Escuela de Los Annales Respondidas

Escuela de los Annales 1) ¿En qué clase de relativismo se fundamenta la Escuela de los Annales? R= Cultural y social. 2

Views 133 Downloads 2 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de los Annales 1) ¿En qué clase de relativismo se fundamenta la Escuela de los Annales? R= Cultural y social.

2) ¿Cuándo y dónde fue fundada? R= Francia , 1929.

3) ¿Quiénes fueron los dos fundadores de la corriente histórica? R= Lucien Febvre y Marc Bloch.

4) ¿En qué otras ciencias se apoya? R= Geografía, demografía, economía, antropología, sociología y psicología.

5) ¿Cómo ayuda la Economía en la Escuela de los Annales? R= Cualquier hecho histórico se relaciona directamente con los bienes económicos que implican el bienestar o la inconformidad de la sociedad.

6) Nombre de la Revista publicada en 1929 que comienza esta corriente. R=Annales. D'histoire économique et sociale.

7) ¿Qué quiere decir que solo considera lo útil del historiador para construir la historia? R= Que solo considera los hechos objetivos.

8) Es el estudio de los acontecimientos y de los fenómenos colectivos de la historia, ¿cierto o falso? R= Cierto.

9) ¿Qué descubrió la Escuela de los Annales sobre las leyendas locales? R= Que pueden estar relacionadas con hallazgos arqueológicos primitivos.

10) ¿Por qué fue desafiada y reubicada las cronología política construida por los antiguos historiadores?

Por los largos tiempos que registraban la lenta formación a lo largo de los siglos de las estructuras demográficas y los sistemas económicos, por el tiempo convulsivo de los ciclos y las crisis demográficas, agrícolas y comerciales, y por el tiempo rápido de los acontecimientos cotidianos.

11)

¿Cómo dejó de ser la dinámica histórica? R= Como una trayectoria lineal.

12)

13)

¿Por qué fue constantemente interrumpida la dinámica histórica? R= Por las diferentes fuerzas que intervenían en la formación de la fábrica social.

¿A dónde se extendió el éxito de estos nuevos métodos?

R= A otros campos y otros países.

14)

¿Qué abarcó el análisis histórico basado en nuevas técnicas? R= El examen de la antiguedad como el de los tiempos modernos.

15)

¿Qué incorporó este análisis?

R= Sujetos y temas que hasta entonces habían permanecido fuera de órbita, como el estudio de las mentalidades, la religión, los mitos, el poder, el desarrollo urbano, el discurso del historiador, los sistemas educativos, alimentarios y la sexualidad.

16)

¿Los analistas pretendían crear una escuela?

R= No.

17)

¿Por qué razones se opone al historicismo?

R= Porque lo consideraba subjetivo y relativo.

18)

¿Qué propone como el objeto de estudio de la historia?

R=Al ser humano en la sociedad.

19) ¿Qué campos proponía para ampliar la investigación de la Historia?

R= La historia económica, social, demografía histórica, antropología histórica, historia de la familia, de la vida privada, de la medicina.

20) ¿En qué corriente historiográfica deriva la Escuela de los Annales en 1978? R= En la corriente de la Nueva Historia.