Esencia Del BSC

Esencia del BALANCED SCORECARD Esencial del BALANCED SCORECARD • La esencia del Balanced Scorecard es trasladar el Pla

Views 98 Downloads 4 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esencia del BALANCED SCORECARD

Esencial del BALANCED SCORECARD • La esencia del Balanced Scorecard es trasladar el Plan Estratégico a la acción • La Visión y la Misión son piezas centrales y vitales del Plan Estratégico • en el 99% de los CMI no se ejecuta ni la Visión ni la Misión. • Tampoco se crean indicadores que muestren el avance mensual de la Visión o Misión dentro del BSC

• Algunas organizaciones, lo único que hacen es publicar la Visión y Misión en Internet o las ponen en folletos o en algún cuadro que fijan en las paredes de las oficinas. • Se ocuparían de ejecutar su logro y medirían su avance. • Tomar decisiones basadas en el comportamiento sistémico de causas y efectos de los objetivos en el Mapa Estratégico • 99% no lo hacen

ESENCIA DEL BALANCED SCORECARD

•SU BASE ES LA ELABORACION DEL CUADRO DE INDICADORES •A PARTIR DEL CUADRO ES POSIBLE MONITOREAR LA EJECUCION DE LAESTRATEGIA •LOS INDICADORES SON COMO LOS SIGNOS VITALES DE LA ORGANIZACIÓN Y SU MONITOREO PERMITE IDENTIFICAR LOS DIVERSOS SINTOMAS DE FUNCIONAMIENTO QUE SE DERIVAN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

•LOS INDICADORES MIDEN LOS OBJETIVOS

INDICADORES. “SI NO LO PUEDES MEDIR , NO LO PUEDES ADMINISTRAR” Robert Kaplan

EJEMPLO OBJETIVO: ALCANZAR UN CLIMA AGRADABLE EN NUESTRA HABITACION META: LA TEMPERATURA ADECUADA SERA DE 22° CENTIGRADOS ESTRATEGIA: AJUSTAR EL TERMOSTATO HASTA LLEGAR A LA META Es por ello que se coloca un termómetro que nos indique la temperatura dentro de la habitación

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCION DEL SISTEMA DE INDICADORES LIDER

• Quien impulsa la adopción del sistema a nivel del equipo directivo. Adoptan el rol de líderes los directivos que consiguen extender a su área la gestión basada en indicadores

MOTIVADORES

• -La creciente complejidad del negocio • -El aumento de la competitividad • -La organización jerárquica • -La tecnología de producción

Barreras

Catalizadores • -Perdida de rentabilidad de la empresa • -La implicación de los directivos • -Perdida de eficiencia en aspectos productivos • -Falta de coordinación entre los procesos compartidos • -El análisis de los procesos internos realizado con la implantación del ERP

• -La autonomía del equipo directivo • -Inversión en tecnologías de la información • -Frecuencia semanal de las reuniones directivas Facilitadores

• Algunos directivos no aprovechan todo el potencial ofrecido por los indicadores. No se trata de una actitud consciente de resistencia al cambio • -La costumbre de utilizar el sistema anterior de informes mensuales. Lo cual repercute tanto en cuadros de mando poco apropiados • -Una falta de convencimiento e interés sobre las bondades del sistema.

EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD El proceso de desarrollo de un indicador debe ajustarse a uno de tres criterios los Cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad. Eficacia, es decir, la habilidad para obtener los resultados deseados Eficiencia, que tiene que ver con la optimización de los recursos utilizados

Efectividad, que se refiere a la relación entre los resultados logrados y los propuestos..

4/1/2019

7

Cuatro posibles escenarios • 1.- Ineficaz e ineficiente: no se • 3.- Eficaz, pero ineficiente; se alcanzan los objetivos y se alcanzan los objetivos, pero se desperdician recursos. desperdician recursos • 2.- Ineficaz, pero eficiente: no se • 4.- Eficaz y eficiente; se alcanzan alcanzan los objetivos, pero no se los objetivos y se utilizan bien los desperdician los recursos. recursos. • Aquí es cuando se logra la efectividad.

¿Cómo podemos mejorar lo que hacemos? EFICENCIA

¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? EFICACIA



Énfasis en los medios



Énfasis en los resultados



Hacer las cosas correctamente



Hacer las cosas correctas



Resolver problemas



Lograr objetivos



Ahorrar gastos



Aumentar la creación del valor



Cumplir tareas y obligaciones



Obtener resultados



Enfoque reactivo (del pasado al



Enfoque proactivo (del futuro al



presente)



presente)

GRACIAS