Escenarios Nacionales Urubamba SENAMHI

PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología - SENAMHI ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATIC

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERÚ

Ministerio

Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente

e Hidrología - SENAMHI

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA CUENCA DEL RIO URUBAMBA Y A NIVEL NACIONAL

CENTRO DE PREDICCION NUMERICA DEL SENAMHI [email protected]

Cusco, 4-5 de Marzo 2010

Escenarios de Cambio Climático en la Cuenca del río Urubamba para el año 2100

PROYECTO DE ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA

Objetivos: • Caracterizar climáticamente la cuenca • Evaluar las tendencias de la temperatura y precipitación en el clima presente • Construir escenarios de cambio climático para finales del siglo XXI

Area de estudio

CUENCA DEL RIO URUBAMBA - CUSCO •Subcuenca Santa Teresa •Nevado Salkantay •Altitud: Min 500 msnm. Max 5,000 msnm

Metodología: • Caracterización climática Trazado de mapas climáticos teniendo en cuenta criterios físicos, de relieve. Evaluar las tendencias Test Sen (1968) así como la metodología desarrollada por test de Mann-Kendall (1976). Indicadores de extremos climáticos Frich et al., 2002 utilizados en AR4 IPCC. Construir escenarios de cambio climático para finales del siglo XXI

Construcción de escenarios de temperatura y precipitación para el período 2090-2100 respecto a 1982-1991 MODELO TL959L60/MRI-JMA

BRASIL

PERU Station: Ccatca ( 3729 msnm)

St a t i on:

St a t i o n : Li r c a y ( 3 5 5 3 ms n m)

G. Ka y r a ( 3695 ms nm)

140 160

200

120

140

180

100

120

160

100

80

mm

140 mm

120

60 40

80

100 80

60 40

60

20

40

0

0

20 0

20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Month Real

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

2

3

Re a l

5

6

7

8

9

10

11

12

Mont h

12

Mont h

Model

4

Real

Mo d e l

Model

BOLIVIA - DESAGUADERO OBSERVED RAIN vs. MODEL AJ mm

VALIDACION DEL MODELO

60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0

BOLIVIA

1

2

3

4

5

Obs

6

7

Model

8

9

10

11

12

Month

C o rre la ció n T o p o g ra fía (m ) 5000

VALIDACION DEL MODELO

4500 4000 3500 3000 2500

R 2 = 0.6152

2000 1500 1000 500 0 0

500

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

To p o g ra fia R e a l (m )

VALIDACION DEL MODELO Alta de Bolivia

APS-AAS

Zona de Convergencia Intertropical

RESULTADOS: Caracterización Climática en la Cuenca del río Urubamba

T. máxima

Precipitación

T. mínima

RESULTADOS: Tendencias de la temperatura en la Cuenca del río Urubamba

Tendencias de la Precipitación en la Cuenca del río Urubamba

Extremos Climáticos de la Temperatura en el clima

O : tendencia negativa + : tendencia positiva

Días de Heladas

Temperatura máxima mas baja

Temperatura máxima mas alta

Extremos Climáticos de Precipitación Días secos consecutivos

O : tendencia negativa + : tendencia positiva

Días con precipitación muy intensa

Días muy húmedos

RESULTADOS: Escenarios climáticos de temperatura máxima al 2100 Escenario A1B , MODELO TL959L60/MRI-JMA VERANO 1.8-2.4°C

OTOÑO

INVIERNO 2.4-3.6°C

PRIMAVERA

Distribución espacial del cambio de la temperatura máxima (°C) para el periodo 20902100 respecto a 1982-1991

Escenarios climáticos de temperatura mínima al 2100 Escenario A1B , MODELO TL959L60/MRI-JMA

VERANO

OTOÑO

NVIERNO

2.4-3.9°C

PRIMAVERA

Distribución espacial del cambio de la temperatura mínima (°C) para el periodo 20902100 respecto a 1982-1991

Escenarios climáticos de al 2100 Escenario A1B , MODELO TL959L60/MRI-JMA VERANO +25 0 OTOÑO

NVIERNO -100

PRIMAVERA PRIMAVERA Distribución espacial del cambio de las precipitación (mm) para el periodo 2090-2100 respecto a 1982-1991

Conclusiones: Las proyecciones del clima en la cuenca del Urubamba al 2100 indican: •Incremento de las temperaturas máxima y mínima con respecto al clima actual; en toda la cuenca, con valores promedio de 2.9 ºC y 2.7 ºC respectivamente. •Incremento de las precipitaciones durante el verano y primavera entre 17 y 24%, así como reducciones generalizadas en invierno del orden de 40%.

Escenarios Climáticos en el Perú para el año 2030

SEGUNDA COMUNICACIÓN CAMBIO CLIMATICO

NACIONAL

CLIMA PRESENTE

CONTENIDO • Introducción • Objetivos • Metodologías •Tendencias Climáticas •Indices de Extremos Climáticos y Sequías • Resultados • Conclusiones Precipitación

Temperatura máxima

Temperatura mínima

CLIMA FUTURO 2030

Precipitación

CONTENIDO

Temperatura máxima

Temperatura mínima

• Introducción • Objetivos • Metodologías •Tendencias Climáticas •Indices de Extremos Climáticos y Sequías • Resultados • Conclusiones

Conclusiones: Las proyecciones del clima al 2030 a nivel nacional indican: •La temperatura máxima y mínima aumentaría en gran parte del territorio respecto al clima presente hasta en 1,6°C principalmente en la sierra y selva norte. •En cuanto a las lluvias se proyecta deficiencias principalmente en la costa y sierra central- sur hasta en 40%. Incrementos hasta en 20% en la Selva y hasta 30 % en la costa norte.

CONTENIDO • Introducción • Objetivos • Metodologías •TendenciasPOR Climáticas GRACIAS SU ATENCION •Indices de Extremos Climáticos y Sequías • Resultados • Conclusiones

[email protected]

!!