Equipos y Herramientas Para Trasformadores

Equipos y herramientas que se utilizan en el mantenimiento de transformadores En la industria eléctrica y en especial en

Views 163 Downloads 0 File size 565KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Equipos y herramientas que se utilizan en el mantenimiento de transformadores En la industria eléctrica y en especial en los transformadores se utilizan desde hace años gran cantidad de fluidos aislantes, siendo en su mayoría aceites minerales que se producen de la destilación fraccionada del petróleo a la que le sigue un proceso de refinación. Estos aceites dieléctricos tienen 2 funciones principales en los transformadores, mantener aisladas las partes bajo tensión y transferir al exterior el calor generado en sus componentes (principalmente núcleo y bobinas). El aceite es el elemento constitutivo de los transformadores de potencia que más información brinda acerca del estado de los mismos. En la actualidad se ha hecho evidente e inaplazable la necesidad de realizar un diagnóstico Preventivo a los transformadores de Potencia, debido a la capacidad de trabajo y costos de estos equipos. Que deben mantenerse en operación continua por largos períodos ocasionando por lo general importantes pérdidas económicas las salidas no programadas de los mismos.

Rigidez Dieléctrica  El voltaje de ruptura dieléctrica del aceite aislante es una medida de la capacidad para resistir estrés eléctrico sin fallar.  Esta prueba sirve principalmente para indicar la presencia de contaminantes eléctricamente conductivos en el aceite, tal como agua, suciedad, o partículas de materiales.  Un alto voltaje de ruptura dieléctrica no indica la ausencia de todos los contaminantes.

Pruebas Eléctricas  Las pruebas eléctricas son el diagnóstico complementario y necesario para determinar en qué condiciones se encuentra la unidad.  Representan un electrocardiograma al corazón del transformador  Para qué?: Prueba de aceptación – punto de referencia

Monitorear aislamiento

periódicamente

los

cambios

en

 Antes y después de algún movimiento  Datos no satisfactorios del análisis F.Q y Cromatográfico

el

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN La relación de Transformación es la relación del número de vuelta en el lado del devanado de alto voltaje con el devanado de bajo voltaje. La relación de transformación puede cambiar debido a varios factores, los cuales pueden ser daños físicos por fallas, deterioro del aislamiento, Contaminación y daños en el envío. Si el transformador tiene intercambiadores de derivaciones de carga (tap`s), la relación debería ser medida para cada una de las derivaciones, esta prueba debe realizarse con elequipo desenergizado.

METODO EMPLEADO El TTR20, equipo utilizado por INSELECTRIC proporciona un voltaje de excitación de 8V – 1,5V – 0,5V a la entrada del transformador. La medición correcta de voltaje de ambos lados H y X calculan el número de relación, a su vez calcula la corriente de excitación de hasta 100mA., la cual proporciona información acerca de la condición del entrehierro del transformador. PROCEDIMIENTO Conecte el cable de prueba del equipo (test leads), asegúrese que se encuentre bien sujeto en el TTR20. Verifique las conexiones respectivas dependiendo de la norma (IEC, ANSI, Australian Std) que indica la placa del transformador.

PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Se realiza con el equipo desenergizado, los valores mínimos aceptables con el MEGGER son de acuerdo a las recomendaciones de la norma ANSI C57.12.93. En esta prueba se registra lecturas para 15",30", 45”, 1min y cada minuto hasta 10 minutos, se prefiere tomar las medidas para una humedad relativa menor al 70%.

Las medidas de resistencia de aislamiento en general son realizadas para verificar el estado del aislamiento de todos los devanados del transformador, las pruebas de resistencia de aislamiento también pueden revelar información importante sobre el daño oculto en los bushing.

PROCEDIMIENTO Si el transformador es trifásico se debe cortocircuitar todos los terminales del lado de alta tensión y separadamente se debe hacer lo mismo con el lado de baja tensión. Si el transformador tiene varias derivaciones (tap´s) de conmutación entonces se lo debe conmutar en la derivación que contenga todo el devanado sobre el que actúa. Las mediciones realizadas con el equipo megger son: Alta tensión contra baja tensión (AT/BT), el terminal positivo del equipo megger se conecta al lado de baja tensión y el terminal negativo se conecta al lado de alta tensión.

PRUEBA DE RESISTENCIA DE DEVANADOS PROCEDIMIENTO Se dejan completamente libres los terminales del transformador tanto en lado de alta tensión como en el lado de baja tensión. Se determina según la información normalmente existente en la placa, el tipo de conexión entre sus devanados y la existencia de tap´s y si estos corresponden al lado de alta o al de baja. Se inspecciona que las terminaciones y terminales estén limpios y secos (especialmente libre de efectos galvánicos y oxido en la partes donde se conectaran los cables de prueba). Después de verificar que el transformador este completamente desconectado del suministro de energía eléctrica, se procede a realizar las conexiones de los terminales del transformador a los cables de prueba del equipo medidor de resistencia (ohmímetro), se enciende el ohmímetro yse lo configura para que funcione en modo inductivo. Se presiona el botón de inicio y se espera a que el equipo converja a un valor determinado. En la medición de cargas inductivas es indispensable que los conductores portadores de corriente estén sujetos con seguridad al elemento que se desea probar y que no sean retirados antes de que se haya descargado cualquier cantidad de carga almacenada al finalizar la prueba. Si no se observan estas instrucciones podría producirse un arco, lo cual podría ser peligroso para el instrumento y para el operador del mismo.