Espacios Publicos y Construccion Social

URBANISMO INTEGRANTES: -Estefany Gutierrez -Alisson López -Arturo Aguirre -Daniela Uriarte -Antony Milla -André Vila S

Views 105 Downloads 40 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

URBANISMO INTEGRANTES: -Estefany Gutierrez -Alisson López -Arturo Aguirre -Daniela Uriarte -Antony Milla -André Vila

SUPERMANZANA •Manzanas de mayores dimensiones que las comunes. Porque son importantes? Generan “Vida entre los edificios” (Jan Gehl, 2010). - pistas + áreas verdes

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUPERMANZANAS •Aporta calidad al espacio público

•Puede resolver el problema del déficit de área verde por habitante

Mejor calidad de aire. Disminuye el smog de los autos •Mayor confort acústico. Disminuye la contaminación sonora •Crea espacios de encuentro e integración. •Crea espacios más seguros para los niños •Crea espacios más seguros para personas de la tercera edad o con discapacidad.

LA SUPERMANZANA DE POBLENOU

“Que las personas sean ciudadanos donde puedan ejercer en el espacio público“

SUPERMANZANA LIMA San Isidro dentro del denominado Trapecio Histórico (sub sector 4 – 1), entre las calles Perricholi, Virrey Abascal, Virrey Toledo, Cabiedes y José R. Román.

ANTES

PRONTO

ANTES

PRONTO

URBANISMO DE TRES NIVELES

El urbanismo de los tres niveles tiene como objetivo abordar de manera integral el espacio edificado, las infraestructuras de abastecimiento, el espacio público, la biodiversidad y la movilidad.

URBANISMO SUBTERRÁNEO

El urbanismo subterráneo se vincula a la movilidad, la gestión del agua y la energía, la logística y los servicios.

Por gestión de agua Aparcamiento de residentes reserva volumen cisterna agua marginales

URBANISMO EN ALTURA

El urbanismo en altura se relaciona con la biodiversidad, el agua y la energía.

URBANISMO EN SUPERFICIE

El urbanismo en superficie finalmente queda liberado de algunas funciones y debe considerarse como el espacio central de la vida pública.

PLAM 35 ANTECEDENTE Y EVOLUCIÓN

● ● ●



● ●

Desborde de la informalidad Retraso en la implementación de reformas urbanísticas Instrumentos de gestión urbana insuficientes y limitados Limitada disponibilidad de recursos económicos públicos Elaborado por el Arq. José Garcia Calderon Plan de Desarrollo Concertado de Lima + Plan de Desarrollo Concertado de la Region del Callao = PLAM 35

1. Lineamiento: Ciudad justa e incluyente



Metrópoli más incluyente y justa con acceso de sus pobladores a los servicios básicos en toda la capital

2. Lineamiento: Ciudad Patrimonial y Creativa

Objetivo principal; desarrollar una renovación y revitalización del Centro Histórico de Lima

3. Lineamiento: Ciudad Sostenible, Saludable y Resiliente ➔

(Ciudad Sostenible) ofrece calidad de vida a sus habitantes, sin poner en riesgo los recursos naturales; velando así por la humanidad futura.



(Ciudad Saludable) fomentar el reciclaje de residuos y la buena gestión de los espacios públicos.



(Ciudad Resiliente) capacidad para prepararse, resistir y recuperarse frente a una crisis.

4. Ciudad Compacta en Zonas Estratégicas:



Genera espacios de sociabilidad, crea un territorio con cercania a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en la comunidad.

5. Ciudad Integrada



Se basa en la capacidad individual de sus habitantes, canalizar estrategias para tender puentes, proporcionar recursos para evitar desolación

6.

Ciudad Policéntrica:

Trasciende lo urbano para abarcar el territorio, combinando desarrollo y cooperación competitiva a nivel económico, social y medioambiental entre sus partes, todo articulado a través de eficientes redes de comunicaciones.

7. Lineamiento: Ciudad Región proyectada al Mundo

Hacer de Lima (capital) el mejor departamento de todo el país; sea el más actualizado, industrializado, moderno, ordenado, disciplinado; para que de ahí sea exhibido al mundo.

8. Lineamiento: Ciudad Competitiva

Maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este índice, a diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales que permiten alcanzar dichos objetivos.

9. Lineamiento: Ciudad Planificada y Gobernable

Se denomina a una ciudad creada en un terreno previamente no urbanizado, con un propósito determinado y de acuerdo con un plan urbanístico global.

VIVIENDA PROTEGIDA (ESPAÑA) Se denomina vivienda protegida a viviendas construidas en territorio español con una normativa de diseño y calidad. Es una de las políticas de vivienda pública que garantizan el acceso a una vivienda digna.



Las viviendas protegidas en los últimos dos años 7% se construyeron entre el 2005 y el 2009, se superaron las 60.000 viviendas.



La puntilla fue la caída del precio de las casas libres durante los años de crisis, de forma que salía más caro comprar una vivienda protegida.



En 2018 apenas se hicieron 3.500 casas de precio limitado en España, lo que condena a este mercado a desaparecer

GENTRIFICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=1_th2jg5S Y4&t=18s

https://cafebabel.com/es/article/gen trificacion-en-berlin-kreuzberg-simp lemente-largo-de-aqui-5ae005adf7 23b35a145df3a1/

¿Qué es la gentrificación?