Errores Comunes Instalaciones: Retie Y Retilap

ERRORES COMUNES INSTALACIONES RETIE Y RETILAP 6.3 CÓDIGO DE COLORES PARA CONDUCTORES Con el objeto de evitar accidente

Views 101 Downloads 4 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ERRORES COMUNES INSTALACIONES RETIE Y RETILAP

6.3 CÓDIGO DE COLORES PARA CONDUCTORES Con el objeto de evitar accidentes por errónea interpretación del nivel de tensión y tipo de sistema utilizado, se debe cumplir el código de colores para conductores aislados de potencia, establecido en las Tablas 6.5 y 6.6 según corresponda. Se tomará como válido para determinar este requisito el color propio del acabado exterior del conductor o una marcación clara en las partes visibles, con pintura, con cinta o rótulos adhesivos del color respectivo. Este requisito igualmente aplica a conductores desnudos, que actúen como barrajes en instalaciones interiores y no para los conductores utilizados en instalaciones a la intemperie diferentes a la acometida.

20.23.1.3 Terminales de alambrado Los terminales de alambrado de los tableros deben cumplir los siguientes requisitos:

b. Se permiten conexiones en tableros mediante el sistema de peine, tanto para la parte de potencia como para la de control, siempre y cuando los conductores y aislamientos cumplan con los requisitos establecidos en el presente reglamento.

20.12 CONECTORES, TERMINALES Y EMPALMES PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS 20.12.2 Requisitos de instalación a. No se deben instalar dos o más conectores o terminales en la misma bornera o al mismo tornillo

20.6.1 TUBOS O TUBERÍAS 20.6.1.2 Requisitos de instalación

h. No se deben instalar tuberías no metálicas livianas (Tipo A), expuestas ni en cielos falsos; solo se admiten si van embebidas en concreto o en materiales resistentes al fuego mínimo de 15 minutos.

RETIE Art. 20.6.1.2 Requisitos de instalación (Canalizaciones) e. No se permite el uso de tubería eléctrica plegable no metálica, como soporte de aparatos, enterrada directamente en el suelo, ni para tensiones mayores de 600 V, a no ser que esté certificada para ese uso.

1. La utilización de tubería PVC liviana en mampostería en ladrillos de arcilla o bloques de cemento en las dos maneras indicadas de trabajar la mampostería es permitida siempre que se garantice que la tubería no queda expuesta a daños como los ocasionados por mordeduras de roedores o golpes. 2. Se puede utilizar tubería PVC liviana dentro de paredes de drywall con resistencia al fuego 15 minutos, siempre que se asegure que la tubería no queda expuesta a danos. 3. No es permitido el uso de tubería PVC liviana en cielos falsos, así estos sean resistentes al fuego, el riesgo de daño por mordedura de roedores es alta. 4. No es permitido el uso de tubería PVC liviana dentro de buitrones cerrados, debido a que la tubería queda expuesta a daños por varias causas. 5. Se permite el uso de tubería PVC liviana incrustada en la regata o cancha del ladrillo, siempre que este cubierta por pañete o placa de drywal que no genere espacios que permitan la presencia de animales que puedan dañar la tubería y el aislamiento de los conductores.

RETIE Art. 20.6.1.2 Requisitos de instalación (Canalizaciones): f. No deben instalarse tuberías no metálicas en lugares expuestos a daños físicos o a la luz solar directa, si no están certificadas para ser utilizadas en tales condiciones.

NTC 2050 Art. 210-7. Tomacorrientes y conectores para cordones. a) Con polo a tierra. Los tomacorrientes instalados en circuitos ramales de 15 y 20 A deben tener polo a tierra. Los tomacorrientes con polo a tierra se deben instalar sólo en circuitos de la tensión y capacidad de corriente para las que estén destinados, a excepción de lo establecido en las Tablas 21021.b).2) y 3). f) Tomacorrientes no intercambiables. Los tomacorrientes conectados a circuitos que tengan distintas tensiones, frecuencias o tipo de corriente (c.a. o c.c.) en la misma edificación, deben estar diseñados de tal manera que las clavijas de conexión utilizadas en esos circuitos no sean intercambiables.

NTC 2050 Art. 373-4. Aberturas no utilizadas. Las aberturas no utilizadas de los armarios o cajas de corte deben cerrarse eficazmente de modo que ofrezcan una protección prácticamente igual a la de la pared del armario o caja. Si se utilizan tapones o placas metálicas en armarios o cajas de corte no metálicos, deben quedar como mínimo 6 mm por debajo de su superficie exterior.

RETIE 20.10.2 Requisitos de instalación (Tomacorrientes): f. Cuando los tomacorrientes se instalen de forma horizontal, el contacto superior debe corresponder al neutro. Cuando exista un arreglo de varios tomacorrientes en un mismo producto, el contacto superior debe ser el neutro.

NTC 2050 250-114. Continuidad y conexión de los conectores de puesta a tierra de los equipos a las cajas. a) Cajas metálicas. Se debe hacer una conexión entre el conductor o conductores de puesta a tierra de equipos y la caja metálica por medio de un tornillo de puesta a tierra, al que no se debe dar ningún otro uso, o de un dispositivo de puesta a tierra certificado.

NTC 2050 Art. 210-8. Protección de las personas mediante interruptores de circuito por falla a tierra. a) Unidades de vivienda. Todos los tomacorrientes monofásicos de 15 A y 20 A 125 V, instalados en los lugares que se especifican a continuación, deben ofrecer protección a las personas mediante interruptor de circuito por falla a tierra: 7) Lavaplatos. Cuando los tomacorrientes estén instalados para servir artefactos situados en los mesones y situados a menos de 1,8 m del borde exterior del lavaplatos.

RETIE Art. 20.3 Bandejas portacables: j. Se podrá aceptar el montaje de conductores de calibres menores a 1/0 en bandejas portacables, siempre y cuando sean de sección mayor o igual a 12 AWG, se tenga en cuenta el derrateo por temperatura conforme a NTC 2431, estén separados de los cables de calibre 1/0 o mayores por una pared rígida de material compatible con el de la bandeja, la separación entre travesaños o peldaños de la bandeja horizontal no supere 15 cm para conductores entre 2 y 8 AWG y 10 cm para conductores entre 10 y 12 AWG. Este tipo de instalación no debe ser manipulada por personas no calificadas.

RETIE Art. 20.10.2 Requisitos de instalación (Tomacorrientes): c. Las clavijas y tomacorrientes para uso en intemperie, deben tener un grado de encerramiento IP (o su equivalente NEMA), adecuado para la aplicación y condiciones ambientales que se esperan. Los tomacorrientes instalados en lugares sujetos a la lluvia o salpicadura de agua deben tener una cubierta protectora o encerramiento a prueba de salpicadura.

NTC 2050 Art. 300-6. Protección contra la corrosión. Las canalizaciones metálicas, blindajes de cables, cajas, forros de cables, armarios, codos, juntas, herrajes, soportes y todo el material de apoyo, deben ser de un material adecuado para soportar el medio en el que estén instalados. Generalidades: Las canalizaciones, blindajes de cables, cajas, forros de cables, armarios, codos, acoplamientos, herrajes, soportes y material de apoyo que sean de hierro, deben protegerse adecuadamente por dentro y por fuera (excepto las juntas roscadas) contra la corrosión, pintándolos con un material aprobado para este fin, como zinc, cadmio o esmalte. Si están protegidos contra la corrosión sólo mediante esmalte, no se deben utilizar a la intemperie ni en lugares mojados como se describe en el siguiente apartado c). Cuando las cajas o armarios estén pintados con pintura orgánica y lleven el rótulo "hermético a la lluvia" "a prueba de lluvia" o "tipo exterior", se podrán utilizar a la intemperie.

NTC 2050 Art. 400-14. Protección contra daños. Cuando pasen a través de agujeros en las tapas, cajas de salidas o encerramientos similares, los cables y cordones flexibles se deben proteger con accesorios o pasacables adecuados.

RETIE Art. 15.1 Requisitos Generales de las puestas a tierra. c. Las conexiones que van bajo el nivel del suelo (puesta a tierra), deben ser realizadas con soldadura exotérmica o conector certificado para enterramiento directo conforme a la norma IEEE 837 o la norma NTC 2206.

RETIE Art. 20.10.2 Requisitos de instalación (Tomacorrientes): g. En lugares clasificados como peligrosos se deben utilizar clavijas y tomacorrientes aprobados y certificados para uso en estos ambientes.

NTC 2050 Artículo 695-8 a. Conductores de suministro. Los conductores de suministro deben ir por la parte exterior de las edificaciones y estar instalados como conductores de entrada de acometida. Cuando físicamente no puedan instalarse por fuera, se permite instalarlos por dentro siempre que estén enterrados o encerrados bajo hormigón de 50mm de espesor.

NTC 2050 Artículo 695-7 a. Ubicación de los controladores y conmutador de transferencia. Los controladores de los motores eléctricos de las bombas y los conmutadores de transferencia deben estar ubicados lo más cerca posible de los motores que controlan y a la vista de ellos. A la vista de: cuando en la NTC 2050 se especifica que un equipo debe estar a la vista de otro equipo o lugar, significa que el equipo debe ser visible desde el otro y no debe estar a más de 15m de él.

34.3 INSPECCIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN g. Se verificarán las certificaciones de la conformidad de los productos utilizados en la instalación eléctrica, que según el RETIE requieran cumplir tal requisito, pero si se detectan inconformidades en el producto, así este certificado se deberá rechazar y se deberá informar del hecho a la SIC, no será necesario que el organismo de inspección mantenga archivos de todos los certificados de producto.

ALTA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS U OCUPACIÓN PARA REUNIONES PÚBLICAS: Es la concentración de 50 o más personas con el fin de desarrollar actividades tales como: trabajo, deliberaciones, comida, bebida, diversión, espera de transporte, culto, educación, salud o entretenimiento. En la aplicación de esta definición se deben tener en cuenta las densidades de personas así como los sistemas de evacuación de las áreas críticas y no la totalidad de las personas que contenga la edificación o lugar considerado como referente por lo que el número mínimo establecido para la alta concentración de personas puede ser inferior; para lo cual se recomienda aplicar la norma NFPA 101 (Código de seguridad humana) .

De acuerdo a esto, así la ocupación proyectada sea inferior a 50 personas, si se determina que el sitio puede tener una alta concentración de personas, el diseñador y constructor de la instalación eléctrica deberá atender los requisitos de instalación aplicables a esos sitios.

20.15.2 Requisitos de instalación a. La instalación de la ducha atenderá los requisitos e instrucciones suministrada por el productor. b. Las duchas eléctricas, deben alimentarse mediante un circuito exclusivo, de capacidad no menor a 30 A para tensiones menores a 150 V y no menor a 20 A para tensiones mayores a 150 V y menores a 240 V con su protección termomagnética. El circuito debe tener protección diferencial contra falla a tierra en el caso de duchas sin blindaje. El circuito no debe tener interrupciones y debe garantizar la conexión permanente de la ducha. La protección debe estar localizada fuera del alcance de una persona expuesta en área mojada. c. La conexión eléctrica debe ser a prueba de agua. d. El circuito que alimenta la ducha debe tener un conductor de puesta a tierra, el cual debe estar conectado tanto al conductor puesto a tierra de la instalación como a la terminal de puesta tierra de la ducha. e. Para evitar el contacto directo con el envolvente de la parte eléctrica en la ducha, en el cuarto de baño la ducha no debe tener partes localizadas a menos de 2 m del piso.

20.23.4 INSTALACIÓN DE CELDAS Y TABLEROS o. Se deben realizar las siguientes verificaciones: - Funcionalidad de las rejillas de ventilación, las tapas laterales y las puertas. Identificaciones del tablero y de los conductores de control y potencia. - Conexión a tierra de las puertas. - Remover el polvo. - Medir equipotencialidad entre partes conductoras del tablero. - Verificar los torques de las uniones mecánicas, eléctricas y de anclaje. - Verificar los enclavamientos mecánicos de los equipos del tablero. - Inspeccionar visualmente de toda la estructura del tablero, especialmente la pintura. Hacer retoques si es necesario. - Engrasar ligeramente los contactos eléctricos (grasa contactal). - Remover todos los objetos extraños que puedan impedir la operación del tablero (restos de cables, tuercas, tornillos, herramientas, etc.). - Realizar las pruebas de aislamiento: Las mediciones deben ser realizadas usando un megómetro a una tensión de por lo menos 500 Vcc. El valor de la resistencia de aislamiento debe ser no menor de 1000 Ω/V. - - Después de estos pasos y dejando registros de evidencia podrá proceder con la energización.

24.3 SUBESTACIONES TIPO POSTE Las subestaciones que tengan el transformador montado sobre postes, deben cumplir los siguientes requisitos de montaje: a. Se podrán instalar subestaciones con transformador en poste, sin ningún tipo de encerramiento, siempre que no supere 250 kVA ni 800 kgf de peso. Los transformadores menores o iguales a 112,5 kVA y con un peso inferior a 600 kgf, se deben instalar en un solo poste que tenga una resistencia de rotura no menor a 510 kgf; transformadores de potencia superior a 112,5 y menor o igual a 150 kVA con pesos menores a 700 kgf, se deben instalar en un solo poste con carga de ruptura no menor a 750 kgf, transformadores de potencia mayores a 150 kVA y menores o iguales a 250 kVA preferiblemente se deben instalar en un solo poste de resistencia no menor a 1050 kgf. En áreas urbanas se debe evitar el uso de estructuras con doble poste para la instalación de transformadores, ya que generan mayor impacto visual e incomodidad en la movilidad.

El literal f del numeral 27.4.1 del Anexo General del RETIE establece lo siguiente: “27.4.1 Medidas de protección contra contacto directo o protección básica (…) f. En las áreas donde la instalación genere mayor vulnerabilidad de la persona al paso de la corriente, tales como lugares húmedos, se deben utilizar interruptores diferenciales de alta sensibilidad (GFCI o RCD”). Por otra parte, se encuentra la siguiente definición de lugar húmedo en el Anexo General del RETIE: “LUGAR O LOCAL HÚMEDO: Sitios interiores o exteriores parcialmente protegidos, sometidos a un grado moderado de humedad, cuyas condiciones ambientales se manifiestan momentáneamente o permanentemente”. En ese sentido, en los balcones que se ajusten a la definición de lugar húmedo, los tomacorrientes allí instalados deberán ser del tipo GFCI. No obstante, si el tomacorriente instalado en el balcón se ubica a una amplia distancia del lugar donde ingresaría la lluvia, podría usarse tomacorriente del tipo convencional, de acuerdo al criterio profesional del diseñador y del constructor de la instalación eléctrica.

NTC 2050 Art. 210-8. Protección de las personas mediante interruptores de circuito por falla a tierra. a) Unidades de vivienda. Todos los tomacorrientes monofásicos de 15 A y 20 A 125 V, instalados en los lugares que se especifican a continuación, deben ofrecer protección a las personas mediante interruptor de circuito por falla a tierra:

28.1 INSTALACIONES BÁSICAS

d. En los cuartos de baño que contienen bañeras, duchas o lavamanos y las zonas circundantes, el riesgo de contacto aumenta en razón de la reducción de la resistencia eléctrica del cuerpo humano mojado y del mayor contacto con tierra, por ello sólo se aceptan las duchas eléctricas que cumplan los requerimientos tanto de producto como de instalación establecidos en el numeral 20.15 del presente Anexo. Las tomacorriente estén protegidas con interruptor de falla a tierra y los interruptores no estén instalados en áreas mojadas o a menos de 80 cm de la puerta de la zona de la ducha.

10.4 ESPACIOS PARA EL MONTAJE, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Cuando se tengan partes expuestas energizadas a menos de 150 V de un lado y conectadas a tierra en el otro, el espacio de trabajo mínimo no debe ser inferior a 1,9 m de altura (medidos verticalmente desde el piso o plataforma) o la altura del equipo cuando este sea más alto y 0,75 m de ancho o el ancho del equipo si este es mayor. En todo caso la profundidad del espacio de trabajo frente al equipo no debe ser inferior a 0,9 m.

NTC 2050 Artículo 380-8 Acceso y Agrupación. a. Ubicación. Todos los interruptores y los interruptores automáticos utilizados como interruptores deben estar ubicados de modo que se puedan accionar desde un lugar fácilmente accesible. Deben estar instalados de modo que el centro de la palanca del interruptor o interruptor automático, cuando esté en su posición más alta, no esté a más de 2m sobre el piso o la plataforma de trabajo

NTC 2050 Artículo Acceso y Agrupación. Accesible, fácilmente: elemento al que se puede acercar una persona fácilmente para ponerlo en marcha, cambiarlo o inspeccionarlo, sin que las personas que tengan que acercarse deban subirse a ningún obstáculo ni quitarlo, ni usar escaleras portátiles, sillas, etc.

28.1 INSTALACIONES BÁSICAS b. En dormitorios con área menor o igual a 9 m2 se podrá aceptar que se disponga de sólo dos tomacorrientes dobles, siempre que estén ubicados en paredes opuestas.

NTC 2050 Artículo 300-14 Longitud de los conductores libres en las salidas, uniones y puntos de conmutación. En todos los puntos de salidas, uniones y de interruptores, debe quedar como mínimo una longitud de 15 cm libre en los conductores para empalmes o conexiones de elementos o dispositivos eléctricos colas

20.5 CAJAS Y CONDULETAS (ENCERRAMIENTOS)

20.5.2 Requisitos de instalación c. En paredes o cielorrasos de concreto, ladrillo o cualquier otro material no combustible, las cajas deben ser instaladas de modo que su borde frontal no se encuentre a más de 15 mm de la superficie de acabado final; cuando por razones constructivas no se pueda cumplir este requisito se deben instalar suplementos a la caja, aprobados para ese uso; en todo caso se debe garantizar el encerramiento, la estabilidad mecánica del aparato o equipo a instalar y las distancias de seguridad.

20.5 CAJAS Y CONDULETAS (ENCERRAMIENTOS)

28.1 INSTALACIONES BÁSICAS g. Las instalaciones eléctricas de las unidades de vivienda, de área construida menor a 50 m2 y capacidad instalable no mayor a 7 kVA, deben ser construidas mínimo con los siguientes circuitos: 1. Un circuito para pequeños artefactos de cocina, despensa y comedor, de capacidad no menor a 20 A, a este circuito se le puede incorporar la carga del cuarto de baño. 2. Un circuito para conexión de plancha y lavadora de ropa, de capacidad no menor a 20 A. 3. Un circuito para iluminación y tomacorrientes de uso general en el resto de la vivienda, de capacidad no menor a 20 A. 4. Las instalaciones localizadas en alturas por encima de 1500 msnm, deben disponer de un circuito exclusivo para ducha eléctrica, a menos que se use otro medio de calentamiento del agua

NTC 2050 Artículo 210-52 Salidas de Tomacorriente en unidades de Vivienda. En comedores, cuartos de estar, salas, salones, bibliotecas, cuartos de estudio, solarios, dormitorios, cuartos de recreo, habitaciones o zonas similares en unidades de vivienda, se deben instalar salidas de tomacorrientes de modo que ninguna pared esté a más de 1,80m de un tomacorriente en ese espacio

20.23.4 INSTALACIÓN DE CELDAS Y TABLEROS q. Se prohíbe la instalación de tableros en paredes contiguas a los peldaños de las escaleras, o en espacios que contravengan los requerimientos establecidos en la NTC 2050.

210-52 c) Tomacorrientes para artefactos en mostradores. 1) Espacio de pared del mostrador. Se debe instalar un tomacorriente en cada espacio de pared de 0,3m de ancho o más. Las salidas de tomacorrientes se deben instalar de modo que ningún punto a los largo de la línea de la pared quede a más de 0,6m de una salida de tomacorriente en ese espacio, medidos horizontalmente

210-52 c) Tomacorrientes para artefactos en mostradores. 2) Mostradores en el centro de la cocina (islas). Se debe instalar por lo menos 1 tomacorriente en cada mostrador instalado de modo aislado en el centro de la cocina cuya parte más larga tenga 0,6m o más y la más corta 0,3m o más.

210-52 c) Tomacorrientes para artefactos en mostradores. 3) Mostradores unidos a la pared por un lado (penínsulas). En cada mostrador unido a la pared por un lado, cuya parte más larga tenga 0,6m o más y la más corta 0,3m o más, se debe instalar por lo menos una salida de tomacorriente. Un espacio de este tipo se mide desde el borde de la unión.

17.1 ILUMINACIÓN DE SEGURIDAD a. La instalación eléctrica y los equipos asociados deben garantizar el suministro ininterrumpido para iluminación en sitios donde la falta de ésta pueda originar riesgos para la vida de las personas, tal como en áreas críticas, salidas de emergencia o rutas de evacuación.

DPS. 20.14.2 Requisitos de instalación. f. Para la instalación de un DPS se debe tener en cuenta que la distancia entre los bornes del mismo y los del equipo a proteger debe ser lo más corta posible (las normas recomiendan máximo 50 cm), de tal manera que la inductancia sea mínima.

DPS. 20.14.2 Requisitos de instalación. f. Para la instalación de un DPS se debe tener en cuenta que la distancia entre los bornes del mismo y los del equipo a proteger debe ser lo más corta posible (las normas recomiendan máximo 50 cm), de tal manera que la inductancia sea mínima.

DPS. 20.14.2 Requisitos de instalación. e. En subestaciones de distribución al interior de edificios, el diseñador evaluará y justificará la posibilidad de instalar sólo los DPS en la transición a la acometida subterránea y no en el transformador

NTC 2050 Artículo 110-14 Conexiones eléctricas

b) Empalmes. Los conductores se deben empalmar o unir con medios de emplame identificados para su uso o con soldadura de bronce, de arco o blanda, con un metal o aleación fusible. Antes de soldarse, los empalmes se deben unir de modo que queden mecánica y eléctricamente seguros y después si se deben soldar. Todos los empalmes y uniones y los extremos libres se deben cubrir con un aislante equivalente al de los conductores. Los conectores o medios de empalme deben estar certificados para esos usos

NTC 2050 Artículo 110-14 Conexiones eléctricas

b) Empalmes. Los conectores o medios de empalme deben estar certificados para esos usos

22.2 ZONAS DE SERVIDUMBRE. c. No se deben construir edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales. Tampoco se debe permitir alta concentración de personas en estas áreas de servidumbre, o la presencia permanente de trabajadores o personas ajenas a la operación o mantenimiento de la línea, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos o para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales. Las oficinas de planeación municipal y las curadurías deben abstenerse de otorgar licencias o permisos de construcción en dichas áreas y los municipios atender sus responsabilidad en cuanto al control del uso del suelo y el espacio público de conformidad con la Ley. 30

22.2 ZONAS DE SERVIDUMBRE. j. Para líneas de transmisión con tensión nominal menor o igual a 500 kV que crucen zonas urbanas o áreas industriales y para las cuales las construcciones existentes imposibilitan dejar el ancho de la zona de servidumbre establecido en la tabla 22.1, se acepta construir la línea aérea, bajo los siguientes requisitos: a) que el Plan de Ordenamiento Territorial existente en el momento de la planeación del proyecto así lo permita, b) Que un estudio de aislamiento del caso en particular, demuestre que no hay riesgos para las personas o bienes que se encuentran en las edificación, c) que en la edificación los valores de campos electromagnéticos para público en general no sean superados, d) que los valores de radiointerferencia ni ruido acústico supere los valores establecidos por las autoridad competente, e) que se asegure cumplir distancias de seguridad horizontales de por lo menos 3,5 m para 57,5 kV, 4 m para 115 kV, 6 m para 230 kV y 8,6 m para 500 kV, teniendo en cuenta los máximos movimientos de acercamiento a la edificación que pueda tener el conductor, estas distancias se deben medir entre la proyección vertical más saliente del conductor y el punto más cercano de la edificación.

15.3.3 Conductor de Protección o de Puesta a Tierra de Equipos d. El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores activos durante todo su recorrido y por la misma canalización.

20.29 PORTALÁMPARAS O PORTABOMBILLAS 20.29.2 Requisitos de instalación: a. Los portalámparas deben instalarse atendiendo los requisitos establecidos en la Sección 410 de la NTC 2050. Asegurando que partes energizadas no queden expuestas para lo cual debe comprobarse que la fase esté conectada el terminal central del portalámparas y el neutro a la camisa roscada.

16.1 EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO FRENTE A RAYOS La evaluación del nivel de riesgo por rayos, debe considerar la posibilidad de pérdidas de vidas humanas, pérdida del suministro de energía y otros servicios esenciales, pérdida o graves daños de bienes, pérdida cultural, así como los parámetros del rayo para la zona tropical, donde está ubicada Colombia y las medidas de protección que mitiguen el riesgo; por tanto, debe basarse en procedimientos establecidos en normas técnicas internacionales como la IEC 62305-2, de reconocimiento internacional o la NTC 4552-2.

16.1 EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO FRENTE A RAYOS El diseño e implementación, deben realizarse aplicando metodologías reconocidas por normas técnicas internacionales como la IEC 62305-3, de reconocimiento internacional o la NTC 4552, las cuales se basan en el método electrogeométrico. El profesional competente, encargado de un proyecto debe incluir unas buenas prácticas de ingeniería de protección contra rayos, con el fin disminuir sus efectos, que pueden ser de tipo electromagnético, mecánico o térmico

20.6 CANALIZACIONES

a. Las partes de canalizaciones que estén expuestas o a la vista, deben marcarse en franjas de color naranja de al menos 10 cm de anchas para distinguirlas de otros usos.

20.10.2 Requisitos de instalación c. Las clavijas y tomacorrientes para uso en intemperie, deben tener un grado de encerramiento IP (o su equivalente NEMA), adecuado para la aplicación y condiciones ambientales que se esperan. Los tomacorrientes instalados en lugares sujetos a la lluvia o salpicadura de agua deben tener una cubierta protectora o encerramiento a prueba de salpicadura.