Escuchar de manera critica

1 ¿Escuchar?, alguna vez se han preguntado lo que es realmente escuchar o han llevado acabo la práctica de escuchar cor

Views 75 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

¿Escuchar?, alguna vez se han preguntado lo que es realmente escuchar o han llevado acabo la práctica de escuchar correctamente, pues no es tan fácil como parece. Para ver la manera de escuchar críticamente primero debemos de conocer el concepto de "escuchar", para definir esta palabra debemos de hablar de que es el oído, que hace referencia a percibir los sonidos a través del oído sin comprender lo que el oído a percibido, pero sin embargo el escuchar engloba no solo el oír, si no es tener activos todos los sentido para entender lo que estamos oyendo y de esta forma razonar y a su vez criticar lo que nos expresan para así poder dar nuestro punto de vista del diálogo o mensaje transmitido. Es importante mencionar que para escuchar debemos de presentar ciertas características importantes para que este se englobe en "escuchar de manera crítica " que son: prestar atención al emisor, concentrarnos en el tema expresado, mirara atentamente, una vez emitido el mensaje pensar seriamente y razonar acerca de la situación o mensaje expresado y de esta manera poder dar a conocer nuestro punto de vista y crítica acerca del tema. La escucha critica es una capacidad de valorar la calidad de la información, de los objetivos que el emisor trata de interpretar y de la cuestión más imperante, el comportamiento que debemos de tener una ve informados para actuar y emitir nuestra critica de la mejor manera, o sea, decir razonablemente si estamos de acuerdo o no con el mensaje transmitido y dar nuestra argumentación acerca de esto, y dar a conocer si lo emitido tiene coherencia o no. Existen dos tipos de escucha crítica que son la escucha analítica y la escucha activa. La primera se refiere a escuchar al oponente de manera ordenada y que la información expresada tenga sentido, ósea que, exista una relación entre las ideas que el emisor exprese. Es importante saber que dicho mensaje o información va enlazada a las emociones y expresiones del emisor, pues ambas indicaran si lo que se esta comunicando es lógico y tiene sentido, de esta manera hacer nuestras propias conclusiones y si encontramos alguna irregularidad en el mensaje realizar preguntas para descubrir lo erróneo en el mensaje expresado. El segundo es la escucha activa, es aquella q se lleva a cabo mediante el esfuerzo físico y mental pata entender completamente el mensaje transmitido por el

2

emisor interpretando el significado correcto del mismo a través de la identificación del comunicado verbal, tono de voz del emisor, postura corporal, sentimientos expresados, gesticulaciones y movimientos realizados durante la expresión del mensaje, al igual que la utilización de la retroalimentación, que para este tipo de escucha es muy importante, ya que, de esta manera identificar errores e interpretar lo que hayamos comprendido. Ambos tipos de escucha crítica tienen características importantes que el receptor debe de adoptar que son: mostrar interés en el mensaje interpretado por el emisor, ser razonable, captar las ideas principales del mensaje, ser crítico: expresar nuestras opiniones de forma razonable, prestar suma atención en el mensaje expresado y en el emisor, tomar nota en ciertas cuestiones, repetir si es necesario para comprender las ideas y no interrumpir al emisor en cuanto exprese el mensaje. Es de gran utilidad aprender a escuchar de manera crítica debido a que nos ayuda a ser mejores oradores, incluso a comprender de una mejor forma un determinado tema.