Equivalente de Arena

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “INFORME DE EQUIVALENTE DE ARENA” MECANIC

Views 223 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

“INFORME DE EQUIVALENTE DE ARENA”

MECANICA DE SUELOS ELABORADO POR: YANCE ROMERO, SALVATORE

Fecha Informe: 13 de Febrero de 2015

Dirección/Zona de estudio: Incho- San Carlos – Huancayo

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD

DE INGENIERÍA

INFORME DE EQUIVALENTE DE ARENA BARRIO LA LIBERTADTRABAJO APLICATIVO DE MECANICA DE SUELOS I INTEGRANTE: YANCE ROMERO, SALVATORE ENRIQUE CODIGO: U2011114617 SECCION: BI 1003 GRUPO: “1.3” FECHA DE ENSAYO: 13 DE FEBRERO DEL 2015 FECHA DE ENTREGA: 16 DE ENERO DEL 2015

2015 -VERANO

INTRODUCCION

La localidad de Incho en el distrito de Huancayo presenta un suelo arcilloso y gravoso que está compuesta por un tipo de agregado de partículas microscópicas procedente de la meteorización de las rocas, donde su característica hace que tenga una baja permeabilidad y alta comprensibilidad, lo cual pueden colapsar y comprimirse de forma brusca. Además que también tiene presencia de gruesos lo que nos indica que es un suelo mixto. El presente estudio se realizó los ensayos propios de laboratorio donde se buscará obtener el contenido de humedad, de la muestra obtenida. El ensayo de contenido de humedad consiste en la obtención de la relación en pesos de la cantidad de agua y del suelo seco. Para ello se pesa una muestra antes y después de ser secada en horno hasta peso constante. Es una característica muy importante dado que en cierto tipo de suelos (finos), se usa para expresar su consistencia.. El estudio de mecánica de suelos fue realizado usando métodos empíricos y mediante estudios de laboratorio, con el propósito de poder saber con precisión las propiedades mecánicas y físicas del suelo, basados en ensayos. Los ensayos de mecánica de suelos tienen como propósito identificar o clasificar el material, determinándole ciertas propiedades físicas y estableciendo criterios de control sobre el material.

Para que los ensayos sean válidos para la masa de suelos, deben ser ejecutados sobre muestras que se consideran representativas de la misma y que cumplen las normas de muestreo establecido.

I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO

1. Ubicación y Coordenadas La calicata N°1 y analizar tiene la siguiente ubicación además de sus coordenadas:       

Departamento: Junín Provincia: Chupaca Distrito: Chupaca Calle: Barrio la libertad Referencia: Universidad Continental LATITUD: 12° 04' 02.30"S OESTE: 75°16' 30.81"O

II. ASPECTO TEORICO

2.1 Definiciones Básicas El ensayo de equivalente de arena define la calidad que tiene un suelo que se va emplear en las capas de un pavimento; esta calidad es desde el punto de vista de su contenido de finos indeseables de naturaleza plástica.

2.2 Equivalente de Arena: Se define el equivalente de arena como la proporción de la altura alcanzada por las partículas de naturaleza arenosa, en una suspensión de árido fino en agua, respecto a la altura alcanzada por las partículas arcillosas en la misma suspensión, en porcentaje. Por este motivo, cuanto mayor es el equivalente de arena de un árido fino, menor es el contenido en partículas arcillosas, por lo que su limpieza es mejor. Normalmente, equivalentes de arena inferiores a 20 corresponden a áridos muy contaminados que, en general, no deben utilizarse en capas de firme. Sin embargo, valores del equivalente de arena superiores a 50 reflejan un grado de limpieza suficiente para la mayor parte de las aplicaciones .

FUENTE CE 10: NORMA DE PAVIEMENOS URBANOS EL RESULTADO OBTENIDO SERA COMPARADO CON ESTA TABLA DE LA NORMA DE PAVIMENTOS URBANOS, EN LA QUE SE PODRA VERIFICAR SI LA MUESTRA ANALIZADA O LA CANTERA A ESTUDIAR PUEDE SER USADO COMO MATERIAL EN PAVIMENTOS.

III. ASPECTO PRACTICO

1. OBJETIVOS  Determinar la proporción del contenido de polvo fino nocivo, o material arcilloso en los suelos o agregados finos.  Identificar la cantidad de material fino presente en la muestra.  Hallar el porcentaje de arena que contiene la muestra.

2. NORMAS APLICADAS Se procederá a describir los procedimientos para el los ensayos de ensayo determinación de equivalente de arena:  ASTM D 2419: Método de prueba estándar para Sand valor equivalente de Suelos y Agregado Fino.  AASHTO T 176: Método Estándar de Prueba para Multas de plástico en graduado Áridos y Suelos mediante el uso de la prueba equivalente de arena.  MTC E 114-2000: Equivalente de Arena, Suelos y Agregados Finos.  NTP 339.146:2000: Método de prueba estándar para el valor equivalente de arena de suelos y agregado fino.

3. MATERIALES Y EQUIPOS Para la ejecución del presente trabajo se contó con el siguiente y equipo: Equivalente de Arena:            

Cilindro graduado Tapón macizo de caucho o goma Tubo irrigador de acero inoxidable Tubo flexible Regla metálica Taras Embudo Cronometro Agitador mecánico Tamiz #4 Comba de goma Solución stock tipo cloruro de calcio (CaCl2)

4. PROCEDIMIENTO a) Primero obtener una muestra representativa, se tiene que obtener material pasante de la malla N°4, luego se procede hacer el cuarteo y se

pesa una muestra representativa. Para nuestro caso se trabajara con una muestra de 1500gr. (NOTA SE HUMEDECIO LA MUESTRA PARA EVITAR LA PERDIDAS DE FINOS)

b) Se procede a llenar la solución de trabajo de calcio en el cilindro de plástico graduado, con la ayuda del sifón hasta una altura de 101.6 +- 2.54 mm (4+- 0.1”). Con ayuda del embudo se vierte la muestra en el cilindro graduado. Golpéese varias veces el cilindro con la palma de la mano para liberar las burbujas de aire y remojar la muestra completamente. (NOTA LLENAR LA MUESTRA A UNA ALTURA QUE NO SOBREPASE EL NVEL DE SOLUCION, EN NUETSRO CASO SE REMOJARA DURANTE 10 MIN PARA FINES PRACTICOS y REEGISTRAR HORA DE ENTRADA Y SALIDA DE SATURACION)

c) Al finalizar los 10 minutos (periodo de humedecimiento) tápese el cilindro con el tapón de caucho suéltese el material del fondo invirtiendo parcialmente el cilindro y agitándolo a la vez. Después de soltar el material

del fondo. (NOTA PARA AGITAR EL MATERIA SE HIZO MANUALMENTE DURANTE 45 SEGUNDOS)

d) Mantener el cilindro vertical y la base en contacto con la superficie de trabajo. Colocar el tubo irrigador en la parte superior del cilindro, aflojar la pinza de la manguera y lavar el material de las paredes del cilindro a medida que baje el irrigador, la cual debe llegar a través del material, hasta el fondo del cilindro, aplicando suavemente una acción de presión y giro mientras que la solución de trabajo fluye por la boca del irrigador. Sígase aplicando hasta que el cilindro este lleno a la altura de 381 mm (15”). Y remojar durante 20 minutos. (NOTA REGITRAR LA DE ENTRADA Y SALIDAD DE DECANTACION)

e) Al finalizar los 20 minutos del periodo, las partículas más pesadas estarán más cerca de la superficie, por lo tanto se procede a registrar la lectura de la arcilla con ayuda de la regla metálica. Después de registrar la lectura de la arcilla se registrara la lectura de la arena introduciendo el disco y la varilla ligeramente hasta que llegue a la arena, cuando el conjunto toque la arena léase y anótese dominándose “lectura de arena”. (NOTA REDONDEAR LAS LECTRUAR AL ENTERO PROXIMO)

IV. DATOS Y CALCULOS

Datos MUESTRA

DATOS

Tamaño máximo (pasa malla N°4) Hora de entrada de saturación Hora de salido de saturación ( más 10") Hora de entrada de decantación Hora de salida de decantación (más 20") Altura máxima de material fino Altura máxima de la arena Fuente Propia 2015

mm

mm mm

4.75 16:30 16:40 16:42 17:02 202 144

Cálculos El cálculo del equivalente de arena se calcula con la siguiente expresión:

Equivalente de arena ( EA )=

Equivalente de arena ( EA )= V. RESULTADOS

Fuente Propia 2015

VI. CONCLUSIONES

lectura de arena x 100 lectura de arcilla

144 x 100=71. 202

 El equivalente de arena obtenido para este tipo de suelo ubicado en Chupaca es de 71.3%.  El resultado obtenido nos da entender que predomina la arena sobre la arcilla.  Comparando resultados con la TABLA N° 13 DE LA NORMA DE PAVIMENTOS URBANOS CE 010, nos indica que este tipo de suelos si puede ser usado en pavimentos tanto para vías locales y arteriales, ya que alcanza el porcentaje de equivalente de arena mínimo.  El principio de este ensayo de equivalente de arena se basa en que las partículas menos densas en el caso de la arcilla estarán más cerca de la superficie que de la arena.

VII. RECOMENDACIONES Es recomendable realizar el ensayo nuevamente tres veces para así obtener resultados más representativos, ya que realizándolo una vez no se tiene una noción exacta de como es el comportamiento de este tipo de suelo para este ensayo.

VIII. BIBLIOGRAFIA  

MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000) EQUIVALENTE DE ARENA, SUELOS Y AGREGADOS FINOS MTC E 114 -

 

2000 MTC: ENSAYOS DE MATERIALES 2000 NORMA DE PAVIMENTOS URBANOS CE 010