Eric Brockovich

ERIN BROCKOVICH El hombre es un ser social por naturaleza, es decir necesita de la cobertura social para desarrollarse c

Views 65 Downloads 0 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ERIN BROCKOVICH El hombre es un ser social por naturaleza, es decir necesita de la cobertura social para desarrollarse como tal. Erin Brokovich, film basado en una historia real, trata algunos puntos interesantes de la sociología en general. Comenzaremos definiendo la socialización como el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. Por consiguiente en éste primer apartado, desarrollaremos aquellos agentes que condicionan la socialización, de cualquier miembro de una sociedad, en concreto la sociedad desarrollada en el film. Familia La familia es el grupo responsable frente a la sociedad del cuidado y educación de los hijos, siendo una unidad económica o de consumo; además según Cooley es considerada el grupo primario por excelencia. Julio Iglesias de Ussel, distingue varios tipos de familia: Según las reglas de residencia, la familia que aparece en el film es neo local, ya que su residencia está fijada independientemente. Según el número de esposos, la familia de Erin no se podría clasificar, ya que ésta es una familia en la que no existe ningún marido. Podemos destacar que Erin ha estado casada dos veces, fruto de esos matrimonios aparecen sus tres hijos. Según las relaciones de poder, podemos decir que es una familia matriarcal, ya que Erin es la que domina la familia. En la actualidad podemos hablar de nuevas formas de socialización familiar, es el caso de la cohabitación y las familias mono parentales, estas dos características se pueden observar muy bien en el caso de este film. Se denomina cohabitación a aquellas parejas cuyos miembros sin estar casados mantienen una relación sexual íntima y comparten residencia común, en el film vemos como Erin se enamora de su recién llegado vecino George, el que poco después, pasará a vivir a casa de la protagonista, sin llegar a estar casados. Las familias mono parentales, son aquellas encabezadas por una persona soltera, divorciada o viuda, es el caso de la familia que aparece en la película, ya que la familia está encabezada por Erin, una mujer divorciada. Las familias desempeñan cinco funciones fundamentales en la sociedad, según el esquema de Ogburn: 1.

Función económica: La familia que aparece en la película no posee ninguna empresa familiar, ni ningún familiar trabaja junto. Su posición económica al comienzo de la película es principalmente baja, podemos observar como Erin intenta conseguir trabajo, aunque ello implique

mentir en sus cualidades, observamos también como su cuenta bancaria se encuentra bajo mínimos, e incluso vemos como las condiciones en las que se encuentra la casa en la que habitan es bastante precaria, ya que aparecen cucarachas y no pueden fumigar porque no dispone de dinero. 2. Función de protección: podemos observar a lo largo de la película que

la protección que brinda Erin a los miembros de su familia es muy alta. Vemos como Erin a pesar de no tener nada de dinero en su cuenta bancaria, deja a sus hijos siempre con una niñera, cuando Erin sospecha que ésta se porta mal con ellos, decide separarlos de ella. Podemos observar un punto de protección muy alto cuando George, sin conocer demasiado a Erin, acoge a los niños, ella no se fía de él, o cuando Erin avisa a los niños de que no se les ocurra la descabellada idea de montarse en alguna moto de las que posee George. 3. Función afectiva: El afecto es un elemento de gran importancia en el

desarrollo de una familia, vemos como Erin al principio de la película ofrece toda la dedicación y cuidado que una madre puede dar a sus hijos, pero en el transcurso de ésta, Erin descuida la relación con sus hijos al volcarse de lleno con su trabajo de investigación. Ejemplos de esto aparecen en las escenas, cuando el hijo mayor, se encuentra en la cama, y no quiere que su madre le de las buenas noches, ya que se encuentra enfadado con ella porque no les presta la misma atención, que antes les prestaba. Podemos ver también ese descuido de Erin cuando se encuentran en la fiesta/merienda y los niños quieren irse a casa con ella, y ella les dice que vayan a casa con George, ya que ella no puede abandonar su trabajo. No obstante podemos ver como al final de la película, con el fin de su investigación la relación con los hijos vuelve a ser la misma que la del principio. 4. Función de asignación de status: podemos ver como el status de la

familia que aparece en la película, en un principio es bastante bajo, ya que la posición de Erin en la escala de prestigio, poder y propiedad, es baja. Pero a lo largo de la película, a través de los méritos realizados por la cabeza de familia, el status tanto individual de Erin, como el status familiar sube. 5. Función educativa socializadora: esta función es muy importante ya que es en el seno de la familia donde se genera la personalidad sociocultural del ser humano. Esta función es llevada a cabo tanto por la familia como en guarderías, escuelas y universidades. Podemos ver como Erin educa lo mejor posible a sus hijos, ofreciéndoles su escolarización y demás, aunque podemos observar en algunas ocasiones, como la protagonista utiliza expresiones vulgares y malsonantes, delante de los niños. Grupos de Iguales Definimos grupos de iguales al conjunto de personas con características similares, configurados por unas normas símbolos y rituales comunes, que implican en

sus relaciones el mismo nivel de status. Podemos encontrar un grupo de iguales en el bufete de abogados, donde todas las personas que allí trabajan, poseen unas características comunes, todos al parecen son personas con carreras, todos visten de la misma manera, todos hablan con el mismo vocabulario, etc. La desviación en las normas del grupo, por parte de alguno de sus miembros, es sancionada mediante el ostracismo, podemos observar esa desviación en Erin, ya que, no posee ninguna carrera, su forma de vestir es totalmente diferente a la de sus compañeros, podemos observar como el jefe la propone que vista, igual que los demás miembros del bufete, Erin tampoco utiliza el mismo vocabularios que los demás miembros del grupo, éstos se escandalizan al oír palabras malsonantes en el propio bufete. Así podemos observar como esta es rechazada por los demás integrantes del grupo, por ejemplo cuando todos salen a comer juntos, y a ella no la avisan. Movimientos Sociales Se define movimiento social como una organización netamente estructurada e identificable que tiene por objeto explícito agrupar a unos miembros con miras a la defensa o promoción de ciertos objetivos precisos. Estos movimientos son activos, públicos y uno de sus objetivos es la resocialización parcial de ciudadanos, debido a su carácter proselitista. Por lo tanto en esta película encontramos un movimiento social bastante asentado, el movimiento de los derechos humanos. Según Alain Touraine estos movimientos poseen unos principios fundamentales: 1. En primer lugar este movimiento debe identificarse, es decir dejar

claro a quién representa, en nombre de quien habla y que interese protege. En el caso del movimiento social de la película, representa a las familias que viven alrededor de las instalaciones de Gas y electricidad del Pacífico, habla en nombre de éstas, y protege los intereses de que a estos se les dé una indemnización debido a las enfermedades que la contaminación de estas instalaciones les han provocado. 2. En segundo lugar ha de oponerse a algo o alguien, este movimiento social se opone, a que esas instalaciones sigan funcionando en ese lugar, es decir pide que esta compañía cese en su trabajo. Además se opone a las personas que están detrás de la compañía y que no quieren que el caso salga a la luz. Por último, un movimiento social actual en nombre de ciertos valores superiores, es decir valores elevados que son admitidos como indiscutibles. Este movimiento social actúa por la justicia con las personas implicadas, y por el bienestar y la salud de estos mismos. Según Guy Rocher las principales funciones sociales que desempeñan estos movimientos son las siguientes:

• Mediación. Se mantiene unas conversaciones con los propietarios de las viviendas que están afectadas por las instalaciones de gas y electricidad del Pacífico y posteriormente se lleva a cabo una investigación. • Clarificación de la conciencia colectiva. En la película se puede apreciar como los habitantes de la zona de la GEP es informada de que el cromo 3 no era cancerígeno, en cambio, Erin les proporciona datos veraces sobre el cromo, habiendo consultado antes a un especialista en contaminación. • Presión. Se puede apreciar este mecanismo en el momento en que los abogados de la empresa pretenden obligarles a vender sus casas por un ínfimo precio. Por último, con respecto a este punto hablaremos de las asociaciones. Entendemos por asociaciones a un grupo de personas regulado por normas cuya comunicación interpersonal se lleva a cabo a niveles poco profundos. En este film se trataría de una asociación del tipo laboral, es decir un buffet de abogados. En el que se dedican a defender en juicio los derechos o intereses de las personas. Vamos a analizar el aspecto sociológico desde el punto de vista de las teorías sociológicas. En la película se pueden encontrar grandes rasgos de estratificación social. Como Marx afirma que el sistema de producción de relaciones sociales deriva del entorno al cual pertenecen los elementos de la sociedad según la organización social y la satisfacción que reportan las necesidades básicas del hombre. Erin Brockovich tiene una necesidad básica: mantener a sus tres hijos (Mathew- 8 años-, Katie- 6 años- y Beth- 10 meses). Debido a su estado civil, divorciada, por dos veces, no puede mantener a sus tres hijos, ya que le es imposible encontrar un trabajo que se adecue a sus necesidades como madre. Necesita una mujer que cuide de sus hijos todo el día mientras ella busca trabajo. Nos apoyamos en la teoría marxista para diferenciar las clases sociales a las que pertenecen los personajes protagonistas. Por sus estudios y su experiencia, Ed Marsy, el abogado de Erin, podemos clasificarle dentro de los cuatro principios enunciados por Marx como capitalista ya que sus ideas y valores pertenecen a la clase dominante. Marx no distingue diferentes clases sociales, sino que se centra en la lucha de estas, principalmente entre el proletariado y los dirigentes de la propiedad privada. Erin representa esta idea de lucha, busca desesperadamente un empleo, sin tener ningún tipo de formación profesional o académica, ya que tiene que pagar 18.000 dólares de indemnización por un juicio perdido. Después de perder el juicio, se presenta en el despacho de Ed para pedirle un empleo en su bufete, ya que sigue sin poder pagar todas las deudas que ha ido acumulando, y con la necesidad primaria de alimentar a su familia. El abogado, tras la insistencia de Erin acepta contratarla para desempeñar un trabajo que no necesita cualificación: clasificación de documentos. Según la teoría de Max Weber la sociedad se divide en diferentes esferas, dando lugar a los grupos de status, las clases y las élites políticas. Según el poder de la esfera económica, Ed pertenece al grupo de la “intelligentsia” (es licenciado en Derecho), mientras que, Brockovich, según su poder económico, la podríamos situar en la clase obrera, junto a su novio George. La corporación empresarial en la que se centra el caso que investigan los protagonistas, GEP, formaría parte de “la clase capitalista”, debido al control del capital y al poder que tienen a nivel económico.

Según el poder en la esfera social hablaremos de la posición de status global a la que pertenecen los personajes. Sin duda, la valoración del status tiene que ver con el nivel de ingresos económicos, pero analizándolo por separado, se pueden comprender como realidades diferentes. Por ejemplo, en la valoración del status, según los ingresos, claramente se clasificaría en un grupo de status alto a Ed (podemos comprobarlo por varios ejemplos, como que el bufete es suyo, que compra un todoterreno a Erin…). La situación económica de Erin la haría pertenecer a un status bajo, pero, según los criterios generales de atribución del status, la identidad personal referente a las aptitudes (tiene carácter, carisma, rápida capacidad de aprendizaje, don de gentes…) la haría situarse en un nivel de status más alto. Según la teoría de Talcott Parsons, la cual se centra en la importancia de las actividades sociales de las diferentes sociedades, en este caso la norteamericana, basada en la competencia económica como tema central. Erin no busca ganar dinero, como por ejemplo Teresa, la nueva abogada del bufete con el que se asocian, que sólo piensa en que las familias afectadas por el cromo le faciliten datos para ganar el caso de una manera fría y calculadora. En cambio Erin se adentra en los problemas de todas esas familias y se hace partícipe de todos ellos, buscando el lado más humano, incluso anteponiendo el trabajo ante su propia familia. Según la teoría del mercado social (Dahrendorf), las presiones sociales actúan sobre el mercado del empleo, Erin, se apoya en su situación familiar para continuar su lucha por lograr conseguir un sueldo y mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. Finalmente ve recompensada esta lucha, primada por los valores sociales, con una alta suma económica. En la teoría de Davis y Moore vamos a hacer un paralelismo entre sus puntos básicos y los que aparecen en la película: 1. Según la cualificación en las sociedades hay algunos puestos más importantes que otros. Ed, posee un bufete de abogados debido a su experiencia y su carrera de derecho, sin embargo Erin no posee cualificación universitaria y por eso, al principio de su entrada en el bufete, no obtiene la misma posición que los empleados de allí. 2. La cantidad de personas con talento es limitada. Desde el primer momento en que Erin se interesa por el caso de la GEP, observamos que se desenvuelve fácilmente en el desarrollo de la investigación, demostrando que, aún prescindiendo de un título universitario, tiene las aptitudes necesarias para ganar el caso. 3. El talento implica una formación. Gracias a su rápida capacidad de aprendizaje, y a su destreza, consigue reunir los datos y pruebas necesarios para implicar a GEP, con la ayuda de Ed, que cumplimenta su formación. 4. Es necesario incentivar a la gente con talento para que su esfuerzo sea mayor. Cuando Erin se encuentra dolida por el despido, Ed decide regalarle un todoterreno para así animarla a que continúe con el caso, haciéndola saber que es imprescindible. 5. Los bienes son proporcionales al talento. Erin recibe la suma de dos millones de dólares, el cuádruple que exigió, por su mérito y esfuerzo. 6. El prestigio y la estima de los diferentes estratos es consecuencia de las recompensas de la sociedad. Debido a una de las características de la identidad personal (la forma de vestir), las compañeras del bufete de Erin la rechazan y la dificultan su trabajo, pero finalmente es aceptada. Podemos poner como ejemplo cuando las compañeras de

trabajo van a comer y ella se queda sola en su despacho, o, cuando pide ayuda para clasificar unos informes y su compañera se niega a dársela. 7. Por último, es inevitable que en todas las sociedades haya desigualdad debido a la cantidad de bienes escasos y deseados, y a la cantidad de prestigio y estima. A pesar de la remuneración que recibe Erin por el caso, la estratificación social en su bufete sigue permaneciendo igual, por tanto es desigual.

Roles de la película Erin Brockovich Los principales personajes de Erin Brockovich se encuentran en el entorno de la protagonista, por lo tanto, todos estos roles estarán relacionados con ella. Y a su vez los demás personajes tienen sus propias características dentro de su rol, independientemente a los de Erin. Sin embargo, estos personajes no se comportan de la misma forma dependiendo de las situaciones en las que se encuentren. Erin Brockovich es madre soltera de tres hijos pequeños que busca un empleo desesperadamente. Para reflexionar e identificar los roles de la protagonista y con ellos todos los demás, debemos considerar los obstáculos y dificultades por las que pasa para conseguir trabajo y sobresalir por ser mujer soltera y con tres hijos. En esta película se da mucha importancia al compromiso social y a los límites que tiene o no una persona hacia una causa en función sobre todo de su vida personal, además de a las relaciones sociales que se mantienen con distintas personas pertenecientes a status diferentes durante toda la película. Analizaremos los roles según el cruce de dos tipos de normas, las de procedencia (normas culturales, de dominio y de interacción) y en segundo lugar según el ámbito y el contenido de la coerción que imponen [normas ejecutivas (reglas)], normas cualitativas [saber realizar una tarea y normas configurativas (estilo de actuación personal)].

La protagonista posee roles distintos según se encuentre en su ámbito profesional del trabajo o su ámbito más personal. Es la persona focal en la situación familiar ya que es madre soltera, por lo tanto cumple el rol de madre, que estaría dentro del rol de apoyo y de superación ya que saca adelante sola a sus tres hijos. Su principal finalidad es poder mantener a sus hijos y darles una buena educación. Por exigencias de su propio rol tiene relaciones con sus hijos, sus vecinos, niñera y el que después será su novio que primero cuida a sus hijos. Éstos son lo que se llama compañeros de rol que desean que se comporte de una manera determinada. Erin consigue un trabajo en el bufete de abogados que llevo su caso por un accidente de coche, por lo tanto cumple otro rol distinto fuera del ámbito familiar; el rol ocupacional dónde también tiene compañeros de rol, que muchos de ellos no la aceptan en este grupo social al vestirse y comportarse de una manera llamativa, que para ellos no es la adecuada como por ejemplo la secretaria de su jefe Brenda. Su curiosidad y empeño hacen que Erin descubra un caso que puede ser muy importante para el despacho, esto hace que Erin investigue ese caso y adquiera un rol de superación tanto profesional al enfrentarse a una gran compañía por tener residuos de

cromo en el agua y hacer que varias familias enfermen de cáncer, tanto personal por finalmente ser respetada por lo que hace. En la película se observa un rol en el grupo, coincidiendo con el de la clasificación de Wallner, en roles de amigo y colaborador, de luchador fuerte y de pensador lógico. Teniendo una mezcla de los tres, la protagonista Erin Brockovich se presenta como rol dominante en el grupo. Ningún rol de los que ejerce la protagonista hace que pierda su libertad, pero sí que algunos de ellos pueden determinar su comportamiento, por ejemplo el rol de madre al hacer todo lo que hace por sacar adelante a sus hijos y el rol de relación que tiene con todas las familias afectadas por el agua, ya que quiere conseguir como sea el poder ayudar a esas familias por el daño causado por la compañía a la que se enfrentan. También se produce un refuerzo de roles ya que al desempeñar el rol de madre refuerza el papel laboral para cumplirlo lo mejor posible y así no ser despedida.

Ed Marsy es el abogado que representó a Erin en su juicio por un accidente de tráfico, el cual no ganaron. Debido a la deuda que tiene que soportar por el accidente, decide chantajear a Ed para que le contrate en su empresa, colocándola en el puesto más bajo de toda la empresa. Este personaje ejerce también varios papeles. En primer lugar ejerce el rol de jefe de trabajo que puede clasificarse como un cometido relacional, ya que no es un jefe estricto sin ninguna relación con sus empleados, al contrario a medida que va pasando el tiempo la relación de Ed(jefe) con Erin(empleada) se hace más fuerte y más personal, por lo que se puede deducir que también ejerce rol de apoyo hacia Erin, por darle trabajo al ver que lo necesita desesperadamente, y también por desempeñar de alguna forma el papel de profesor, ya que en la película se observa una relación maestro-discípulo. George, es un motorista que se instala en la casa de al lado de Erin, por lo tanto es su vecino, que empieza a cuidar de sus hijos mientras ella trabaja; esto es al principio, ya que a medida que pasa el tiempo la relación entre los dos pasa a ser de pareja, con lo cual desempeña un rol de contacto. Por otro lado aunque George no es el padre biológico de los niños ejerce este rol al cuidarlos y quererlos como tal. Erin se involucra demasiado en el grupo, es decir es un “in” aunque al principio se consideraba más como un “out”, esto provoca que deje de lado parte de su identidad por ejemplo como madre o como pareja de George, que exige que pase más tiempo con él y con los niños.

Hijos mayores (Matthew y Kathy) ocupan roles de socialización ya que están aprendiendo las normas de la sociedad y el papel que ejercen en ella y en la familia. Erin, al centrarse tanto en la investigación, deja un poco de lado su papel de madre, haciendo que George se tenga que encargar de ellos todo el día. Esto provoca una distancia entre la relación madre-hijo que tenían anteriormente. Podemos verlo por ejemplo cuando Erin se pierde la primera palabra de su hija Beth. Pero al ser niños tan pequeños, no son conscientes de que el trabajo de su madre no consiste únicamente en redactar informes, sino en involucrarse con las familias, llegando a introducirse en sus núcleos familiares. Llega el momento en el que Matthew

es consciente de la importancia de su trabajo habiendo leído un informe que redactó su madre sobre una niña con cáncer. En el grupo en el que se encuentra la protagonista escoge la opción de contra conformidad a las normas, no acepta que por no ser abogada no pueda llevar el caso, y tampoco acepta las normas que la imponen muchos de sus compañeros de rol al esperar ciertas actitudes y deberes y no realizarlos como ellos esperan. Se produce una patología de rol: un conflicto de rol, ya que Erin al desempeñar dos roles distintos como el rol de madre y el rol ocupacional éstos chocan y se produce un conflicto entre ellos, tiene que dividir el tiempo de ocio, y en ocasiones no sabe en cual centrarse más o menos.