Escaleta

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN, SOBRE 3 PROGRAMAS DE TELEVISIÓN 1. A LA VUELTA DE LA ESQUINA A la vuelta de la esq

Views 246 Downloads 0 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN, SOBRE 3 PROGRAMAS DE TELEVISIÓN 1. A LA VUELTA DE LA ESQUINA A la vuelta de la esquina es un programa de televisión de Perú que se transmite a través del canal Plus TV. Es conducido por el actor Gonzalo Torres, donde él y su equipo de producción recorren la ciudad de Lima contando historias y anécdotas de cada lugar que visitan. Debido al éxito el programa, en las últimas temporadas se ha documentado lugares fuera de la capital peruana. El programa se basa en que el conductor Gonzalo Torres camina por las calles de Lima y va narrando ante la cámara en qué lugar está él en la ciudad, mientras explica en qué año fue construido, quienes estuvieron por ahí, que anécdota tiene o que historia tuvo. Los lugares más frecuentes visitados han sido

plazas, iglesias, calles, jirones, restaurantes, bares, colegios,

universidades, parques, avenidas principales y lugares con valor histórico. Ganó los premios ANDA, Asociación Nacional de Anunciantes, en los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010. Estos son algunos de los lugares mostrados en el programa:

 Av. Alf. Ugarte  Av. Brasil  Aviación comercial  Barranco  Bomberos Voluntarios  Costa Verde  Estadio Nacional  Jirón de la Unión  Miraflores  Museo Nacional  Plaza Mayor Lima  Pucusana  Pueblo Libre  Rímac  San Isidro  San Miguel Gonzalo Torres nació en Lima en 1970; es un actor, comediante, presentador de televisión y locutor de radio peruano. Empezó en la televisión en la serie

de comedia Pataclaún, donde interpretó a "Gonzalete". Posteriormente empezó a presentar el programa A la vuelta de la esquina, y el espacio en radio Mañana maldita. Estudió en el Markham College. Posteriormente ingresó como músico al grupo Los Nosequién y los Nosecuántos, donde estuvo poco tiempo, como reemplazo de Fernando Ríos. Luego pasó al grupo La Liga del Sueño, su trampolín a la actuación. Cuando compartía escenarios con Pelo Madueño, entonces pareja de July Naters, fue invitado por ella al taller de clown Patacláun. En 1992, a los 24 años de edad, empezó en la actuación ya de manera profesional. Primero pasó por el teatro con Patacláun; luego, en 1997, llegó a la televisión con la serie Patacláun, junto a Wendy Ramos, Carlos Alcántara, Johanna San Miguel, Carlos Carlín y Monserrat Brugué. Acabada la serie, condujo brevemente Hora punta con Federico Salazar y Jimena de la Quintana, vía Red Global. Llegó a la radio en el año 2005, a los 37 años, presentado el programa Mañana Maldita por Radio Planeta.

Ese mismo año inició otro espacio pero en la televisión, A la vuelta de la esquina por Plus TV, magacín con secuencias históricas de Lima. También prestó su voz para la película animada Piratas en el Callao. En teatro estuvo en El guía del Hermitage, El perro del hortelano, Esperando a Picasso, Morir de Amor y Noche de tontos. En el año 2009 actuó en las películas Un cuerpo desnudo y Cu4tro. En 2011 tuvo un papel pequeño en la película Las malas intenciones de la cineasta Rosa García-Montero. El mismo año estrenó el unipersonal; en 2013 aparecerá en la película Asu Mare, como participación especial. COMENTARIO: Este es un programa que trata en sí de conocer aspectos históricos de algunos lugares de Lima, como el hecho de la existencia del antiguo tranvía en Lima, con anécdotas de su construcción entre otros detalles apelando a recortes de periódico, o de obras literarias o entrevistas entre otras cosas que hablan del lugar haciendo más entretenido una visita por nuestra ciudad, con anécdotas muy interesantes. Así pues cuenta de la anécdota de la Iglesia de San Francisco, en donde se cuenta que Francisco Pizarro, gobernador de estas tierras en la conquista,

solicito a los franciscanos que les daría el solar si es que la Iglesia lo debía de hacer en un día y dicho y hecho. Para un caso español podría ser por Madrid el pasado de la Gran Vía, que hubo antes del rey Carlos III, cuando no fue la capital de España y en Barcelona del pasado de la Sagrada Familia, como fue que a Gaudi se le ocurrió hacer las construcciones, que negociaciones hubieron y que libros hacen referencia al lugar En fin entre otras cosas como por ejemplo, es por ende que se ha ganado el Premio al Mejor Programa Cultural por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) en tres oportunidades siendo un programa reconocido, más lo malo de esto es que se emite por el Canal 6 de Cable Mágico que es Plus TV y no se trasmite por canales de Señal Abierta. Si bien es cierto se emite de lunes a viernes en realidad la emisión de un programa va semanalmente que se repite a lo largo de la semana.

2. CUARTO PODER Enfoque: Verdadero periodismo de investigación. El programa que marca la pauta del acontecer nacional durante la semana. Un indiscutido espacio como referente de independencia y seriedad informativa. Salió al aire el 04 de agosto de 2002 inicialmente dirigido por Rossana Cueva y conducido por Carlos Espá; el primer equipo renunció en el 2004 debido a un percance con el ex-presidente de la República Alejandro Toledo, quien llamó a Carlos Espá "cobarde" en una llamada telefónica al aire, luego de emitirse un polémico reportaje sobre recolección de firmas falsas para la inscripción del partido Perú Posible. Otro de los destapes que caracterizó a Cuarto Poder en su historia, fue la emisión del primer petroaudio entre Rómulo León y Alberto Quimper en el 2008. Todos los domingos a las 7:50 pm, el programa periodístico conducido por Sol Carreño y Mario Ghibellini, acompañados por un excelente equipo de reporteros nos presentan los mejores reportajes de investigación periodística.

LOS INFORMATIVOS DOMINICALES: En la programación televisiva, el “primetime” se concentra en las noches; y en los fines de semana, las noches del sábado y domingo cobran aún más interés. Desde hace ya varias décadas las noches del domingo han sido copadas en varios canales por programas informativos, que desarrollaron la investigación y el análisis periodístico como elementos centrales. En el Perú el periodismo también instaló en sus fines de semana los programas periodísticos “de peso”, y tomando ciertas características del modelo americano aparecieron varios programas desde la segunda parte del gobierno militar de Morales Bermúdez a fines de los setenta, y durante los años ochenta luego que los canales de televisión fueron devueltos a sus antiguos dueños por el gobierno de Fernando Belaúnde. Políticos y periodistas en ascenso tuvieron a su cargo varios de estos programas. El parteaguas del periodismo televisivo peruano (sobre todo en los ochenta) fue el periodista César Hildebrandt, quien desarrolló varios programas hasta consolidarse en la noches de domingo a través de América Televisión con “Visión” en la primera parte de los ochenta y “En Persona” hacia final de esa década (hasta que fue cerrado por presiones del gobierno de Fujimori en

1991). De esta manera el domingo en la noche fue durante cerca de dos décadas el momento del periodismo más desarrollado en los canales de la televisión peruana, manteniendo en los años noventa esa tradición, ya sea continuando los programas de la década anterior (con nuevos rostros, más “amigables” al Fujimorismo) o con nuevos programas. En América Televisión, “La Revista Dominical” fue la que durante un periodo largo del fujimorismo se encargó de reemplazar a Hildebrandt en el nicho de los domingos en la noche que se había creado en el canal2. De regreso a la democracia y luego de fallidos intentos con programas dominicales, el canal establece como su programa bandera en análisis político y de investigación periodística a “Cuarto Poder”. Conductores:  Mario Ghibellini  Sol Carreño, abogada graduada en la Universidad Católica en 1990, ingresó a América Televisión en 1993 para conducir la versión original del noticiero matutino primera edición. Desde entonces ha conducido diversos programas noticiosos, políticos y de entretenimiento, estando encargada de compartir la conducción de Cuarto Poder desde fines del

2005. En el ámbito académico ha sido profesora de derecho constitucional en la universidad católica y de la facultad de periodismo en la Universidad de Ciencias Aplicadas. 3) VECINOS AL DÍA El programa televisivo Vecino al día, será conducido por un reportero Victor Malca, quien nos presentará el programa que durará una hora, emitido por los domingos en la noche. El programa consta de difundir la historia y los lugares de Lima y provincias con el fin de crear cultura y fomentar el turismo. Se diferencia de otros programas televisivos pero solo se enfocará en lugares turísticos y no en otros asuntos sean políticos o económicos. Siendo el segundo programa con este formato, haciendo competencia con, A la vuelta de la esquina, poniéndose en competencia por los premios. No cabe duda que este programa no se repetirá para no ser cansado y no cambiará el estilo, teniendo mayor ventaja así de su competencia.