Es El Aborto Moralmente Justificable

Cristhian Andres Diaz M ID 203007 NRC 8577 ¿ES EL ABORTO MORALMENTE JUSTIFICABLE? Personaje A: hola, ¿qué piensas del

Views 36 Downloads 15 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cristhian Andres Diaz M ID 203007 NRC 8577

¿ES EL ABORTO MORALMENTE JUSTIFICABLE?

Personaje A: hola, ¿qué piensas del aborto? Personaje B: hola, el aborto para mí no tiene justificación moral, personalmente no lo apruebo. Personaje A: en cambio a mí me parece algo muy normal, es una decisión que cualquier mujer puede tomar, está en todo su derecho de hacerlo. Además estamos en pleno siglo XXI y la mudanza de los tiempos trae consigo que estas decisiones tan controvertidas hace unos años se tomen frescamente. Personaje B: no estoy de acuerdo con lo que estás diciendo, la palabra del Dios de Abraham Isaac y Jacob dice otra cosa. Personaje A: ¿luego que dice la ley de Dios al respecto? Personaje B: En Éxodo 21:22-25 prescribe el mismo castigo para alguien que cause la muerte de un bebé en el útero que para alguien que cometa un asesinato. Esto indica claramente que Dios considera a un bebé en la matriz del mismo modo que lo hace con un ser humano plenamente desarrollado como adulto. Para el cristiano, el aborto no es un asunto de elección de los derechos de la mujer. Es un asunto de la vida o la muerte de un ser humano hecho a la imagen de Dios. (Génesis 1:26-27; 9:6).

Yo no iría en contra del creador del mundo, si él lo estipulo así es por algo; y lo mejor es no trasgredir su ley. Personaje A: yo, respeto tus creencias pero es la mujer la directa implicada en dicha decisión. ¿O crees que traer una persona al mundo a sufrir esta moralmente correcto? ¿O crees que es muy agradable traer una persona a el mundo producto de una violación?, porque para mí no lo es y yo personalmente abortaría porque soy yo la persona propietaria del cuerpo y asumo las consecuencias de mis decisiones y lo que ellas implican. Personaje B: nadie puede asegurar que una persona que no ha vivido necesariamente vaya a sufrir, y si dar a luz a un ser que fue producto de una violación o incesto es algo sumamente triste. Tan horrendo como sería el quedar embarazada como resultado de una violación y/o incesto, ¿es el hacer asesinar a un bebé la respuesta? Dos errores no hacen un acierto. El niño que llega a ser el resultado de violación y/o incesto puede ser dado en adopción a una amorosa familia que no haya podido tener hijos propios o el niño puede ser criado por su madre. Nuevamente, el bebé no debe ser castigado por los actos malvados de su padre. Personaje A: ¡entonces la mujer no tiene la posibilidad de pasar de pagina y borrar ese impase! Personaje B: Un robusto cúmulo de evidencia científica, sugiere actualmente que el aborto como tal no resuelve el problema. Hasta la fecha, ningún estudio en la literatura biomédica ha sido capaz de demostrar cualquier beneficio del

aborto electivo sobre la salud mental o reproductiva de la mujer. Por el contrario, el aborto electivo más bien provoca efectos contaminados serios para la salud posterior de mujeres y niñas enfrentadas a situaciones de violencia como abuso sexual o violación. Personaje A: el aborto acá en Colombia debería ser como en Argentina, un procedimiento normal, al que toda mujer tiene derecho; así lo hacen ver sus leyes. Porque según fallo de la Corte Suprema de Justicia de ese país, el aborto no resulta punible en cualquier caso de violación. Toda mujer goza de ese derecho, sin importar su capacidad mental. Además, deja en claro que la víctima no necesita una autorización judicial y que alcanza con una declaración jurada firmada por la solicitante (o quien la represente). Lo que evidencia

la

comprensión y solidaridad con aquellas mujeres que

quieran interrumpir su embarazo siempre y cuando sea realizado de forma segura. “Además pueden hacer uso de cualquier hospital público”.

Personaje B: el aborto inducido legal o ilegal por coerción (mujer presionada u obligada a abortar), permanece muchas veces oculto, especialmente en menores de edad, convirtiéndose en una forma de eternizar un ciclo de violencia que puede dejar impune al violador y condenar a la mujer o niña abusada a permanecer en este círculo vicioso.

Estudios de seguimiento en Estados Unidos y en Finlandia, han confirmado que el aborto inducido incrementa 2 a 4 veces el riesgo de suicidio en los siguientes 12 meses de ocurrido el evento. Otra investigación reciente, específicamente en adolescentes de 14 a 19 años con embarazos no planificados, determinó que aquellas que abortaron antes de las 12 semanas, presentaron 4,9 veces más riesgo de presentar SEPTISEMIA respecto a las adolescentes que decidieron continuar con su embarazo. La asociación fue más fuerte en aquellas niñas que tuvieron experiencias sexuales traumáticas y el aborto fue un buen predictor de depresión luego de controlar por factores de confusión. Personaje A: El problema es que el aborto no permitido legalmente lleva a que este se practique práctica clandestinamente en condiciones higiénicas fuera de control, y por ello sin garantía y con unas consecuencias que no se dan ni en el aborto espontáneo ni en el legalmente admitido: infecciones y hemorragias sobre todo. Personaje B: yo coincido con lo que dijo el ex procurador Alejandro Ordóñez, “Aunque la ley no lo considera formalmente como un delito de lesa humanidad, el aborto materialmente sí lo es. Es atentar contra la familia y en ese sentido sería un atentado contra la humanidad”. Esta es una de las razones por las que observamos tanta desintegración social, si la familia en nuestro principal refugio y atentamos contra este.

Personaje A: la verdad, como te decía anteriormente, los tiempos han cambiado; estamos en pleno siglo XXI. Además el aborto se practica desde épocas remotas, La necesidad médica de practicar el aborto fue reconocida en la antigüedad y la ausencia de métodos anticonceptivos adecuados debe haber llevado a los antiguos a practicar el aborto de una manera liberal. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, planteó el Juramento de Hipócrates, el cual señala: “Juro por Apolo, médico, Esculapio, Higia y Panacea, y demás dioses y diosas, puestos por testigos, cumplir, en todo cuanto yo pueda y sepa, este es mi juramento verbal y escrito (...) me abstendré de aplicar a las mujeres pesários abortivos” , y que toda persona dedicada al que hacer médico se ha comprometido a respetar para seguir las bases de un comportamiento ético de respeto a la vida. Pero.... Además hay literatura griega que describen los métodos que utilizaban en esos momentos para realizar el aborto. Personaje B: Ésta práctica ha venido revolucionando las ideas de las sociedades contemporáneas, nulificado las tradiciones y costumbres que han heredado a lo largo de la historia, obstruyendo las normas morales que han permitido el bienestar social, y, violando el derecho a la vida de todas aquellas personas que aún no cuentan con la capacidad de elegir su propia dicha.

Personaje A: No estoy de acuerdo con lo que estás diciendo, el aborto simplemente obedece al principio de libertad, al poder elegir lo más conveniente para nuestras vidas. Personaje B: Esta más que claro que el aborto atenta contra la integridad de las personas, viola los derechos de los no-nacidos, y, destruye todas aquellas tradiciones y costumbres que las sociedades han heredado en el transcurso de la historia, basadas en las normas éticas y morales que han permitido, en cierta manera, el bienestar social. El aborto debe de penalizarse debido a que atenta en contra de todas las normas éticas y morales que rigen a la sociedad, que han sido pieza clave para el desarrollo de la cultura universal. ¿Por qué terminar con la vida de un ser que aún no ha llegado al mundo? ¿Se tiene este derecho?

Personaje A: Tampoco es una buena opción lanzar mensajes tan dramáticos como hipócritas ("La barriga es una zona libre de pena de muerte" o "Mamá, no me mates") que pretenden cargar sobre la conciencia de niñas y mujeres, la idea de que el aborto es un asesinato. No es verdad. Es tan sólo la verdad de los que consideran que hay vida en el mismo momento de la fecundación y anteponen el derecho del embrión al derecho de la madre, o que profesan una determinada fe o religión o filosofía. La interrupción voluntaria del embarazo, según la legislación de un país como España, así como en la reforma propuesta (y la europea comparada, por cierto), no es un asesinato.

Las personas que, por su propia conciencia, rechazan el aborto son perfectamente respetables, tanto como quienes lo defendemos. Pero el límite de lo que es legal y, por lo tanto, aceptado por la sociedad, se establece en el Parlamento. La ley que ahora comienza su tramitación en las Cortes no obliga a nadie a abortar, ni a ocultar a los progenitores un embarazo o un aborto. Pretende, sencilla y rigurosamente, mejorar la protección y las garantías para las mujeres y los/las profesionales, adaptar la norma a la realidad colombiana y acabar con algún supuesto que ha dado lugar a verdaderos abusos. Personaje B: El aborto si es un homicidio, Llamemos a las cosas por su nombre, aclaremos. El aborto es un homicidio por estas razones: ¿Qué es un homicidio? Nos dice el diccionario de la real academia de la lengua española: "Es quitar directa y libremente la vida a una persona por parte de otra persona". Es un delito grave si la víctima es un reo. Pero es un delito peor, imperdonable, si la víctima es una criatura inocente, indefensa y oculta en la cuna de su madre: el vientre.

Aborto: es quitarle la vida, de manera directa y voluntaria, a un feto inviable, a ser posible, practicado por un médico con el consentimiento de la madre. El aborto es el acto directo y voluntario de quitarle la vida a un ser humano oculto e inocente. Llamándolo por su nombre, es un homicidio. Que hoy día, para disimular el crimen, se lo llame 'legal', 'constitucional', 'ejercicio del derecho' de

la madre (¡vaya derecho! Derecho a matar al hijo, ¡qué horror!) No cambia el crimen. Cómo disimulan los abortistas el crimen, para sentirse inocentes. La víctima no puede reclamar, es muda, se fía de su madre, y ¡vea con las que le sale! Matarlo. PERSONAJE A: no podemos sobreponer la vida de un supuesto por la vida de una persona que ya existe y que es la fuente de una que hasta ahora se está creando. Yo veo una prioridad y no un acto egoísta o un asesinato. Personaje B: A mi juicio, la persona humana comienza con el cigoto, primera célula, que ya tiene genoma, es decir, los 'planos' del desarrollo individual y pormenorizado del adulto que va a llegar a ser, si se le respeta el derecho a desarrollarse. Pero, bien, en gracia de la discusión, tomemos a este ser viviente a los tres meses, cuando ya es feto, cuando se ha formado la figura humana. Casi nadie duda de que ya tengamos a un ser humano. Y la madre decide, de forma premeditada y voluntaria, matarlo por manos del médico. Este es la causa material; ella, la formal, la causa principal. ¡Qué curiosa la diferencia! Matarlo antes de nacer es legal. Matarlo luego de nacer es un crimen que merece treinta años de cárcel! Personaje A: no lo percibo así.