Espar Gan Um

Esparganum Esparganum Martha S. Rodríguez Peña INTRODUCCIÓN Esta parasitosis corresponde a la infección humana por lar

Views 186 Downloads 3 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esparganum

Esparganum Martha S. Rodríguez Peña

INTRODUCCIÓN Esta parasitosis corresponde a la infección humana por larvas de segundo estadio (plerocercoides o esparganos), de cestodos del género Spirometra, relacionados con el género Diphyllobothrium. Causa una enfermedad parasitaria zoonótica denominada esparganosis. La especie más conocida es Spirometra mansonoides del intestino de perros y gatos.

Clasificación taxonómica 1. Reino: Animalia. 2. Phyllum: Platyhelminthes. 3. Clase: Cestodos. 4. Orden: Pheudophyllidea. 5. Familia: Diphillobothriidae. 6. Género: Spirometra spp. (Diphyllobothrium sp.). 7. Especie: mansonoides.

Distribución geográfica La esparganosis predomina en países asiáticos y se ha diagnosticado esporádicamente en América, incluyendo Colombia. Se han encontrado ocho casos en China, Japón, América del Sur y Estados Unidos.

Agente etiológico Los adultos del género Spirometra se diferencian de los del género Diphyllobothrium principalmente en que el útero se presenta en forma de espiral en vez de en roseta. La larva es de color blanco brillante, alargada, móvil, carnosa y aplanada dorsalmente. Mide de 3 a 40 cm de largo. Los estadios juveniles son similares en ambos géneros (Fig. 116.1).

357

Microbiología y Parasitología Médicas

Fig. 116.1. Esparganum mansonoides. Tomado de Peters W, Gilles HM. op. cit.

Ciclo de vida Perros, gatos y excepcionalmente el hombre son hospederos definitivos que albergan la forma adulta del parásito. El ciclo es acuático y muy similar al de Diphyllobothrium latum. En las heces de los hospederos definitivos se encuentran los huevos, que una vez llegados al agua, dan lugar a una primera forma embrionaria ciliada que se denomina coracidio, la cual debe ser ingerida por el primer hospedero intermediario, un crustáceo del género Cyclops; en este se desarrolla la larva espargano, que se transforma en el segundo hospedero intermediario, cuando ingiere Cyclops infectados. Los principales animales que actúan como segundos hospederos intermediarios son peces, anfibios y reptiles. Los hospederos definitivos se infectan al ingerir carne infectada de estos animales. El hombre puede actuar como segundo hospedero intermediario accidental, cuando sufre la invasión de los tejidos por la larva espargano. Esto puede suceder por tres mecanismos principales: 1.Ingestión de Cyclops infectados a partir del agua. 2.Aplicación local de carnes de animales que contengan las larvas plerocercoides o espargano, tal como sucede en ciertos grupos humanos, que creen en la eficacia terapéutica de aplicar ciertos animales, como sapos, serpientes, etc., sobre lesiones cutáneas. 3. Ingestión de carne cruda de animales con larvas plerocercoides, como serpiente, pescado, etc.

Patogenia y fisiopatología La larva migra del intestino humano hacia los tejidos periféricos, en donde permanece elongada. La localización del espargano en el hombre es principalmente en el tejido subcutáneo, y se manifiesta por una lesión de tipo tumoral, que origina nódulos migratorios que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo, aunque tal vez sea de mayor frecuencia la presentación ocular. Más raramente puede presentarse en intestino y cerebro. Aunque los esparganos pueden vivir por años, casi siempre mueren y son absorbidos y calcificados. Casi nunca invaden otros tejidos, incluyendo el SNC. El período de incubación es variable, entre 20 días a varios meses.

Manifestaciones clínicas La forma usual de presentación es una masa o nódulo subcutáneos de 1 a 3 cm que puede no estar inflamado, tener hipersensibilidad, dolor o prurito local. Estos nódulos pueden también ser migratorios. La forma ocular se manifiesta con dolor intenso, lagrimeo e inflamación prurítica de la conjuntiva, tejido palpebral, periorbicular o retroauricular. Puede ocurrir ulceración corneal, infección secundaria y ceguera unilateral. Es frecuente la leucocitosis con marcada eosinofilia. Dependiendo de la localización del espargano, los pacientes pueden desarrollar una elefantiasis (canal linfático), peritonitis (perforación intestinal), y absceso cerebral.

358

Esparganum

Epidemiología y prevención En EE. UU. la esparganosis se encuentra en los estados del sur y Puerto Rico, en donde es causada por Spirometra mansonoides. Otras especies pueden ocasionar manifestaciones clínicas diferentes en otras regiones, por ejemplo, en África las lesiones afectan a los individuos más comúnmente en la región de los tobillos. La costumbre oriental de aplicar cataplasmas sobre lesiones cutáneas, ojos o genitales, da como resultado una relativa alta incidencia de la enfermedad por contacto en países como China y el sudeste de Asia. La mayor parte de las infecciones por esparganos puede prevenirse al evitar ingerir agua no filtrada o sin hervir; cocinando en forma adecuada la carne de reptiles o anfibios; y con la educación sanitaria a la comunidad.

Fig. 116.2. Sección de un nódulo con Esparganum. Tomado de Peters W, Guilles HM. op. cit.

Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y casi siempre es difícil de confirmar (o incluso de sospechar), hasta que el espargano se identifica en las muestras de biopsia. Al examen microscópico se observan abundantes corpúsculos calcá-reos en forma de vacuolas. La extracción quirúrgica ha consti-tuido el único tratamiento conocido (Figs. 116. 2 y 116.3).

Fig. 116.3. Larva en área subcortical del cerebro. Tomado de Peters W, Gilles HM. op. cit.

RESUMEN La esparganosis es una enfermedad poco común, que casi siempre se presenta como masas o nódulos subcutáneos y eosinofilia. La infección es causada por la larva espargana (plerocercoide), del género Spirometra. No está implicada Diphyllobothrium latum. La enfermedad se ha encontrado con más frecuencia en el Lejano Oriente y se ha diagnosticado más esporádicamente en América. Los hospederos definitivos se infectan al ingerir carne infectada de peces, anfibios y reptiles. El hombre puede actuar como segundo hospedero intermediario accidental, cuando sufre la invasión de las larvas directamente a los tejidos. La acción dañina del espargano en el hombre se manifiesta por una lesión de tipo tumoral en cualquier parte del organismo, sobre todo en el tejido subcutáneo y la región ocular. Más raramente puede presentarse en intestino y cerebro. La extracción quirúrgica ha constituido el único tratamiento conocido.

359

Microbiología y Parasitología Médicas

BIBLIOGRAFÍA Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. 2da. ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas, 1994:335. García LS, Bruckner DA. Diagnostic Medical Parasitology. 2nd. ed. Washington DC: American Society for Microbiology, 1993:298-300. Holodniy M, Almenoff J, Loutit J, Steinberg. Cerebral sparganosis: case report and review. Rev Infect Dis 1991;13:155-9. Kourí P, Basnuevo JG, Sotolongo F. Manual de Parasitología. Helmintología Humana. Tomo 1. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1982:479-87. Kron MA, Guderian R, Guevara A, Hidalgo A. Abdominal sparganosis in Ecuador: a case report. Am J Trop Med Hyg 1991;44:146-50. Peters W, Gilles HM. A colour Atlas of Tropical Medicine and Parasitology. 3rd. ed. London: Wolfe Medical Publication, 1989. Radman N. Esparganos. En: Basualdo JA, Coto CE, de Torres RA. Microbiología Biomédica. Buenos Aires: Ed. Atlanta Argentina SRL, 1996:1018-9. Sandford JP, Gilbert DN, Mae Llering RC, Sande MA. Guide to antimicrobial therapy. 27th. ed. Viena, Virginia: Antimicrobial therapy, Inc 1997:81-92. Schantz MP. Enfermedades por cestodos: Esparganosis. En: Goldsmith R, Heyneman D. Parasitología y Medicina Tropical. 1ra. ed. México DF: Ed. El Manual Moderno, 1995:630-1.

360