Esmil Estudios Sociales

ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” BANCO DE PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL PARA LOS ASPIRANTES A CADETES 2013 - 2014

Views 99 Downloads 11 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”

BANCO DE PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL PARA LOS ASPIRANTES A CADETES 2013 - 2014

1

1. LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS, ESTUDIO, ANÁLISIS DE LOS SUCESOS Y ACONTECIMIENTOS EN LA VIDA Y DESARROLLO DE UN PUEBLO SE DENOMINA: Hisponomía. Historiografía Histografía Histerografía 2. EL PADRE JUAN DE VELASCO, JESUITA, RIOBAMBEÑO, APROXIMADAMENTE, A PARTIR DE QUÉ AÑO INICIA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRADUCIRLA EN LA 1ERA. HISTORIA DEL REINO DE QUITO: 1492 1689 1750 1902 3. LA PRIMERA ETAPA DE NUESTRA NACIONALIDAD QUE VA APROXIMADAMENTE ANTES (A.C.) Y DESPUÉS (D.C.) DEL AÑO CERO, COMPRENDÍA CULTURAS IDENTIFICADAS COMO: Azteca, maya Chibcha, araucana Valdivia, chorrera Silveredos, guaranís 4. LA SEGUNDA ETAPA DE NUESTRA NACIONALIDAD QUE VA APROXIMADAMENTE DESDE EL AÑO 700 D.C. HASTA 1492 D.C. SE DENOMINA: República del Ecuador Reino de Quito Distrito del Sur Presidencia y Real Audiencia de Quito 5. LA TERCERA ETAPA DE NUESTRA NACIONALIDAD QUE VA APROXIMADAMENTE DESDE EL AÑO 1492 D.C. HASTA 1822 D.C. SE DENOMINA: Presidencia y real audiencia de Quito Reino de Quito República del ecuador Distrito del sur 6. LA CUARTA ETAPA DE NUESTRA NACIONALIDAD QUE VA DESDE 1822 D.C. HASTA 1830 D.C. SE DENOMINA: 2

Distrito del Norte Virreinato de Lima Gran Colombia República del Ecuador 7. LA QUINTA ETAPA DE NUESTRA NACIONALIDAD QUE VA DESDE 1830 D.C HASTA 2011 D.C SE DENOMINA: Tahuantinsuyo Gran Colombia República del ecuador Presidencia y Real Audiencia de Quito 8. DOS SITIOS EN PARTICULAR QUE EXISTIERON EN EL PERÍODO DENOMINADO PALEO INDIO, HAN GENERADO EL MAYOR NÚMERO DE EVIDENCIAS Y DE ELLO SE DESPRENDE EL ELEVADO GRADO DE DESARROLLO DE NUESTROS PUEBLOS, SON: Cumbaya en la sierra y Valdivia en Guayas Ilaló en la sierra y las vegas en la península Rumicucho en la sierra y cerro Narrio en Cañar Tomebamba en la sierra y Machalilla en el Oro 9. EL HABITANTE INDUSTRIA: maderera lítica cerámica caliza

DEL

ILALÓ

HACE

PRESENCIA

CON

SU

10. EL SITIO DE LAS VEGAS ES UN CEMENTERIO DE GRAN ANTIGÜEDAD EN SANTA ELENA QUE DATA DEL AÑO: 1.000 A.C. 3.000 A.C. 5.5.00 A.C. 8.500 A.C. 11. COCHASQUI DE ACUERDO A LOS ESTUDIOS DE LA MISIÓN ALEMANA CON UDO OVEREEN Y R. HARMAN, DETERMINAN QUE SE TRATA DE UN SITIO DE ESTUDIO: agrícola forestal ceremoniales astronómicos refugio espiritual 12. LA CULTURA Y PUEBLOS ABORÍGENES DE COTOCOLLAO A BASE DE LOS ESTUDIOS DE EXCAVACIONES DE MARCELO VILLALBA, DETERMINARON: Contacto con las culturas Machadilla y chorrera Nexos con culturas centro americanas 3

Acercamiento con pueblos Mayas y Aztecas Vinculación directa con la Patagonia

13. LA CULTURA QUE OCUPÓ TERRITORIOS DESDE MANABÍ HASTA SANTA ELENA SE DENOMINÓ: Cultura Chorrera Cultura Valdivia Cultura Cañarís Cultura 14. LA CULTURA QUE OCUPÓ LOS TERRITORIOS DESDE LAS ESTRIBACIONES DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES HASTA EL OCÉANO PACÍFICO; Y DESDE BAHÍA DE CARÁQUEZ HASTA EL SUR DE MANABÍ SE DENOMINÓ: Cultura jama – coaque Cultura tejar daule Cultura bahía Cultura la tolita 15. LA CULTURA PRECOLOMBINA QUE CONTEMPLARON LOS GALEONES ESPAÑOLES POR PRIMERA VEZ SURCANDO AGUA ECUATORIALES FUERON: Cosangua-pillaro Capulí Piar tal – tuza Manteños 16. LA CULTURAS VALDIVIA, CHORRERA, COTOCOLLAO, TAYOS, PERTENECIERON AL PERÍODO Pre cerámico Desarrollo regional Formativo Integración 17. LOS INCAS, SHYRIS, MAYAS, TENÍAN DIOSES NATURALES: El sol La luna Los cerros Todos ellos 18. SE CONSIDERABAN HIJOS DEL SOL LOS: Shyris Quitus Mayas Incas 4

19. LA CULTURA JAMA COAQUE OCUPÓ LA PROVINCIA ACTUAL DE: Pichincha Azuay Esmeraldas Loja 20. QUÉ MÉTODO DE PURIFICACIÓN UTILIZABAN LOS SHYRIS ANTES DE INICIAR UNA BATALLA: Realizaban culto a los dioses Sacrificaban a las vírgenes Realizaban una infusión con la planta vilca Se cubrían con el manto sagrado 21. DURANTE EL REINO DE QUITO, EL ÁMBITO CONOCIDO COMO PUCARÁ, REPRESENTABA: Arma guerrera Templo para los dioses Fortín shyri prehispánico Unidad de medida para el trueque 22. INGA PIRCA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR QUE SIMBOLIZA: Ave exótica Valle agrícola Templo y cuartel del pueblo de los cañarís Tambo de aprovisionamiento 23. EL IDIOMA OFICIAL DEL PUEBLO DE LOS SHYRIS A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA DEL SUR, SE DENOMINABA: castellano quechua español portugués 24. EL QUECHUA SE LO ESCRIBE HOY EN DÍA (2011) CON QUE ALFABETO: quechua francés castellano rumano 25. LOS QUIPOS O QUIPUS ERAN: idioma lengua ayuda memoria de contabilidad símbolo shyri 5

26. QUÉ DERECHO SE APLICABA EN EL REINO DE QUITO: Derecho positivo español Ley de indias Consuetudinario Constitucional

27. CUÁL ERA LA TRILOGÍA DEL REINO DE QUITO: Libertad, igualdad, confraternidad Pan, techo, empleo No robar, no mentir, no ser ocioso Disciplina, honor, amistad 28. EL PUEBLO DE LOS CARAS LLEGARON A COSTAS DEL REINO DE QUITO EN SON DE CONQUISTA Y FUNDARON LA CIUDAD DE: Manta Bahía de Caráquez Esmeraldas Puna 29. EL PUEBLO DE LOS CARAS SE PRESUME SON ORIGINARIOS DE: África Asia Noruega Bulgaria 30. LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS Y PUEBLOS COMO: VALDIVIA, CHORRERA, GUANGALA, BAHÍA, QUITUS, CARAS, CAÑARÍS, PAN ZALEOS, ETC., GENERÓ EL REINO DE: Cuzco Mayas Quito Aztecas 31. EL TAHUANTINSUYO PARA SUS CONSTRUCCIONES SE CARACTERIZABA POR LA SENCILLEZ DE SUS FORMAS, SU SOLIDEZ, SU SIMETRÍA Y POR BUSCAR QUE ARMONICEN CON EL PAISAJE ANDINO Y SE DENOMINABA: clásica romana troyana inca

6

32. LAS PRIMERAS INVASIONES AL REINO DE QUITO POR PARTE DE LOS INCAS CON SU REINO DEL CUZCO, LAS LLEVARON: Calicuchima, Quizquiz, Rumiñahui Pizarro, Almagro, Núñez de Balboa Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar Colón, vasco Núñez de Balboa, Bartolomé de las Casas 33. A PARTIR DE QUÉ FECHA TUVO LUGAR LAS PRIMERAS INVASIONES INCAS: 1422 aproximadamente 1492 “ 1563 “ 1822 “ 34. RUMIÑAHUI FUE HERMANO DE: Quizquiz Calicuchima Atahualpa Quitumbe 35. LAS PRIMERAS INVASIONES DE TÚPAC YUPANQUI SE LO HACÍA A NOMBRE DE LOS: Silveredos Incas Araucanos Lagoa santa 36. HUAYNA CÁPAC LE SUCEDE A: Huáscar Atahualpa Túpac Yupanqui Calicuchima 37. HUÁSCAR LE SUCEDE A: Carihuairazo Quizquiz Huayna Cápac Rumiñahui 38. EL REINO DEL CUZCO ES LA ACTUAL REPÚBLICA DE: México Perú Chile Bolivia 39. EL REINO DE QUITO ES LA ACTUAL REPÚBLICA DE: Brasil Venezuela 7

Ecuador Argentina 40. LAS INVASIONES, EN PARTICULAR LA DE HUÁSCAR, DESPUÉS DE LA MUERTE DE HUAYNA CÁPAC, OBEDECEN A: Factores de tributación imperial Razones de orden administrativo del Tahuantinsuyo Emulación consanguínea y en pos de alcanzar el dominio del reino de Quito División de ejércitos

41. LA BATALLA DE QUIPAYPÁN LE OTORGA LA CALIDAD DE EMPERADOR, GRAN SHYRI E INCA A: Huáscar Atahualpa Huayna Cápac Túpac Yupanqui 42. EN QUE AÑO LLEGARON LOS ESPAÑOLES A LAS COSTAS DEL ACTUAL ECUADOR: 1522 1526 1531 1563 43. QUIÉN DISPUSO QUE ATAHUALPA SEA PRISIONERO DEL REINO ESPAÑOL: Sebastián Moyano Gonzalo Pizarro Francisco Pizarro Francisco de Orellana 44. QUIÉN DISPUSO LA EJECUCIÓN DE ATAHUALPA: Almagro Pizarro Orellana Cuero y Caicedo 45. EL GENERAL CALICUCHIMA SIEMPRE DIO APOYO A: Huáscar Túpac Yupanqui Atahualpa Hualcopo Duchicela

8

46. HUAYNA CÁPAC EN SU INVASIÓN AL REINO DE QUITO, FUNDÓ LA CIUDAD DE: Cajamarca Piura Tomebamba Paita 47. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA TUVO LUGAR: 12 de febrero 1542 12 de octubre de 1492 29 de agosto 1563 26 de julio 1513 48. EL OCÉANO PACÍFICO FUE DESCUBIERTO EN 1526 POR: Cristóbal Colón Vasco Núñez de Balboa Núñez de Toledo Gonzalo Pizarro 49. LA EXPANSIÓN EUROPEA HACIA EL ATLÁNTICO Y ENCUENTRO DE NUEVOS MUNDOS SE LO DEBE A: Américo Vespucio Bartolomé de las casas Cristóbal Colón Capitán Morgan de Inglaterra

EL

50. ESPAÑA SE ATRIBUYÓ EL DERECHO DE GOBERNAR AMÉRICA BASADO EN EL CONVENCIMIENTO QUE YA HABÍA ANIMADO LA RECONQUISTA DE LA PENÍNSULA Y DE APROPIARSE LOS PUEBLOS “INFIELES “A TRAVÉS DE TÍTULOS JURÍDICOS COMO: Los decretos Las ordenanzas Las bulas papales Tributaciones 51. LA CONQUISTA DE LAS TIERRAS DEL SUR FUE CONFIADA A: Gonzalo Pizarro Francisco de Orellana Francisco Pizarro Diego de Almagro 52. LAS CAPITULACIONES DE TOLEDO ENTRE: Los reyes de Portugal y diego de Almagro Los reyes de Francia y Gonzalo Pizarro Los reyes de España y Francisco Pizarro Los reyes Inglaterra y Francisco de Orellana

FUERON

SUSCRITAS

9

53. FRANCISCO PIZARRO TIENE PARA SÍ LOS SIGUIENTES PRIVILEGIOS DADOS POR LA CORONA CON OPORTUNIDAD DE LAS CAPITULACIONES: Marqués de cañete y tierras en pamplona Gran capitán y propiedad en todas las tierras conquistadas en el sur Salario mensual de la corona en maravedíes Duque de burgos y asignación de servicio en la casa real 54. LOS ESPAÑOLES A SU LLEGADA EN EL TERCER INTENTO A LAS TIERRAS DEL SUR DESEMBARCAN EN EL SECTOR ACTUAL DE: Guayaquil Puná Túmbez Santa Rosa 55. LA PRIMERA CIUDAD FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES EN SU ARRIBO A LAS TIERRAS DEL SUR FUE: Tumbes Paita San miguel de Piura Callao 56. RADICADOS LOS ESPAÑOLES EN LA ACTUAL AMÉRICA DEL SUR Y ATAHUALPA EN SU IMPERIO, SE ACORDÓ DARSE CITA LOS 2 EJÉRCITOS SIN ARMAS EN LA CIUDAD DE: Tomebamba Cajamarca Liribamba Chachapoyas 57. ATAHUALPA EN FORMA TRAICIONERA FUE PRISIONERO POR LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD DE: Otavalo Liribamba Cajamarca Chiclayo

TOMADO

58. QUIÉN FACILITÓ LA INFORMACIÓN DE CAMINOS Y CHAQUIÑANES PARA LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES AL SITIO O CIUDAD DONDE FUE TOMADO PRISIONERO ATAHUALPA: Las huestes de Atahualpa El pueblo araucano El pueblo de los orejones El pueblo de Moyobamba 59. LA ESPADA Y LA CRUZ QUE REPRESENTABA DURANTE LA CONQUISTA ESPAÑOLA Poder y conquista Aventura y sacrificio 10

Los ejércitos y la iglesia Dominio absoluto y catequización 60. DESPUÉS DEL JUZGAMIENTO Y MUERTE PARA ATAHUALPA QUE HIZO SU GENERAL RUMIÑAHUI: Inicia combates de resistencia a los españoles Se ausenta de los escenarios propios del campo de batalla Incendia la ciudad de Quito Destruye el templo del sol y la luna en Macchupichu 61. LOS TESOROS DEL GRAN IMPERIO DEL REINO DE QUITO SE ESCONDIERON POSIBLEMENTE EN: Pomasqui en las ruinas de Rumicucho Cotocollao Los Llanganatis La olla del panecillo 62. RUMICUCHO EN QUECHUA QUIERE DECIR: Estructura militar Trinchera Chaquiñán Recinto de piedra 63. LA FUNDACIÓN DE QUITO TUVO LUGAR EN LA SIGUIENTE FECHA: 12 de octubre 1492 6 de diciembre 1534 12 de febrero 1542 29 de agosto 1563 64. AL DARSE LA FUNDACIÓN DE QUITO SE LE DENOMINÓ: San Blas La merced Santa Ana San Francisco 65. QUÉ CIUDAD TIENE MÁS IGLESIAS Y CONVENTOS: Ibarra Cuenca Quito Tulcán 66. QUITO CUÁNTAS VECES FUE FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES: 8 6 4 2 67. A QUIÉNES SE LES DENOMINÓ CRIOLLOS EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA: 11

A A A A

los los los los

españoles que llegaron a América italianos que llegaron a América hijos de españoles nacidos en América hijos de los Incas

68. CUÁL ERA LA PRINCIPAL AMBICIÓN PARA LOS ESPAÑOLES EN LA CONQUISTA DE NUESTRAS TIERRAS: esclavos tierras tesoros mujeres 69. QUIÉN ESTABA AL MANDO DE LOS ESPAÑOLES EN LA CONQUISTA DEL SUR DE AMÉRICA: Orellana Almagro Pizarro Bartolomé de las casas 70. DIVISIÓN POLÍTICA DEL TAHUANTINSUYO: Reino de Quito, reino maya Antisuyo, reino del Cuzco Coyasuyo, Antisuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo Coyasuyo, reino de Quito, reino del Cuzco 71. CUÁL ERA LA UBICACIÓN DEL CHINCHAYSUYO: La ceja de selva al suroccidente del Cuzco Junto a la ciudad de Arequipa En el cuadrante noroeste del Cuzco En la zona del río angasmayo 72. LAS INDIAS OCCIDENTALES SE LAS LLAMÓ POR EL HECHO DE UN INTRÉPIDO AVENTURERO QUE TRATÓ DE DEMOSTRAR QUE LA TIERRA ERA REDONDA COMO UNA MANZANA Y NO PLANAREDONDA COMO UN DISCO, LLAMADO: Bartolomé de las casas Benjamín Franklin Cristóbal Colón Galileo Galilei 73. LA FUSIÓN DE LOS REINOS DE QUITO Y DEL CUZCO CONFIGURABAN ÉL: Reino Azteca Pueblo de los Mayas Tahuantinsuyo Imperio Chibcha 74. LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE PIZARRO DE LAS TIERRAS DEL SUR CONTÓ CON UN EJÉRCITO DE APROXIMADAMENTE: 180 soldados 12

500 soldados 900 soldados 1.500 soldados 75. DOS CAUSAS QUE HICIERON POSIBLE LA FÁCIL CONQUISTA DE LAS TIERRAS DEL SUR POR PARTE DE LOS ESPAÑOLES: Organización y planificación militar Diferencia de armas y profecía de viracocha Número de soldados y fe de conquista Batalla envolvente 76. PIZARRO EN EL CAPÍTULO DE LA CONQUISTA DE LAS TIERRAS DEL SUR, TRAJO CONSIGO DESDE ESPAÑA A SUS 4 HERMANOS DE PADRE, DE LOS CUALES SE DESTACA: Gonzalo Hernando Carlos Juan 77. LAS CAPITULACIONES DE TOLEDO PIZARRO Y CARLOS I SE FIRMÓ EN: 1492 1529 1533 1535

SUSCRITAS

ENTRE

78. QUIÉN LE HIZO EJECUTAR A ATAHUALPA: Diego de Almagro Gonzalo Pizarro Francisco Pizarro Francisco de Orellana 79. PIZARRO FUE ASESINADO A BASE DE UN COMPLOT POR PARTE DE: Francisco de Orellana Núñez de vela Diego de Almagro Francisco de Almeida 80. DIEGO DE ALMAGRO A SU VEZ MUERE ASESINADO POR: Vaca de Castro Sebastián de Benalcázar Ruiz de Castilla Toribio Montes 81. DESPUÉS DE LA MUERTE DE PIZARRO, ¿QUÉ REINO TOMA LAS TIERRAS DEL SUR? Portugal España 13

Francia Inglaterra 82. ESPAÑA, PARA EL MEJOR GOBIERNO DE LAS TIERRAS CONQUISTADAS POR FRANCISCO PIZARRO, CONFIGURA UNA DIVISIÓN POLÍTICA, ASÍ: Departamentos, provincias, cantones Provincias, cantones y parroquias Virreinatos, presidencias, capitanías y gobernaciones Distritos, departamentos, provincias. 83. LA CÉDULA REAL QUE CONFIGURA LA PRESIDENCIA Y REAL AUDIENCIA DE QUITO FUE EXPEDIDA ÉL: 12 de febrero 1542 6 de diciembre 1534 29 de agosto 1563 24 de mayo 1822 84. QUIÉN OTORGÓ LA CÉDULA DE 1563: Carlos V Carlos I Felipe II Enrique i de Castilla

85. LOS MANDAMIENTOS REALES ERAN: Decretos ejecutivos Ordenanzas municipales Cédulas Encíclicas 86. EL AMAZONAS LO DESCUBRE: Francisco Pizarro Francisco de Orellana Francisco de requena Diego de Almagro 87. DESDE DONDE PARTE LA EXPEDICIÓN A LOS LLANOS ORIENTALES Y DONDE SE DA EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS: Cuenca Guayaquil Quito Ambato 88. EL 12 DE FEBRERO DE 1542 SE DESCUBRE: 14

Reino de Quito Océano pacífico Amazonas Virreinato de lima 89. QUIÉNES SON LOS QUE CONFIGURAN POR OCASIÓN PRIMERA FRONTERAS VIVAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DESPUÉS DE SER DESCUBIERTO EL AMAZONAS: Las fuerzas militares españolas Los colonos criollos Los enviados del rey de España Las misiones religiosas 90. CUÁL DE LAS MISIONES RELIGIOSAS ES LA QUE MÁS SE DESTACA EN LOS LLANOS ORIENTALES, DENTRO DE LOS CAPÍTULOS DE EVANGELIZACIÓN, FUNDACIÓN DE CIUDADES: Orden de la merced Orden de los franciscanos Orden de san diego Orden de san Agustín 91. EN QUE PLAZA DE QUITO, ESTÁ LOCALIZADA UNA PLACA RECORDATORIO QUE DICE : “ BIEN SE PUEDE VANAGLORIAR………….QUE QUITO LAS VENCE POR SER DESCUBRIDORA DEL RÍO DE LAS AMAZONAS Y LLAVE DE LA CRISTIANDAD”: Plaza de santo domingo Plaza Grande Plaza de San Francisco Plaza del teatro 92. QUÉ SIGNIFICADO Y ALCANCE TIENE VIRREY: Parentesco con el rey Aliado del rey Que le reemplaza al rey Heredero del rey 93. A VENEZUELA DURANTE EL CAPÍTULO DE LA COLONIA QUE JERARQUÍA TENÍA: virreinato presidencia y real audiencia capitanía General gobernación 94. A COLOMBIA LE CORRESPONDIÓ DURANTE LA COLONIA LA JERARQUÍA POLÍTICA DE: gobernación presidencia y real audiencia capitanía General 15

virreinato 95. DURANTE LA COLONIA A LIMA LE CORRESPONDIÓ LA JERARQUÍA POLÍTICA DE: capitanía General gobernación virreinato presidencia y real audiencia 96. QUIÉN PRESIDÍA EL VIRREINATO: presidente consejero del rey virrey gran capitán 97. QUIÉN PRESIDÍA DENOMINABA: gobernador alcalde feudal presidente

LA

REAL

AUDIENCIA

DE

QUITO

SE

98. EN UN MOMENTO HISTÓRICO DE NUESTRAS 5 ETAPAS DE LA NACIONALIDAD ECUATORIANA ALCANZAMOS: 2´000.000 km2 3´000.000 km2 3´500.000 km2 4´000.000 km2

99. LÍMITES NORTE DE LA CÉDULA DE 1563: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Caranqui Buenaventura, Pasto, Popayán, Cali, Buga, Champanchica la esperanza, Caranqui, chota, el Ángel San Gabriel, Tulcán, Tuquerrez, Guachucal 100. LÍMITES SUR DE LA CÉDULA DE 1563: Machala, Zaruma, puerto Bolívar Santa rosa, Guayaquil, santa Elena Paita, Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Motilones Cuenca, Azogues, Riobamba 101. LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS RUMBO A ESPAÑA E ITALIA, EN CUMPLIMIENTO DE LA PRAGMÁTICA SANCIÓN DEL REY: Carlos III Carlos V 16

Felipe II Isabel la católica 102. SEGÚN LA CÉDULA REAL DE 1563, LOS TERRITORIOS DE JAÉN, MAINAS, VALLADOLID, LOJA, ZAMORA, CUENCA, LA ZARZA Y GUAYAQUIL, ESTABAN INCORPORADOS A: Virreinato de lima Real audiencia de Quito Virreinato de santa fe de Bogotá o nueva granada Real audiencia de charcas 103. LA CÉDULA DE 1542 DISPUESTA POR ESPAÑA, CREABA LA JURISDICCIÓN DE: Capitanía General de Venezuela Real audiencia de charcas Virreinato de lima Real audiencia de Quito 104. LA CÉDULA CONTEMPLABA: Creación de tributos Ámbito territorial Militar y religioso División política

DE

1689

SU

ALCANCE

Y

CONTENIDO

105. LA CÉDULA DE 1740 CONFIGURA LA 1ERA. PÉRDIDA TERRITORIAL DE APROXIMADAMENTE: 80.000 km2 143.000 km2 300.000 km2 500.000 km2

106. LA 2DA. PÉRDIDA TERRITORIAL LO TENEMOS CON EL TRATADO DE SAN IDELFONSO EN APROXIMADAMENTE: 300.000 km2 500.000 km2 1´500.000 km2 2´000.000 km2 107. EL TRATADO DE SAN IDELFONSO FUE SUSCRITO ENTRE LOS: Reinos de España y Francia Reinos de España y Gran Bretaña Reinos de España y Portugal Reinos de España, Portugal y Francia 108. EL TRATADO DE SAN IDELFONSO SE LO SUSCRIBIÓ: 1 de octubre 1777 17

10 de agosto 1809 24 de mayo 1822 29 de mayo 1822 109. FECHA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: 12 de octubre de 1492 12 de febrero 1542 14 de julio 1789 24 de mayo 1822 110. PRINCIPAL INSPIRADOR PARA LA REVOLUCIÓN FRANCESA, CON SU OBRA DIVISIÓN DE PODERES: Juan Montalvo Ruíz de castilla Montesquieu Simón Bolívar 111. FECHA DEL PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA EN AMÉRICA: 12 de octubre 1492 12 de febrero 1542 10 de agosto de 1809 2 de agosto de 1810 112. PRINCIPALES INSPIRADORES PARA EL 10 DE AGOSTO DE 1809: Simón Bolívar, Antonio José de Sucre Eugenio Xavier Francisco de Santa Cruz y Espejo, Juan pío Montufar Juan Montalvo, Ruíz de castilla Gral. Ignacio de Veintimilla, García Moreno

113. LA INMOLACIÓN DE LOS PRÓCERES DEL 2 DE AGOSTO DE 1810 EN EL QUE MURIERON Y SE SACRIFICARON CON EL FIN DE ROMPER LAS CADENAS DE LA OPRESIÓN DE ESPAÑA A NUESTRA AMÉRICA, SE DENOMINA: La hoguera bárbara El martirologio Vencer o morir Ni un paso atrás 114. BOLÍVAR EN FRANCIA INDEPENDENCIA SE INSPIRÓ EN: Juan Montalvo Francisco Pizarro Napoleón Pío Montúfar

PARA

EFECTOS

DE

LA

18

115. ¿QUIÉNES DE LAS SIGUIENTES MUJERES SE DESTACARON EN ACTOS LIBERTARIOS? : María Isabel Chiriboga, Dolores Veintimilla de Galindo Manuela Cañizares, Manuela Sáenz Aída león de rodríguez Lara 116. EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO ESENCIA: religioso, tributario político, jurídico, emancipador administrativo, militar social, económico

DE

1809

FUE

EN

117. ENTRE LOS PATRIOTAS DE 1809 TENEMOS: Manuel Muriel, Ramón Tello Juan de dios morales, Juan pío Montufar, Vicente Melo Pedro Alvarado, Manuel Lavayen, ramón Estupiñan Pedro Mosquera, Melchor Aymerich 118. QUÉ SIGNIFICA EL 9 DE OCTUBRE DE 1820: Firma del convenio de girón Batalla de Tarquí Es el acto de independencia de Guayaquil La toma del panecillo 119. FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL: 12 de octubre 1538 25 de julio 1538 6 de diciembre 1534 25 de julio 1824

120. LA FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL POR PARTE ESPAÑOLES FUE CONCEBIDA COMO UN APORTE: económico mercado libre estratégico militar puerto de exportación

DE

LOS

121. LA FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL ESTUVO A CARGO DE: Francisco Pizarro Diego de Almagro Francisco de Orellana Cristóbal Colón

19

122. A LAS CIUDADES FUNDADAS A NOMBRE DEL REY DE ESPAÑA COMO GUAYAQUIL, LE PRECEDÍA EL NOMBRE DEL SANTO: Francisco Santiago José Miguel 123. QUITO EN SU FUNDACIÓN TOMÓ EL NOMBRE DEL SANTO: Miguel Lucas Francisco Juan 124. LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE QUITO SE HIZO CON VECINOS EN UN NÚMERO DE: 5.000 3.000 800 204 125. A: Cuna Cuna Cuna Cuna

A QUITO SE LE CONOCE COMO LUZ DE AMÉRICA EN RAZÓN de de de de

poetas artistas sabios de pensamiento héroes

126. AL BAUTIZAR A QUITO SE LE DIO EL NOMBRE DE: libertad franciscana ventana del cielo mirador

127. QUITO SIEMPRE FUE CENÁCULO DE TODAS LAS COLONIAS DE LA COSTA OCCIDENTAL, COMO CENTRO REFULGENTE DEL ARTE COLONIAL CON SUS IGLESIAS EN UN NÚMERO DE: 17 29 43 52 128. QUITO FUE DECLARADO POR LOS PAÍSES SUDAMERICANOS COMO CUENCA ENÉRGICA DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA EN: 20

1817 1830 1838 1841 129. LA BATALLA DE PICHINCHA TUVO LUGAR: EL 24 DE MAYO DE 1822 EN LAS FALDAS DEL PICHINCHA CUANDO SE DERROTÓ LAS TROPAS REALISTAS Y SE PUSO LOS CIMIENTOS PARA QUE NUESTRO PAÍS CAMINE POR LA DEMOCRACIA GRACIAS A: General Lamar San Martín Antonio José de Sucre soldado Juan Silva 130. ¿EN QUÉ BATALLA FUE HÉROE ABDÓN CALDERÓN? Tarquí Paquisha Pichincha Ambato 131. EL MARISCAL DE AYACUCHO ES: Simón Bolívar Abdón Calderón José María Córdova Antonio José de Sucre 132. LA BATALLA DE PICHINCHA CONTÓ CON EL EJÉRCITO QUE NOS DIO LA LIBERTAD EN UN NÚMERO DE: 1.000 soldados 2.000 soldados 3.000 soldados 4.000 soldados 133. LA GLORIA DE PICHINCHA PERMITIÓ QUE BOLÍVAR CONTINÚE CON SU EJÉRCITO DE LIBERACIÓN DESDE: Panamá a Venezuela Venezuela a Colombia Colombia al Perú Perú a Chile 134. POSTERIORMENTE SE ERIGE UNA PIRÁMIDE RECORDATORIO AL 24 DE MAYO QUE LA CONOCEMOS CON EL NOMBRE DE: Pirámides de Cochasqui Estatua de la libertad Cima de la libertad El churo de la alameda 135. FECHA DE ADHESIÓN A LA GRAN COLOMBIA: 24 de mayo 1822 29 de mayo 1822 21

13 de mayo 1830 27 de febrero 1829 136. ¿QUE SE DICE REFERENTE DE LA ADHESIÓN A LA GRAN COLOMBIA?: Que los territorios y pueblos de Jaén y Minas sean parte de Colombia. Que todas las provincias y sus territorios del antiguo Reino de Quito y presidencia de Quito se incorporen a Colombia. Que los distritos del norte y centro sean parte de Colombia. Que el virreinato de lima y la capitanía General de Venezuela sean parte de Colombia, 137. LA GRAN COLOMBIA ESTABA FORMADA POR: Virreinato de santa fe de Bogotá o nueva granada, virreinato de lima Distrito del norte, sur y centro Departamentos del Azuay, Guayaquil y Quito Capitanías Generales de Chile y Venezuela 138. LA AMBICIÓN PERUANA COMIENZA NUEVAMENTE A MANIFESTARSE EN LA EXPEDICIÓN DEL DECRETO PROMULGADO EN 1822: Tumbes, Paita y Piura para hacer un solo cuerpo territorial Las provincias de quijos y Minas para la elección de diputados al 1er congreso constituyente del vecino del sur (Perú) Se consolida la tenencia de las provincias de el oro y Loja Se agrega el sur de Colombia: pasto, Popayán, Cali, Buga y Champanchica 139. EL HECHO IMPROCEDENTE ANTERIOR POR TRATARSE DE TERRITORIO DEL DISTRITO DEL SUR: MOTIVA EL RECLAMO Y PROTESTA DE COLOMBIA, CONLLEVANDO A QUE PERÚ RECONOZCA EL ERROR Y FIRMA EL TRATADO DE 1822 SUSCRITO ENTRE: Dr. julio tobar donoso, ministro de relaciones exteriores del Ecuador y Sr. Crnl... Bernardo Monteagudo del Perú. El presidente Fujimori del Perú y Dr. Jamil Mahuad, presidente del Ecuador. El plenipotenciario de Colombia-Joaquín Mosquera y el ministro de RR. EE. del Perú- Crnl. Bernardo Monteagudo. Dr. José María Ponce Yépez, ministro de relaciones exteriores del Ecuador y Dr. Alan García, presidente del Perú.

140. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 9 SE SUSCRIBE EL CONVENIO MOSQUERAGALDIANO DE 1823: El Perú se resiste a la entrega de los territorios ocupados sobre Jaén, Minas, Loja, Cajamarca. 22

El Perú entrega los siguientes territorios Paita, Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba y motilones al Ecuador. El Perú no ratificó, peor aún devolver territorios que había ocupado y además se permitió hacer pública una nueva convocatoria a elecciones para diputados en Jaén y Minas, en el año de 1826. Se deja sin efecto por parte de Perú y Brasil el tratado de san Idelfonso del 1ero de octubre de 1777. 141. ANTECEDENTES BATALLA DE TARQUÍ: La soberanía ecuatoriana es atentada por el Perú he incursiona sobre territorios de los llanos orientales. La soberanía de Colombia es atentada por el Perú. El Perú en alianza estratégica con Chile tienen a bien invadir los territorios ecuatorianos como parte de un concertaje propio a la unión latinoamericana. El Perú convoca nuevamente a la elección de diputados sobre los territorios de las provincias de Loja, guayas, los ríos a fin de cumplir con lo previsto con la cédula real de 1689, dada por el rey de España. 142. EL PERÚ PARA FEBRERO DE 1829 INVADE LAS PROVINCIAS DE TUMBEZ, LOJA Y CONTINUABA PARA AZUAY Y ACERCAMIENTO A GUAYAQUIL: Pichincha fue el testigo de las glorias de las fuerzas libertarias en contra del marqués Ruíz de castilla. Tarquí fue el testigo leal de las glorias de Colombia y del castigo merecido al invasor el 27 de ir de 1829. Tomebamba es el testigo de las fuerzas o huestes de Atahualpa frente a las invasiones del reino del cuzo. Quipaypan es el testigo de las fuerzas o huestes de Atahualpa frente a las invasiones llevadas por Túpac Yupanqui, Huayna Cápac y Huáscar. 143. EL CONVENIO DE GIRÓN DEBIÓ SIGNIFICAR Y CONSTITUIRSE: El triunfo de Tarquí debió significar: “vae victis” “ay de los vencidos. Tarquí debió fijar el castigo al pueblo ingrato y traidor. Mas no fue así en virtud a la magnanimidad de los libertadores (Bolívar y Sucre) y dejó a los vencidos sin sanciones y el acuerdo contempla : e. ( ) 1.- se establece un convenio de paz. f. ( ) 2.- los límites de los 2 estados serán los determinados de los virreinatos de nueva granada y lima. g. ( ) El Perú no retirará sus tropas al sur de macará y se procederá a un arreglo definitivo y que sus delegados se reunirán en Guayaquil. h. ( ) Se fijarán nuevas condiciones sobre el tratado Mosquera Galdiano.

23

144. TRATADO DE GUAYAQUIL: 145. EL PERÚ LUEGO DE FIRMAR EL CONVENIO DE PAZ EN GIRÓN INTENTÓ VIOLAR EL COMPROMISO AL NO ENTREGAR LO QUE HABÍA OCUPADO EN GUAYAQUIL, POR ELLO, SE DIO, LA ACCIÓN DE GUERRA DE: Huigra y se les obligó a retirar las fuerzas acantonadas. De los 4 días y se comprometieron a devolver las áreas invadidas. Biujo y se les obligó a salir. Invasión del 41. 146. CUANDO SE DIO EL ARBITRAJE DE ESPAÑA EN EL PROBLEMA DE LÍMITES DE ECUADOR Y PERÚ Y A POSTERIORI DE LAS EXPOSICIONES MARAVILLOSAS Y FUNDAMENTADAS EN EL DERECHO POR PARTE DE ECUADOR, MÁS LAMENTABLEMENTE EL REY DE ESPAÑA SE INHIBIÓ DE DAR SU FALLO. EL PERÚ NO ACEPTO ARREGLAR EL PROBLEMA DE LÍMITES Y FRENTE A LA POSICIÓN DESAFIANTE, EL ECUADOR LE RESPONDIÓ A TRAVÉS DE SU PUEBLO: ni un paso atrás. valor y guerra. Tumbez, marañón o la guerra. solo venciéndote vencerás. 147. INVASIÓN A LA PARTE SUR Y ORIENTE ECUATORIANO, EL CALENDARIO MARCA LOS DÍAS FATÍDICOS 23, 24, 25 Y 26 DE JULIO ESPECIALMENTE EL ORO, LOJA Y LA ZONA ORIENTAL DEL AÑO: 1810 1822 1941 1981 148. PROTOCOLO 1942: MEDIACIÓN: COMO PAÍSES GARANTES? 149. SE COMPROMETEN COMO OBSERVADORES MILITARES A COMPROBAR EL RETIRO DE TROPAS PERUANAS DEL ÁREA DE CONFLICTO; NAVEGACIÓN LIBRE POR EL AMAZONAS Y AFLUENTES (EL SARCASMO CONVERTIDA EN LEGISLACIÓN); DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE FRONTERA (PÉRDIDA APROX. MÁS DE 200.000 KM2) INTERVIENEN LOS SIGUIENTES PAÍSES: Venezuela, argentina, Paraguay y costa rica Venezuela, Colombia, panamá y argentina. Estados unidos, Chile, argentina y Brasil. Estados unidos, Chile, argentina y Paraguay. 150. NULIDAD ABSOLUTA DEL TRATADO DE RIÓ DE JANEIRO ORIGINADA EN: Error diplomática. Error administrativo en Washington. 24

Fuerza: violencia física y coerción moral; y ,error geográfico. Error del congreso del ecuador en la ratificación del tratado.

151. EL PROTOCOLO DE RIÓ DE JANEIRO SIGNIFICÓ UNA PÉRDIDA TERRITORIAL PARA EL ECUADOR EN EL ORDEN DE: 50.000 km2 80.000 km2 150.000 km2 240.000 km2 152. EL MAL LLAMADO PROTOCOLO DE CORRESPONDE AL IRRITO PROTOCOLO DE: Kioto Chile Río d janeiro Quito

PAZ

Y

AMISTAD

153. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DEMARCACIÓN DE 1942: DE LA QUEBRADA DE SAN FRANCISCO: DIVORTIUM AQUARUM ENTRE EL RÍO ZAMORA Y EL RÍO SANTIAGO HASTA LA CONFLUENCIA DEL RÍO SANTIAGO CON EL YAUPI SE DA LA PRESENCIA DEL: Río Amazonas Río Cenepa Río Lagartococha Río Guepi 154. EL ECUADOR ESTÁ UBICADO EN: e. ( ) Norteamérica f. ( ) Centroamérica g. ( ) Sudamérica h. ( ) Península ibérica 155. EL ECUADOR ES COLINDANTE CON: Brasil, Venezuela, Perú, Colombia Colombia, Perú. Colombia, Brasil, Perú, Bolivia Brasil, Perú, argentina, Chile 156. EL ECUADOR TIENE ACTUALMENTE TERRITORIAL QUE VA EN EL ORDEN DE LOS: 256.370 km2 325.000 480.000 600.000

UNA

EXTENSIÓN

25

157. LOS DERECHOS DEL ECUADOR EN LA ANTÁRTIDA VA EN EL ORDEN DE LOS: 100.000 km2 253.000 323.000 450.000 158. EL ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN O GALÁPAGOS TIENE UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL QUE VA EN EL ORDEN DE: 5.010 km2 8.010 10.010 15.010 159. EL MAR TERRITORIAL ECUATORIANO SE LO PREFIJA EN: 12 millas 200 300 400 160. LA PLATAFORMA CONTINENTAL O ZÓCALO MARINO LLEGA A UNA PROFUNDIDAD DE: 200 mts. 300 400 500 161. DESDE EL ECUADOR CONTINENTAL HASTA EL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS EXISTE UNA DISTANCIA EN KM EN EL ORDEN DE: 500 y 800 km 900 y 1.200 1.000 y 1.500 1.600 y 2.000 162. EL MAR ECUATORIANO NO EN MILLAS NÁUTICAS SINO EN KILÓMETROS LINEALES LE CORRESPONDE: 257 km 315 371 450 163. ECUADOR ESTÁ SITUADO ENTRE LOS HEMISFERIOS NORTE Y SUR EN VIRTUD A: Triángulo de las bermudas Órbita geoestacionaria Línea equinoccial Protocolo de rió de janeiro 26

164. LAS LONGITUDES EXTREMAS NORTE-SUR Y ESTE-OESTE DEL ECUADOR SON: 670 y 630 km 690 y 830 700 y 730 930 y 980 165. QUE PAÍSES DE SUDAMÉRICA ACCEDEN A LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA: Ecuador, Perú y Chile Perú, Ecuador y argentina Ecuador, Colombia y Brasil Colombia, Ecuador y Panamá 166. PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS DEL ECUADOR: Esmeraldas, Puerto Bolívar, Guayaquil, Santa Rosa Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta, Esmeraldas Santa Rosa, Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta, Crucita, Esmeraldas 167. QUÉ AUTORIDAD LE REPRESENTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN LA PROVINCIA: Alcalde Prefecto Gobernador Ministro de gobierno 168. LOS CONCEJOS CANTONALES A TRAVÉS DE SUS ALCALDES Y CONCEJALES, SE PREOCUPAN DEL ENGRANDECIMIENTO Y ATENCIÓN BÁSICA DE: provincia parroquia cabecera cantonal departamento 169. DE LAS PROVINCIAS MÁS POBLADAS, HABITANTES APROXIMADAMENTE TIENE GUAYAS: 1´700.000 hab. 2´500.000 3´300.000 4´000.000

CUÁNTOS

170. CIUDADES MÁS POBLADAS DEL ECUADOR: Ibarra, Machala, Guayaquil, Ambato Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala Riobamba, Guayaquil, Quito Latacunga, Guaranda, Quito, Chone 27

171. POBLACIÓN ECUATORIANA REGIONES: Sierra, Oriente, Costa, Galápagos Oriente Costa, Sierra, Galápagos Costa, Sierra, Oriente Galápagos Oriente, Sierra, Galápagos, Costa

172. LA POBLACIÓN SIGUIENTES EDADES: 18 y 80 años 18 y 55 8 y 65 12 y 55

EN

ECONÓMICA

MAYOR

ACTIVA

NÚMERO

VA

ENTRE

POR

LAS

173. QUÉ FACTORES INTERACTÚAN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: Económicos, administrativos, judiciales Geográficos, económicos, sociales, demográficos Religiosos, filosóficos, culturales Laborales, deportivos, socio económicos 174. QUÉ EDAD SE FIJA COMO MÍNIMA PARA TODO TIPO DE TRABAJO SEGÚN EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL 2003: 10 años 12 15 18 175. NUESTROS COMPATRIOTAS EMIGRAN PRINCIPALMENTE A ESPAÑA, ITALIA Y ESTADOS UNIDOS CON QUÉ EDAD PROMEDIO: 25 años 30 35 40 176. CUÁL ES LA CANTIDAD EN DÓLARES QUE EN EL 2008 ENVIARON LOS EMIGRANTES ECUATORIANOS AL PAÍS: 1.000 millones 1.600 3.000 5.000 177. SEÑALE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: hierro, plástico bosques, agrícolas 28

gasolina, florícolas petróleo, gas, carbón 178. RECURSOS AGRÍCOLAS NO TRADICIONALES: lácteos, embutidos espárragos, flores cacao, soya, ajonjolí maíz, ocas, habas 179. QUÉ PROCLAMA EL GOBIERNO DEL SR. ECO. RAFAEL CORREA: Gobierno neoliberal Gobierno autócrata Socialismo del siglo 21 Gobierno conservador 180. CUÁL ES LA BASE DE LA AUTODEFINICIÓN QUE PRIMA MÁS EN EL PAÍS EN MATERIA DE ETNIAS: negra blanca mestiza indígena 181. TERRITORIO ECUATORIANO: Continental e insular Continental y subsuelo Continental, insular, espacio aéreo, marítimo, subsuelo, Antártida Insular y Antártida 182. ECUADOR INSULAR: 17 Islas grandes, 23 islotes y 25 Islas grandes, 39 islotes y 38 Islas grandes, 23 islotes y 43 Islas grandes, 49 islotes y

más más más más

de de de de

100 pequeñas 20 pequeñas 45 pequeñas 20 pequeñas

183. TERRITORIO ECUATORIANO PROVINCIAL NO DELIMITADO O ASIGNADO ES DE: 1.200 km2 (En Quiroga provincia de Imbabura) 1.419 km2 (En las golondrinas, manga del cura, la concordia) 1.700 km2 (En los bancos Pichincha) 1.925 km2 (En muisne Esmeraldas) 184. EN EL ECUADOR EXISTEN ECOSISTEMAS QUE SE CLASIFICAN POR PÁRAMO, BOSQUE ANDINO, VALLES SECOS, BOSQUE HÚMEDO TROPICAL, BOSQUE SECO DE LA COSTA, HUMEDALES ORIENTALES, ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS Y PROXIMIDAD AL MAR, EN UN NÚMERO DE: 35 46 72 29

94 185. FACTORES QUE GENERAN LA DIVERSIDAD MICROAMBIENTES EN LA SIERRA DEL PAÍS: cordillera oriental corriente de Humboldt Antártida cordillera de los andes, precipitación pluvial, uniformidad temperatura

DE

de

186. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS: Chone Pelileo Santa Ana Esmeraldas 187. LOS SIGUIENTES CANTONES MUISNE, QUININDE, LORENZO, ATACAMES PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: El oro Guayas Esmeraldas Manabí

SAN

188. LA PROVINCIA DE ESMERALDAS TIENE EN UN MAYOR PORCENTAJE O PREDOMINA LA COMUNIDAD: Blanca Mestiza Afro Amarilla 189. EL PRINCIPAL RÍO EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS ES: Río verde Río esmeraldas Río cojimíes Río cayapas 190. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MANABÍ: Santa rosa Quevedo Portoviejo Buena fe 191. CLIMA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ: frío caliente subtropical seco seco 30

192. LA ZONA MONTAÑOSA DE MANABÍ PRESENTA UNA ALTURA PROMEDIO DE: 3.000 mts. 2.000 1.000 700 193. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE MANABÍ SE CENTRA EN: chochos, fréjol maíz suave cacao, café, maíz duro, algodón, cítricos mellocos, ocas, camote papas, habas, hierbas medicinales

194. EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA CREADO EN 1979 CON UNA EXTENSIÓN EN EL ORDEN DE 55.000 HAS. PERTENECE A LA PROVINCIA DE: Pichincha Manabí Santa Elena Carchi 195. EN LA PROVINCIA DE MANABÍ NACIÓ UN HOMBRE QUE A DADO LUSTRE A NUESTRO ECUADOR Y SE LO CONOCE EN LA HISTORIA COMO: Simón Bolívar Antonio José de Sucre Eloy Alfaro José Joaquín Olmedo 196. CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS: Babahoyo Guayaquil Machala Huaquillas 197. LOS CANTONES DE ALFREDO VAQUERIZO MORENO, VALSAR, DAULE, MILAGRO, EL EMPALME, YA GUACHI PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Imbabura Guayas Los ríos El Oro 198. A LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, SE LE ANTEPUSO EL NOMBRE DE UNA SANTA EN SU FUNDACIÓN: 31

Santa Santa Santa Santa

Rita Ana Isabel Rita

199. LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN LA ETAPA COLONIAL FUE FUNDADA DESDE 1535 A 1538, CUÁNTAS VECES: 2 3 5 6 200. LA PROVINCIA DEL GUAYAS TIENE UN GOLFO EN EL OCÉANO PACÍFICO DENOMINADO: Golfo Puná Golfo de la península Golfo de Guayaquil Golfo Daule 201. EN EL GOLFO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS LO QUE MÁS EXISTE ES: calizas estalactitas gas estaño 202. EN GUAYAQUIL EN MATERIA TURÍSTICA EXISTE UNA ZONA CONOCIDA COMO: el barrio de las penas el barrio del sacrificio el barrio de las peñas el barrio de los lamentos 203. GUAYAQUIL CON SU RÍO GUAYAS PARA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922, INSPIRÓ UNA GESTA QUE SE CONSAGRÓ EN UNA OBRA LITERARIA: el silencio de la ría las cruces sobre el agua las penas del alma Guayaquil de mis amores 204. EL SILLÓN SIMBÓLICO DE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO SE LO ENCUENTRA EN: el cuerpo de bomberos de Quito el municipio de Guayaquil la gobernación de Sucumbíos la jefatura de Cuenca 32

205. UNA DE LAS RESERVAS ECOLÓGICAS MÁS GRANDE DEL ECUADOR CONOCIDA MANGLARES – CHURUTE ESTÁ LOCALIZADA EN: Imbabura Guayas Carchi Loja 206. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS: Riobamba río verde Guayllabamba Babahoyo 207. PARA LOS FINES TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS, EXISTE UNA CIUDAD QUE SE LE CONOCE COMO “PARÍS CHIQUITO” CUÁL ES: Buena fe Vinces Quevedo Ventanas

208. LOS SIGUIENTES CANTONES BABAHOYO, QUEVEDO, VENTANAS, VALENCIA BUENA FE, PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Tungurahua Los ríos Loja Zamora 209. LA CIUDAD QUE SE LE CONOCE COMO LA FLUMINENSE ES: Guayaquil Machala Babahoyo Quevedo 210. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE EL ORO: Macas Puerto Vaquerizo Moreno Machala Tena 211. SEÑALE LA PLAYA CON MÁS RELEVANCIA TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE EL ORO: Atacames 33

Salinas Jambelí Santa Elena 212. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA: Santa Elena Loreto Santo domingo Puerto Quito 213. EL BALNEARIO TURÍSTICO Y CALIFICADO EN SANTA ELENA ES: Santa Rosa Salinas Playas Chocolatera 214. EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA SE LOCALIZA LA ESCUELA MILITAR DE ASPIRANTES A OFICIALES DE LA: marina ejército aviación policía

215. LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA ANTERIORMENTE PERTENECÍA A: esmeraldas guayas Manabí el oro 216. CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CARCHI: Ibarra Tulcán San Gabriel El Ángel 217. CARCHI LIMITA AL NORTE CON: Imbabura Sucumbíos Colombia Esmeraldas 218. EL RÍO PRINCIPAL DE LA PROVINCIA DEL CARCHI Y QUE HACE LÍMITE CON COLOMBIA, SE DENOMINA: 34

Río Río Río Río

Daule Carchi Amazonas Babahoyo

219. LA PRINCIPAL ACTIVIDAD EN MATERIA DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI ES: bellas artes agricultura comercio ganadería 220. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE IMBABURA: Otavalo Cotacachi Ibarra Antonio Ante 221. LA PROVINCIA DE IMBABURA EN SU LÍMITE OCCIDENTAL ES COLINDANTE CON: Sucumbíos Esmeraldas Cotopaxi Manabí

222. IMBABURA SE DESTACA ENTRE OTROS POR: explotación de petróleo producción de gas fomento del turismo cultivo de flores 223. SEÑALE UN NEVADO DE CONSIDERACIÓN EN IMBABURA: Cotopaxi Imbabura Cotacachi Cayambe 224. EN IMBABURA EXISTE LA TIERRA DE LA MÚSICA Y DE LOS CUEROS LA MISMA QUE CORRESPONDE A: Otavalo Quiroga Cotacachi El batán 225. LA PRINCIPAL PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN IMBABURA: fréjol 35

maíz chocho chulpi 226. LA RAZA GANADERA QUE SE DESTACA EN IMBABURA ES: Brow Swiss Holstein blanco negro Holstein rojo blanco Hedford 227. LOS TEJIDOS Y ARTESANÍAS QUE DESTACAN A IMBABURA SE PRODUCEN PRINCIPALMENTE EN: San Roque Ilumán Zuleta Caranquí 228. CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA: Ibarra Latacunga Quito Tulcán

229. LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA LOCALIZADA EN LA PROVINCIA DE: Guayas Imbabura Pichincha Tungurahua

DEL

ECUADOR

ESTÁ

230. EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA ESTÁ LOCALIZADO UN MONUMENTO QUE DIVIDE A LA TIERRA EN HEMISFERIOS Y SE DENOMINA: monumento a la libertad cima de la libertad mitad del mundo plaza artigas 231. LA PRINCIPAL PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA ES: camote ocas papas mellocos 36

232. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI ES: Riobamba Guaranda Latacunga Quito 233. LOS CANTONES DE LA MANÁ, PANGUA, PUJILÍ, SALCEDO, SIGCHOS, PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Carchi Cotopaxi Imbabura Chimborazo 234. EN EL ÁMBITO TURÍSTICO “LA MAMA NEGRA “ES FIESTA TRADICIONAL DE LA CIUDAD DE: Ibarra Latacunga Riobamba Ambato 235. LA LAGUNA DEL QUILOTOA UBICADA EN EL CRÁTER DEL MISMO NOMBRE SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE: Chimborazo Loja Cotopaxi Imbabura 236. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA ES: Loja Cuenca Ambato Riobamba 237. LA HOYA DEL PATATE DA CABIDA A LA PROVINCIA: De Pichincha Del Tungurahua De Cotopaxi De Imbabura 238. LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA DIO ASIENTO EN EL AYER AL PUEBLO De los cañarís De los imbayas De los pan zaleos De los Caranquis 239. EL RÍO MÁS IMPORTANTE DE TUNGURAHUA ES: Ambato 37

Patate Mocha Aluleo 240. EL VOLCÁN MÁS ACTIVO EN TUNGURAHUA ES: Carihuairazo Igualata Tungurahua Quilindaña 241. EN EL ÁMBITO TURÍSTICO SE LE CONOCE A UNA CIUDAD COMO LA “ TIERRA DE LAS FRUTAS Y DE LAS FLORES “ Y CORRESPONDE A: Saquisilí Guaranda Ibarra Ambato 242. LA TIERRA DE LOS 3 JUANES: JUAN LEÓN MERA, JUAN MONTALVO Y JUAN BENIGNO VELA, ES: Riobamba Guaranda Ambato Tulcán 243. EL PARQUE NACIONAL LLANGANATES ESTÁ UBICADO EN LA PROVINCIA DE: Pichincha Zamora Tungurahua El oro 244. LOS SALASACAS EN TUNGURAHUA MANTIENEN LA TRADICIÓN Y PRODUCCIÓN DE: tiestos tapices y alfombras charangos zamarros 245. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO ES: Loja Cuenca Riobamba Guayaquil 246. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN CHIMBORAZO ES RICA EN: soya, ajonjolí, café cereales, hortalizas, tubérculos frutas 38

cacao, banano 247. EL NEVADO CHIMBORAZO TIENE UNA ALTURA DE: 5.300 mts. 6.310 7.500 8.200 248. EN RIOBAMBA SE LLEVÓ UN HECHO HISTÓRICO ÚNICO EL 14 DE AGOSTO DE 1830: fiesta conmemorativa de la batalla de Tarquí inauguración de la carretera panamericana sur primera asamblea constituyente primer grito de independencia 249. EL PARQUE SANGAY ES UNA DE LAS ÁREAS SILVESTRES MÁS IMPORTANTES DEL ECUADOR Y ESTÁ LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE: Carchi Imbabura Chimborazo Bolívar 250. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR ES: Loja Babahoyo Guaranda Riobamba

251. LOS CANTONES CHILLANES, GUARANDA, ECHEANDÍA PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Imbabura Bolívar Loja Cañar

CALUMA,

252. LA HOYA DE CHIMBO DA ASIENTO A LA PROVINCIA DE: Chimborazo Bolívar Carchi Cañar 253. ASÍ COMO A ROMA EN ITALIA SE LE CONOCE COMO LA CIUDAD DE LAS 7 COLINAS UNA DE LAS CIUDADES DE BOLÍVAR REFLEJA EXACTAMENTE IGUAL: Quito 39

Riobamba Guaranda Cuenca 254. EL RÍO CHIMBO ESTÁ LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE: Chimborazo Bolívar Tungurahua Cañar 255. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL AZUAY ES: Loja Tulcán Cuenca Azogues 256. LA TIERRA DEL AZUAY ERA CONOCIDA COMO LA TIERRA DE GUAPONDÉLIG QUE SIGNIFICA: bóveda celestial llano grande como el cielo tierra de nobles señores tierra del infinito 257. LAS HOYAS DEL PAUTE Y JUBONES DAN CABIDA A LA PROVINCIA DE: Zamora Morona Azuay Cañar

258. EN LAS LLANURAS DE ESTA PROVINCIA SE LLEVÓ LA GLORIOSA BATALLA DE TARQUÍ Y EL CONVENIO DE GIRÓN, COMO SE DENOMINA LA MISMA: Chimborazo Cañar Azuay Loja 259. DURANTE EL TAHUANTINSUYO SE CONSTRUYÓ EN EL AZUAY UNA CIUDAD EXACTAMENTE IGUAL AL CUZCO Y SE LLAMO: Cajamarca Molleturo Tomebamba Sigsig 40

260. UNA EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA CAÑARÍ EN EL AZUAY SE ENCUENTRA EN EL VALLE DE: Chota Mira Loja Yunguilla 261. LA PRODUCCIÓN DE JOYAS Y ARTESANÍAS SE DESTACA EN EL SECTOR AZUAYO DENOMINADO: San Roque San Felipe Chordeleg Yunguilla 262. A QUÉ CIUDAD SE LE CONOCE COMO SANTA ANA DE LOS CUATRO RÍOS: Babahoyo San Fernando Cuenca Naranjal 263. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR ES: Tulcán Azogues Salcedo Latacunga 264. LA LAGUNA DE CULEBRILLAS CON SU MANTO MISTERIOSO PERTENECE A LA PROVINCIA DE: Imbabura Cañar Cañar Azuay 265. UN MONUMENTO HISTÓRICO EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR QUE EVIDENCIA AL PUEBLO DE LOS CAÑARIS, ES LAS RUINAS DE: Rumicucho Cochasqui Tolitas Ingapirca 266. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LOJA ES: Guayaquil Ibarra Loja Ambato 267. LOS PALTAS O BRACAMOROS OCUPARON LA PROVINCIA DE: 41

Imbabura Chimborazo Loja Zamora 268. LAS HOYAS DE PUYANGO Y MACARÁ RODEAN A LA PROVINCIA DE: Zamora Cañar Azuay Loja 269. EN LA PROVINCIA DE LOJA EXISTE UN VALLE PRIVILEGIADO YA QUE OTORGA LONGEVIDAD: Valle del Chota Valle de los Chillos Valle de Cumbaya Valle de Vilcabamba 270. CATACOCHA EN LA PROVINCIA DE LOJA FUE CONSTRUIDA AL BORDE DEL CONOCIDO ÁMBITO HISTÓRICO: El balcón del inca La plaza de los dioses El paseo de la luna La calle del sol 271. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE ES: Machala Zamora Azogues Quito

272. ZAMORA CHINCHIPE ESTÁ LOCALIZADA EN: Sierra Costa Oriente Galápagos 273. LOS CANTONES DE NANGARITZA, CHINCHIPE PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Napo Orellana Zamora Sucumbíos 42

274. ZAMORA A MÁS DEL POTENCIAL GANADERO FORESTAL, TIENE UNA RIQUEZA: florícola camaronera turística minera 275. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO ES: Zamora Macas Tena San Francisco de Orellana 276. LOS CANTONES DE GUALAQUIZA, PERTENECEN A LA PROVINCIA DE: Napo Pastaza Morona Santiago Orellana

SANTIAGO,

SECUA

277. LA CORDILLERA DE BOLICHE Y EL CÓNDOR DE MORONA SANTIAGO TERMINADO EL ÚLTIMO CONFLICTO BÉLICO FUE CONVERTIDA EN: mirador relleno parque histórico nacional plazoleta 278. EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO ESTÁ UBICADO UN VOLCÁN QUE BRINDA POR LAS NOCHES UN ESPECTÁCULO ÚNICO, LLAMADO: Tungurahua Sangay Cotopaxi Pululahua

279. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PASTAZA ES: Macas Tena Zamora Puyo 280. PRINCIPALES CULTIVOS EN PASTAZA: ocas, haba papas, zanahoria camote, fréjol yuca, tabaco 43

281. LA CAPITAL DE ORELLANA ES: Macas Tena Puyo Puerto Francisco de Orellana 282. LOS CANTONES DE ORELLANA, AGUARICO, LA JOYA DE LOS SACHAS, PERTENECE A LA PROVINCIA DE: Pastaza Cotopaxi Orellana Zamora 283. LA MÁS GRANDE PRESENCIA DE UNA MISIÓN RELIGIOSA DURANTE LA COLONIA FUE: Orden de la merced Orden de San Francisco Orden de los jesuitas Orden de san Agustín 284. LA PRODUCCIÓN DE LA COSTA ES DE: camote, habas, melloco maíz suave, fréjol soya, algodón café, arroz, vegetales, frutas y ganado vacuno 285. EXISTE EN LA PROVINCIA DE ORELLANA UN PARQUE FAMOSO DE RESERVA MUNDIAL, CONOCIDO COMO: Parque Yasuní Parque de mayo Parque mirador Parque sangay

286. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS ES: Nueva Loja Puyo Macas Zamora 287. LOS CANTONES DE LAGO AGRIO, PUTUMAYO, SHUSHUFINDI, SUCUMBÍOS PERTENECE A LA PROVINCIA DE: Zamora Napo Sucumbíos 44

Cañar 288. EL PRINCIPAL VOLCÁN EN LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS ES: El Reventador El Cotopaxi El Tungurahua El Sangay 289. A NUEVA LOJA SE LE CONOCE COMO: Ibarra Lago agrio Cuenca Riobamba 290. LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE NAPO ES: Lago Agrio Tena Macas Zamora 291. EL PUEBLO NATIVO DE NAPO ES: Otavalos Cañaris Shuar Caranquis 292. EXISTE UNA CASCADA IMPRESIONANTE POR SU CAÍDA EN EL ORDEN DE 160 METROS QUE ESTÁ LOCALIZADA EN LA PROVINCIA DE NAPO Y SE LLAMA: El ángel San Rafael Ilaló Papallacta

293. EXISTE UN PUERTO TURÍSTICO MUY CONOCIDO EN EL ORIENTE ECUATORIANO Coca Misahuallí Miraflores Quito 294. EL REPRESENTANTE DEL ESTADO ECUATORIANO ES: El presidente del congreso nacional El presidente de la corte constitucional E presidente de la república 45

El procurador del estado 295. SI EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS A QUE ESTÁN SOMETIDAS LAS RELACIONES HUMANAS, CUÁL ES LA PRIMERA FUENTE U ORIGEN DEL DERECHO: La doctrina de los tratadistas La jurisprudencia La costumbre La ley 296. EN LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS, CONSTITUCIÓN POLÍTICA ES LA SUPREMA LEY DEL: congreso estado gobierno poder judicial

LA

297. EN EL PROCESO EVOLUTIVO HISTÓRICO - SOCIOLÓGICO, CUÁL FUE LA PRIMERA FORMA DE AGRUPACIÓN HUMANA: El clan La horda La tribu La confederación 298. LA EDUCACIÓN CÍVICA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE TODA PERSONA DEBE POSEER, SIENDO POR LO TANTO SU OBJETIVO PARTICULAR: Estudiar a los pueblos en el estado natural en que ellos se presentan, en una época y lugar determinado. Averiguar el conocimiento de las cosas por sus causas. Reglar la actividad humana en la producción y distribución de la riqueza. Cumplimiento cabal del deber y ejercicio del derecho conforme a la constitución, leyes y aspiraciones populares.

299. CON ESTRICTO APEGO A NUESTRA HISTORIA, LA ÉPOCA REPUBLICANA CON NORMAS JURÍDICAS DEL DERECHO POSITIVO APARECE A PARTIR DEL: 10 de agosto de 1809 9 de octubre de 1820 24 de mayo de 1822 13 de mayo de 1830 300. LA FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL Y BASE DE LA SOCIEDAD TIENE SU PRIMERA AUTORIDAD QUE DESCANSA EN: hijos 46

padres abuelos bisabuelos 301. EN QUÉ AÑO FUE APROBADA Y CODIFICADA LA PRESENTE CONSTITUCIÓN: 1996 1997 1998 2008 302. QUÉ DÍA SE CONMEMORA EL DÍA DEL EJÉRCITO Y DEL CIVISMO ECUATORIANO: 24 de julio 3 de noviembre 13 de abril 27 de febrero 303. LA GUERRA DEL CENEPA, GESTA GLORIOSA DEL EJÉRCITO ECUATORIANO, TUVO UN ORIGEN: social económico territorial cultural 304. LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ECUATORIANOS SE REFLEJA EN EL CAPÍTULO DE ELABORACIÓN DE LEYES A CARGO DE: Poder ejecutivo Poder judicial Poder electoral Poder legislativo 305. OBLIGACIÓN DE TODOS LOS ECUATORIANOS ES LA DE VELAR POR: Bien personal Bien grupal Bien común Bien sectorial

306. EL PATRIOTISMO ES: Apego a un lugar Respeto a las normas Un temporal estado intelectual con servicio Sentimiento profundo de consagración a la patria 307. EL ECUADOR ES UN ESTADO: 47

federado social de derecho, soberano y democrático monárquico libre asociado 308. DEMOCRACIA ES EL GOBIERNO: De las fuerzas armadas De los partidos políticos De la oligarquía Del pueblo 309. LA BANDERA ECUATORIANA ES TRICOLOR Y POR ENDE: Las tres franjas son del mismo tamaño La franja roja es más ancha que las franjas amarilla y azul La franja azul es la más ancha La franja amarilla es el doble de las franjas azul y roja 310. PRODUCTO DE LA CRISIS DE VALORES ÉTICOS Y CÍVICOS, SE VIVE ACTUALMENTE UN ESTADO DE DEGRADACIÓN POLÍTICA, DONDE LA AMBICIÓN Y LA CORRUPCIÓN CAMPEA, QUE CREE UD. QUE HACE FALTA PARA COMBATIR ESTE FLAGELO: Reestructurar a los partidos políticos Que se gobierne sin cálculos políticos Que la oposición sea crítica y constructiva Profundo y sincero amor al país. 311. NUESTRA PATRIA RECIBE EL NOMBRE DE ECUADOR POR RAZONES: históricas sociológicas geográficas políticas 312. EL PERIODO DEL MILITARISMO NACIONAL, MARCADO POR LA REVOLUCIÓN "MARXISTA" EL PERSONAJE QUE GOBERNÓ DESDE 1851 HASTA 1856, PRIMERO COMO DICTADOR Y LUEGO COMO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, RECORDADO POR LA HISTORIA POR LA MANUMISIÓN DE LOS ESCLAVOS, FUE: Vicente ramón roca José maría Urbina. Jerónimo Carrión Pacífico Chiriboga 313. FRANCISCO PIZARRO PREVIA AUTORIZACIÓN DEL REY CARLOS V, DESMEMBRÓ SU EXTENSO TERRITORIO, EN LA PARTE QUE FUE REINO DE QUITO, PARA CREAR LA GOBERNACIÓN DE QUITO CON PROPIO RÉGIMEN JURÍDICO-CÍVICO A FAVOR DE: Hernando Pizarro 48

Diego de Almagro Gonzalo Pizarro Pedro de Alvarado 314. EL 12 DE FEBRERO DE TODOS LOS AÑOS SE CELEBRA EL DÍA DEL ORIENTE ECUATORIANO, EN RAZÓN DEL VALOR HISTÓRICO Y PATRIÓTICO DE CONMEMORACIÓN DE LA HAZAÑA DEL 12 DE FEBRERO DE 1542 DEL CAPITÁN FRANCISCO DE ORELLANA, DESCUBRIDOR DEL GRAN RÍO AMAZONAS Y QUE SE LO HIZO EN SU NOMBRE, CONFIGURÁNDOSE EN UNA FECHA: religiosa cívica administrativa jurídica 315. EL PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA EUGENIO ESPEJO CON MARCADO ESPÍRITU CÍVICO FUE EL FUNDADOR DEL PERIÓDICO: El nuevo amanecer Primicias de la cultura de Quito El clarín de los pueblos La ciencia blancardina 316. ALCANZADA LA LIBERTAD EN GUAYAQUIL, EL 9 DE OCTUBRE DE 1820, EL PRIMER PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO CON MARCADO CIVISMO DE SERVICIO A SU PATRIA, FUE: Bolívar San Martí José Joaquín de Olmedo Diego Noboa 317. EN 1972, LAS FUERZAS ARMADAS ASUMEN NUEVAMENTE EL PODER EN POS DE ARRAIGAR LOS DERECHOS CÍVICOS SOCIALES Y DANDO IMPULSO AL DESARROLLO DEL PAÍS POR EL AUGE PETROLERO, ¿QUIÉN GOBERNÓ DESDE 1972 A 1976? Rodríguez Lara Duran Arcentales Vargas Pasos Gallardo Román 318. QUIÉN FUE EL PRIMER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR QUE LLEVO CONSIGO EL FERVOR CÍVICO YA DEMOSTRADO DE SERVICIO AL PUEBLO: José Félix Valdivieso. Vicente Rocafuerte. Juan José Flores. José Joaquín de Olmedo. 49

319. CUÁNTOS GOBERNANTES HA TENIDO LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DESDE 1830 HASTA EL AÑO 2011: 56 68. 98. 104. 320. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO ENTRA EN VIGENCIA LA LEY: Aprobación en el congreso. 30 días a partir de su presentación. Publicación en el registro oficial. Aprobación del poder ejecutivo. 321. LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ES: El ministro de defensa. El presidente de la república. El jefe del comando conjunto, de las FF.AA. El comandante General del ejército. 322. LA NACIÓN EN VIRTUD A SU CONCEPCIÓN CÍVICO JURÍDICA ES: Reunión de personas con leyes escritas Un grupo de seres humanos sin leyes escritas Personas ubicadas en un sector con costumbres –tradición Personas de varios sectores con derecho consuetudinario 323. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A BASE DE SU POTESTAD DADA POR EL PUEBLO COMO SINÓNIMO DEMOCRÁTICO CÍVICO, PUEDE DESIGNAR: Directores administrativos en los municipios Concejales en los concejos municipales Ministros de los diferentes portafolios Consejeros en las diferentes prefecturas 324. EL RECURSO DE HABEAS CORPUS ES OTORGADO POR: Presidente de la república Ministro de estado Alcalde municipio Prefecto provincial 325. LA CAPACIDAD CIVIL ES A PARTIR DE: Los 65 años de edad Los 21 años de edad Los 18 años de edad Los 12 años de edad 326. LA ÚLTIMA DIVISIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR CONTEMPLA: 18 provincias 20 provincias 50

22 provincias 24 provincias 327. QUE ESTADO DURANTE LA EDAD MEDIA EN AMÉRICA DEL SUR TENIA SALIDA A LOS OCÉANOS ATLÁNTICO Y PACÍFICO, HACIENDO PREVALECER SUS DERECHOS HISTÓRICOS, SOCIOLÓGICOS Y CREANDO CON LAS FRONTERAS VIVAS EL VERDADERO VALOR CÍVICO A SU PUEBLO: Capitanía General de Venezuela Presidencia y real audiencia de Quito Virreinato de México Virreinato de lima 328. LA ÚLTIMA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE MONTECRISTI ES SIMILAR AL: Poder legislativo Poder ejecutivo Tribunal constitucional Tribunal fiscal 329. LA POSESIÓN JURÍDICA Y CÍVICA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS POR INICIATIVA DEL GRAL. JOSÉ DE VILLAMIL, CONVIERTE EN UNA FECHA MEMORABLE PARA LA HISTORIA QUE SE CONMEMORA DESDE EL: 24 de mayo 1822 10 de agosto 1809 12 de febrero de 1832 2 de agosto 1810 330. MOMENTOS HISTÓRICOS CONVIERTEN EN HECHOS Y ACTOS CÍVICO MILITARES QUE SE PERPETÚAN A LO LARGO DEL TIEMPO, COMO LA CONFIGURACIÓN DADA POR EL DR. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA EL 18 DE FEBRERO DE 1935: Ley de caminos Reforma agraria Ley de servicio militar obligatorio en el ecuador Ley del Iess 331. LAS CONQUISTAS DEL AYER Y LA PERMANENTE FRONTERA VIVA POR PARTE DEL EJÉRCITO EN LOS LLANOS ORIENTALES DE LA AMAZONÍA, SE CONVIRTIERON EN PUNTA DE LANZA PARA LOS COLONOS AL SECTOR Y POR ESO, EL RECONOCIMIENTO DE LA FIESTA CÍVICA EL 12 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO: Día del jubilado Día del maestro Día del oriente Día de la mujer

51

332. LOS TRIUNFOS QUE VAN DESDE TARQUÍ GRACIAS A LAS GLORIAS DEL EJÉRCITO, HAN IDO CALANDO HONDO EN EL SENTIMIENTO Y PENSAMIENTO DEL PUEBLO ECUATORIANO, POR ELLO LA PATRIA PREFIJA COMO DÍA DEL EJÉRCITO EL: 12 de octubre 1492 10 de agosto 1809 27 de febrero 1948 24 de mayo 1822 333. PERSONAJES DE LA HISTORIA QUE HACEN DE ELLA EL RECONOCIMIENTO CÍVICO POR SU PUEBLO, PRESENTA LA INMOLACIÓN DE UN GENERAL QUE CUMPLIÓ SU SENTENCIA LAPIDARIA DADA ASÍ: “LA LIBERTAD NO SE LA IMPLORA DE RODILLAS, SE LA CONQUISTA CON EL ARMA BAJO EL BRAZO Y EN EL CAMPO DE BATALLA”: Simón Bolívar Antonio José de Sucre Abdón calderón General Eloy Alfaro 334. ES UN EMBLEMA CÍVICO EL PALACIO DE CARONDELET O PALACIO DE LOS PRESIDENTE, EL MISMO QUE ADVIENE DESDE EL 3 DE JULIO DE 1612, DONDE ALBERGÓ AL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Y AL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PARA LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA EL 25 DE MAYO DE 1822, SE LO CONOCE COMO: Casa de la moneda Cuartel real de lima Hospital san Juan de Dios Palacio de gobierno 335. EL SACERDOTE OBLATO RIGOBERTO CORREA, FUE EL MENTALIZADOR Y CONSTRUCTOR DEL PANTEÓN DE LOS PRESIDENTES COMO UN ACTO CÍVICO DE RECONOCIMIENTO A LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA, DICHO MONUMENTOS ESTÁ UBICADO EN: La Catedral Iglesia de San Francisco La basílica del Voto Nacional Iglesia del Carmen Bajo

52

336. LAS CONQUISTAS Y GESTAS MILITARES QUE AFLORARON DE QUITO, PARA CONVERTIRLA EN LA CAPITAL DE PRINCIPIOS, VALORES Y CIVISMO, LLEVÓ A LA PRINCESA DOÑA JUANA DE ESPAÑA UN 14 DE FEBRERO DE 1556 A DARLE EL NOMBRE Y CALIDAD A QUITO DE: Ciudad de dios Paraíso de las conquistas Muy noble y leal ciudad de Quito Estación milenaria de servicio

337. EL 6 DE MARZO DE 1845, MARCÓ UNA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA EN EL ECUADOR E HIZO DE ELLA UN HITO MÁS QUE HISTÓRICO Y LO FUE DE CIVISMO Y SERVICIO A LA PATRIA, EL MISMO QUE SE LO CONOCE COMO: La guerra de los 4 días Revolución nacionalista Avance del pueblo Condenados a vivir 338. GESTA CÍVICA PERMANENTE ES LA QUE AFLORA DEL EJÉRCITO TAMBIÉN, CON SU INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR QUE ENTREGA A LA PATRIA SERVICIO Y CONSAGRACIÓN A PARTIR DEL: 1 de abril 1900 11 de abril de 1928 6 de marzo de 1845 11 de abril de 1851 339. EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJADOR ECUATORIANO SE CONSAGRA EN EL DECRETO DEL GENERAL LEÓNIDAS PLAZA GUTIÉRREZ QUE A PARTIR DEL 23 DE ABRIL DE 1915, RINDE HOMENAJE A SU PUEBLO CON ALTO CIVISMO CON LA INSTAURACIÓN DEL: 10 de agosto 1 de mayo 24 de mayo 6 de marzo 340. LOS CAMBIOS SUSTANCIALES EN LA VIDA DEL PAÍS LO TENEMOS ENTRE OTROS CON EL SR. GENERAL ELOY ALFARO, QUIÉN DESDE EL 5 DE JUNIO DE 1895, RINDIÓ CORONA DE CIVISMO A SU PUEBLO CON LA: Revolución de marzo Revolución liberal Revolución social 53

Revolución de cambio 341. UN CAPÍTULO MÁS QUE MARCA HISTORIA AL CIVISMO ES LA OBRA DEL GENERAL ELOY ALFARO, QUIÉN UN 25 DE JUNIO DE 1908, INAUGURA UNA OBRA QUE UNE DE CUERPO Y ALMA A LOS SECTORES DE LA PATRIA Y SE PREFIJA COMO: La inauguración del puente del chiche La apertura de la carretera a los bancos Inauguración de la basílica del voto nacional La inauguración del ferrocarril Quito-Guayaquil. 342. AL GENERAL JUAN JOSÉ FLORES, PRIMER PRESIDENTE DEL ECUADOR EN LA HISTORIA SEGÚN LO EXPRESADO POR JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO, SE LE CONOCE COMO: El hombre del desarrollo Autor de la democracia Eres el adalid A quién dio el cielo, La suerte depende de sus manos y pensamiento 343. EN LA CATEDRAL DE QUITO, PARA FLORES CONSTA EN SU EPITAFIO: Fundador de la república y padre de la patria Quito está en deuda con mi General La patria y el pueblo le venera Nuevos senderos de democracia 344. EL GENERAL J.J. FLORES ES LÍDER DE LA REPÚBLICA DENTRO DEL PERÍODO: 1810 - 1815 1830 - 1845 1832 - 1860 1845 - 1856 345. FLORES SOBRESALIÓ POR SU VALOR EN BOYACÁ Y TARQUÍ ASÍ COMO EN: 20 batallas más 30 50 83 346. LA NACIONALIDAD DE FLORES ES: ecuatoriana colombiana venezolana panameña 347. EL GENERAL JOSÉ ECUADOR NACIÓ EN: Ambato

MARÍA

URBINA,

PRESIDENTE

DEL

54

Riobamba Pillaro Quito 348. EL GENERAL URBINA DE JEFE SUPREMO DEL ECUADOR, GENEROSO DE ESPÍRITU, TUVO A BIEN DECRETAR: Los cambios de la democracia La liberación de tributación La manumisión de los esclavos Estudios libres 349. URBINA FRENTE AL CONGRESO AL DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS INDIOS PARA ALCANZAR LA SUPRESIÓN DE LAS PROTECTURIAS, EXPRESÓ: Son el apoyo del gobierno Los indios, fecundizan la tierra con su trabajo Se constituyen en un grupo social de avanzada Sus pasos reviven el ayer del imperio shyri

350. EL PRESIDENTE GABRIEL GARCÍA MORENO NACE EN: Riobamba Guayaquil Quito Guaranda 351. GARCÍA MORENO UNIVERSIDAD: Salamanca en España Lima en Perú Universidad central en Quito Bogotá Colombia

ESTUDIÓ

JURISPRUDENCIA

EN

LA

352. GARCÍA MORENO EN SU VIDA ACTIVA DE ORDEN POLÍTICO, COMBATIÓ EN VARIOS FRENTES, INCLUSO FUE PARTE DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845 CONTRA: Rocafuerte Urbina Flores García Moreno 353. GARCÍA MORENO PROPUSO A EMILIO TRINITÉ, ENCARGADO DE NEGOCIOS DE FRANCIA: Apertura de convenios de estudios Apoyo de recursos para carreteras Intercambio comercial 55

Que ecuador pasara a ser un protectorado de Francia 354. GARCÍA MORENO RESPECTO DEL USO DE LA BANDERA DECRETÓ: No izar la bandera en casas particulares No usar la bandera en escuelas primarias Izar la bandera sólo en ceremonias autorizadas por el gobierno Que se cambiará la bandera marxista de 1845 por la tricolor de hoy 355. GARCÍA MORENO CONTÓ CON INSTRUMENTOS DE APOYO PARA SU GOBIERNO: El pueblo Los trabajadores La iglesia y el ejército Los empleados públicos 356. ELOY ALFARO NACE Y SUS PRIMEROS AÑOS DE SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS PASÓ EN: Chimborazo Riobamba Imbabura Ibarra Manabí Montecristi Tungurahua Ambato

357. ALFARO ENTENDIÓ QUE SU PATRIA NECESITABA: Libertad y justicia Inversiones extranjeras Armamento militar nuevo Caminos vecinales 358. ELOY ALFARO ENTRE OTROS LOGROS ALCANZÓ: Libertad de cultos Igualdad de derechos y educación gratuita Abolió la pena de muerte Todos ellos 359. ELOY ALFARO FUE GESTOR DE LIBERTAD EN : Nicaragua Cuba Panamá todos ellos 360. DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO LA CLASE OBRERA CONSIGUIÓ LA EXPEDICIÓN: Ley de aguas Código de trabajo Ley de extranjería Ley del registro civil 56

361. EL GOBIERNO DEL GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO PROPUGNÓ: Respeto las garantías constitucionales Impulsó la legislación social Restauró la democracia Todas ellas 362. FIGURAS DE NUESTRA HISTORIA COMO ATAHUALPA, REGISTRA SU NACIMIENTO EN 1497 EN LA CIUDAD DE: Ibarra Quiroga Caranquí Otavalo 363. A ATAHUALPA LE DISTINGUE PARTICULARMENTE: Espíritu jocoso Introvertido Rectitud de su carácter Extrovertido 364. A QUIÉN SE LE IDENTIFICA COMO SÍMBOLO ECUATORIANIDAD: Pizarro Benalcázar Atahualpa. García moreno 365. ELOY ALFARO DELGADO NACE EN MONTECRISTI: Guayas 12 de octubre de 1492 Quito10 de agosto de 1809 Imbabura 24 de mayo de 1822 Manabí 25 de junio 1842

DE

LA

366. A QUIÉN SE LE CONOCE COMO EL VIEJO LUCHADOR: Juan Montalvo José Joaquín de Olmedo Eloy Alfaro Antonio José de Sucre 367. EL MEJOR ECUATORIANO DE TODOS LOS TIEMPOS ES : Simón Bolívar Antonio José de Sucre Abdón Calderón Eloy Alfaro 368. NUESTRO HÉROE ABDÓN CALDERÓN GARAICOA NACE UN 30 DE JULIO DE 1804 EN: Ambato Riobamba 57

Cuenca Quito 369. ABDÓN CALDERÓN POSEYÓ EN GRADO SUPERLATIVO: La amistad La bondad La generosidad El patriotismo 370. EL 16 DE JUNIO DE 1822, SIMÓN BOLÍVAR EXPIDE UN DECRETO QUE EN UNA DE SUS PARTES DICE: “MURIÓ GLORIOSAMENTE EN PICHINCHA, PERO VIVE EN NUESTROS CORAZONES”, CONSAGRANDO EL HONOR DE: Antonio José de Sucre Antonio Ante Abdón calderón Javier Garaicoa 371. LA REUNIÓN DEL 9 DE AGOSTO DE 1809 QUE LLEVARÍA AL DÍA SIGUIENTE A DAR EL PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA TUVO LUGAR EN LA CASA DE LA PATRIOTA QUITEÑA: Manuelita Sáenz Hipatia Cárdenas Manuela Cañizares Dolores Veintimilla de Galindo 372. QUIÉN DIO UN PREGÓN DE FUEGO INICIAL DE VALENTÍA CON ESTAS PALABRAS ANTES DEL 10 DE AGOSTO DE 1809: “COBARDES. NACIDOS PARA LA SERVIDUMBRE. DE QUÉ TENÉIS MIEDO: Juana de arco Manuela Cañizares Juana de Ibarboru Manuela Sáenz 373. EUGENIO DE SANTA CRUZ Y ESPEJO, DESTACADO MÉDICO, HOMBRE DE LETRAS, CON SU ESPÍRITU DE REBELDÍA POR LA JUSTICIA Y LIBERTAD, ES AUTOR DEL PRIMER PERIÓDICO QUE CIRCULÓ DESDE EL 5 DE ENERO DE 1792, BAJO EL NOMBRE DE: El comercio El universo Primicias de la cultura de Quito El norte 374. QUIÉN ES EN LA HISTORIA “SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD”: Sucre 58

Simón Bolívar Abdón calderón San Martín 375. QUIÉN LIBERÓ A LO QUE SERÍAN LAS 5 NACIONES: VENEZUELA, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA: Abdón calderón Sucre Simón Bolívar San Martín 376. EN LA HISTORIA SE RECOPILA LA FRASE DE UN HÉROE QUE EXCLAMA ANTES DE MORIR: “JESUCRISTO, DON QUIJOTE Y YO HEMOS SIDO LOS MÁS INSIGNES MAJADEROS DE ESTE MUNDO”: Napoleón Bonaparte Sucre Homero Bolívar 377. EL HÉROE DE PICHINCHA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE, NACIDO EN CUMANÁ (VENEZUELA), EJERCIENDO LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA, SE CASÓ POR PODER CON LA BELLA QUITEÑA: Manuela Cañizares Manuela Sáenz Mariana Carcelén y Larrea Dolores Veintimilla

378. LAS BALAS MERCENARIAS, DIRIGIDAS POR LA AMBICIÓN SEGARON LA VIDA EN LAS SELVAS DE BERRUECOS, POR LO QUE SE LE LLAMA EL ABEL AMERICANO A: Simón Bolívar Antonio José de Sucre Abdón calderón José martí

379. LOS RESTOS DE SUCRE POR DISPOSICIÓN DE ELOY ALFARO, MEDIANTE DECRETO DE FECHA 24 DE MAYO DE 1900, SE LOS PONE A PARTIR DEL 4 DE JUNIO DEL MISMO AÑO EN LA: Basílica Iglesia de san Blas Iglesia de San Francisco Catedral metropolitana de Quito 380. ELOY ALFARO, DISPUSO MEDIANTE DECRETO LA FUNDACIÓN DEFINITIVA DEL COLEGIO MILITAR CON EL FIN DE 59

PROFESIONALIZAR A LOS MILITARES, FUNCIONARÍA EN QUITO DESDE EL: 7 de julio de 1838 18 de octubre de 1869 11 de diciembre de 1899 31 de enero de 1900

EL

MISMO

QUE

381. LA INMOLACIÓN DEL GENERAL ELOY ALFARO, ASESINADO BÁRBARAMENTE, EN EL PANÓPTICO DE QUITO, HÉROE DE LA TRANSFORMACIÓN, SE DIÓ EL: 11 de diciembre de 1899 31 de enero de 1900 28 de enero de 1912 29 de enero de 1942

382. EL DÍA DEL CIVISMO RECOPILA LA BATALLA DE TARQUÍ, LA DISPOSICIÓN DE IZAR EL PABELLÓN NACIONAL Y EL JURAMENTO A LA BANDERA POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE LOS SEXTOS CURSOS, ACORDE CON LA DISPOSICIÓN DEL PRESIDENTE: Eloy Alfaro Carlos julio Arosemena tola Galo Plaza Lasso Velasco Ibarra 383. EL 27 DE FEBRERO DE CADA AÑO DESDE 1829 SE CELEBRA LA BATALLA DE TARQUÍ Y SE CONMEMORA EL DÍA: De la aviación De la fuerza naval Del ejército De la policía 384. UN 27 DE FEBRERO DE 1981 SE DECLARÓ EL DÍA DE LA UNIDAD NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE ROBUSTECER EL PATRIOTISMO ECUATORIANO Y FUE DICTAMINADO POR EL PRESIDENTE: José María Velasco Ibarra Guillermo rodríguez Lara Jaime Roldós Aguilera Carlos julio Arosemena Monroy 385. TODOS LOS AÑOS DESDE 1942 SE CELEBRA EL PROTOCOLO QUE LESIONABA LOS DERECHOS DE LA PATRIA Y QUE POR SARCASMO SE DENOMINABA DE “PAZ Y AMISTAD” CON DEMARCACIÓN DE LÍMITES CORRESPONDIENDO AL PROTOCOLO DE: San Idelfonso Río de Janeiro 60

Guayaquil Tarquí 386. COMO JUSTA EXALTACIÓN A LA LABOR DEL MAESTRO E INSTRUCTOR, EL ECUADOR RECONOCE UN DÍA DETERMINADO A LA NOBLE MISIÓN QUE SE FIJA DESDE 1919 EL: 24 de mayo 10 de agosto 13 de abril 24 de diciembre 387. PARA CONMEMORAR Y A LA VEZ CONSIDERAR LA REALIDAD INDÍGENA FRENTE A LA SOCIEDAD, EN 1976 EN EL PRIMER CONGRESO INDÍGENA CELEBRADO EN MÉXICO EN 1940, SE FIJA COMO FECHA DE JUSTO RECONOCIMIENTO EL DÍA AMERICANO DEL INDIO, EL: 31 de diciembre 19 de abril 12 de octubre 4 de noviembre 388. EL ESCRITOR CUENCANO MANUEL J. CALLE, FUE EL SÍMBOLO DEL PERIODISTA DE VOCACIÓN, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS EXPONENTES MÁS VALIOSOS DE LA LITERATURA ECUATORIANA CON SU OBRA: Los capítulos que se le olvidaron a cervantes Leyendas del tiempo heroico Comanda La odisea 389. EL 23 DE OCTUBRE DE 1994 LA ASAMBLEA DE ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU, PROCLAMÓ: El día de la raza El día internacional de la familia El día del oriente ecuatoriano El día del niño

LA

390. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1946-1947, TUVO A BIEN DECRETAR EL 12 DE FEBRERO COMO EL DÍA: Día de la independencia Día del ejército Día de la región amazónica ecuatoriana Día del libertador Bolívar 391. OLMEDO Y NEUMANE, COMPOSITOR RESPECTIVAMENTE, SON AUTORES DE: Himno de las fuerzas armadas Himno a Quito

Y

MÚSICO,

61

Himno nacional del ecuador Himno al cadete 392. ATAHUALPA NACE: En el Cuzco En Ingapirca En Caranqui En Tiopullo 393. EL AÑO DE NACIMIENTO DE ATAHUALPA SE ESTIMA EN: 1615 1567 1520 1497 394. HUAYNA CÁPAC Y LA PRINCESA PACHA DUCHICELA FUERON PADRES DE: Huáscar Quizquiz Atahualpa Rumiñahui 395. SÍMBOLO DE LA ECUATORIANIDAD ES: Juan de Velasco Velasco Ibarra Atahualpa García Moreno 396. MANUELA CAÑIZARES, ES PATRIOTA: guayaquileña cuencana quiteña lojana 397. A MANUELA CAÑIZARES SE LE GUARDA SEMEJANZA CON: Juana de Ibarboru Sor Teresa de Calcuta Reina Isabel Juana de arco 398. QUIÉN EXPRESÓ EN LA NOCHE ANTERIOR AL 10 DE AGOSTO DE 1809: ¡NO HAY TIEMPO QUE PERDER! : Abdón calderón Antonio José de Sucre Manuela Cañizares manuelita Sáenz 399. ELOY ALFARO DELGADO NACE EN MONTECRISTI: 15 de julio 1815 18 de octubre 1823 62

25 de junio 1842 17 de agosto 1856 400. A QUIÉN SE LE IDENTIFICA EN LA HISTORIA COMO EL VIEJO LUCHADOR: Simón Bolívar Antonio José de Sucre Eloy Alfaro Abdón calderón 401. ELOY ALFARO FUE VALEROSO BUSCABA: Mayores ingresos para el fisco Eliminación de impuestos Transformación radical y liberal Gravámenes municipales

HASTA

LA

MUERTE

Y

402. A QUE PRESIDENTE CORRESPONDE ENTRE OTROS LAS SIGUIENTES OBRAS: ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS; INSTITUTO NACIONAL MEJÍA; ESCUELA MILITAR: García moreno Velasco Ibarra Eloy Alfaro rodríguez Lara 403. QUE HOMBRE DESTACADO EN LA HISTORIA DEL ECUADOR MUERE ASESINADO BÁRBARAMENTE, EN EL PANÓPTICO DE QUITO EL 28 DE ENERO DE 1912: García moreno Velasco Ibarra Eloy Alfaro rodríguez Lara 404. DÓNDE SE INCINERARON LOS RESTOS DEL GENERAL ELOY ALFARO EN AQUEL ACIAGO DÍA DEL 28 DE ENERO DE 1912: Parque de la alameda Parque de la iglesia de la merced Parque de el ejido Parque de la plaza de la independencia 405. ES ASESINADO EL GENERAL ELOY ALFARO JUNTO A UNO DE SUS MÁS LEALES GENERALES: Vicente Maldonado Ignacio de Veintimilla Ulpiano Páez Juan José flores

63

406. EL PUEBLO QUITEÑO CELEBRA EL MACABRO SUCESO LLEVANDO LOS CADÁVERES DE ALFARO Y SUS GENERALES DESDE EL PANÓPTICO HASTA EL EJIDO: En carroza fúnebre En tranvía Arrastrando por las calles de Quito En mulares 407. QUÉ HOMBRE PÚBLICO SIEMPRE REFIRIÓ: * LA LIBERTAD NO SE LA IMPLORA DE RODILLAS, SE LA CONQUISTA CON EL ARMA AL BRAZO Y EN EL CAMPO DE BATALLA General Ignacio de Veintimilla Juan Montalvo Arzobispo Federico Suárez General Eloy Alfaro 408. QUÉ HOMBRE VALEROSO COMBATIÓ EN EL COLORADO, GALTA, SAN MATEO, ESMERALDAS, GUAYAQUIL, JARAMIJO, GATAZO, CUENCA, CHASQUI, ENTRE OTROS Rocafuerte García moreno Eloy Alfaro Lucio Gutiérrez 409. AMIGO CUBANO INSPIRADOR EN LA OBRA DE ELOY ALFARO FUE: Antonio Neumane José Martí Jean Piaget Fray Jodoco Ricke 410. QUÉ HOMBRE CELEBRE NACE EN GÉNOVA ITALIA Y MUERE EN VALLADOLID ESPAÑA: Mejía Lequerica Simón Bolívar Cristóbal Colón Antonio José de Sucre

411. QUIÉN FUNDAMENTÓ ESTUDIOS DE PIERRE DÄLLY COSMÓGRAFO DE LA EDAD MEDIA Y COMPRENDIÓ LAS OPINIONES DE ARISTÓTELES, SÉNECA Y PLINIO PARA ALCANZAR LAS INDIAS EN POCOS DÍAS SALIENDO DEL PUERTO DE PALOS: Francisco Pizarro Diego Cortés Cristóbal Colón 64

Eugenio espejo 412. CUÁNTOS VIAJES HIZO COLÓN A AMÉRICA: 1 2 3 4 413. CUÁL FUE LA PRIMERA ISLA QUE PISÓ COLÓN EN AMÉRICA: Fernandina San Salvador Puná Archipiélago de Colón o Galápagos 414. CRISTÓBAL COLÓN EN LA PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA MARÍA VINO ACOMPAÑADO DE: 300 marinos y 20 misioneros 250 marinos y 10 misiones 120 marinos y 4 misioneros 80 marinos y 1 misionero 415. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE UN 3 DE FEBRERO DE 1795 NACE EN: Madrid España Cumaná Venezuela Habana Cuba Lima Perú 416. SUCRE A PARTIR DE QUÉ EDAD SE ENROLÓ EN LAS FILAS DEL EJÉRCITO PATRIOTA: 20 años 18 años 15 años 12 años 417. EL GENERAL MÁS LEAL A BOLÍVAR: Flores Letamendi Sucre La mar

418. A QUIÉN SE LE CONOCE EN LA HISTORIA COMO EL PADRE DE AYACUCHO: Flores Sucre Miranda San Martín 65

419. QUIÉN MUERE EN LAS SELVAS DE BERRUECOS, POR LO QUE SE LE LLAMA EL ABEL AMERICANO: Bolívar Ovando Sucre Montalvo 420. QUÉ EDIFICIO DE LA PLAZA GRANDE PRESIDENCIAL DESDE HACE 300 AÑOS: Palacio arzobispal La catedral Carondelet Palacio municipal

ES

LA

CASA

421. QUIÉN FUE EL INSPIRADOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO DE GOBIERNO O CASA PRESIDENCIAL: Conde Jacinto jijón y Caamaño Barón de Carondelet Conde Alfonso Barba Chiriboga Marqués de Solanda 422. QUÉ PALACIO EN QUITO, ALBERGÓ AL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Y AL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PARA POSTERIORMENTE FIRMARSE EL ACTA DE INDEPENDENCIA EL 25 DE MAYO DE 1822: Circasiana Palacio municipal Palacio arzobispal Palacio de Carondelet 423. EL PANTEÓN DE LOS PRESIDENTES DEL ECUADOR ESTÁ UBICADO EN: Cementerio de san diego Criptas de la iglesia de San Francisco Convento de la merced Basílica del voto nacional 424. LOS PRIMEROS RESTOS DE LOS PRESIDENTES COLOCADOS EN LA BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL CORRESPONDEN A: Dr. José maría Velasco Ibarra General Eloy Alfaro Dr. Mariano Suárez Veintimilla Dr. Gabriel García Moreno 425. EN QUE IGLESIA DE QUITO EN SU INTERIOR EXISTE UNA LEYENDA QUE DICE: DAD AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y DAD A DIOS LO QUE ES DE DIOS: 66

La iglesia del robo La iglesia del Carmen bajo Iglesia basílica del Voto Nacional Iglesia de san Blas 426. AMBATO EN LENGUA QUECHUA QUIERE DECIR: El sol está en el poniente Los shyris son príncipes, Playa fértil y fortificada Eterna juventud 427. CARNAVAL QUE VIENE DEL ITALIANO, SIGNIFICA: Pueblo altivo Juventud rebelde Baile de disfraces, comparsas con máscaras Procesiones religiosas 428. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, ESTÁ DEDICADO A HONRAR AL SEXO FEMENINO, COMO DIGNA REPRESENTANTE VALIENTE DEL PUEBLO Y SE LO FESTEJA: 27 de febrero 8 de marzo 24 de mayo 10 de agosto 429. LA JUSTA EXALTACIÓN DEL ECUADOR A LA JUVENTUD, COMO ESPERANZA DEL MAÑANA SE LO CELEBRA EL: 12 de febrero 10 de marzo 13 de mayo 24 de mayo 430. EL ECUADOR ES CONSAGRADO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS A PEDIDO DEL DR. GABRIEL GARCÍA MORENO Y SE CONMEMORA EL: 12 de febrero 10 de marzo 25 de marzo 13 de abril 431. UNA FECHA QUE LOS ECUATORIANOS OLVIDAR ES EL 29 DE MARZO DE 1967: Brotó el petróleo ecuatoriano Exaltación al maestro Reconocimiento a los médicos Desastre de la josefina

NO

DEBEMOS

67

432. EL 11 DE ABRIL DE 1928, SE CREA UNA ENTIDAD TÉCNICA QUE TIENE A SU CARGO Y RESPONSABILIDAD LA PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADA CON LA CARTOGRAFÍA NACIONAL Y SE LE CONOCE COMO: Issfa (instituto de seguridad social fuerzas armadas) I.G.M. (instituto geográfico militar) une (unión nacional de educadores) Iniap (instituto nacional de investigaciones agropecuarias) 433. QUÉ FECHA ECUATORIANOS CONSAGRADOS A JUVENTUDES: 12 de febrero 13 de abril 24 de mayo 9 de octubre

ENCARNA SU

EL

NOBLE

ALMA

DE

LOS

MAESTROS

MISIÓN

DE

FORMACIÓN

DE

434. PARA CONMEMORAR Y A LA VEZ CONSIDERAR LA REALIDAD INDÍGENA FRENTE A LA SOCIEDAD, SE RINDE HOMENAJE COMO DÍA AMERICANO DEL INDIO EL: 19 de abril 24 de mayo 10 de agosto 9 de octubre 435. LA UNESCO ESTABLECIÓ QUE CADA 23 DE ABRIL, SE CELEBRE EL DÍA MUNDIAL: Del sistema solar Del mar De la tierra Del sistema sideral 436. EL DÍA 23 DE ABRIL DE CADA AÑO, SE CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SAN JORGE, PATRONO DEL ARMA: De ingeniería De artillería De caballería De servicios 437. POR INICIATIVA DEL CONGRESO DE LAS ACADEMIAS, CONSIDERANDO LA MUERTE DE DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA, GRAN CULTOR DEL IDIOMA ESPAÑOL Y QUE LE INMORTALIZÓ SU OBRA, INTITULADA EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, SE RINDE EXALTACIÓN A LA LENGUA ESPAÑOLA EL: 12 de febrero 68

19 de abril 23 de abril 24 de mayo 438. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSTITUYE LA MÁS GRANDE EMPRESA EN LA QUE SE INTEGRAN TODAS LAS DISCIPLINAS HUMANAS, AGRUPANDO EL PERSONAL MÁS OPCIONADO CON SOLVENCIA, PARA ORIENTAR, TOMAR DECISIONES Y CONTROLAR EL MANEJO DE LA VIDA DEL PAÍS, POR ELLO, SE RINDE TRIBUTO AL SERVIDOR PÚBLICO ECUATORIANO ÉL: 23 de abril 26 de abril 24 de mayo 10 de agosto 439. EL CONGRESO INTERNACIONAL SOCIALISTA REUNIDO EN PARÍS, EN EL AÑO DE 1989 CONSAGRÓ EL 1 DE MAYO, COMO FIESTA UNIVERSAL: De la vida Del agua Del trabajo De la vocación militar 440. EL 6 DE MAYO DE 1965, TUVO LUGAR LA DECLARACIÓN AL MES DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL MES: De la libertad De la igualdad De la confraternidad Del libro 441. EN 1864 SE PLASMÓ LA IDEA DE PROTEGER A LOS HERIDOS Y PRISIONEROS DE GUERRA Y LA CONVENCIÓN DE GINEBRA DE 1906 AL IGUAL QUE EN 1910 LA ADMINISTRACIÓN DE ELOY ALFARO, RECONOCIÓ EL 8 DE MAYO DE CADA AÑO, MEDIANTE DECRETO EN EL ECUADOR, EL DÍA UNIVERSAL: Del arma militar Del servicio militar De la cruz roja De la esperanza 442. EN ESTADOS UNIDOS EL 9 DE MAYO DE 1914, EL PRESIDENTE WOODROW WILSON, PROCLAMÓ COMO FIESTA NACIONAL Y EXPRESA COMO DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DE NUESTRO AMOR Y REVERENCIA: A la vida A la confraternidad A la madre A la expresión de la palabra 69

443. EL ECUADOR SURGIÓ COMO ESTADO INDEPENDIENTE, SEPARÁNDOSE DE LA GRAN COLOMBIA, ACTO CONSUMADO POR UNA JUNTA DE NOTABLES Y POR ELLO EL NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR TUVO LUGAR: El 12 de febrero El 6 de mayo El 13 de mayo El 24 de mayo 444. LA CONFIGURACIÓN QUE SE ESTÁ DANDO EN EL MUNDO ES NEGATIVA, A CAUSA DEL ACELERADO DETERIORO AMBIENTAL, PROVOCADO POR EL HOMBRE, POR ELLO, SE CONSAGRÓ COMO EL DÍA DE LA TIERRA: El 12 de febrero El 27 de febrero El 1 de mayo El 14 de mayo 445. LA UNESCO EN EL PROPÓSITO DE PROMOVER LA CULTURA Y JUSTO RECONOCIMIENTO A LOS PERSONAJES Y HECHOS DEL AYER, PREFIJA EL 18 DE MAYO COMO EL DÍA INTERNACIONAL: Del congreso De la historia De los museos De las ciencias sociales 446. EL 22 DE MAYO DE CADA AÑO, SE EVOCA Y SE INSTITUYE POR PARTE DE LA UNESCO COMO EL DÍA: De la vegetación Del mar Del árbol De la cordillera 447. EL 29 DE MAYO DE 1736, ARRIBÓ LA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA AL ECUADOR, ENVIADA POR LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARÍS A EFECTO DE PREFIJAR ESTUDIOS INHERENTES A: La forma del continente americano La configuración del mar La contextura de la luna La forma de la tierra 448. EL 1 DE JUNIO DE CADA AÑO, FESTEJAMOS EL DÍA UNIVERSAL: Del adulto mayor Del niño Del árbol De la vida 70

449. EL 4 DE JUNIO DE 1830 RECORDAMOS LA MUERTE DE: Abdón calderón Simón Bolívar Antonio José de Sucre Gabriel García moreno 450. CREACIÓN DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO: 13 abril 1920 27 mayo 1921 20 junio 1922 25 julio 1926 451. INAUGURACIÓN DEL FERROCARRIL QUITO – GUAYAQUIL: 12 de febrero 1900 14 de marzo 1901 27 de junio 1904 25 de junio 1908 452. DÍA INTERNACIONAL DROGAS: 15 de febrero 25 de marzo 18 de abril 25 de junio

CONTRA

EL

USO

INDEBIDO

DE

453. DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: 3 de marzo 5 de abril 13 de mayo 11 de julio 454. EL 21 DE JULIO DE 1969 TUVO LUGAR UN ACONTECIMIENTO QUE ATRAJO LA ATENCIÓN MUNDIAL, CONSUMÁNDOSE DE ESTA MANERA UNA VIEJA HAZAÑA: Hundimiento del Titanic Se derrumba el muro de Berlín Se inicia la globalización Llegada del primer hombre a la luna 455. EL NATALICIO DE SIMÓN BOLÍVAR EN CARACAS VENEZUELA TUVO LUGAR: 15 de febrero de 1780 28 de marzo de 1781 27 de mayo de 1782 24 de julio de 1783 456. EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA, TUVO LUGAR EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DEL ECUADOR CON EL PROPÓSITO 71

DE LA EXPEDICIÓN DE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN, ACTO QUE SE CONMEMORA EL: 9 de febrero de 1827 11 de abril de 1828 18 de junio de 1829 14 de agosto 1830 457. LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR FUE PROMULGADA Y POR ENDE, ENTRÓ EN VIGENCIA, EN FECHA: 12 de febrero 1830 4 marzo 1830 15 junio 1830 24 septiembre 1830 458. EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1978 QUITO EN RAZÓN A LA RIQUEZA Y VARIEDAD DE EDIFICIOS BARROCOS, LA POLICROMÍA DE SUS IMÁGENES RELIGIOSAS, EL VALOR ARTÍSTICO DE SUS PINTURAS, ESCULTURAS, ETC. CONFIGURA COMO UNA DE LAS TANTAS MARAVILLAS DEL MUNDO Y POR ELLO SE LA DECLARA: Ciudad hispánica Ciudad artística Patrimonio cultural de la humanidad Ciudad hospitalaria y franciscana 459. QUITO FUE DECLARADA CAPITAL DEL ECUADOR: 24 de mayo 1822 10 de agosto 1809 2 de agosto 1810 24 de septiembre de 1830 460. HAY UN HIMNO EN EL ECUADOR QUE COMIENZA CON “Eres como la madre en tu regazo Se doblega la frente dolorida Se reclina la cabeza inerte…….” 461. A QUE CORRESPONDE ESTE HIMNO: a la madre ecuatoriana al arma de infantería al ejército patriota a la bandera 462. UN ACONTECIMIENTO ESPECIAL FUE EL RECONOCIMIENTO DEL DÍA DE LA RAZA NEGRA ECUATORIANA, HECHO PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL 186 DE NOVIEMBRE DE 1997 Y CORRESPONDIÓ ESTA DISPOSICIÓN AL PRESIDENTE: Bucaram Roldós 72

Alarcón Noboa 463. MEDIANTE DECRETO EJECUTIVO SE DA EL JUSTO RECONOCIMIENTO A UN CUERPO INSTITUCIONAL QUE VELA POR EL DESARROLLO DEL PAÍS, EN FECHA 4 DE OCTUBRE DE 1968, COMO DÍA CLÁSICO: Día de la enfermera Día del médico Día del arma del cuerpo de ingenieros del ejército Día del profesor ecuatoriano 464. DÍA DE RECONOCIMIENTO A LA CASACA ROJA, EN RAZÓN DE SU ABNEGADA LABOR CORRESPONDE EL DÍA: 9 de octubre 10 de octubre 12 de octubre 4 de noviembre 465. SE RECONOCE Y SE CELEBRA COMO EL DÍA DE LA RAZA EL: 9 de octubre 10 de octubre 12 de octubre 4 de noviembre 466. LA ABNEGADA LABOR Y DEDICACIÓN DEL AGRICULTOR Y GANADERO, CON ADMIRACIÓN Y RECONOCIMIENTO A SU SACRIFICADA LABOR TIENE LUGAR: 24 de mayo 4 de junio 12 de octubre 16 de octubre 467. AÑO INTERNACIONAL DE LA FAMILIA, PARA RESALTAR LA IMPORTANCIA DE ESTA INSTITUCIÓN FAMILIAR, CUNA DE PRINCIPIOS Y VALORES TIENE LUGAR EL: 24 de mayo 4 de junio 12 de octubre 23 de octubre 468. SE CONMEMORA EN TODOS LOS CONFINES DEL MUNDO EL DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS, TOMANDO PARA EL EFECTO EL ANO DE 1945, FECHA EN LA QUE SE REDACTÓ LA PERTINENTE CARTA UN PROPÓSITO FUNDAMENTAL, ESTO ES, EVITAR LAS GUERRA, POR TANTO SE CONMEMORA EL: 27 de febrero 24 de mayo 5 de junio 24 de octubre 73

469. A BASE DE LO ANTERIOR, QUÉ OTRA GARANTÍA PROPORCIONA LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS: Apoyo con armas Instrucción de combate Fomento de la educación Seguridad internacional 470. ACORDE CON EL ALCANCE DE LA CONSTITUCIÓN Y COMO FUERZAS INTEGRADAS, LA CREACIÓN DE LA FUERZA AÉREA TUVO LUGAR UN: 12 de febrero de 1956 24 de mayo de 1940 10 de agosto de a 1930 27 de octubre de 1920 471. LA PRIMERA ESCUELA DE AVIACIÓN SE INICIÓ Y COMENZÓ A FUNCIONAR EN: Quito en su puerto aéreo Guayaquil en la zona militar Cuenca en las planicies de Tarquí Durán en el aeródromo el cóndor 472. QUIÉN ES EL FUNDADOR DEL PARACAIDISMO EN EL ECUADOR: Teniente Hugo Ortiz Capitán Edmundo Chiriboga Capitán Alejandro Romo Escobar General Ángel Isaac Chiriboga

473. COMO PASÓ PREVIO PARA LA FUNDACIÓN DEL PARACAIDISMO EN EL ECUADOR, SU FUNDADOR TUVO APOYO DEL SARGENTO JAMES ROGERS DEL EJÉRCITO: alemán inglés francés americano 474. el 24 el 10 el 12 el 20

EL REGISTRO CIVIL EN EL ECUADOR SE LO CREÓ: de mayo de 1850 de agosto de 1860 de octubre de 1880 de octubre de 1900

475. EL REGISTRO CIVIL FUE OBRA DE: Carlos Mosquera Ignacio de Veintimilla Carlos Alberto arroyo del río General Eloy Alfaro 74

476. QUE PRESIDENTE DIO CARÁCTER OFICIAL A LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ESCUDO DEL ECUADOR: Velasco Ibarra Ponce Enríquez García moreno Eloy Alfaro 477. SIGUIENDO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES ECUATORIANAS, QUÉ SE FESTEJA EL 2 DE NOVIEMBRE: La fiesta del y amor La fiesta de la mama negra Día de los difuntos Día del periodismo 478. EN LA TRADICIÓN ECUATORIANA DEL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE LOS HOGARES ECUATORIANOS SE CONGREGAN EN FAMILIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA COLADA MORADA Y LAS GUAGUAS DE PAN, Y SE DENOMINA: carnaval santos reyes fanesca finados 479. EN FINADOS SE PREPARA COMIDAS TRADICIONALES COMO: Mazamorra de churos Colada morada champús Todas ellas 480. EL CALENDARIO MARCA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1820 COMO DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE: Ibarra Riobamba Cuenca Tulcán 481. EN EL ECUADOR SE EVOCA LA REMEMBRANZA DE LA EXPULSIÓN DE LOS MOROS DEL TERRITORIO PENINSULAR Y JUSTAMENTE LATACUNGA FESTEJA LA FIESTA: Del carnaval De los santos reyes De la fanesca De la mama negra 482. LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA SE LO CELEBRA EL: 24 de mayo 75

5 de junio 12 de octubre 11 de noviembre 483. EXISTE UNA OBRA LITERARIA QUE EVOCA UNA DE LAS TRAGEDIAS ACONTECIDAS EN GUAYAQUIL, CUANDO MILES DE CADÁVERES FUERON ARROJADOS AL RÍO GUAYAS, Y SE DENOMINA: Camino sin fin Próximo regreso Las cruces sobre el agua Sendero sin retorno 484. LA OBRA LAS CRUCES SOBRE EL AGUA ES DEL ESCRITOR: Alejandro Andrade Coello Manuel María Sánchez Manuel j. Calle Joaquín Gallegos Lara 485. EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1959, LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS DECLARA COMO EL DÍA: Del trabajo De la paz y amistad De los derechos del niño De la fraternidad 486. LA DECLARATORIA DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 1959, TIENE COMO MATIZ LA NO DISCRIMINACIÓN: de raza color sexo todos ellos 487. EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1960, TUVO LUGAR EN REPÚBLICA DOMINICANA UN HECHO INSÓLITO QUE SE HA DIFUNDIDO Y EN EL ECUADOR TAMBIÉN CONLLEVA A CELEBRARSE EL DÍA DE LA NO: Discriminación Conflagración Violencia contra la mujer Resistencia indígena 488. EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1948 ESTABLECE OFICIALMENTE EL DÍA: De la marcha por la libertad Por la justicia y la verdad Del himno nacional Del derecho 76

489. FRENTE AL SÍNDROME DE INMUNE DEFICIENCIA ADQUIRIDA SIDA EL MUNDO HA QUERIDO PREVENIR CON LA EVOCACIÓN Y REFLEXIÓN EN EL DÍA: 4 de octubre 4 de noviembre 12 de noviembre 1 de diciembre 490. LAS ÉPOCAS DE GLORIA EN EL CAPÍTULO DE LA CONQUISTA Y FUNDACIÓN DE QUITO TUVO LUGAR UN: 12 de febrero 4 de marzo 4 de noviembre 6 de diciembre 491. EL AÑO EN QUE SE FUNDA QUITO FUE: 1492 1534 1563 1717 492. LAS FIESTAS DE QUITO SE ORIGINAN A PARTIR DEL AÑO: 1948 1950 1956 1959

493. LOS GESTORES EN FESTEJAR QUITO FUERON: César Larrea Luis banderas Luis Alberto valencia y Gonzalo Benítez todos ellos 494. EL FRATERNO JÚBILO DE RECONOCIMIENTO A QUITO COMO LUZ DE AMÉRICA, OBEDECIÓ A LA INICIATIVA DEL PUEBLO: cubano colombiano chileno venezolano 495. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, AFLORA EL: 12 de febrero de 1542 10 de agosto 1809 2 de agosto 1810 10 de diciembre 1948 77

496. LA CONNOTACIÓN DE LA INAUGURACIÓN DEL TROLEBÚS EN QUITO TUVO LUGAR EL: 1 de diciembre 1988 7 de enero de 1992 18 de agosto 1994 17 de diciembre 1995 497. EL 21 DE DICIEMBRE DE 1844 SE MARCA EN EL MUNDO UN EPISODIO QUE GUARDA CONCORDANCIA CON LA TRILOGÍA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y CORRESPONDE A: Día de la libertad Día de la igualdad Día de la opinión Día del cooperativismo 498. QUE SE FESTEJA LOS DÍAS 24 Y 25 DE DICIEMBRE EN EL MUNDO: Día de las frecuencias telefónicas Día de los países americanos Día de la igualdad latinoamericano Día del nacimiento del niño Jesús y la navidad 499. EL PESEBRE, BELÉN O NACIMIENTO CONFIGURA EL SÍMBOLO DE: La resurrección La lealtad La navidad La confianza

500. UNA FIESTA CON MUCHO COLORIDO QUE SE LLEVA A CABO EL 24 DE DICIEMBRE SE LE CONOCE COMO: Apertura al cielo Dios es nuestro protector Pase del niño Testimonio de fe 501. LA COSTUMBRE DE DISFRAZARSE DESDE EL 28 DE DICIEMBRE HASTA EL 6 DE ENERO SE CONOCE COMO LA FIESTA DE LOS: Reyes en la tierra Santos inocentes Que honramos a dios Caminamos al cielo 502. EL 27 DE DICIEMBRE DE 1993 SE LE DENOMINA A QUITO: 78

San franciscana Paraíso de dios Ventana del cielo Distrito metropolitano 503. UNA COSTUMBRE QUE NO ES ABORIGEN O MESTIZA PERO SI ESPAÑOLA Y QUE SE FESTEJA EL 31 DE DICIEMBRE CORRESPONDE: La misa del gallo Despedida y quema del ano viejo El inicio del carnaval El baile del sanjuanito

79