Ernesto Moyano Control 1

COMPETENCIAS Y EVALUACION LABORAL Ernesto Moyano COMPETENCIAS Y EVALUACION LABORAL Instituto IACC Jueves 14, Abril2016

Views 56 Downloads 5 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPETENCIAS Y EVALUACION LABORAL Ernesto Moyano COMPETENCIAS Y EVALUACION LABORAL Instituto IACC Jueves 14, Abril2016

Desarrollo

NOMBRE: Introducción a las Competencias Laborales RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la Semana 1. 2. Recursos Adicionales: Lectura Complementaria e Internet INSTRUCCIONES: 1.- Explique, a través de un ejemplo, los cuatro tipos de competencias laborales definidas por Fundación Chile. 2.- Qué entiende usted por aprendizaje formal e informal en la formación de competencias laborales. Explique con sus propias palabras, basándose en las lecturas y Contenidos de la semana. 1.- Explique, a través de un ejemplo, los cuatro tipos de competencias laborales definidas por Fundación Chile.

Las 4 competencias laborales son: a. Competencias básicas: se refiere a aquellas competencias que desarrollan las personas básicamente a temprana edad, en la educación inicial (prekínder, kínder y básica) y son aquellos conocimientos y habilidades que le permiten a las personas avanzar en el ciclo educativo e integrarse al medio social. Generalmente, se denominan competencias básicas a las habilidades en lenguaje y comunicación, aritmética, resolución de problemas, relación e interacción con sus pares y, hoy en día, el manejo de las tecnologías de la información. b. Competencias de empleabilidad: se refiere a aquellas capacidades para desarrollarse correctamente en el mundo laboral. Estas competencias incluyen las antes mencionadas, las competencias básicas, pero llevadas a la realidad de ser aplicadas al mundo del trabajo. Por ejemplo, la competencia básica de comunicación oral y escrita cuando se asiste a una entrevista de trabajo o se prepara un currículum vitae. c. Competencias conductuales: se refiere a aquellas habilidades que permiten explicar un desempeño superior o destacado en el mercado laboral, que generalmente son representados en términos de atributos personales como la proactividad, el trabajo en equipo, la innovación, la flexibilidad, etc. d. Competencias funcionales: son aquellas que se refieren generalmente a aquellas llamadas competencias técnicas, las que se requieren para desarrollar alguna actividad específica, según los estándares y la calidad establecidos por la empresa o la industria.