Escala PERI

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI) Escala PERI (Adolescentes 13 – 17) Evaluar las siguien

Views 131 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

Escala PERI (Adolescentes 13 – 17) Evaluar las siguientes expresiones teniendo en cuenta lo que has sentido, pensado o realizado durante el último año, en distintas circunstancias. Para cada una tienes cinco (5) opciones: 4 SIEMPRE 3 A MENUDO 2 A VECES 1 CASI NUNCA 0 NUNCA

Tienes que colocar en cada expresión uno de esos cinco números: 4, 3, 2, 1, 0. Trata de ser lo más sincero posible, de acuerdo a cómo te hayas sentido durante el año o te estés sintiendo ahora. Tienes que escribir tu respuesta en la hoja de respuestas. No marques este cuadernillo. 1) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Maldecir o insultar cuando me enojo. Discutir mucho con alguna persona por estar enojado. Tratar de disimular que estoy enojado. Pegar alaridos o gritos por estar enojado. Tratar de explicar por qué me enojo. Decidir no hablar y ponerme a hacer algo cuando estoy enojado. Pelar a puñetazos o golpear cuando estoy enojado. Lastimar o golpear seriamente a alguien por estar enojado.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Pelearme a golpes por cualquier discusión. Pelear muy seguido. Tener problemas con las autoridades (en la escuela, policiales) Robar o hacer algo “ilegal”. Hacerme la “vaca” en la escuela. Tener peleas y discusiones con mis compañeros. Tener algún amigo/a que tiene problemas con las autoridades. Tener que comparecer ante un juez de menores por algún problema.

2)

3) 1. Sentir miedo de tener alguna enfermedad física seria. 2. Sentirme físicamente muy mal por estar preocupado. 3. Sentirme muy inquieto, intranquilo.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

4. 5. 6. 7. 8. 9.

Sentirme muy nervioso, tenso. Tener miedo a sentirme solo, abandonado. Vivir preocupado por casi todo. Sentirme muy ansioso. Tener dolores de cabeza, de estómago, ataques de sudor. Tener sueños que dan miedo.

1. 2. 3. 4. 5.

Sentirme confundido y tener dificultades para pensar. Resultarme imposible concentrarme en lo que hago. Pensar que soy incapaz de razonar bien. Tener problemas en recordar ciertas cosas. Perder el hilo del pensamiento.

1. 2. 3. 4.

Sentir como anestesiada una parte de mi cuerpo. Quedarme sin voz a pesar de no estar resfriado ni engripado. Sentirme paralizado, sin poder mover los brazos ni las piernas. No poder ver u oír por periodos.

4)

5)

6) 1. En mis afectos, pasar de un extremo a otro; no tener término medio. 2. Tener días en los que me siento de muy buen humor y otros en los que me pasa todo lo contrario. 7) 1. Sentir molestias en todo mi cuerpo. 2. Sentirme triste, deprimido. 3. Estar muy disconforme conmigo mismo. 4. Tener ataques repentinos de pánico. 5. No tener confianza en mí mismo. 6. Sentirme muy solo. 7. Sentirme molesto por estar intranquilo. 8. Creerme un inútil. 9. Tener miedo a volverme loco, de perder la razón. 10. Estar muy ansioso. 11. Creer que algo terrible pueda pasarme. 12. Sentirme confundido y no poder pensar. 13. No poder concentrarme en lo que hago. 14. Sentir que nada me sale bien. 15. Perder por completo las esperanzas.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

16. Sentirme completamente desamparado. 17. Pensar que ya nada vale la pena. 18. Tener repentinos sudores fríos. 19. Tener problemas a causa de dolores de cabeza. 20. Perder las ganas de comer. 21. Sentirme muy por debajo del término medio al compararme con los demás. 22. Ser una persona que no está muy orgullosa de sí misma. 23. Creer ser una persona muy peleadora. 24. Sentirme una persona fracasada. 25. Sentirme muy mal por estar enojado. 26. Temer quedarme solo y abandonado. 27. Sentirme muy mal a causa de mis nervios. 8) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Sentir que una parte de mi cuerpo no me pertenece. Sentir estas como soñando, a pesar de estar despierto. Parecerme irreal lo que me rodea, como si fuera una película. Parecerme las cosas diferentes, como si no fueran reales, sin estar bebido o drogado. Sentir como si estuviera afuera de mi cuerpo. Mirarme al espejo y no reconocerme a mí mismo. Sentir como que floto en el aire. Sentir ser la sombra o el fantasma de mí mismo. Sentirme físicamente desconectado o incomunicado con las demás personas.

9) 1. 2. 3. 4. 5.

Creer que la mayor parte de la gente es deshonesta. Creer que no se puede confiar en la gente. Creer que no se puede contar con la mayoría de la gente. Sentir que lo mejor es no confiar en los otros. Sentir que las personas se preocupan solamente por lo suyo, lo personal.

10) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tener mucho miedo. Sentir que algo muy feo podría suceder. Sentir que voy a enloquecer, a perder la cabeza. Sentir miedo a estar en lugares donde hay mucha gente. Tener miedo a salir de viaje. Sentir miedo a las alturas o a la obscuridad.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

11) 1. Beber me trae problemas. 2. Discutir con familiares o amigos por beber demasiado. 3. Tener problemas de salud a causa de la bebida. 4. Resultarme imposible recordar lo sucedido después de haber bebido. 5. Tener una experiencia desagradable por estar bebido. 6. Sentir que beber ayuda a olvidar. 7. Sentir que beber ayuda a no pensar en las preocupaciones. 8. Beber por estar muy tenso, nervioso. 9. Tomar para levantar el ánimo. 10. Beber para poder relajarme. 11. Beber para hacer más llevadero un día. 12) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Tener dificultad para levantarme y empezar con las tareas del día. Dormir mucho, más de lo necesario. Cansarme con facilidad. Sentirme incapaz de hacer las cosas que tengo que hacer. Preocuparme por sentirme siempre cansado. Resultarme difícil empezar un trabajo que debo hacer. Sentirme sin energías, sin ganas de vivir.

13) 1. Sentir que no existo, estar como muerto. 2. Sentir que mi mente es dominada por fuerzas que no se pueden controlar. 3. Escuchar cosas que los demás no escuchan. 4. Sentir que alguien puede saber lo que yo pienso. 5. Sentir que algo fuera de mí roba mis pensamientos. 6. Tener ideas o pensamientos raros que la gente no puede comprender. 7. Sentir que pueden escuchar lo que yo pienso. 8. Sentir que ponen en mi cabeza pensamientos que no son míos. 9. Pensar que puedo estar poseído por un espíritu malo. 10. Ver cosas que los demás no pueden ver. 11. Sentir que algunas personas pueden lastimarme, dañarme. 12. Pensar que tengo poderes especiales. 13. Llegar a sentir que algo malo está sucediendo. 14) 1. Sentir que hice algo malo. 2. Sentirme culpable por muchas cosas. 3. Acusarme a mí mismo por una injusticia cometida.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

4. Sentir que merezco ser castigado. 15) 1. 2. 3. 4.

Sentir que nada sale de la manera que yo quiero. Sentirme desilusionada de todo. Sentirme muy desamparado, desprotegido. Llegar a pensar que ya nada vale la pena.

16) 1. Tener dificultades para dormirme. 2. En general, dormir mal. 3. Despertarme temprano y no poder volver a dormirme.

17) 1. Tener muchas energías, más que los demás. 2. Sentirme muy bien, con ganas de hacer muchas cosas. 3. Ponerme a conversar y no poder parar. 4. Tener días en los que me es imposible dejar de hacer cosas. 5. Contar chistes constantemente. 6. Estar irritado, molestarme por cualquier cosa, lo que no es común en mí. 7. Resultarme imposible concentrarme por estar demasiado activo. 8. Tener días en los que se me ocurren cosas nuevas, ideas diferentes. 9. Sentir que mis pensamientos corren más ligero que mis palabras. 10. Sentirme excitado, llegar a hacer cosas que me traen ciertas dificultades. 18) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 19)

Tener miedo de llegar a hacer algo serio en contra de mi voluntad. Resultarme imposible quitar pensamientos que aparecen en mi mente. Ponerme a contar una y otra vez objetos, cosas, sin poder parar. Pensar insistentemente en cosas desagradables. Controlar las llaves de la luz, del gas, una y otra vez. Repetir una y otra vez la misma actividad innecesariamente. Limpiar y arreglar cosas, sin ser necesario. Hacer muchas veces la misma cosa porque no estaba seguro de haberla hecho bien.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

1. Sentir que mi salud física es muy mala. 2. Sentir que la mayoría de las comidas me hacen mal. 20) 1. 2. 3. 4. 5.

Sentir que la gente quiere pelear conmigo. Sentir que la gente habla a mis espaldas. Pensar que las personas quieren herirme, lastimarme. Sentir que la gente evita encontrarse conmigo. Tener la sensación de que se fijan mucho en lo que hago.

21) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Tener poca confianza en mí mismo. Sentirme inútil. Creer que tengo pocas buenas cualidades como persona. Sentir que hay poco por lo que tengo que sentirme orgulloso. Creer que soy un fracaso. Creerme inferior a los demás. Sentirme poco satisfecho con mi forma de ser. Estar disconforme con mi cuerpo.

22) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Sentir repentinos sudores fríos. Tener dolores fuertes de cabeza. Perder las ganas de comer. Molestarme el temblor de mis manos. Sentirme molesto por tener acidez de estómago muy seguido. Estar muy estreñido.

23) 1. 2. 3. 4.

Estar con el ánimo muy caído. Preocuparme por estar muy triste. Tener ganas de llorar. Sentirme muy solo.

24) 1. Pensar en matarme. 2. Intentar matarme. 25)

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Guardarme los problemas que tengo, no contarlos. Soñar despierto. Tratar de hacer las cosas solo, sin ayuda de otras personas. Sentir que la gente me considera un solitario. Creer que me consideran un retraído. Hacer amigos con dificultad. Sentirme alejado del resto de la gente.

26) 1. Estar preocupado por temas sexuales. 2. Sentir que necesito hablar con una persona mayor sobre temas sexuales. 3. Desear llevarme mejor con personas de otro sexo. 27) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Aumentar de peso sin estar a dieta. Tener dolores de pecho. Tener problemas de palpitaciones. Tener alta presión arterial. Sentirme mareado. Llegar a desmayarme. Faltarme el aire. Tener problemas para respirar. Tener ataques de asma. Tener problemas de diarrea.

28) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Tener problemas para aprender. Resultarme muy difícil estudiar. Tener problemas en poder entender lo que leo. Perder mucho tiempo en decidirme a empezar a estudiar. Resultarme imposible mantener mis carpetas, útiles, textos, en orden. Sentir que me es imposible llevarme bien con mis compañeros. Sentir que me es imposible llevarme bien con mis profesores.

29) 1. 2. 3. 4. 5.

Estar desconforme con la madre que tengo. Estar desconforme con el padre que tengo. Sentir que soy poco cariñoso con mis padres. Sentirme incómodo cuando estoy en casa. Tener marcadas diferencias de opiniones con mis padres.

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

ESCALA PERI Hoja de respuestas (para la forma adolescentes) Nombre:………………………………………………………………………. Edad:………… Sexo:………… Año que cursa: ………………… Fecha: …………………

1. 2. 3. 4. 5.

………. ………. ………. ………. ……….

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

6. 7. 8. 9.

………. ………. ………. ……….

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

………. ………. ………. ………. ………. ………. ………. ……….

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

………. ………. ………. ………. ………. ………. ………. ………. ……….

1. 2. 3. 4. 5.

………. ………. ………. ………. ……….

1. 2. 3. 4.

………. ………. ………. ……….

2)

3)

4)

5)

6) 1. ………. 2. ………. 7)

Entrevista de Investigación de Epidemiología Psiquiátrica (PERI)

1. ………. 2. ………. 3. ………. 4. ………. 5. ………. 6. ………. 7. ………. 8. ………. 9. ………. 10. ………. 11. ………. 12. ………. 13. ………. 14. ………. 15. ………. 16. ………. 17. ……….