menú principal (agrupadas o filtradas). IMPRIMIR

Figura 27

Al mismo tiempo que visualiza en pantalla el informe deseado, esta opción muestra una barra de herramientas, donde se encuentran opciones para enviar a la impresora predeterminada de Windows o

22

Galeno, Manual del usuario

exportar a diferentes formatos de archivos el conjunto de selección de registros. CERRAR

Figura 28

Cerrar descarga de su computador el formulario actual. Si se ejecuta esta opción desde el formulario principal, se termina la ejecución de la aplicación. Si al cerrar un formulario usted se encuentra agregando o modificando un registro, aparece un cuadro de diálogo donde se interroga acerca de guardar o no el registro actual. BARRAS DE HERRAMIENTAS

Figura 29

La barra de herramientas consta de botones, los cuales al ser pulsados ejecutan las acciones que a continuación se explican. NUEVO

Permite crear un nuevo registro en la base de datos. Se inactiva cuando se ejecuta “Nuevo” o “Modificar”; nuevamente se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

MODIFICAR

Permite modificar el registro actual. Se inactiva cuando se ejecuta “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

23

Galeno, Manual del usuario

GRABAR

Graba en la base de datos el registro que se está grabando o modificando. Se activa al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se inactiva al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

CANCELAR

Cancela la operación de creación o modificación de registros. Se activa al ejecutar “Nuevo” o “Modificar; se inactiva al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

ELIMINAR

Elimina el registro actual de la base de datos. Este comando pide justificación de la eliminación, la cual queda almacenada en el registro de auditoría de GALENO. Una vez borrado un registro no se puede recuperar. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”. Mueve el cursor al primer registro de la selección de datos. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

INICIO

ANTERIOR

Mueve el cursor al registro anterior al activo de la selección de datos. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

SIGUIENTE

Mueve el cursor al registro siguiente al activo de la selección de datos. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

FINAL

Mueve el cursor al último registro de la selección de datos. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

24

Galeno, Manual del usuario

REFRESCAR

Selecciona todos los registros de una tabla o formulario específico. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

BUSCAR

Selecciona un conjunto de registros que cumplan con el criterio indicado. En caso de que una búsqueda no devuelva registros, se debe pulsar refrescar nuevamente para que devuelva todos los registros. Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

IMPRIMIR

Imprime el conjunto de registros seleccionados. En algunos casos imprime los datos del registro actual (estos casos son explicados en los formularios donde aplique). Este botón se inactiva al ejecutar “Nuevo” o “Modificar”; se activa al ejecutar “Grabar” o “Cancelar”.

REGRESAR

Descarga de memoria principal el formulario actual. Si se ejecuta esta opción en el formulario principal, se termina la ejecución de la aplicación. En caso de ejecutarse en un formulario distinto al principal, descarga de memoria el formulario actual y activa el precedente. Siempre se encuentra activo. Tabla 2

CAJAS DE TEXTO

Figura 30

La función principal de la caja de texto es visualizar la información al usuario y permitir el ingreso o modificación de datos al sistema.

25

Galeno, Manual del usuario

El estado normal del objeto es inactivo, sólo se activa en caso de ejecutar las opciones “Nuevo” o “Modificar”. La forma de navegación entre cajas esta dado por el uso de la tecla Intro (Enter) o tab (Tabulador). CAJAS DE SELECCIÓN

Figura 31

Las cajas de selección también visualizan información, pero a diferencia de las cajas de texto, el ingreso de información es restrictivo a las opciones que se muestran dentro de la caja de selección, es fácil moverse dentro de ellas, sólo basta con usar las teclas de desplazamiento o con el ratón pulsar la parte derecha de estos objetos. Para seleccionar una opción, ésta debe quedar resaltada; de lo contrario no se habrá realizado selección alguna. La forma de navegación es igual a la de las cajas de texto. CAJAS COMBINADAS

Figura 32

Este tipo de objeto es una combinación entre cajas de texto y cajas de selección. Aquí se puede tanto ingresar datos como escoger de la lista mostrada. Su operación es bastante sencilla, solo basta con escribir datos o hacer clic en algún ítem de la lista. La información que se ingresa es mostrada en las listas en las siguientes ocasiones que se acceden estos objetos.

26

Galeno, Manual del usuario

CAJAS DE PRESENTACIÓN DE DATOS

Figura 33

En este ya que códigos resultar

objeto se puede visualizar la información de manera clara, al ingresar o modificar los datos se hace referencia a de otras tablas y la información presentada puede no muy clara para el usuario.

BOTÓN MOSTRAR LISTAS

Figura 34

Como GALENO maneja una base de datos relacional, en algunas ocasiones se requiere escribir códigos de unas tablas dentro de otras (registros maestros). Entonces se cuenta con los botones “Mostrar lista”, que invocan un formulario que contiene los datos deseados. En algunas ocasiones cuando se escribe el dato correcto en la caja de texto, en la parte inferior de esta, aparece la descripción en letras azules. Cuando se pulsa el botón “Mostrar lista”, aparece un formulario como el siguiente:

27

Galeno, Manual del usuario

Figura 35

Pulsando el botón “Buscar” se busca un registro, de acuerdo al criterio indicado, si pulsa el botón “Copiar y regresar”, se descarga el formulario de lista y se copia el registro actual en el campo correspondiente del formulario precedente. El botón “Ir a formulario”, permite ingresar al formulario contenedor de los datos, para agregar, modificar o eliminar registros. BOTÓN GENERAR PROCESO

Figura 36

Pulsando este botón, usted puede generar el proceso o consulta que se encuentre parametrizando. En listas donde aparezcan nombres de empleados asociados a alguna tarea, este botón permite firmar electrónicamente el registro seleccionado.

28

Galeno, Manual del usuario

TABLAS VINCULADAS TIPO 1

Figura 37

Existen formularios en los que se debe vincular no solo uno sino varios datos a un registro en particular (Por ejemplo vincular lista de personal que interviene en un documento), para efectuar esta operación de manera fácil, se han dispuesto unas tablas vinculadas. Pulsando el botón “Agregar”, se puede adicionar un nuevo registro a la lista, el dato a ingresar, se encontrará en una nueva lista o se escribirá de manera personalizada. Pulsando el botón “Modificar” se cambia el registro actual, por otro que según aplique. El botón “Eliminar” borra de la base de datos el registro actual, previa confirmación y justificación, con el fin de guardar los datos en el registro de auditoría. El botón “Firmar” permite firmar electrónicamente el registro seleccionado. Por último el botón “Refrescar” hace que se llene la lista en caso de que al efectuar una operación ésta no se modifique o muestre datos. TABLAS VINCULADAS TIPO 2

Figura 38

29

Galeno, Manual del usuario

Este tipo de cuadro de diálogo toma la información almacenada en las cajas de texto adyacentes y la almacena en la base de datos. Para ingresar información escriba los datos en las cajas de texto y a continuación pulse el botón “Nuevo”. Para modificar información en la tabla sitúese sobre el registro que desea modificar, escriba los datos en las cajas de texto y enseguida pulse el botón “Modificar”. Para eliminar un registro, simplemente selecciónelo de la tabla y luego pulse el botón “Eliminar”, GALENO le pedirá confirmación y justificación, datos que serán guardados en el registro de auditoría de la aplicación. En algunos casos este tipo de cuadros de diálogo no poseen botón “Nuevo”, debido a que los datos visualizados fueron generados por un proceso automático.

30

Galeno, Manual del usuario

EL MOTOR DE INFORMES DE GALENO GALENO cuenta con un potente motor de informes, que además de mostrar los registros en pantalla y enviar a la impresora predeterminada de Windows, ofrece la posibilidad de exportar el informe a diferentes formatos de archivos con el fin de personalizar el contenido de los mismos. A continuación explicamos su uso. Para generar el informe, se pulsa la opción “Imprimir” de la barra de herramientas o del menú desplegable; al generarse el informe aparecen los datos en pantalla. En algunas ocasiones aparece un cuadro de diálogo en el que se deben ingresar los criterios de selección para generar el informe.

Figura 39

En este tipo de objetos se deben ingresar los datos requeridos con el fin de realizar un filtro de registros en el informe a generar. Al 31

Galeno, Manual del usuario

ingresar fechas en cualquier formato el sistema las transforma de manera automática al formato Mes/Día/Año lo que no indica alguna operación inválida sobre los datos ingresados. Se recomienda ingresar estos valores en formato dia/mes/año (d/m/aaaa). Los demás datos son opcionales y los objetos mostrados tienen el tratamiento indicado para cada tipo explicado anteriormente.

Figura 40



# de página: indica la ubicación de la página actual con respecto al total de páginas generadas en el informe.



Zoom: permite acercar o alejar el conjunto de registros del informe.



Imprimir: muestra el cuadro de diálogo imprimir, en el cual se pueden especificar el número de páginas y copias a enviar a la impresora predeterminada de Windows.



Exportar: permite guardar el informe actual en diferentes formatos de archivo.



# de registros: indica la ubicación del registro actual respecto al total de registros generados en el informe. 32

Galeno, Manual del usuario

EXPORTAR INFORMES Para exportar el informe pulse el botón “Exportar”.

Figura 41

Aparecerá un cuadro de diálogo con los distintos formatos para exportar el informe.

Figura 42

Usted debe seleccionar el formato que desee; para este ejemplo se eligió “Excel 5.0 (XLS)”. Enseguida debe pulsar el botón “Aceptar” con lo cual aparece el cuadro de diálogo “Guardar”.

Figura 43

33

Galeno, Manual del usuario

Aquí debe escoger la carpeta donde se guardará el archivo de exportación, y enseguida pulsar el botón “Guardar”. Al cabo de pocos segundos el archivo será exportado al formato de Excel. Ahora puede abrir Excel, ubicar el archivo exportado y manipular la información contenida en él. Para exportar el archivo a otros formatos, siga los pasos anteriores, pero no olvide elegir el tipo de archivo deseado.

34

Galeno, Manual del usuario

EL MENÚ PRINCIPAL DE GALENO Cuando inicia una sesión de trabajo en GALENO, usted se encuentra con el formulario principal.

Figura 44

En la parte superior del formulario aparece el nombre de la aplicación, seguido por el del usuario que inició la sesión de trabajo actual. Dependiendo de los módulos que usted haya adquirido se encontrará con opciones representadas en menúes desplegables y barras de herramientas que lo llevarán a diferentes formularios secundarios. No obstante existen algunas opciones que van incluidas con todas las versiones y módulos de GALENO. A continuación se explican:

35

Galeno, Manual del usuario

SEGURIDAD

Figura 45

Muestra un formulario, el cual maneja la información de usuarios de la aplicación. Allí se puede agregar o modificar información de personas que posteriormente podrán iniciar sesiones de trabajo de GALENO. Su presentación es la siguiente:

Figura 46

Todos los campos son obligatorios a excepción de “Observaciones”. En el cuadro de lista “Nivel” seleccione “BAJO” para dar permiso a los usuarios para ingresar a todas las opciones de GALENO. Seleccione “ALTO” para restringir operaciones de modificación y eliminación de registros en la aplicación. Un usuario con nivel “ALTO”, no podrá ingresar a las “Herramientas” del menú principal de GALENO. El cuadro “Privilegio de acceso a” permite la especificación de los diferentes módulos de GALENO a los cuales tendrá acceso el usuario que se encuentre creando o modificando. 36

Galeno, Manual del usuario

En esta parte también se puede generar el rastreo de auditoría. Mediante la opción “Imprimir”, se genera un informe de auditoría entre las fechas indicadas. En este informe se pueden apreciar todas las justificaciones de modificaciones y eliminaciones de registros. SELECCIONAR BASE DE DATOS

Figura 47

Ejecuta directamente la utilidad “Fuentes de datos ODBC de 32 Bits” de Windows. Al accionar esta opción automáticamente se termina la ejecución de GALENO. ENTRETENIMIENTO

Figura 48

Esta opción permite iniciar una partida de tetris. En el menú “Información” se pueden observar las siguientes opciones: AYUDA

Figura 49

37

Galeno, Manual del usuario

Muestra la ayuda de la aplicación. La ayuda de GALENO es fácil usar, posee un tipo de navegación amigable, que permite ir rápidamente al tema deseado. ACERCA DE...

Figura 50

Muestra información acerca de la empresa propietaria de los derechos legales de la aplicación y de la herramienta empleada para efectuar el desarrollo. SALIR

Figura 51

Termina la ejecución de GALENO.

38

Galeno, Manual del usuario

INTERPRETACIÓN DE CUADROS DE MENSAJE En muchas ocasiones cuando se realizan procesos, consultas, u operaciones no válidas; GALENO presenta cuadros de mensaje, que tienen como misión informar al usuario del resultado de la acción ejecutada. A continuación se mostrará la forma de cómo pueden ser interpretados, y la manera de evitar que aparezcan en caso de que se trate de mensajes de error o de operaciones no válidas. AL INICIAR LA SESIÓN

Figura 52

Este mensaje aparece cuando al intentar ingresar a la aplicación, no se ha configurado el origen de datos “Validar”, o se ha perdido la conexión de red. Para configurarlo, proceda como se indica al inicio de este manual.

Figura 53

Este mensaje aparece cuando al intentar iniciar una sesión de trabajo, se ingresan datos erróneos en el nombre de usuario y/o

39

Galeno, Manual del usuario

contraseña. Se debe pulsar el botón “Aceptar”, y luego escribirlos correctamente, de lo contrario no podrá iniciar la sesión. AL MODIFICAR O ELIMINAR REGISTROS

Figura 54

Este mensaje aparece al intentar modificar o eliminar un registro inexistente. Sucede cuando al realizar una búsqueda no se encuentra algún registro, o cuando la base de datos está vacía y se ejecuta “Modificar” o “Eliminar”; en algunas ocasiones también aparece el mensaje “No hay ninguna fila actual”, que tiene la misma interpretación. Para evitar su aparición sólo ejecute las opciones “Modificar” o “Eliminar” cuando visualice algún registro.

Figura 55

Este cuadro de mensaje es mostrado al ejecutar la opción “Eliminar”. Si se pulsa el botón “Aceptar” el registro será borrado definitivamente de la base de datos, aunque antes de que esto suceda usted puede ingresar la justificación acerca de la eliminación, pulsando el botón “Cancelar”, se aborta la eliminación del registro. En el cuadro diálogo de justificación se debe ingresar la justificación y pulsar el botón “Aceptar”.

40

Galeno, Manual del usuario

Figura 56

AL GRABAR REGISTROS

Figura 57

Mensajes de este tipo suelen aparecer cuando se intenta grabar un registro que se está creando o modificando y no se ingresa información que dentro de la aplicación se considera obligatoria. Para evitar la aparición de este mensaje, llene los campos que son considerados obligatorios.

Figura 58

Este mensaje es bastante común cuando se trabaja con registros pertenecientes a tablas diferentes de la actual. Ocurre cuando el código o referencia que se escribe en la caja de texto indicada no existe en la tabla externa invocada.

41

Galeno, Manual del usuario

Figura 59

Este mensaje aparece cuando al crear un registro, se intenta grabar un dato existente. Para evitar su aparición verifique que el registro que intenta crear no existe en la base de datos; si existe y necesita alterar la información, ejecute la opción “Modificar”.

Figura 60

Este mensaje aparece cuando no se ha ingresado una fecha o se ha hecho en el formato incorrecto. Cuando se trate de campos numéricos aparece un mensaje indicando que el texto indicado debe ser numérico. Para corregirlo, debe ingresar la fecha en formato “dd/mm/aaaa” en la caja de texto indicada. AL CERRAR UN FORMULARIO

Figura 61

Este mensaje aparece cuando se está creando o modificando un registro y se ejecuta la opción “Salir”. Pulse “Aceptar” para salir

42

Galeno, Manual del usuario

guardando el registro actual. Pulse “Cancelar” para salir omitiendo los cambios realizados. AL GENERAR INFORMES

Figura 62

Si no existe una impresora predeterminada de Windows e intenta generar algún reporte, se mostrara este mensaje. Para corregir este problema, vaya a la configuración de Windows, agregue una impresora y configúrela como predeterminada.

Figura 63

Este cuadro de mensaje aparece cuando al intentar generar un informe, no se encuentra el archivo de destino en su disco duro. Recuerde que los archivos de reporte, deben estar en la ruta donde fue instalado GALENO.

43

Galeno, Manual del usuario

RECOMENDACIONES Para el correcto funcionamiento de GALENO, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. 

Las computadoras donde se instale la aplicación, deben tener los requerimientos mínimos de hardware y software indicados. Aunque es aconsejable que el hardware sea mucho más potente que el indicado allí. De no ser así, podría haber problemas en la generación de algunos reportes y/o gráficos, pues a causa de bajos recursos del sistema podría ver mensajes relacionados con la insuficiencia de la memoria para realizar ciertas operaciones.



Verifique la configuración regional de su equipo en panel de control en cuanto a fechas y separador decimal valido, ya que GALENO asumirá estos valores al momento de ingresar cualquier dato, tenga especial cuidado en cambiar los caracteres de la configuración regional manualmente ya que puede llegar a inhabilitar el punto decimal para el ingreso de datos.



Configure una impresora como predeterminada de Windows, ya que para la generación de informes es indispensable.



Haga copias de seguridad periódicamente de sus archivos de datos, pues ante cualquier fallo del equipo, podría perderse la información. Se debe hacer copia de seguridad (BackUp) a la carpeta “...\Galeno\BD” ubicada en la ruta del servidor de datos donde fue instalada la aplicación.

44

Galeno, Manual del usuario



Mantenga el mínimo de usuarios con perfil “BAJO” dentro de la aplicación, recuerde que ellos pueden tener acceso a las opciones administrativas de GALENO.



Lea los manuales del usuario de GALENO, con el fin de clarificar el manejo de la aplicación. Dentro de ellos se encuentra la información completa y detallada acerca del manejo y comportamiento de GALENO.

45