Ergonomia en El Uso Del Taladro

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FILIAL AREQUIPA CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE

Views 133 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FILIAL AREQUIPA CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE : VI SEMESTRE CURSO

: SEGURIDAD Y SALUD

DOCENTE

: ARQ. RAMIRO PORTUGAL

ALUMNOS: ROSA TERRAZAS CALLE LUCERO RODRÍGUEZ TERRAZAS CINTHIA DÍAZ QUISPE EVELYN LOZADA TERRAZAS LUIS MERMA FLORES

TEMA: “EL TALADRO PARA PERFORACIONES DE MUROS”

AREQUIPA - 2017

EL TALADRO COMO HERRAMIENTA MANUAL PARA PERFORACIONES DE MUROS INTRODUCCIÓN El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo. El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, también se utiliza para otros trabajos, como ya veremos más adelante, en función de la herramienta que le acoplemos. Se considera una máquina-herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. Como herramienta que es, se deben seguir unas Normas de Seguridad e Higiene cuando se use y es importante seguirlas para no sufrir accidentes, es por eso que también le dedicaremos a esto un apartado. También veremos que hay varios tipos diferentes de tipos de taladros, en función de la energía utilizada para hacerle girar, de su mecanismo y de sus tamaños. DESARROLLO El trabajador sometido a vibraciones presenta algunas reacciones y cambios que pueden afectar su adecuado desempeño, entre los que destacan: aumento moderado del consumo energético, de la frecuencia cardiaca y respiratoria, dificultad en el control de la vista, reducción de la agudeza, distorsión del cuadro de visual y dificultad en la coordinación de los movimientos la exposición excesiva a las vibraciones transmitidas a las manos puede causar transtornos en los vasos sanguineos, musculos , huesos y articulaciones de las extremidades superiores . El esfuerzo prologado de los musculos ocasiona fatiga muscular y cuando no se permite una recuperacion suficiente la fatiga puede ocasionar cambios irreversibles en la estructura muscular, incluso aunque la fuerza no sea tan intensa, pues una contraccion prolongada de los musculos puede redundar en una circulacion de la sangre insuficiente.

PARTES DEL TALADRO PERCUTOR:

PARTES DEL TALADRO PERCUTOR:        

Porta brocas. Percutor. Inversor de giro. Bloqueo de gatillo. Regulador de velocidad. Control del par de apriete Tope de profundidad. Empuñadura adicional.

CARACTERÍSTICAS DEL TALADRO

Características Marca Modelo Potencia Velocidad Medidas Cable Mandril Capacidad en madera Capacidad en concreto Capacidad en acero Color

Uso Peso Tipo Procedencia

Mango ergonómico. Velocidad variable para adecuar según el área que estés trabajando y un bloqueo de gatillo para hacer más fácil el trabajo continuo Black & Decker HD560K 550 W 0 - 2800 r.p.m 30 x 23 x 15 cm 1.8 m 1/2" (13 mm) 20 mm 13 mm 13 mm rojo Ideal para perforar materiales duros, como el hormigón, la piedra, etc, o espesores gruesos de material de obra 3.5 kg Taladro percutor CHINA

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL BUEN USO DE LA HERRAMIENTA: Lo primero que debemos de tener en cuenta es el material a perforar y elegir la broca más adecuada para evitar problemas a la hora de ejecutar la tarea. Se debe tener en cuenta el tamaño y el peso de lo que se va a colgar y el material que se va a perforar, lo normal es una que con una broca de 6mm de piedra te sirva. A no ser que te encuentres con una viga, entonces lo ideal es una broca específica para hormigón, una vez seleccionada la broca con el taladro desenchufado afloja la cabeza del mismo con la mano o con la llave correspondiente, Colocar la broca y llévalar hasta el fondo, una vez hecho esto apretar el cabezal igual que hemos antes pero esta vez a la inversa hasta que la broca quede bien sujeta y ya lo puedes enchufar. Tras realizar la marca dependiendo del material a taladrar perforaremos de una manera o de otra, en el caso de una pared (ladrillo o pladur) apoyaremos la punta de la broca en la señal que hemos hecho y con el taladro formando un ángulo de 90 grados con la pared le daremos un leve golpe con la mano libre en la pared trasera del taladro, produciéndose así una ligera mueca en la pared que evitara que la broca resbale cuando empecemos a taladrar. Sujeta firmemente el taladro y empieza a una velocidad suave sin modo percutor y ve aumentando el ritmo conforme se vaya introduciendo la broca en la pared y empieces a notar esta habilidad, llegados a este punto pasa a modo percutor y presionando ligeramente deja que el taladro y la broca vayan haciendo su trabajo y que se perfore poco a poco la pared, no se trata de hacer de hacer el agujero por presión, suele ser más perjudicial que beneficioso el exceso de presión tanto para ti como para la broca, si por algún motivo se te atasca la broca en la pared solo tienes que cambiar la dirección de giro del taladro. Por ultimo algo muy importante, cerciórate dentro de tus posibilidades que no hay tuberías y cables dentro de la pared en el punto donde realizaras el agujero ya que te evitaras muchos problemas intenta evitar las paredes que se compartan con cocina y baño y si no tienes más remedio observa y evita la perpendicular de grifos y enchufes antes de usar el taladro y minimizaras riesgos.

HIPÓTESIS: Analizaremos cada uno de los problemas que se presentan en cada integrante del grupo al utilizar el taladro como herramienta del trabajo.

1.74 cm cm 1.52 cm cm

1.58 cm cm

1.58 cm cm

159 cm cm

Dentro los problemas ocasionados en el uso del taladro percutor, encontramos los siguientes: En una pared de la cocina colocaremos unos estantes para colocar unos reposteros etc tendremos que taladrar agujeros a 1 metro de longitud y otros a la altura de 2.20 mt. De longitud.

Puntos de taladro a 1 metro

Puntos de taladro a 2.20 mt. De altura la que hará que se adquiera una posición forzada pues la persona que utiliza el taladro mide 1.58 m. tratará de estirarse para alcanzar y taladrar. Ocasionando fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se maneja lejos del cuerpo

. En otra labor realizada con el taladro al hacerlo sin protección visual, auditiva, y una incorrecta manipulación del mismo puede ocasionar malestares en los ojos, el polvorín puede entrar en contacto con los ojos ocasionando irritaciones e inflamaciones y en los oídos por los ruidos elevados y molestos asimismo la incorrecta manipulación del taladro puede ocasionar dolor en la muñeca y brazo.

En este otro caso el estiramiento hará que se adquiera una posición forzada pues la persona que utiliza el taladro mide 1.52 m. tratará de estirarse para alcanzar y taladrar. Ocasionando fatiga en los músculos de antebrazos y hombros.

Aquí el peso de la herramienta en poco tiempo se tornara demasiado pesado eso involucra un esfuerzo innecesario que ocasionara fatiga y cansancio muscular la vibración del brazo y de la mano, en resumen la vibración de todo el cuerpo puede ocasionar trastornos de las vértebras lumbares, además de la falta de protección auricular y visual., y guantes anti vibratorios.

En este caso el desempeño de esta labor puede ocasionar un riesgo de esfuerzo para el aparato locomotor, es necesario evitar las torsiones y las inclinaciones laterales del cuerpo y así reducir el riesgo de esfuerzo excesivo. ANÁLISIS HERRAMIENTA: La herramienta a utilizar es un taladro percutor con un peso de 3 kilos CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO PESO USUARIO TALLA (Kg.) 1 56 1.59 2 59 1.58 3 50 1.52 4 62 1.58 5 78 1.74

RIESGOS DURANTE EL PERIODO DE TRABAJO REPETITIVIDAD DE ACTIVIDAD

EDAD 26 34 25 36 32

USUARIO ALTURA

15min

1

Cansancio repetitiva.

1.00 NPT

30min muscular

por

la

actividad Elevado nivel de vibraciones en mano y brazo.

Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, cuello, espalda. Elevado nivel Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, de vibraciones en mano y brazo. 2.20 NPT cuello, espalda. Puede aparecer fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se manejan lejos del cuerpo.

2

1.00 NPT

Cansancio repetitiva.

muscular

por

la

actividad Elevado nivel de vibraciones en mano y brazo.

Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, cuello, espalda. Elevado nivel Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, de vibraciones en mano y brazo. 2.20 NPT cuello, espalda. Puede aparecer fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se manejan lejos del cuerpo. 3

1.00 NPT

Cansancio repetitiva.

muscular

por

la

actividad Elevado nivel de vibraciones en mano y brazo.

Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, cuello, espalda. Elevado nivel Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, de vibraciones en mano y brazo. 2.20 NPT cuello, espalda. Puede aparecer fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se manejan lejos del cuerpo. 4

1.00 NPT

Cansancio repetitiva.

muscular

por

la

actividad Elevado nivel de vibraciones en mano y brazo.

Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, cuello, espalda. Elevado nivel Posturas forzadas de brazos, mano, muñeca, de vibraciones en mano y brazo. 2.00 NPT cuello, espalda. Puede aparecer fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se manejan lejos del cuerpo. 5

1.00 NPT

Flexión de espalda, dolor y fatiga en la Flexión de la espalda. Elevado nivel columna. de vibraciones en mano y brazo.

Cansancio 2.00NPT repetitiva.

muscular

por

la

Elevado nivel de vibraciones en mano actividad y brazo. Puede aparecer fatiga en los músculos de antebrazos y hombros si se manejan lejos del cuerpo.

SOLUCIÓN: •

Suspender el taladro cada cierto tiempo.



Uso de plataformas, escaleras, taburetes, etc.



Taladros con mango extensible.



Taladros doble mango.



Vibraciones: guantes, materiales aislantes.

APORTES Cuando hay una desproporción entre el esfuerzo y la capacidad funcional del trabajador existe el riesgo de dañar el aparato locomotor. En este caso la mayoría de nosotras tenemos tallas entre 1.52 m y 1.58 m. El taladro que utilizamos pesa 3 kilos peso que es demasiado para el peso y tamaño de nuestro cuerpo El fin básico de la ergonomía es crear un equilibrio apropiado entre las actividades laborales y la capacidad del trabajador. Ya sea planificando las funciones para que el trabajo se adapte a las personas, en este punto seria utilizando un portataladro o una correa en forma de faja correctora de espalda que ayude a fijar la posición y soportar el peso del taladro asi como cambiar a otro instrumento menos pesado. 

Si perforamos sobre superficies delicadas (como azulejos), se deberá pegar un poco de cinta en el punto donde se va a taladrar pues La superficie rugosa de la cinta adhesiva impide que la broca resbale y disminuiremos el esfuerzo y cansancio muscular.



Para evitar taladrar orificios torcidos, colocar siempre la punta de la broca en posición perpendicular a la superficie del material y accionar entonces la herramienta. Esperar a que la broca encuentre una base firme para ejercer presión sobre la herramienta.

RECUERDA: Para minimizar las posturas forzadas, adoptar un taladro con diseño adecuado del función de la superficie de trabajo.

mango en