Especialidad de Civismo Cristiano Desarrollada

ESPECIALIDAD DE CIVISMO CRISTIANO 1. Concepto de Ciudadanía: La ciudadanía es la condición de pertenencia de un ciudadan

Views 902 Downloads 120 File size 721KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIALIDAD DE CIVISMO CRISTIANO 1. Concepto de Ciudadanía: La ciudadanía es la condición de pertenencia de un ciudadano a una sociedad, esto supone la obtención de una serie de obligaciones y derechos políticos. Además, la ciudadanía se adquiere, con la mayoría de edad, cuando el individuo posee la capacidad para cumplir debidamente con sus deberes y derechos.

2. Describa la bandera nacional, del Departamento, de la Provincia, la de los jóvenes adventistas y la de los conquistadores.

BANDERA NACIONAL



Es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual ancho dispuestas verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos.



La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada por primera vez en la Plaza Mayor de Lima, el 28 de julio de 1821, en el momento de la proclamación de la independencia por el general José de San Martín.



El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración del aniversario de la batalla de Arica; y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera, en la ciudad de Tacna.

 Los colores significan: el color rojo, simboliza la sangre derramada por los héroes y 

mártires que lucharon por defender a su país y a su gente. Y el color blanco, representa la libertad y la justicia. Los colores actuales de la bandera peruana además, fueron tomados del diseño de San Martín y Torre Tagle.

BANDERA DE LAMBAYEQUE



La bandera de la región rescata los colores de la Cultura Lambayeque. La Bandera Regional,

formada

horizontales dorado,

rojo,

de

por

iguales

siendo

dos

franjas

dimensiones,

ambos

colores

rescatados de la Cultura Lambayeque.



El Escudo de Lambayeque, está dividido en el punto de honor y en tres campos: el primero representa el honor y la intelectualidad contemporánea, el segundo la riqueza del mar y el poder, el tercero los recursos naturales representado por el algarrobo.



El Himno de la Región Lambayeque fue escrito por Luis Rivas Rivas, con música de Rossana Díaz Torres y los arreglos de Max Ucañay.

BANDERA DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO



La bandera utilizada por la institución municipal es de color celeste claro, de forma rectangular con una proporción entre la anchura y la longitud de 2 a 3, situándose en el centro el escudo de la ciudad.



El escudo de armas resume características importantes de la provincia, como: la historia, geografía y paisaje; fue diseñado por Alfonso Tello Marchena. Además, en el escudo observamos 3 elementos muy importantes para la Región: el Tumi, el mar y el huerequeque.

BANDERA DE LOS JÓVENES ADVENTISTAS



La bandera de los Jóvenes Adventistas Tiene 95 cm. de alto y 160 cm. de ancho, con el escudo JA de forma oval ubicado en el centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior izquierda e inferior derecha son rojos. Será puesta en un asta de 2,30 m. de alto por 3 cm. de diámetro.



Emblema JA: Es el símbolo mundial de los Jóvenes Adventistas y significa: “A través de la Cruz de Cristo, los Jóvenes Adventistas llevan el triple mensaje evangélico al mundo”.



Los colores significan: (Rojo) La redención a través de la vida de Cristo, entregada en nuestro favor en la cruz del Calvario. (Amarillo), excelencia de carácter derivada de vivir con Cristo. (Azul), la firme lealtad al Señor produce y demuestra el triunfo de una vida escondida en Jesús.

BANDERA DE LOS CONQUISTADORES

 

Fue diseñada por Henry Bergh en 1948.



El símbolo también significa el “Trípode de la Educación”, en el cual está centrado todo el programa del Club de Conquistadores: Mental, Físico y Espiritual.



La Espada: La espada representa a la Biblia. Es nuestra arma para luchar contra el mal.

 

El Escudo: El escudo significa protección.

El Triángulo: Siendo un triángulo equilátero, el símbolo significa la “Plenitud de la Trinidad”: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, a los cuales adoramos y servimos.

Los colores significan: Blanco: El blanco significa pureza. Deseamos tener la pureza y la justicia de la vida de Cristo en nuestra vida. Rojo: Representa la sangre de Cristo derramada por nosotros. Amarillo: El color oro representa la excelencia. Azul: Lealtad para con nuestro Dios, nuestra Patria, nuestros parientes, nuestra Iglesia, en fin, nuestro prójimo.

3. Describir como doblar las banderas del Ítem 2. Explicar cómo y dónde deben ser guardadas. Pasos para doblar la Bandera Nacional, Regional y Provincial: 1. Sujeta la bandera junto a otra persona. 2. Dobla la bandera a la mitad longitudinalmente. 3. Dóblala de nuevo de manera longitudinal con la parte azul hacia afuera. 4. Haz un doblez triangular. 5. Dobla la punta de abajo hacia adentro. 6. Sigue doblando la bandera de forma triangular. 7. Asegúrate de que quede doblada correctamente.

Pasos para doblar la Bandera de Conquistadores:

1. Para doblar la bandera de conquistadores tener en cuenta si su bandera tiene el triángulo del club estampado o bordado. En ambos casos el doblado es diferente.

2. Triángulo o escudo estampado: El doblez se realiza doblando de largo en tres partes iguales, tomando como base el centro. Para finalizar haciendo en dobleces cortos en forma triangular. Debe terminar en triángulo azul.

3. Triángulo o escudo bordado: Esta bandera por el logo es difícil realizar el doblado anterior, por lo que se hace necesario otro tipo de doblado y es de la siguiente manera: El doblez se realiza doblando de largo en tres partes iguales, tomando como base el centro. Luego en dos partes iguales, de tal manera que quede solo el logo.

4. Saber cuándo las banderas pueden y deben ser izadas. Es muy importante en este punto, saber la posición correcta de las banderas, además se tiene en cuenta la ley de precedencia y de proximidad. El orden correcto es el siguiente: 1. Bandera nacional. 2. Bandera provincial. (Si hubiera banderas de otros países se colocan en esta posición de forma alfabética y luego la de la provincia) 3. Bandera de los J.A. 4. Bandera de los Conquistadores. 5. Bandera de los Aventureros. Las Banderas pueden y deben ser izadas durante:

a) Campamento – Camporee: Cuando es enarbolada en un campamento debe ser colocada a la derecha de los que están acampando no a la derecha de los que están entrando al campamento. Si la Bandera Nacional es enarbolada con la de los jóvenes y la de los Conquistadores, la bandera nacional debe estar en el centro y un poco más alta que las otras. Cuando otras banderas cuelgan del mismo porte, la bandera nacional debe estar en la parte de arriba. Cuando otras banderas han sido izadas en portes contiguos, la bandera nacional debería ser izada primero y arriada al último.

b) Programa del Día del Conquistador: La bandera nacional cuando es enarbolada en conjunción con otras banderas contra una pared, debería estar en su propia derecha y su poste debe estar enfrente del poste de la otra bandera. En el púlpito de la iglesia o la plataforma de un orador la bandera nacional es colocada a la derecha del orador, otras banderas a su izquierda. Cuando es desplegada en otro lugar se coloca a la derecha de la audiencia al ellos estar frente a la plataforma, otras banderas van a la izquierda de la plataforma. Si es desplegada planamente en una pared en la plataforma de un orador, la bandera nacional debería de ser colocada sobre y atrás del orador con el lado verde de la bandera pegado al poste como la audiencia mira la bandera.

5. Explicar la existencia del Himno Nacional, seleccionar y buscar las palabras desconocidas del Himno. El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú. Está compuesto de 7° estrofas. Pero, desde el 2009 todos los peruanos entonamos solo 7° estrofa.

Es una muestra clara del compromiso de los peruanos en la lucha por la emancipación del país, héroes que lucharon por amor a nuestra Patria, demarraron su sangre para obtener la tan ansiada libertad. El Himno, nos representa en ceremonias oficiales a nivel nacional e internacional. Su composición musical, sus tonalidades, su letra, lo han hecho merecedor de ser considerado uno de los himnos más hermosos en el mundo. Palabras desconocidas:  Indolencia: Ausencia de dolor.  Influjo: Poder que una persona tiene sobre la manera de pensar o actuar de otra  Pendón: Insignia o bandera que usaban los caballeros, los regimientos o los ejércitos como símbolo distintivo.

6. Explique el significado de la declaración que formuló Jesús y que aparece en Mateo 22:21: “Dad pues a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”. Debemos como cristianos, pagar los impuestos y no evadir nuestra responsabilidad, asimismo debemos ser fieles a Dios en devolver íntegramente la parte que a él le corresponde. Dios ama al dador alegre, al que da sus diezmos y ofrendas con amor, él tiene grandes promesas para quien es fiel en todo momento.

7. ¿Por qué las leyes son importantes? ¿Cuál es el propósito de Dios al darnos leyes? ¿Por qué un país necesita leyes? Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las leyes.

Los temas que no están cubiertos a plenitud en la Constitución Nacional, son considerados en Leyes, que son normas más explícitas que regulan la conducta de los ciudadanos y de cualquier tipo de ente, dependiendo el fin que tenga la misma. Estas permiten entonces sancionar conductas erradas o por el contrario aprobar las mismas en caso de que sean correctas. Para que en nuestro país las leyes entren en vigencia deben ser promulgadas.

El propósito de Dios es que él desea que sus hijos lo obedezcamos, él nos ama y es por ello que nos otorga su gracia, depende de nosotros conservar la salvación, y para ello debemos respetar las Leyes de Dios y compartir de su gran amor a nuestro prójimo.

8. Buscar en la Constitución Política por los menos 10 derechos importantes para los ciudadanos. Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. 2. A la igualdad ante la ley. 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. 4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social. 5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública. 6. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias. 7. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.

8. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial. 9. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. 10. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

9. ¿Cuáles son los deberes más importantes de un ciudadano? ¿En qué son similares o diferentes a los deberes de un ciudadano del cielo? Los deberes del ciudadano peruano se encuentran en el Título I, capítulo VIII, estos son:  Toda persona tiene el deber de vivir pacíficamente, con respeto a los derechos de los demás y de contribuir a la afirmación de una sociedad justa, fraterna y solidaria.  Todos tienen el deber de honrar al Perú y de resguardar y proteger los intereses nacionales.  Todos tienen el deber de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.  Es deber ciudadano sufragar en comicios políticos y municipales, con las excepciones establecidas en la Constitución y en la ley, así como participar en el quehacer nacional.  Todos contribuyen al bienestar general y a la realización de su propia personalidad mediante su trabajo como deber personal y social.  Todos tienen el deber de pagar los tributos que les corresponden y de soportar equitativamente las cargas establecidas por la ley para el sostenimiento de los servicios públicos. Son muy parecidos a los de un ciudadano del cielo, porque tenemos que respetar y cumplir las Leyes de Dios, tenemos que defender nuestro día de reposo, el día santo para Dios.

10. Explicar el sistema del Gobierno del país. El Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes. El Gobierno se encuentra organizado en tres poderes principales: Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo.

11. Entreviste a un funcionario de su país, ya sea local, regional o nacional, y entérese de cuáles son sus deberes. CONGRESO DE LA REPÚBLICA Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones principales la representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país, así como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales. Función legislativa La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Constitución Política y el Reglamento del Congreso. Función de control político La función de control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y recursos públicos, 12. Escriba una composición de una página acerca de una famosa personalidad de su país. Diga que hizo esa persona para lograr dicho reconocimiento.

Fiscal de la Nación: José Domingo Pérez

Es un abogado peruano. Actualmente se desempeña como fiscal titular en la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima destacado a la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio del Ministerio Público del Perú. Destacó por sus investigaciones hacia la ex candidata presidencial Keiko Fujimori.

José Domingo Pérez empezó su carrera en el Ministerio Público en el 2005 como fiscal adjunto titular en la fiscalía provincial mixta de Maynas, del Departamento de Loreto. Posteriormente también representó al Ministerio Público en los Departamentos de La Libertad, Moquegua y Lima.

Como parte del Equipo Especial del Ministerio Público, el fiscal ha desarrollado investigaciones sobre lavado de activos, investigando a la Ex Primeras Damas, Keiko Fujimori (Cocteles) y Nadine Heredia (Gaseoducto), pero también sobre los ex presidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por los sobornos del Caso Odebrecht y además de el financiamiento ilícito de sus campañas electorales.10

En diciembre del 2017, allano los locales de Fuerza Popular, en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori.

En febrero del 2018, interrogo a Jorge Barata, quien le confesó haber aportado ilegalmente a todas las campañas electorales del 2006 y 2011. El Fiscal, pidió en octubre del 2018, la detención de dos funcionarios vinculados a coimas en la línea 1 del Metro de Lima de parte de la brasileña Odebrecht.

Ese mismo mes, pidió la detención de Keiko Fujimori y de 19 personas más, entre ellas, los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, de la ex Congresista Aurora Torrejon, de los tesoreros, asesores y personas ligadas a Fuerza Popular, además de allanar los inmuebles de de todos los involucrados. Más tarde pidió prisión preventiva para 11 personas entre ellos estaba el CEN del Partido Fuerza Popular, su Presidenta, Keiko Fujimori, los asesores Ana Hertz y Pier Figari, los Tesoreros, Adriana Tarazana y Luis Mejia Lecca, y además de los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, entre otras personas. Por su perseverancia en recuperar casos archivados por los Jueces, él es una persona muy apreciada por los ciudadanos peruanos.

13. Hacer una lista de 10 lugares famosos en el Perú  Machu Picchu, Cusco  Cañón del Colca, Arequipa  Saqsaywaman, Cusco  Huacachina, Ica  Parque Nacional del Manu, Madre de Dios  Kuélap, Chachapoyas  Plaza de Armas de Lima  Huascarán, Áncash  Chavín de Huántar, Áncash  Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios

14. Diga lo que puede hacer usted como ciudadano para ayudar a su iglesia y a su país 

Traer los diezmos y las ofrendas a la iglesia.



Traer o pagar regularmente los impuestos exigidos por las leyes de nuestro país.



Preparación física, mental y espiritual para ayudar en lo que podamos ser útiles.



Pagar regularmente los impuestos y exigidos por las leyes de nuestro país.



Obedecer a las leyes y normas tanto de nuestra iglesia como las de nuestro país.

15. Buscar los requisitos para que un extranjero pueda recibir la ciudadanía en el Perú  Recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite (S/ 569,50 soles). El pago puede efectuarse en cualquier Agencia del Banco de la Nación al código 1849 o en www.pagalo.pe  Solicitud escrita dirigida al señor Presidente de la República, según modelo establecido.  Ser mayor de dieciocho (18) años y tener mínimo dos (02) años consecutivos de residencia legal en el país a la presentación del expediente y no haberse ausentado del país más de 183 días calendario consecutivos.  Partida o acta o certificado de nacimiento original expedido por la autoridad competente en su país de origen, legalizado por el Consulado Peruano o por la representación Consular de su país acreditada en el Perú y por el ministerio de Relaciones Exteriores del Perú o apostillado.  Exhibición del Carné de extranjería vigente con el pago al día de la Tasa Anual de Extranjería (TAE) y residencia vigente y copia fotostática simple de documento de viaje.  Copia simple del pasaporte vigente del solicitante.  Ficha de Canje Internacional de INTERPOL.  Declaración jurada de salud, domicilio real, antecedentes penales, policiales y judiciales según modelo establecido.  Aprobar el examen de evaluación.