Escuadras Tipos y Aplicaciones FINAL

1 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial TECNOLOGÍA BÁSICA DE FABRICACIÓN

Views 89 Downloads 2 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial

TECNOLOGÍA BÁSICA DE FABRICACIÓN

INTEGRANTES DEL GRUPO Maldonado Mogarza, Diego Pedraza Fierro, Juan Carlos Salinas Chávez, Frank Ladislao Sánchez Huamán, Ana María

CÓDIGO 201411446 201811556 201512989 201311706

Docente: Ing. Luis E. Cuadros Negri

2020 – 1

2

ÍNDICE

1.

DEFINICION – DESCRIPCION ................................................................................................ 3 1.1

Definición .............................................................................................................. 3

1.2

Descripción ............................................................................................................ 3

1.3

Historia - evolución ............................................................................................... 3

2.

USOS Y APLICACIONES.......................................................................................................... 4

3.

TIPOS O CLASIFICACIÓN ....................................................................................................... 6

4.

PARTES Y COMPONENTES .................................................................................................... 8

5.

4.1

Descripción de los componentes principales ........................................................ 8

4.2

Funcionamiento .................................................................................................... 8

4.3

Gráficos, imágenes con sus componentes y partes .............................................. 9

OPERACIONES QUE REALIZA .............................................................................................. 10 5.1

Descripción de las operaciones mas resaltantes ................................................ 10

6.

HERRAMIENTAS O ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS ..................................................... 11

7.

ACCIONES EN SU OPERACIÓN ............................................................................................ 11 7.1

Antes de iniciar su operación .............................................................................. 11

7.2

Durante su operación .......................................................................................... 11

7.3

Después de su operación .................................................................................... 11

8.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ............................................................................... 12

9.

VIDEO .................................................................................................................................. 12 9.1

Operaciones ........................................................................................................ 12

9.2

Partes .................................................................................................................. 12

9.3

Funcionamiento .................................................................................................. 12

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................. 14

3 1. ANTECEDENTES 1.1.

DEFINICION:

La escuadra es un instrumento para comparación de medidas porque compara su propio grado de perpendicularidad con un grado desconocido de la pieza de trabajo. 1.2.

DESCRIPCION:

Entre los tipos comunes de escuadras, podemos encontrar en el laboratorio el juego de combinación que consta de: escala graduada, cabeza de escuadra, transportador de plano inclinado y cabeza centradora, útil porque puede situarse de acuerdo a las graduaciones; la escuadra de precisión de plano inclinado que permite tener una sola línea de contacto con la parte que se va a verificar.

1.3.

HISTORIA – EVOLUCION:

Etimológicamente el término escuadra proviene del latín “exquadrare”, que quiere decir la mitad de un cuadro cuya raíz es “quadrus”, y significa cuadrado perfecto. Para 1887, aparece la escuadra combinada, así aparece el juego completo de escuadras fijas, compuesta por una escuadra media, un calibre de profundidad, un calibre de altura, un calibrador trazador de altura, nivel, plomada; las cuales podrían ser usadas como regla de precisión al remover una lámina. Este invento contribuyó a evitar la congestión del banco de un trabajador con muchas herramientas, todas necesarias, pero a veces poco usadas.

4 2. USOS Y APLICACIONES La escuadra es un instrumento de verificación y comparación de superficies, compara la perpendicularidad de las superficies de una pieza o con otras piezas. Las escuadras fijas son para varias aplicaciones, por ejemplo: • Las escuadras de precisión: Son de acero inoxidable con un lado plano de referencia y el otro biselado para la verificación de la superficie. Puede medir superficies externas e internas

• Las escuadras de tope: Tienen un lado con una saliente para apoyarse a la superficie de referencia, sirve para hacer montajes, para trazar piezas, etcétera.

5 • Las escuadras para control en mármol: Se fabrican de granito o fundición gris, de uso en laboratorios de metrología; sirven como galgas patrones de perpendicularidad. Su uso es para tolerancias más exigentes.

• Escuadras de combinación: Es un juego de accesorios para el control de superficies, que tiene una regla con escala graduada, cabezal de escuadra, transportador con escala fija graduada y cabezal centrador de ejes; puede posicionarse de acuerdo con sus accesorios, según el requerimiento. Si el ángulo de verificar no es de 90° no se le puede llamar escuadra.

6 3. TIPOS O CLASIFICACIÓN Para medir ángulos se emplean en el taller unos útiles llamados escuadras. Las hay de varias formas y construcciones. Las principales son las siguientes: a) Escuadras fijas: Son aquellas que sólo pueden medir un ángulo. Las más empleadas son las de 90°, 120°, 135°, 60° y 45°. Las escuadras fijas deben estar perfectamente rectificadas con muela o rasqueta.

b) Falsas escuadras: Los brazos de estas escuadras están articulados y pueden fijarse en cualquier abertura por medio de un tornillo. Sirven para saber si dos o más piezas tienen o no el mismo ángulo. Para medir con ellas un ángulo determinado se colocará la abertura adecuada por medio de una escuadra patrón.

c) Goniómetro de precisión: Se llaman goniómetros todos los aparatos que sirven para medir ángulos. La medida se lee en un círculo o semicírculo graduado llamado limbo. El goniómetro es de gran precisión, obteniéndose medidas con un error menor de 5 minutos de grado. Para la medición de los ángulos no bastará en general hacer la lectura que indica el nonio, sino que habrá que comprobar si dicha abertura corresponde al ángulo que queremos medir, o bien a su suplemento, o a su complemento. La regla móvil tiene sus extremos cortados a 60° y 45°, para mediciones especiales

7 d) Escuadra universal: La escuadra universal puede servir para hacer las mismas mediciones que se han descrito arriba. Es, sin embargo, de menos precisión. Con esta escuadra se pueden medir directamente ángulos de 45° y de 90° con las dos piezas auxiliares. Con esta última de 90° puede emplearse el aparato para hallar el centro de las piezas redondas. Para mayores precisiones se emplean goniómetros ópticos, es decir, goniómetros en los cuales la lectura del limbo graduado se hace a través de unas lentes de aumento. Pueden apreciarse en este aparato ángulos con aproximación de 2 minutos. Las normas dadas para la conservación de los calibradores deben hacerse extensivas a las escuadras: • Evítese el darles golpes • No se dejen en contacto con las otras herramientas; si son de precisión téngase un estuche para guardarlas y engrásense al terminar de usarlas para evitar la oxidación de la arista Las escuadras que se utilizan en dibujo técnico son dos: • La Escuadra llamada de 45°, que tiene forma de triángulo isósceles con un ángulo de 90° y otros dos de 45° y que sirve para trazar ángulos rectos y/o puntos de fuga.

• La Escuadra llamada de 60°, también llamada cartabón, que tiene forma de triángulo escaleno cuyos ángulos miden 30°, 60° y 90°.

8 4. PARTES Y COMPONENTES 4.1. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES:

Como componentes principales de la escuadra podemos nombrar a los siguientes: a. Escala de medida, como su nombre lo dice para medir. b. Perfil interior marcado, perfil de referencia en la cara interna. c. Perfil exterior de marcado, perfil de referencia en la cara externa. d. Ángulo 90º, punto donde se intersectan ambas líneas formando un ángulo recto. e. Base apoyo interior, para obtener una estabilización en la cara interna. f. Base apoyo exterior, para obtener una estabilización en la cara externa. 4.2. FUNCIONAMIENTO:

Uso de la escuadra 4.2.1. Para comprobar el progreso de la operación de limado

Según se vaya realizando el limado, se debe ir comprobando a tras luz con una escuadra (en el caso de caras cuadradas o rectangulares), o mediante otro sistema de comparación, si se va haciendo correctamente y se pueda finalizar de forma adecuada.

9 4.2.2. Control de planitud

La planitud se verifica en varias direcciones y posiciones. La reglilla se coloca formando un ángulo recto con la superficie de la pieza que se verifica. Cuando se emplea la reglilla del ajustador se debe proceder a inclinarla en el sentido que se observa para facilitar la verificación, en contra luz, de las irregularidades de la superficie.

4.2.3. Trazado

Para transponer medidas de dibujos, de muestras o de piezas de trabajo, se usa a la escuadra como herramienta auxiliar en este proceso. Se usa la escuadra en el momento en el cual se van a pasar las rectas apoyándola en la cara de referencia.

4.3. GRAFICOS, IMÁGENES CON SUS COMPONENTES Y PARTES:

Partes de una escuadra universal

10 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Escala de medida Perfil interior marcado Perfil exterior de marcado Ángulo 90º Base apoyo interior Base apoyo exterior

5- OPERACIONES QUE REALIZA 5.1. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES MAS RESALTANTES:

Es una herramienta indispensable para un arquitecto al igual que el compás, las escuadras, su uso es muy útil para trazos y la elaboración de planos. La escuadra es una herramienta para carpintería y metalistería, utilizada para marcar y medir una pieza de material, y que es recta. Consiste en una amplia paleta, hecha de acero o bronce. En el interior del mango se fija generalmente con una tira de metal para asegurar que la paleta esté correctamente inmóvil a 90°.

11 6- HERRAMIENTAS O ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS: El principal elemento asociado a la escuadra es el lápiz o la tiza y también el nivel para asegurarnos que las superficies que se están colocando quedan horizontales o verticales

7- ACCIONES EN SU OPERACIÓN: 7.1. ANTES DE INICIAR SU OPERACIÓN:

• Comprobar que las partes de la escuadra sean rectas 7.2. DURANTE SU OPERACIÓN:

• Mantener firme la escuadra 7.3. DESPUÉS DE SU OPERACIÓN:

• Limpiar la escuadra • Guardar la escuadra

12 8- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: La eliminación de los accidentes mediante la prevención es de suma importancia, no sólo para el trabajador, el empresario o el gobierno, sino que es de interés general porque los accidentes: • • • • • •

Representan pérdidas económicas y sociales Disminuyen la producción individual y de grupo Retardan la elevación del nivel de vida Causan daño a la industria y a la sociedad Destruyen vidas humanas Involucran seria culpabilidad moral

9-VIDEO: 9.1. OPERACIONES:

• Sirve para la comprobación de ángulos de 90º y de 45º. • Hay escuadras con las cuales puedes medir 20cm – 30 cm y pueden ser de acero, estas pueden medir en centímetros y pulgadas, para ser usadas de herramientas de medición. • Son usadas como regla de guía.

13 • Con una escuadra de universal se puede hacer varias operaciones ya sea medición de ángulos, trazado gracias a todas las posibilidades de medición que incorpora. • La escuadra, también suele usarse en la colocación de algunos suelos para encajar gracias a la numeración en grados grabada en ella. 9.2. PARTES:

• Regla: Es la parte larga y delgada que posee uno o dos milímetros de espesor, puede estar milimetrada o no. • Mango: Esla parte más gruesa y sirve como punto de apoyo.

9.3. FUNCIONAMIENTO:

• Utilizar el filo del mango como guía apoyándolo a la superficie donde se realizará el trabajo. • Utilizar la regla luego de un correcto apoyado para el trazado. • Apoyar la escuadra según las necesidades, ya sea 45° o 90°. • Puede usarse en cualquier tipo de perfil para un corte perfecto.

14

10- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Las escuadras tienen múltiples funciones. Desde ser usada para la arquitectura hasta los talleres de metalistería carpintería. (Conclusión) • Sirve como un objeto de trazado y esto permite hacer distintas uniones entre las piezas que se vayan a trabajar. (Conclusión) • Hay varios tipos de escuadras para facilitar los trazados en los diferentes ángulos que sean necesarios. (Conclusión) • Verificar la escuadra poniéndola de un lado y del otro y trazamos una línea en cada caso, para asegurarnos que la escuadra no este mal de fábrica. (recomendación) • Se recomienda usar escuadras metálicas por su duración. (recomendación)