especialidad ASTRONOMIA

Especialidad de Astronomía 1. Responder las siguientes preguntas: a) ¿Qué causa un eclipse? Para que suceda un eclipse,

Views 103 Downloads 2 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Especialidad de Astronomía

1. Responder las siguientes preguntas: a) ¿Qué causa un eclipse? Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite b) ¿Qué es una estrella fugaz? Las estrellas fugaces (o meteoros, que es lo mismo) son pequeñas partículas, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra se "queman" y producen el trazo luminoso que surca rápidamente el cielo y que llamamos estrella fugaz. c) ¿Cuál es la velocidad de la luz? La velocidad de la luz en el "vacío" es por definición una constante universal de valor 299.792.458 m/s (aproximadamente 300.000 km/s, o exactamente 299.792,458 km/s). Se denota con la letra c, proveniente del latín celéritās (velocidad), y también es conocida como la constante de Einstein. La velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el Sistema Internacional de Unidades como constante el 21 de octubre de 1983, pasando así el metro a ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo. 2. Referente al cuerpo celeste más cercano a la Tierra, responder: a) ¿Cómo se llama? Luna b) ¿Cuál es su distancia de la Tierra? 384.400 km c) ¿Cuál es su influencia sobre las mareas? La Luna con su gravedad controla las mareas, aunque el Sol también ejerce influencia.

1. Cuando la Luna y el Sol están alineados las mareas altas son más altas que de costumbre. 2. Cuando la Luna y el Sol están opuestos las mareas altas son más bajas que de costumbre. 3. Hacer un diagrama que muestre las posiciones relativas y movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna. Mostrar las posiciones y movimientos en los eclipses solares y lunares.

Posición y Mov de la tierra Posición y Mov tierra, sol y luna

Eclipse solar y lunar

4. Hacer un diagrama del sistema solar, nombrar los planetas en orden.

5. Identificar en el cielo cinco estrellas fijas. ¿Cuál es la diferencia entre un planeta y una estrella fija? La diferencia básica entre una estrella y un planeta, es que una estrella emite luz producida en su interior por combustión nuclear, mientras que un planeta sólo brilla por la luz que pueda reflejar. Cinco estrellas: - Rigel - Betelguesse - Alfa - Sirio - Aldebarán 6. Sobre constelaciones: a) Explicar qué es una constelación. Las constelaciones se componen de estrellas y, por su aparente cercanía a la Tierra, las civilizaciones antiguas otorgaron trazos imaginarios y crearon figuras sobre la esfera celeste. En realidad, esa cercanía no es tal, pues las constelaciones pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre. b) Nombrar e identificar seis diferentes constelaciones.

Orión, Liebre, Can Mayor, Can Menor, Pléyades, Gemelos, Toro. Estas constelaciones se encuentran todas una de la otra, Gemelos y Toro, se encuentran en la elíptica, la línea o zona por la cual se "mueven" la Luna, Sol y planetas. En Diciembre a las 21:00 hrs, Orión se ve en la zona de Salida del Sol. c) Nombrar dos constelaciones que son visibles durante todo el año. Todo el año, pero para cada hemisferio hay constelaciones específicas. Por ejemplo, La osa mayor es visible desde el hemisferio norte, no desde el sur y de hecho es una de las que apuntan casi hacia esa dirección y no es visible en el hemisferio sur. Lo contrario, la Cruz del Sur no puede ser vista desde el norte pero sí en el sur, por supuesto. Asimismo en el ecuador es posible ver prácticamente todas las constelaciones, tanto las del hemisferio norte como las del hemisferio sur, salvo por las elevaciones montañosas que pudieran presentarse en el lugar de la observación. La constelación Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte. 7. Dibujar un esquema de la constelación Cruz del Sur, Orión y Escorpio. ORION CRUZ DEL SUR

CONSTELACION DE ESCORPIO

8. ¿Qué es la Vía Láctea? Observar en el cielo la Vía Láctea. Es el nombre de la galaxia en la que nos encontramos. Dado que es una espiral plana, visto desde donde estamos (en uno de sus brazos) se ve más cantidad de estrellas y luz difuminada en el plano en el que se encuentra la galaxia. 9. ¿Cuál es la estrella matutina o vespertina? ¿Por qué recibe estos nombres? Al Planeta Venus. La Razón es que su movimiento de traslación es menor que el de la Tierra, por lo tanto se puede ver justo antes de la Salida del Sol, y minutos después de su puesta. 10. Explique qué es el zénit y el nadir. Cenit: Es la posición del cielo que se encuentra en un ángulo de 90°, desde el horizonte a tu cabeza (en general al medio día el Sol está en el Cenit) Nadir: Es la posición del cielo ubicada en el ángulo opuesto al Cenit (está a 180° de este).