Citation preview

ESTRATEGIAS PARA EL BUEN MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CUCUTA

INTEGRANTES: LEIDY PAOLA CHACON YULEIMA GUERRERO ZULEIMA SERRANO

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE SAN JOSE DE CUCUTA 2014

ESTRATEGIAS PARA EL BUEN MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CUCUTA

INTEGRANTES: LEIDY PAOLA CHACON YULEIMA GUERRERO ZULEIMA SERRANO

PRESENTADO A: KARLA YOHANA SANCHEZ MOJICA

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE SAN JOSE DE CUCUTA 2014

Tabla de contenido RESUMEN.................................................................................................................... 7 2. INTRODUCCION....................................................................................................... 8 3. JUSTIFICACION....................................................................................................... 11 4. OBJETIVOS............................................................................................................. 13 4.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 13 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................. 13 5. MARCO REFERENCIAL............................................................................................ 14 5.1 MARCO CONCEPTUAL....................................................................................... 14 5.1.1 RESPETO:................................................................................................... 14 5.1.2 ESPACIO.................................................................................................... 14 5.1.3 PÚBLICO:.................................................................................................... 14 5.1.4 INVACION:.................................................................................................. 14 5.1.5 COMERCIO:................................................................................................. 15 5.1.6 INFORMALIDAD:......................................................................................... 15 5.2 MARCO LEGAL.................................................................................................. 16 5.3 ANTECEDENTES................................................................................................ 19 5.4 MARCO TEORICO.............................................................................................. 21 6. PROBLEMA............................................................................................................. 22 6.1. Descripción del problema................................................................................ 22 6.2. Formulación del problema................................................................................. 3 7. METODOLOGIA........................................................................................................ 3 7.1 IDEA................................................................................................................... 3 7.2 TIPO DE INVESTIGACION: ENFOQUE MIXTA........................................................3 7.3 ALCANCE: DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO.............................................................3 7.4 DISEÑO NO EXPERIMENTAL................................................................................ 4 7.5. TECNICA DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: ANALISIS DOFA............................4 7.5.1 POR QUE UNA MATRIZ DOFA........................................................................4 7.6 CRONOGRAMA.................................................................................................. 5 7.7 PRESUPUESTO................................................................................................... 6 8. RESULTADOS........................................................................................................... 7

8.1 CUADRO COMPARATIVO..................................................................................... 7 8.2 FOTOGRAFIAS................................................................................................... 10 8.3 DOFA (ESTRATEGIAS)....................................................................................... 11 9. CONCLUCIONES....................................................................................................... 3 10. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………… ………………………………………..5

RESUMEN La investigación desarrollada sobre las estrategias para el buen manejo de espacio público en la ciudad de Cúcuta tuvo como objetivo diseñar estrategias para el buen manejo del espacio público en la ciudad de Cúcuta. Para ello se revisaron tres dimensiones: el espacio físico-urbano, las dinámicas urbanas y la gestión pública. Para llevar a cabo la recopilación y sistematización de la información se utilizó una metodología, la investigación toma datos cualitativos y cuantitativos para de esta forma responder al planteamiento del problema en la situación actual de invasión del espacio público y plantear estrategias de acordes a la problemática. Palabras clave: Estrategias, espacio público, gestión pública, concientizar.

ABSTRACT

The research developed on strategies for the sound management of public space in the city of Cúcuta was to design strategies for the good management of public space in the city of Cúcuta. The physical urban space, urban dynamics and governance: To do three dimensions were reviewed. to carry out the collection and systematization of information methodology used, the research takes qualitative and quantitative data to thereby answer the problem statement in the

current situation of invasion of public space and propose strategies commensurate with the problem. Keywords: Strategies, public space, public management, awareness.

2. INTRODUCCION

En el ámbito de la cultura ciudadana, hablar de recuperación del espacio público y su organización es sentar una seria posición ante el desarrollo comunitario. Sin embargo, enunciar programas y proyectos, sin la real participación ciudadana es llover sobre mojado.

La situación de la ciudad crece en forma geométrica, la población promedio y el número de desempleados que no encuentran otra posibilidad mejor que la de dedicarse al desarrollo de la economía informal. Cúcuta hoy presenta una tasa de desempleo según estadística del DANE con un 19.5% lo que indica que 4552 mil personas engrosan las filas de desempleados; presentando un nivel de formación bajo, tales como educación primaria y en muchas ocasiones prima el analfabetismo, con pocas capacidades de realizar un empleo productivo, situación que fortalece la tendencia a desarrollar cualquier actividad de tipo informal que les garantice unos ingresos mínimos de supervivencia.

De ésta manera, el componente de formación integral, hace énfasis en lo social, lo empresarial y del mercadeo organizativo; de asesoría técnica y administrativa. Estos dos componentes básicos estructuran el ensayo, desglosados en sus diferentes factores activos.

La situación social del departamento traducido en la agudización del conflicto que vive el país actualmente, ha obligado que sectores importantes de la población rural del municipio de San José de Cúcuta y otros municipios, estén obligados a desplazarse al casco urbano de la ciudad. La situación de globalización que genera una crisis de tipo político en el país, se refleja con mayor énfasis en una ciudad como Cúcuta que no tiene la estructura productiva, y que en su actividad económica la sustenta con el desarrollo de la actividad comercial.

El desarrollo de la economía informal ha traído como consecuencia el incremento de la pobreza y la marginalidad, el desarrollo inequitativo social y económico reflejado en un deterioro sistemático del nivel de vida de los cucuteños con las consecuentes secuelas en el deterioro del aspecto físico, ambiental, cultural, financiero y de planeación del municipio, en donde la demanda crece en forma geométrica mientras que la oferta en forma longitudinal, creándose un desfase que hoy lleva a cerca de 5.000 vendedores ambulantes que se han dedicado a la actividad informal en la ciudad.

El sector de la calle Sexta es un ejemplo claro de ello y un problema de tipo urbanístico, seguridad y económico para el desarrollo de la capital Norte santandereana; allí se agrupan un número importante de personas radicadas en el sector a desarrollar su actividad informal y se hace necesario plantear una solución que de fondo erradique el conflicto. La visión futurista de las mutuas tendencias del mercado exige un cambio de mentalidad radical en la nueva concepción del espacio público, quién en adelante deberá convertirse en distribuidores físicos con mayor cobertura para prestar un servicio más integral de acuerdo a las necesidades reinantes

3. JUSTIFICACION

Al abordar esta temática se procura señalar los factores que contribuyen al uso indebido del espacio público en el centro de la ciudad de San José de Cúcuta, con su respectiva reubicación, puesto que se convierte en uno de los más graves problemas que afronta la ciudad desde hace largo tiempo sin que se vislumbren soluciones adecuadas y definitivas. La corrupción que permite burlarse impunemente de las prohibiciones a través del soborno, la componenda política y el tráfico de influencias; el explosivo problema social de una población marginal carente de recurso y de la atención del Estado, el desempleo, la falta de planeación eficaz.

La ausencia de una normatividad completa y actualizada, y sobre todo la falta de voluntad para aplicarla, lo que da lugar a carencia de controles sobre el uso del espacio, el desorden del tráfico de vehículos y peatones, la contaminación atmosférica, visual y sónica y, en fin, un sinnúmero de hechos y fenómenos que será posible identificar con un examen exhaustivo del problema.

Actualmente en el casco urbano del Municipio de San José de Cúcuta funciona gran parte del comercio con puestos sin ningún estudio técnico para ser adaptados a las actividades que se realizan.

Sin una infraestructura, sin servicios públicos, ninguna organización estética, además del gran número de compradores y vendedores que asisten los fines de semana y días festivos que se ubican en cualquier andén o sitio despejado sin el menor respeto por el espacio público o los transeúntes, sanidad ni salubridad, presentando un triste aspecto en cuanto a ordenamiento urbano, causando caos en las diferentes calles de la ciudad.

Junto a las citadas noticias, que evidencian en el que los ciudadanos de Cúcuta están siendo obligados a circular por las calles, en donde también las ventas ambulantes han llegado, reduciendo a un carril avenidas que tienen hasta tres, como en el caso de la calle 5 en el centro de la ciudad, aparece la noticia de que la administración municipal pondrá en marcha una nueva estrategia. (Hurtado, 2001)

Más que contraste, lo que existe entonces entre ese espacio público invadido por todas partes y el renovado esfuerzo de la Alcaldía por recuperarlo, es un profundo abismo entre la realidad y la teoría. En sujeción a la experiencia de estrategias similares, no hay campo para el optimismo respecto a que esta vez el anunciado escuadrón especial esbozado por el alcalde Donamaris

Ramírez será capaz de revertir en algo el arrinconamiento en andenes y calles al que las ventas ambulantes están sometiendo diariamente a los ciudadanos, tanto si son peatones o conductores.

Según la administración, este escuadrón estará conformado por 60 uniformados, quienes dispondrán, y no podía ser de otra manera, de todos los apoyos logísticos para el ejercicio de su trabajo, como transporte y elementos de protección. Se trata de una cifra que además de baja no responde a otra estrategia que la de realizar “operativos sorpresa”, práctica que no solo ha resultado ineficaz sino que, lo que es peor, deja el sinsabor de que la batalla contra la invasión del espacio público es aleatoria. (Opinion, 2013)

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Diseñar estrategias para el buen manejo del espacio público en la ciudad de Cúcuta.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS



Realizar un análisis comparativo de Cúcuta y otras ciudades con la misma problemática de

invasión del espacio público.



Realizar un diagnóstico de la aplicación de la norma en los espacios públicos de la ciudad de Cúcuta



Caracterizar la situación actual de la invasión al espacio público en la ciudad de Cúcuta.

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO CONCEPTUAL

5.1.1 RESPETO: El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor

por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología

5.1.2 ESPACIO significa todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en distintas

disciplinas. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o el espacio exterior.

5.1.3 PÚBLICO: lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. (Wikipedia)

5.1.4 INVACION: Del latín invasión, invasión es la acción y efecto de invadir. Se trata de

interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar. También se refiere a aquello que entra y se propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de un sentimiento, a apoderarse de alguien. 5.1.5 COMERCIO: El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere

a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo socil conformado por los comerciantes.

5.1.6 INFORMALIDAD: La informalidad es una modalidad de empleo donde las garantías

básicas para el bienestar del trabajador, como la protección social, el ingreso adecuado y la estabilidad son muy precarias, o en el peor de los casos, no existen. Lo anterior no parece preocuparle en lo absoluto de Benjamín Ordoñez, un vendedor de minutos.

5.2 MARCO LEGAL

Respetando, como hasta ahora, la posición de la Corte, los magistrados continúan su análisis desde la ley de la siguiente manera13: “Para comprender la esencia de lo anteriormente mencionado, debe entenderse por espacio público, en virtud de la ley 9ª de 1989 sobre reforma urbana, el "conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza y por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes."

Esta definición amplía conceptualmente la idea de espacio público tradicionalmente entendida en la legislación civil15 (artículos 674 y 678 C.C.), teniendo en cuenta que no se limita a reducirla a los bienes de uso público (calles, plazas, puentes, caminos, ríos y lagos) señalados en la mencionada legislación, sino que extiende el alcance del concepto a todos aquellos bienes inmuebles públicos, que al ser afectados al interés general en virtud de la Constitución o la ley, están destinados a la utilización colectiva.

En otras palabras, lo que caracteriza a los bienes que integran el espacio público, es su afectación al interés general17 y su destinación al uso directo o indirecto en favor de la colectividad, razón por la cual no pueden formar parte de esta categoría, aquellos bienes que son objeto de dominio privado de conformidad con lo establecido por la ley, ni aquellos que son del pleno dominio fiscal de los entes públicos, (bienes "privados" del Estado) Por alguna razón la Corte se abstiene de mencionar en todas sus sentencias, el decreto 1504 del 4 de agosto de 1998 en el que se amplía nuevamente el concepto de espacio público ya ampliado con la Ley 9 de 1989.

Allí, en el artículo 3, se incluyen “las áreas requeridas para la conformación del sistema de espacio público”23. Todo el artículo 5 del mencionado decreto, se refiere a los elementos constitutivos del espacio público, es decir a los elementos a los que se refiere la ampliación en el ordinal.

El Código Civil en tres artículos dice: Art. 679: “Nadie podrá construir, sino por permiso especial de autoridad competente, obra alguna sobre las calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales y demás lugares de propiedad de la Unión”.

El Art. 680: “Las columnas, pilastras, gradas, umbrales y cualesquiera otras construcciones que sirvan para la comodidad u ornato de los edificios, o hagan parte de ellos, no podrán ocupar ningún espacio, por pequeño que sea, de la superficie de las calles, plazas, puentes, caminos y demás lugares de propiedad de la Unión”.

El Art. 682 dice a su vez: “Sobre las obras, que, con permiso de la autoridad competente, se construyan en sitios de propiedad de la Unión, no tienen los particulares que han obtenido este permiso, sino el uso y goce de ellas y no la propiedad del suelo”.

El Art. 1005 se refiere a las acciones para proteger el espacio público cuando dice que “la municipalidad y cualquiera persona del pueblo tendrá a favor de los caminos, plazas u otros lugares de uso público, y para que la seguridad de los que transitan por ellos, los derechos concedidos a los dueños de las heredades o edificios privados”.

La segunda parte del artículo es igualmente importante porque da la posibilidad, en concordancia con el artículo 2359, de reparar el daño causado o precaver el contingente.

El Decreto 1333 de 1986 en el Art. 40: “Corresponde a los concejos municipales disponer lo conveniente sobre el trazado, apertura, ensanche y arreglo de las calles de las poblaciones y caseríos; y conceder permiso para ocuparlas con canalizaciones subterráneas y postes para

alambres y cables eléctricos, rieles para ferrocarriles, torres y otros aparatos para cables aéreos, y en general, con accesorios de empresas de interés municipal”.

La Ley 388 de 1997 en el Art. 117: “Incorporación de áreas públicas. Adiciónese el artículo 5 de la ley 9 de 1989 con el siguiente parágrafo: PAR: El espacio público resultante de procesos de urbanización y construcción se incorporará con el sólo procedimiento de registro de la escritura de constitución de la urbanización en la Oficina de Instrumentos Públicos, en la cual se determinen las áreas públicas objeto de cesión y las áreas privadas, por su localización y linderos”.

DECRETO 1504 Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de Ordenamiento territorial.

5.3 ANTECEDENTES

Ramírez, “Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007”

Esta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y

producto de contradicciones. Se analizaron los planes, programas y proyectos concernientes al espacio público del Centro de Medellín durante el gobierno de Sergio Fajardo (2004-2007), y en ellos se halló al ejercicio planificador respaldado por estrategias discursivas de control que lo direccionan políticamente. La zona de estudio la constituyó el eje Carabobo por su localización estratégica, significación histórica y la valoración otorgada por este gobierno a través de intervenciones urbanísticas que lo posicionan como modelo de espacio público recuperado.

Galeano S “Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público: experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá.”

Esta investigación aborda diversas formas de orden en el espacio público, entre éstas, aquella que el Estado provee de manera imperativa y aquellas que construyen los actores sociales de manera espontánea, a partir de sus prácticas cotidianas. Dichas formas de orden se encuentran en interacción permanente, generando en algunos casos conflictos sociales entre los actores involucrados y el Estado y, en otros, una relación simbiótica expresada en la generación de beneficios públicos.

Cortés J “Uso actual del espacio público en el centro de las ciudades intermedias. Estudios de caso Santa Marta, Popayán y Manizales”

La investigación desarrollada sobre las dinámicas urbanas y la gestión pública en tres centros históricos de Colombia, a saber: Manizales, Santa Marta y Popayán. Tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo que permitiera analizar el centro histórico como espacio público. Para ello se revisaron tres dimensiones: el espacio físico-urbano, las dinámicas urbanas y la gestión pública. Para llevar a cabo la recopilación y sistematización de la información se utilizó una metodología cualitativa. Entre los resultados se encuentran en las tres ciudades: conflictos de usos, ocupación del espacio público y problemas de movilidad, y deficiencias en las administraciones municipales en términos de capacidad y apertura institucional.

5.4 MARCO TEORICO

¿Qué es informalidad?

La informalidad es un fenómeno que aqueja a la economía a nivel global. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía informal genera entre la mitad y tres cuartas partes de todo el empleo no agrícola en los países en desarrollo. En América Latina más del 50% de los trabajadores se encuentran ocupados en empleos informales; empleos que generalmente son de mala calidad. Es decir, empleos que se ejercen en condiciones precarias, sin protecciones ni derechos y con bajos salarios y sin ningún tipo de estabilidad.

¿Qué es invasión al espacio público?

Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados de los habitantes” (Ley 9 de 1989 y Decreto 1504/98 Artículo 2). En estos casos encontramos con mayor frecuencia que los grupos que invaden el espacio público son los siguientes: Vendedores ambulantes, casetas y obstáculos sobre espacios públicos, cerramientos de zonas verdes y vías, avances de predios, cambios de uso y destinación, entre otros.

6. PROBLEMA

6.1. Descripción del problema

El problema que aqueja a la ciudad de San José de Cúcuta, ciudad fronteriza y vitrina de Colombia, es la invasión del espacio público de vendedores ambulantes y minoristas en el centro de la ciudad. Notablemente este sector está invadido en su totalidad, impidiendo la libre locomoción de transeúntes de la ciudad, de los vehiculares, de los motorizados incrementando la

inseguridad de los usuarios de los diferentes servicios que allí se prestan, como es la obtención de mercancías de primera necesidad; se aumentan los problemas de salud pública como son la contaminación, debido al mal manejo de los desechos de los alimentos perecederos, causando intoxicaciones de los consumidores de dichos productos; se incrementan los atracos, robos y actos criminales, que atentan contra la integridad física, emocional y moral de dichos. Cúcuta hoy presenta una tasa de desempleo según estadística del DANE con un 19.5% lo que indica que 4552 mil personas engrosan las filas de desempleados; presentando un nivel de formación bajo, tales como educación primaria y en muchas ocasiones prima el analfabetismo, con pocas capacidades de realizar un empleo productivo, situación que fortalece la tendencia a desarrollar cualquier actividad de tipo informal que les garantice unos ingresos mínimos de supervivencia.

SÍNTOMAS No aplicabilidad de la norma en el espacio público

CAUSAS La cultura empresarial del ciudadano. Falta de oportunidades laborales formalesAlta informalidad

SOLUCION DEL PRONÓSTICO Organizar o agremiar el comercio informal

PRONOSTICO Descontrol del comercio ambulante en la ciudad, promover el comercio informal, contaminación

6.2. Formulación del problema.

¿Cuáles son las estrategias para el buen manejo del espacio público en la ciudad de Cúcuta?

7. METODOLOGIA

7.1 IDEA

Invasión al espacio público en la ciudad de Cúcuta.

7.2 TIPO DE INVESTIGACION: ENFOQUE MIXTA.

Porque en la investigación toma datos cualitativos y cuantitativos para de esta forma responder al planteamiento del problema en la situación actual de invasión del espacio público y plantear estrategias de acordes a la problemática.

7.3 ALCANCE: DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO.

Porque en la investigación se describirán las causas y consecuencias de la problemática que ocurre al invadir el espacio público, estableciendo las características de aquellas personas Alcance explicativo: explicar por qué ocurre este problema y en qué condiciones se da este, y de esta manera encontrar las razones o causas que ocasionan al invadir el espacio público.

7.4 DISEÑO NO EXPERIMENTAL.

Porque no se alteran variables ni situaciones del problema para obtener resultados.

7.5. TECNICA DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: ANALISIS DOFA

7.5.1 POR QUE UNA MATRIZ DOFA.

La etapa comparativa del marco analítico de la formulación de estrategias incluye la matriz DOFA, que representa fortalezas, oportunidades y debilidades y amenazas. Esta herramienta de comparación de las debilidades y fortalezas internas con las amenazas y oportunidades externas, se fundamenta en la información proveniente de los análisis estadísticos, social Y originando estrategias alternativas factibles.

7.6 CRONOGRAMA ACTIVIDADES Identificación del problema a investigar.

SEPTIEMBRE 1 2 3 4

cumplido Descripción del problema. cumplido Primer planteamiento y presentación. cumplido Elaboración del anteproyecto. cumplido Presentación del anteproyecto. cumplido Correcciones y demás descripciones del proyecto. cumplido Elaboración del artículo y socialización. cumplido Entrega final y socialización del proyecto. cumplido

Convenciones: tiempo en la actividad Cumplimiento de la actividad

OCTUBRE 1 2 3

4

NOVIEMBRE 1 2 3

4

7.7 PRESUPUESTO

APORTANTES

MATERIALES

INGRESOS $

ZULEIMA SERRANO

100.000

LEIDY PAOLA CHACON

100.000

YULEIMA GUERRERO

100.000

TOTAL

Transporte papelería Material de campo

50.000 25.000 20.000

Cámara digital Fotocopias Material Bibliográfico Imprevistos

100.000 80.000

25.000 300.000

EGRESO S $

8. RESULTADOS

8.1 CUADRO COMPARATIVO

Los urbanistas sostienen que cada persona habitante de una ciudad debería tener al menos 20 metros cuadrados de espacio público, que consiste sobre todo en parques y escenarios deportivos. Un decreto, el 1504 de 1998, que reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial, establece que las ciudades colombianas deberían garantizarle a cada ciudadano al menos 15 metros cuadrados de espacio público. Más recientemente, otro pronunciamiento del Gobierno Nacional redujo a 10 metros cuadrados CUCUTA

ese promedio, como meta para todas las ciudades del país en 2019. Tomando como objetivo el promedio menor, el de 10 metros cuadrados, y asumiendo que Cúcuta tiene unos 700.000 habitantes, se concluye que deberíamos tener al menos 7 millones de metros cuadrados, es decir, 700 hectáreas sumando parques y escenarios deportivos distribuidos por toda la ciudad. La realidad es que apenas tenemos 150 hectáreas, lo que nos ubica entre las ciudades colombianas con menos espacio público por habitante, algo menos de 2.5 metros cuadrados. El manejo del espacio público, el caos en la movilidad en las zonas céntricas de la ciudad y el convenio que la administración municipal debe suscribir con la Policía, hoy en día en nuestra ciudad se presenta con mayor grado esta

problemática ya que no se han tomado las medidas correspondientes para la solución de dicho problema ya que las acciones de la Alcaldía de Cúcuta para la recuperación del espacio público tampoco han tenido éxito, pues en su concepto, bastaría con fortalecer el pie de fuerza para que los vendedores ambulantes sean direccionados a lugares más apropiados para ejercer el comercio. Por ello el compromiso de esta Administración Municipal es absoluto. Es indispensable recuperar el espacio público de la ciudad que permita ofrecerles a todos sus habitantes, sin ningún tipo de discriminación, escenarios apropiados para la construcción de una sociedad justa, integrada, sana y productiva.

Mientras que Bogotá muestra una evolución positiva del espacio público en la ciudad. Aunque están lejos de alcanzar los estándares internacionales, la ciudad pasó de tener 2,93 metros cuadrados por habitante de espacio público peatonal en 2000 a 4,83 metros cuadrados en 2003. A partir de El incremento en el espacio público en 2003 está asociado a la construcción de andenes y adecuación de los mismos relacionados con la construcción de las BOGOTA

troncales de Transmilenio, y al auge inmobiliario que incrementó las zonas verdes disponibles (CCB. Observatorio del Espacio Público No. 1. p. 12). Lo anterior es confirmado por los datos de construcción y mantenimiento del espacio público peatonal. A partir de 2003 el mantenimiento de las zonas duras (andenes, separadores, alamedas, etc.) tuvo un auge, al alcanzar su máximo en 2005 cuando este mantenimiento bordeó los 5 millones de metros cuadrados. La construcción de este tipo de espacio público fue

consistentemente superior a los 400 mil metros cuadrados desde 2003 hasta 2006. Por su parte, entre 2000 y 2008 se construyeron 111 puentes peatonales. La defensa del espacio público se ha venido dando a través de la recuperación y los contratos de aprovechamiento económico del mismo. El 2002 fue el año de mayor dinámica en su recuperación con 579.152 metros cuadrados

a partir de 2006 la dinámica en la recuperación del mismo

disminuyó. A pesar de los grandes logros de la Administración Distrital en los últimos años, Bogotá aún se encuentra rezagada en materia de disponibilidad de espacio público con respecto a los estándares internacionales. De manera que son urgentes los esfuerzos por incrementar el espacio público, los cuales también deben dirigirse a la recuperación de zonas de la ciudad donde funcionan las ventas callejeras sin ninguna regulación. El beneficio del espacio público debe involucrar el mantenimiento y administración del mismo, lo que no ocurre en ausencia de contratos adecuados a un interés del espacio público responsable.

Frente al espacio público, cada día cobra mayor importancia en las urbes debido al papel que cumple como eje estructurante de la ciudad como un bien público. Por ende, la agenda política no puede hacer caso omiso a una realidad manifiesta que convierte al espacio público en escenario de factor MEDELLIN

de equilibrio social en la medida que se garantice su uso equitativo. El programa le hace seguimiento a este tema mediante indicadores de metros cuadrados de espacio público efectivo y espacio público peatonal por habitante y la satisfacción ciudadana con éste y con aspectos puntuales como el alumbrado público, los andenes y separadores y los parques y zonas verdes en el barrio. Lastimosamente, se han presentado problemas relacionados con la actualización de muchos de estos datos, hecho que dificulta la evaluación y el seguimiento de este sector. El indicador de Espacio Público Efectivo por Habitante no está actualizado

a 2013, a 2012 mostraba un déficit cuantitativo

respecto al nivel

recomendado por la Visión Colombia 2019 así, el dato a 2012 para la ciudad fue de 3,82 m2, frente a un referente de 6 m 2 para el año 2010 y de 10 m2 para 2019, siendo de hecho el menor valor de referencia frente a otros como el de la OMS o del Conpes 3718 “Política Nacional de Espacio Público”. Mientras tanto, el indicador de Espacio Público Peatonal -correspondió a 1,74 m2.Por otro lado, Medellín no cuenta todavía con un indicador objetivo de las condiciones cualitativas del espacio público, lo que limita el análisis de la existencia o no de un déficit cualitativo en la ciudad. Los principales proyectos de infraestructura que buscan llegar a un déficit cuantitativo de cero, en la actualidad están en ejecución como el Cinturón Verde o en planeación con el Parque del Río. En la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada por MCV en 2013, los ciudadanos calificaron su satisfacción con el espacio público de la ciudad con 3,6 puntos de 5, un puntaje que ha venido cayendo desde 2011. Con respecto a las zonas, la mayor satisfacción está en la sur-occidental, donde los encuestados calificaron su satisfacción con 3,8 de 5 puntos. En todas las zonas con excepción de la nor-occidental, la razón para estar insatisfecho con el espacio público en la ciudad fue la existencia de vendedores ambulantes. En la zona nor-occidental la razón más común de insatisfacción con el espacio público es la falta del mismo.

8.2 FOTOGRAFIAS

8.3 DOFA (ESTRATEGIAS)

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

*La existencia de diversas barreras urbanas sin tratamiento acorde para la circulación peatonal, degrada el espacio público e impiden o limitan la movilidad para peatones, ciclistas y personas con capacidades diferentes

*La formulación del plan que permitirá renovar la zona y generar sentido de pertenencia a los ciudadanos.

*Posibilidad para desarrollar proyectos de cultura ciudadana y recuperación de espacio público.

*capacitación por medio de la oficina del desarrollo social y comunitario enfocando al sector informal.

*capacitar a la ciudadanía de la importancia del espacio público en la ciudad y de la cultura ciudadana que debemos acoger.

*Falta de identidad y sentido de pertenencia dela comunidad.

*información por parte de la oficina de trabajo, a todos los vendedores respeto a los derechos y deberes legales en calidad de empleados

*Creación de una cátedra de cultura ciudadana, urbanidad y espacio público, para entidades municipales, colegios, empresas y agrupaciones comunitarias de la ciudad

*Presencia de vendedores ambulantes obstaculizando andenes y vías.

.

AM

*Deterior U

*Espacios económ deso

*Pérdida Cultural

*Fa reglament la preserva p

*establ adecuado donde compet vendedo impacto t com

 Estrategias

o Vincular a las instituciones educativas de todo nivel (universidades, colegios, escuelas, jardines infantiles), con programas estratégicos que involucren la lúdica, la sensibilización y educación ante el sentido de lo público a través de la construcción, mejoramiento y mantenimiento del espacio público. o Motivar el acercamiento respetuoso de las instituciones públicas y privadas con las organizaciones y líderes comunitarios con el fin de avanzar juntos en el mejoramiento y mantenimiento del espacio público. o Involucrar en la señalización urbana mensajes alusivos al cuidado y buen manejo del espacio público. o Incentivar el trabajo en grupo e individual y comunitario que implique la reflexión y concertación para el trabajo permanente alrededor de actividades en pro del espacio público o Divulgación masiva de los principales estatutos y normativas vigentes del orden nacional y municipal relacionado con el espacio público.

9. CONCLUCIONES

Para concluir podemos decir que el espacio público es un concepto que cada día adquiere mayor importancia en el desarrollo de las ciudades. Su definición trasciende las consideraciones meramente físicas e involucra aspectos determinantes para la vida en sociedad. Por una parte, se deben resaltar sus características de propiedad o dominio público, que normalmente suponen reservar este suelo libre de construcciones (excepto equipamientos públicos y servicios públicos), y por otro lado su dimensión sociocultural que las transforma en escenarios del proceso de socialización, de contacto entre las gentes, de expresión comunitaria. En los espacios públicos las personas dejan de ser seres individuales y egoístas, y predomina el interés general sobre el particular. Esta dimensión, ubica al espacio público como el lugar propiciador del símbolo, de la fiesta, del encuentro, del juego, de la conversación.

En el caso nuestra ciudad, el crecimiento desorganizado y mal planeado ha generado una insuficiencia y mala calidad de su espacio público. Antes que ser considerado un bien colectivo y prioritario en el desarrollo de la ciudad, ha sido tratado y utilizado como un espacio de nadie, en muchos casos separadores y excluyentes, que desconoce la necesidad de hacer de la ciudad un entorno integral e integrador. Este proceso ha conducido a la pérdida general de la noción de protección del patrimonio colectivo, como deber y derecho de la comunidad como resultado de esto obtenemos andenes destrozados e invadidos, parques en mal estado o encerrados, quebradas y ríos contaminados, exceso de contaminación visual, arborizaciones indebidas, construcciones

ilegales que no respetan la normatividad de generación de espacios públicos y escasez de escenarios para la recreación tanto pasiva como activa, han sido las características predominantes de nuestra ciudad, negándole a la gente espacios fundamentales para su desarrollo. Un ejemplo de esta situación lo constituye el Parque Recreacional de San Rafael o actualmente llamado parque del agua el cual se mantuvo cerrado al uso público.

Y para finalizar podemos decir que la falta de interés en la generación y mantenimiento de espacio público incrementa las desigualdades sociales de nuestra ciudad. En el espacio público todos los habitantes son exactamente iguales y tienen los mismos derechos y deberes. Al ser un espacio de todos, compartido y colectivo, no existe ninguna discriminación o desigualdad social o racial. El espacio público es el lugar que permite desarrollar de manera íntegra el derecho a la igualdad. Descuidar su debido manejo implica cerrarles a los habitantes su lugar privilegiado de ciudadanos e incrementar las desigualdades sociales al impedir el acceso de ciertos individuos a la recreación y permitírselo a otros por ello se crearon algunas estrategias para el buen uso de nuestro espacio público en nuestra ciudad. Por esto hacemos un llamado a los gobernantes porque La ciudad debe tener claro que hay que gastar más dinero creando espacio público y recuperando el que está deteriorado. Solo así si llegará el día en que luciremos como una ciudad que pudo salir del atraso.

10. BIBLIOGRAFÍA

caldeira. (2000). El espacio público ha muerto. New York. http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAblico. (s.f.). http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/CiudadesProsperas/PublicacionesYMultimedia/Publica cionesYBoletines/OtraDocumentaci%C3%B3n/Dec%201504%20de %20%202008%20Reglamenta%20el%20Espacio%20P%C3%BAblico.pdf. (s.f.). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0121-32612010000100005&script=sci_arttext. (s.f.). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-25302011000100007&script=sci_arttext. (s.f.). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012244092012000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es. (s.f.). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982008000200006. (s.f.). HURTADO, J. E. (2001). RECUPERACION Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO EN LA. SAN JOSE DE CUCUTA. OPINION, L. (2013). Espacio público, una batalla que se pierde. CUCUTA.