ERS

Estrategia didáctica, con el uso de una aplicación móvil, para la asistencia en el desarrollo de diagramas de flujo. Es

Views 103 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estrategia didáctica, con el uso de una aplicación móvil, para la asistencia en el desarrollo de diagramas de flujo.

Estudiante: Yeison Adrian Ortiz Urrego

Docente: Oscar Augusto Díaz Triana

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ingenierías Sistemas Desarrollo de sistemas informáticos multimedia 03 de marzo de 2021 Villavicencio – Meta

1. Introducción. 1.1. Propósito: El propósito general es el desarrollo y la implementación de una aplicación móvil el cual permitirá crear diagramas de flujo con el fin de adquirir los conocimientos básicos en programación.

1.2. Ámbito del sistema Nombre: Estrategia didáctica, con el uso de una aplicación móvil, para la asistencia en el desarrollo de diagramas de flujo. La aplicación móvil será multiplataforma, contará con un menú en el cual se observará las diferentes opciones que se pueden realizar, se pueden observar ejemplos de distintos diagramas que servirán como apoyo y guía para el entendimiento de la programación. Los estudiantes de los primeros semestres se beneficiarán con este proyecto ya que tendrán la oportunidad de practicar desde sus dispositivos celulares aumentando la accesibilidad en un mayor numero de estudiantes. El objetivo general es implementar una estrategia didáctica, con el uso de una aplicación móvil, que asista al usuario en el desarrollo de diagramas de flujo, que cumplan con las reglas establecidas de notación y sintaxis.

1.3. Glosario. Diagrama de flujo: Es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. App: Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

1.4. Referencias. 1. Prensa Ministerio de Ciencia y tecnología. (14 de 05 de 2018). Programadores 3.0 ¿Por qué es importante aprender a programar? Obtenido de Agencia de Noticias San Luis: http://agenciasanluis.com/notas/2018/05/14/por-que-es-importante-aprender-a-programar/#:~:text=La %20ministra%20de%20Ciencia%20y,los%20%C3%B3rdenes%20de%20la%20vida%E2%80%9D. 2.

Universidad cooperativa de Colombia. (2015). Program de Curso de Algoritmia. Colombia.

3.

Universidad Cooperativa de colombia. (s.f.). Investigación. Obtenido de Líneas de Investigación: https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/lineas.aspx

4.

Zamora, R. (2019). El m-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso atónomo de aprendizaje. Rehuso, 4(3), 29-38. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7047179.pdf

2. Descripción general. En el presente proyecto se propone el desarrollo de una investigación orientada a implementar una estrategia de asistencia didáctica que, con el uso de una aplicación móvil, permita mejorar la comprensión de la notación y sintaxis en el desarrollo de diagramas de flujo que representan algoritmos. 2.1. Perspectiva del producto.

El uso de aplicaciones en dispositivos móviles aplicados a la enseñanza de las diferentes áreas de conocimiento universitario han sido un valor agregado que permite al estudiante, mediante su interacción con una pantalla, que está disponible en cualquier momento o lugar, hacen que sea más asequible que el uso en un computador, es por esto que el presente proyecto desea investigar, definir y aplicar una metodología que permita identificar si con la intervención de una aplicación se puede o no aportar al estudiante para mejorar en el manejo de la sintaxis durante el aprendizaje de la algoritmia.

Actualmente, en el mercado existen pocas aplicaciones móviles que permiten diseñar diagramas de flujo, algunas de estas son:

Flowdia Diagrams Demo: Flowdia es una herramienta fácil de usar diagrama de flujo que se puede utilizar para crear rápidamente diagramas de flujo de calidad profesional.

Madeline UML: Crea diagramas de caso de uso en tu tableta. Obtén los requerimientos de usuario on the go. Los diagramas pueden grabarse en formato interno y ser exportados a PNG y SVG.

HandyUML Free: HandyUML es una app intuitiva que te permitirá crear diagramas UML en tu tablet. Te permitirá compartir y crear imágenes de manera rápida y eficiente para tus presentaciones. Las imágenes se pueden exportar, los proyectos se almacenan en formato XML y se pueden crear diagramas de tamaño ilimitado.

2.2. Funciones del producto. La aplicación detectará errores de notación y sintaxis en los diagramas de flujo que representan algoritmos, sería de gran utilidad para el análisis y diseño de estos diagramas, y la utilización de realidad aumentada sería un gran atractivo tecnológico y de gran factibilidad de uso, dado el auge actual de equipos con esta tecnología. Adicionalmente, la aplicación contará con una serie de ejemplos y explicaciones de los diferentes diagramas de flujo con el fin de entender los conceptos básicos de los algoritmos. Por ser un proyecto que busca la construcción de un prototipo, exhorta a otros estudiantes a que se siga investigando y desarrollando nuevas versiones del prototipo que ofrezca nuevos servicios integrando otras tecnologías de reconocimiento gráfico y de desarrollo de software.

2.3. Características de los usuarios. Este proyecto esta dirigido a los estudiantes de primeros semestres de ingeniería los cuales serán los usuarios que interactuarán con la aplicación, esta aplicación es multiplataforma por lo que abarcará la mayor cantidad de usuarios posible.

2.4. Restricciones Actualmente se está desarrollando con un lenguaje de programación relativamente nuevo por lo que la documentación, ejemplos y procesos no están muy desarrollados, con lo cual no se cuenta con mucha información acerca del funcionamiento y características del framework. El sistema necesitará un espacio en el dispositivo móvil en el que será instalado.

2.5. Suposiciones y dependencias. Los requisitos para la implementación de la aplicación son mínimos por lo que los posibles cambios son pocos, la ejecución multiplataforma puede cambiar dependiendo de las herramientas que se están trabajando actualmente, con lo cual conllevaría a una reducción de los usuarios debido a los tipos y modelos de dispositivos con los que cuentan actualmente.

2.6. Requisitos futuros. El registro de los usuarios no se cuenta actualmente en el sistema, no obstante, se tiene a consideración una posible mejora en este ámbito, con lo cual se podrá llevar un registro y control de los estudiantes y usuarios en general para detectar errores y sugerencias a futuro.

3. Requisitos específicos.

REQUISITOS ESPECÍFICOS

RESULTADOS

EVIDENCIA

BENEFICIARIOS

Objetivo 1: Indagar sobre tecnologías de hardware y software utilizadas para el desarrollo de aplicaciones móviles que incluyan manejo de símbolos gráficos.

Verificar las posibilidades existentes en el mercado que permiten realizar la implementación de aplicaciones móviles

La evidencia será un informe de las tecnologías encontradas

Investigadores

Objetivo 2: Diseñar un prototipo de aplicación móvil que asista al usuario en el desarrollo de diagramas de flujo.

Diseño del Prototipo

Diseño del Prototipo

Investigadores

Objetivo 3: Implementar el prototipo diseñado, en las herramientas de hardware y software seleccionadas

Prototipo Implementado

Prototipo

Investigadores

3.1. Interfaces Externas. La aplicación es interactiva y intuitiva para los usuarios finales y cuenta con un menú inferior con varias opciones para la manipulación del sistema, este sistema no se conectará con otros sistemas o software. Las interfaces para este proyecto se están desarrollando con software que permiten visualizar correctamente el producto final.

3.2. Funciones. La aplicación tendrá un menú inferior con 4 opciones el cual se reparte de la siguiente manera:

a. Vista Inicio: En la imagen se puede observar la pantalla principal de la aplicación la cual mostrará una breve descripción de lo que se tratan los diagramas de flujo y su explicación.

b. Vista Crear: En la segunda opción se encuentra la pantalla de Crear el cual es la parte principal del proyecto, en esta pantalla se crearán los diagramas de flujo, cuenta con un menú desplegable en la parte superior izquierda con las diferentes opciones para los diagramas.

A continuación, se encuentra la segunda parte de la vista Crear las imágenes que se encuentran en el menú pueden cambiar al igual que el diseño, dependiendo de las modificaciones a que den lugar.

C. Vista Ejemplos: En esta vista se observa un TAbBar en la parte superior con tres opciones, en estas opciones se mostrarán diferentes ejemplos que se pueden realizar con la aplicación y que el estudiante tenga una mayor claridad acerca de la estructura de los diagramas de flujo.

D. Vista Descripción: En la última vista, estarán las explicaciones acerca del funcionamiento de cada una de las imágenes o figuras que se utilizan en los diagramas y como utilizarlos.

3.3. Requisitos de rendimientos. La aplicación no tendrá conexión a una base de datos ni interactuara con algún otro sistema en especifico por lo que el rendimiento por parte del dispositivo es mínimo, del mismo modo, el sistema no es pesado, por lo que no afectará el rendimiento del sistema.

3.4. Restricciones de Diseño El sistema se deberá adaptar a las diferentes pantallas de los dispositivos, con lo cual supone una interfaz intuitiva y fácil de manipular tanto el color como las letras son importantes para el usuario.

3.5. Atributos del sistema.

3.5.1.Fiabilidad: el sistema deberá ser fácil de utilizar y con recursos mínimos del dispositivo. 3.5.2.Mantenibilidad: el sistema se actualizará en la tienda de aplicaciones con el fin de que sus usuarios puedan acceder a las actualizaciones correspondientes.

3.5.3.Portabilidad: la aplicación esta diseñada para ser ejecutada en las diferentes plataformas de los dispositivos móviles. 3.5.4.Seguridad: el aplicación no almacenará o solicitará datos del usuario final.