El-Taladro

El Taladro El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trab

Views 33 Downloads 6 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

El Taladro El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo. El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, también se utiliza para otros trabajos, como ya veremos más adelante, en función de la herramienta que le acoplemos. Se considera una máquina-herramienta precisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. Como herramienta que es se deben seguir unas Normas de Seguridad e Higiene cuando se use y es importante seguirlas para no sufrir accidentes, es por eso que también le dedicaremos a esto un apartado. También veremos que hay varios tipos diferentes de tipos de taladros, en función de la energía utilizada para hacerle girar, de su mecanismo y de su tamaño. Empezaremos por ver una imagen para conocer las partes más importantes de un taladro (en la parte de accesorios puedes ver más partes):

Tipos de Taladros En función de su energía tenemos:  

 

Manuales: La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho. Eléctricos: La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o por cable si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe). Neumático o hidráulico: La rotación se produce por aire comprimido o por agua. De motor de Combustión Interna: Usan un motor de gasolina o diesel para girar (son los menos utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay posibilidad de corriente eléctrica.

Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo. 

 

Taladro Percutor: Se usan para perforar superficies muy duras (baldosas, ladrillos, etc.). La broca lleva un movimiento de giro y a la vez de vaivén. Cuando tienen mucha potencia se llaman Martillos Percutores y se usan para el hormigón, piedra y materiales extremadamente duros. La mayoría de taladros tiene la posibilidad de habilitar o quitar él moviento de vaivén. Electrónico: Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo. Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destornilladores para apretar y aflojar.

Por último en función del tamaño tenemos:  

Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de difícil acceso. No suelen tener una potencia muy grande. Taladro de columna: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión.

Accesorios del Taladro Las Brocas: Son los elementos más conocidos de los taladros. Se utilizan para hacer agujeros en diferentes superficies. Tenemos 3 tipos básicos:    

Broca de Madera: son las más blandas y se usan para perforar madera y materiales muy blandos. Tienen punta trazadora que sobresale por la punta de la broca. Broca de Pared: son de dureza intermedia y se usa para las paredes. Suele ser bueno usarlas con percutor. se distinguen por que tiene la punta de color rojo y muy ancha. Broca de Metal: son las más duras se usan para metales y se distinguen de las de madera porque no tienen punta trazadora. Sierra de Corona: Es un tipo especial de broca que sirve para hacer grandes agujeros.

Cuando se usen las brocas se puede graduar el elemento que trae el taladro (tope de profundidad) para no hacer el agujero más profundo de lo que sea necesario. Para atornillar: Se usan unas puntas de destornillador que se coloca en el portabrocas del taladro. Si el taladro puede girar en dos sentidos también sirve para desatornillar.

Fresar: fresar es arrancar virutas para dar forma pieza. Hay muchos tipos de fresas en función de forma que queramos darle a la pieza.

Lijar, cepillar o pulir: Las hemos agrupado por que el fundamento es el mismo, quitar parte de la pieza mediante el del disco. La dureza del disco dependerá si es para cepillar, lijar o pulir. Para estos trabajos es mejor utilizar una velocidad baja en el taladro para no pasarnos nunca más a la hora de lija. Bombear: Los taladros como máquinas giratorias que son se pueden utilizar para usar como bomba de agua. Existen accesorios para utilizarlos como bombas de agua. En la imagen vemos uno de ellos:

a la la

giro

de

Normas de Seguridad e Higiene con el Taladro El mayor peligro del taladro es por culpa de su giro y por las virutas que sueltan las piezas al taladrarlas o lijarlas. Por eso aquí dejamos unas normas básicas que hay que tener en cuenta cuando usemos el taladro:  



        

Como primera medida de precaución, deben utilizarse brocas bien afiladas y cuya velocidad óptima de corte corresponda a la de la máquina en carga. Durante la operación de taladrado, la presión ejercida sobre la herramienta debe ser la adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante como sea posible, evitando presiones excesivas que propicien el bloqueo de la broca y con ello su rotura. El único equipo de protección individual recomendado en operaciones de taladrado son las gafas de seguridad, desaconsejándose el uso de guantes y ropas flojas, para evitar el riesgo de atrapamiento y enrollamiento de la tela. Cuando se tenga el pelo corto es necesario recogérselo para evitar el peligro de enganche con la parte giratorio del taladro. La ropa suelta abrochársela para que no se enganche con la parte giratoria. Usar las gafas de protección para evitar el peligro de saltar virutas a los ojos. Las brocas u otros elementos que tengamos que sujetar en el porta brocas apretarlos siempre con el taladro desenchufado. Ojo retirar la llave de buzas antes de conectar el taladro. Puede salir volando y golpearnos. Utilizar siempre el tipo de accesorio adecuado al trabajo que se va a realizar. Sujetar bien la pieza a taladrar, si es necesario usar sargentos para la sujeción. Para hacer agujeros con la sierra de corona es recomendable el uso de guantes para no cortarse. Evita tocar la broca o la zona taladrada nada más hecho el agujero porque te puedes quemar por el calor.

NUNCA DESCONECTE UNA HERRAMIENTA TIRANDO DEL CABLE



NO TRATE DE AUMENTAR EL TAMAÑO DE LA PERFORACIÓN GIRANDO EL TALADRO, USE LA BROCA DEL TAMAÑO ADECUADO.