Equipo de Trabajo

Organización de equipos según Mantei    Descentralizado democrático (DD). o No tiene un jefe permanente. Se nombra

Views 73 Downloads 1 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organización de equipos según Mantei 





Descentralizado democrático (DD). o No tiene un jefe permanente. Se nombran coordinadores de tareas a corto plazo y se sustituyen por otros para diferentes tareas. o Las decisiones y los enfoques se hacen por consenso. o La comunicación entre los miembros del equipo es horizontal. Descentralizado controlado (DC). o Tiene un jefe definido que coordina tareas específicas y jefes secundarios que tienen responsabilidades sobre subtareas. o La solución de problemas es una actividad del grupo, pero la implementación de soluciones se reparte entre los subgrupos por el jefe de equipo. o La comunicación entre subgrupos e individuos es horizontal. o También hay comunicación vertical a lo largo de la jerarquía de control. Centralizado controlado (CC). o El jefe de equipo se encarga de la solución de problemas a alto nivel y la coordinación interna del equipo. o La comunicación entre el jefe y los miembros del equipo es vertical.

Existen siete factores de un proyecto que deben considerarse al planificar el organigrama de equipos.       

Dificultad del problema. Tamaño del programa en líneas de código o puntos de función. Tiempo de vida del equipo. Grado en que el problema puede ser modularizado. Calidad requerida y fiabilidad del sistema que se va a construir. Rigidez de la fecha de entrega. Grado de comunicación requerido para el proyecto.

Impacto de las características del proyecto en el organigrama del equipo. Tipo de equipo Dificultad Alta

DD

DC

CC

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Pequeña Tamaño Grande Pequeño

x

Duración del equipo Corto Largo

x

Modularidad Alta Baja

x

Fiabilidad Alta

x

x

Baja

x

Fecha de entrega Estricta

x

Flexible

x

Comunicación Alta

x

Pequeña

x

x

x

Modelo DRA (Desarrollo Rápido de Aplicaciones): El modelo DRA, es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto (Es una adaptación a alta velocidad del modelo lineal secuencial). El proceso DRA permite al equipo de desarrollo crear un sistema completamente funcional dentro de periodos muy cortos de tiempo. El DRA comprende las siguientes etapas:  Modelado de Gestión: aquí se modela el flujo de información entre las funciones de gestión. Este flujo debe "responder" a preguntas tales como ¿Qué información conduce el proceso de gestión?, ¿Quién la genera?, ¿A dónde va la información?, ¿Quién la procesa?  Modelado de datos: se definen las características (atributos) de cada objeto, formado a partir del flujo de información, y las relaciones entre ellos.  Modelado del proceso: las descripciones del proceso se crean para añadir, modificar, suprimir o recuperar un objeto de datos.  Generación de aplicaciones: en lugar de crear software, el RAD reutiliza componentes de programas ya existentes o crea componentes reutilizables.

 Prueba y entrega: debido al punto anterior, los componentes ya han sido examinados y probados, lo cual permite que el tiempo de duración de las pruebas sea menor. Todo esto no impide que se tenga que probar cada uno de los nuevos componentes. Desventajas:  Para proyectos en gran escala se requiere recursos humanos suficientes como para crear el número suficiente de equipos.  Debe haber un compromiso muy fuerte entre todas las partes para completar el sistema en el tiempo necesario. 

No es adecuado cuando los riesgos tecnicos son muy alto. Representacion Gráfica del Modelo