ESCALA DE AUTOPERCEPCION VOCACIONAL

ESCALA DE AUTOPERCEPCIÓN VOCACIONAL - Lilcla Luque Xiomy - Poma Vallejo Paola Yudit - Salazar Ortiz Jackeline - Valencia

Views 219 Downloads 6 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCALA DE AUTOPERCEPCIÓN VOCACIONAL - Lilcla Luque Xiomy - Poma Vallejo Paola Yudit - Salazar Ortiz Jackeline - Valencia Velazco Katherine

DEFINICIONES Francisco Morales señala que “la autopercepción es el proceso a través del cual

AUTOPERCERPCION:

las personas intentan comprenderse a sí mismas observando su propia conducta y las circunstancias en que ocurren”.

AUTOPERCEPCION VOCACIONAL:

Rivas la define como la captación que hace el propio sujeto de sí mismo en relación con el mundo ocupacional, y la forma en que se proyecta sobre él,

estructurando cognitivamente esa realidad percibida.

BREVE HISTORIA DE LA ESCALA DE AUTOPERCEPCION VOCACIONAL En la escala de autopercepción vocacional presentado por Luis Vicuña (2003) señala varios ítems que evalúan la percepción de los estudiantes respecto a los factores intervinientes en la conducta vocacional con el objetivo de verificar si la elección hecha por el examinado u orientado es espontánea o ha sido influenciada por prejuicios, falta de información, presiones de tipo familiar, social, entre otros. Esto se puede apreciar al hacer un análisis cualitativo de sus respuestas tipo Likert respecto a diversos temas como por ejemplo: si los padres pueden contribuir o no en la decisión de una futura profesión (Vicuña, 2003); la familia podría llevar abun CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

estudiante a elegir una profesión que no es de su total satisfacción, pues se sienten cconscientes de los recursos de su familia (Vicuña, 2003)

O si consideramos que existen familias inestables que tienen metas sociales y familiares difusas (indefinidas o

imprecisas), no planean sino que improvisan, no existen metas comunes, los padres son inestables y en los hijos hay inseguridad, desconfianza y temor, con gran

dificultad para el desarrollo de su identidad y son frecuentes las quejas de vacío y de aburrimiento (Chávez, 1992). Vicuña, (2003) en uno de sus ítems de su escala de autopercepción vocacional pregunta si el estudiante está seguro(a) de lo que va a estudiar.

DESCRIPCION DEL TEST La autopercepción vocacional es una escala constituida por diez ítems cada uno tiene como indicador un motivo de elección para una profesión u ocupaciones.

El conjunto permite elaborar un perfil en relación a la orientación que tiene hacia indicadores de intereses intrínsecos o intereses extrínsecos se considera los intrínsecos como propiciados para la correlación significativa que mantienen con el desempeño ocupacional o profesional.

Permite registrar el nivel o grado de acuerdo o desacuerdo que realiza el examinado u orientado sobre si la elección de una carrera hecha por el se ve influenciada por los factores: conocimiento de la profesión y seguridad por la elección de la carrera,familia.amigos y estatus social – económico.

NORMAS PARA LA APLICACION INSTRUCCIONES GENERALES:



Se le solicita a continuación que marque con una “X”la clave que mejor describa su caso particular en base a la opinión citada al costado.



Si usted esta totalmente de acuerno marcara “X” en TA si solo esta de acuerdo marcara A, si esta desacuerdo D y si totalmente en desacuerdo marcara TD.

INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES A partir de lo reflejado en la HOJA DE RESPUESTAS se pueden hacer las siguientes interpretaciones: Los puntajes menores del percentil 50 se consideran observados. Los puntajes por encima del percentil 50, son considerados como poco

Valoración Cuantitativa

influenciados por estos factores lo cual permite ubicar al examinado entre los observados o no observados en base al puntaje total de la prueba, siendo a partir del percentil 75 coherentes con los resultados de

las entrevistas ,encuestas o pruebas aplicadas en donde el sujeto he elegido previamente una ocupación carrera técnica o profesión que desea seguir

INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES

Valoración Cualitativa

En vez de fijarnos en las puntuaciones, nos fijamos en sus respuestas de cada factor para un análisis cualitativo.

MANUAL DE LA ESCALA DE AUTOPERCEPCIÓN VOCACIONAL

FICHA TECNICA -

NOMBRE: Escala de Autopercepción Vocacional

-

AUTOR: PROCEDENCIA: Lima,2003.

-

DURACION: Sin limite de tiempo.(10min)

-

APLICACIÓN: El ámbito de aplicación es el alumnado de últimos años de enseñanza secundaria y

primer año de universitaria. -

CALIFICACIÓN: Manual

-

TIPIFICACIÓN: Baremos peruanos.

-

MATERIAL: Manual y Hoja de respuesta

-

CALIFICACIÓN: Se puntúa cuantitativamente cada respuesta según sea los factores.

1. SOBRE LA DIRECCIÓN DE LOS ÍTEMS ● Los ítems han sido elaborados con dirección positiva y corresponde a

las respuestas de total acuerdo, para los contenidos a favor de los

motivos intrínsecos, en tal caso se mantiene la puntuación obtenida. ● Si el ítem tiene dirección negativa se efectúa la calificación por que se

refiere la respuesta "total acuerdo" a indicadores de interés extrínseco.

2. SOBRE EL VALOR DE LAS CLAVES + -

1.

TA: TOTALMENTE DE ACUERDO

=4

1

2.

A:

DE ACUERDO

=3

2

D:

EN DESACUERDO

=2

3

=1

4

TD: TOTALMENTE EN DESACUERDO

3. 4. 5.

+ + -

6.

7. 8. 9 10.

+ +

3. SOBRE LA CALIFICACIÓN Los ítems con dirección positiva (+) se les atribuirá el puntaje de forma directa de acuerdo con la respuesta del sujeto examinado y el valor asignado a cada clave. Los ítems con dirección negativa (--) se recalifican para lo cual las puntuaciones directas de acuerdo a la clave se invierten.

Otra forma de puntuar los ítemes de dirección negativa es restando al valor constante 5 el puntaje de la clave de la respuesta marcada por el examinado.

4. SOBRE EL DISPERSIGRAMA ●

Registre la puntuación obtenida en cada ítem marcando una (x) en la celda del dispersigrama que le corresponda a ese puntaje.



Terminado el registro de los ítems una las (x) con líneas para obtener el perfil de autopercepción vocacional del examinado.



El puntaje total es la resultante de la suma del puntajes de cada ítem; el puntaje obtenido le servirá para encerrar con una circunferencia el número correspondiente en la columna BAREMO, de esa manera usted podrá identificar en que percentil se

encuentra el examinado.

BAREMO P-1

1

4

x

BAREMO

PC

31 a +

75 50

2

26 - 30 15 - 25 11 - 14

1

- de 10

25

3

2

3

4

5

x

6

7

8

9

10

5. SOBRE LA INTERPRETACIÓN La Escala de Autopercepción Vocacional, generalmente se usa como una forma de verificación a la aplicación de encuestas vocacionales, entrevistas de orientación vocacional e Inventario de Intereses

Vocacionales, permitiendo observar si la elección hecha por el examinado u orientado es espontánea o ha sido influenciada por intereses extrínsecos o por falta de información. Esto se puede apreciar al hacer un análisis cualitativo de sus respuestas; en cuanto a lo cuantitativo.

Los puntajes a partir del percentil 75 son considerados como no influenciados por estos factores; lo cual permite ubicar al examinado en las categorías de observados o no observados, en base a su puntaje total.

Los puntajes totales por debajo del percentil 50 se consideran como observados y requieren de una entrevista personal con el examinado u orientado.

01

02 Los puntajes por encima del percentil 50, son considerados como poco influenciados por los factores anteriormente mencionados

03

04 Finalmente, con el propósito de aclarar repetimos que el proceso de calificación e interpretación se facilita al observar el dispersigrama a través de la unión de las (x) con líneas

GRACIAS! CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Please keep this slide for attribution.