Entrevista Padres

Universidad Católica de las Misiones Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Materia: Técnicas Proy

Views 102 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Católica de las Misiones Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Materia: Técnicas Proyectivas Docentes: - Titular: Lic. María Gabriela Costanza - Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. María Marta Pernía - Auxiliar: Lic. Florencia Pizarro Alumnas:

Schönberger, María Sol Silvera, Romina

Año lectivo: 2019

Entrevista inicial a padres Datos: Nombre: Mía Edad: 8 años Fecha de nacimiento: 28 de noviembre del 2010 Escolaridad: 3° grado Nombre del padre: Facundo Morinigo

Edad: 43 años

Ocupación: Comerciante Nivel de escolaridad: universitario incompleto Nombre de la madre: Gabriela Ortellado

Edad: 32 años

Ocupación: Abogada Nivel de escolaridad: universitario Hermanos: una hermana (C)

Edad: 14 años

Entrevistadora: ¿Qué me puede contar de M.? Madre: Yo siempre la defino como una artista, porque le encanta dibujar, y lo hace muy bien, es un poco vaga nomas. Desde los 3 años dibuja, comenzó dibujando a Mickey Mouse, los círculos y desde ahí no paró. Dibuja lo que ve, busca imágenes en la tablet y copia, no calca por eso es muy perfeccionista. Le gusta dibujar animé, hace dibujos con ojos grandes, fue lo único bueno que heredó del padre. Además me doy cuenta por sus dibujos con qué estado de ánimo está, por ejemplo cuando está triste dibuja sólo en blanco y negro pero cuando está alegre hace los dibujos con muchos colores. Ahora la estoy llevando a una academia en la que le enseñan la técnica del dibujo pero en las dos horas que está ahí hace sólo un dibujo, y eso me llama la atención porque en casa hace una cantidad, pero bueno ahí practica con la técnica. Entrevistadora: Además de buscar imágenes en la tablet, ¿qué más hace con ella? Madre: También mira videos en Youtube que la verdad no tengo ni idea de qué tratan o se descarga jueguitos monótonos en los que le tiene que cambiar la ropa al dibujito o le cambia los ojos, lo alimenta, lo baña, puede estar todo el día con eso. Sólo que en casa no tenemos WiFi, así que cuando va los domingos con el papá, se descarga algún jueguito o mira videos. Entrevistadora: ¿Hace alguna otra actividad a parte de ir a la academia? Madre: Por ahora no, antes cuando tenía cinco años iba a aeróbica con la hermana y le encantaba, iban a las competencias juntas, hizo un año pero después ya no quiso ir más, le dejó de gustar. Entrevistadora: ¿Cómo se lleva con la hermana?

Madre: Se llevan muy mal, pelean todo el tiempo. El año pasado cuando llegaba del estudio, me contaban todas sus peleas, pero este año cuando quedan solas cada una está en la suya. Pelean a veces porque M. es la más mimada, según C. porque es la hija menor, pero no es así, ella es amorosa, buenita, no como C. que está en plena adolescencia, rebelde, imaginate que ni “mamá” me dice, me dice “G.” desde chiquita, y al papá le dice “F.”, M. copió eso de ella y también lo llama así. Mi familia me decía que la corrija a C. pero no les hice caso, pero ahora veo las consecuencias porque me trata como par, como si fuera su amiga, creo que ella es que la que tiene que ser analizada (risa). Entrevistadora: ¿Qué relación tiene M. con su papá? Madre: Con el papá se llevan re bien, solo que el único día en la semana que se ven es el domingo porque prefiere salir al boliche los sábados a la noche o hacer otras cosas antes que pasar tiempo con su hija, y cree que si se queda con ella los sábados, yo voy a salir al boliche. A veces los días que tiene franco pasa con ella. También la apoya mucho con el dibujo, como ya te había dicho, es algo que a los dos les gusta hacer, en cambio a la hermana no la apoya en aeróbica, dice que lo que ella hace es una locura, que no le va a dar plata para hacer eso, así que yo el año pasado le pagué todos los viajes no sé cómo. Por ejemplo para los reyes magos me dio plata para cada una, C. se cargó la sube para ir a entrenar, pero M. cuando fuimos al Hiper vio un peluche y yo le propuse comprarlo con algo de la plata que le había dado el padre, me dijo que sí y desde ahí no se despega de ese peluche, y eso que tiene un montón de peluches y juguetes en casa. También el papá pasó más tiempo con M. cuando ella nació, porque yo tenía que trabajar en el estudio, aprendió a cambiar pañales, a hacer la mamadera, pero cuando nos separamos, como todo hombre soltero, se olvidó de sus hijas. M. sufrió mucho con la separación, en cambio C. no porque ella veía la violencia que yo sufría por parte de F., tanto física, psicológica porque cuando estaba con él no me dejaba ni estudiar ni trabajar, y también económica, porque cuando nos separamos le hice juicio para que me pase la manutención pero conseguí que me dé muy poca plata y yo me conformé porque él cobra su sueldo en negro y también cobra una pensión por discapacidad. Yo le coloqué una perimetral pero como soy yo la que la llevo a M. a que lo vea al padre no voy a estar llamando a cada rato a la policía, ahora vence la perimetral así que vamos a ver cómo seguimos. Entrevistadora: ¿Cómo se lleva M. con la familia de F.? Madre: Se lleva bien con la familia de él, pero hasta ahí, traté de que tenga relación con la sobrina de F. que tiene la misma edad que ella pero no. Pero con mi familia re bien, nosotras somos tres hermanas, y mi hermana más grande tiene una nena de la misma edad y se llevan súper bien. A partir de la separación, me comencé a juntar más con mi familia, en la casa de mi mamá, encima ahora mi hermana más chica está de novia entonces su novio hace los asados y es imposible que no nos juntemos. Mi papá vive con mi tía y a él no lo vamos a visitar porque es muy denso. Por ejemplo una vez estábamos hablando, como él no escuchaba, va y le apaga la televisión a M., entonces ella no es que tiene muchas ganas de visitarlo, ni mis hermanas van. A mí me da lástima porque él sabe que todos nos juntamos en la casa de mi mamá pero bueno. Entrevistadora: ¿Cómo es la relación de M. con sus compañeros? Madre: Este año la cambié de escuela, por razones económicas, y ahí sólo conoce a una nena, que cuando esta nena falta se larga a llorar o si esta nena llega tarde, ya

comienza a lagrimear. Como siempre llegamos tarde, la acompaño hasta el portón nomas. En la otra escuela que fue en 1° y 2° grado, me dejaban acompañarla hasta el salón. Pensé que se iba a adaptar bien como en jardín la cambiaba en cada salita y no hubo problemas, pero este año le está costando, y cuando esta compañerita falta no quiere ni entrar a la escuela. Ahora me llamó la atención que haya comenzado a regalar sus dibujos, creo que es para caerle bien a los demás, nunca había hecho eso, siempre se los quedaba todos, y ahora se queda en los recreos para hacerle los dibujos que los compañeros les piden. Entrevistadora: Y en las materias ¿cómo le va? Madre: Le va bien, la que más le gusta es lengua, le encanta leer, algo que los niños de su edad no suelen hacer, lee Matilda y las revistas Billiken; y en plástica excelente. Antes de comenzar las clases estábamos preparando las carpetas y en el separador que más le gustó puse “matemática”, se re enojó porque no le gusta esa materia, creo que yo influí en eso porque siempre digo que no sé sumar ni restar y creo que tomó eso. También es re vaga para estudiar las tablas, las tiene anotadas pero no quiere aprendérselas de memoria. Yo también le exijo en el estudio, que saque buenas notas, pero es para que adquiera el hábito de estudio, para que pueda estudiar el día de mañana, cumplir sus sueños, proyectarse. Durante el embarazo de ella estudiaba, apoyaba los libros sobre la panza y leía, y creo que ahí adquirió subconscientemente el hábito de leer. Además siempre estoy haciendo cosas, moviéndome, yendo de acá para allá, con clientes, ahora estoy por abrir con otra colega un estudio, y esto también va adquiriendo. No como el padre que es sedentario, monótono. Entrevistadora: ¿Cómo sería un día cotidiano de M.? Madre: Nos levantamos a las 6:30 hs de la mañana, yo le preparo el desayuno, a ella le cuesta mucho levantarse porque dormimos tarde, tipo once o doce de la noche, ella tiene su pieza pero duerme conmigo. M. desayuna a las apuradas porque 7:30 hs ya entra al colegio, pero igual siempre llegamos tarde, como ahora que llegamos media hora más tarde pero porque ella no se quería levantar de la siesta. Mi papá siempre me decía que tenía que llegar diez minutos antes a los lugares no diez minutos después, pero no sé porqué llego tarde y eso que intento ser puntual. M. sale a las 11:45 hs del colegio, por ahí sale cinco minutos antes depende de la maestra, hoy por ejemplo me paso que estuve a la mañana con una clienta que le tuve que decir que me tenía que ir a buscarla a M. porque se me hacía tarde y ella si yo no estoy a la hora de la salida, se pone mal y comienza a llorar, entonces le tuve que escribir a una maestra para avisarle que llegaba cinco minutos tarde. Cuando la busco, vamos a casa, cocino y nos acostamos un rato a dormir la siesta, y después, a la tarde andamos a las corridas, la llevo conmigo, como estoy por abrir un estudio con una colega, nos juntamos a analizar casos y demás. A la tardecita, noche hacemos las tareas que trae del colegio, cenamos y nos acostamos. Entrevistadora: M. además de verlo al padre los domingos, ¿qué hace el fin de semana? Madre: Los fines de semana nos levantamos tarde porque es el único día que podemos dormir hasta la hora que queremos, ya que a ella le cuesta levantarse temprano durante la semana, y ahí mira el televisor, suele mirar los Simpson o algún otro dibujito que pasen por el único canal que tenemos. También vamos a la casa de mi mamá y si

el papá no puede estar con ella los domingos, también nos vamos a la casa de ella. Por ahí tiene algún que otro cumpleaños, pero si no, si o si estamos en lo de mi mamá. Entrevistadora: Y a M., ¿le festejan sus cumpleaños? Madre: Sí, siempre hice de todo para poder festejarle sus cumpleaños y dejo que ella elija la temática. Un año antes de separarnos, el último cumpleaños que le festejamos juntos con el papá, ella eligió para sus seis años la temática de los Ponies y, como soy decoradora, le hice el cumpleaños con muchos colores, además de que los Ponies son coloridos. Pero el siguiente año, para sus siete años, después de separarnos, ella quiso hacer de los Osos Escandalosos. Yo no me había dado cuenta, fue mi mamá la que me dijo que la decoración de ese cumpleaños fue apagada, triste como los osos son de color blanco, negro y gris. Yo creo que ella, subconscientemente, eligió esos osos, esos colores, para expresarse cómo se sentía con respecto a la separación. Entrevistadora: Para ir finalizando, ¿por qué aceptó hacer la entrevista? Madre: Porque yo me meto en todo, me gusta colaborar en la parte de facultad, el estudio, como vos me dijiste que era para un trabajo práctico. Además yo luche muchísimo, a mí nunca nadie me pagó nada, siempre hice todo sola, la remé sola. Por eso a la gente que quiere estudiar siempre la trato de ayudar. Mientras que yo pueda servir y ayudar al otro buenísimo, no tengo problema. Y sé que el día de mañana cuando uno necesite el otro de alguna manera va a estar.