Entrevista de Trabajo para Secretaria

Entrevista de trabajo para Secretaria La entrevista de trabajo para secretaria es una de las más habituales y demandada

Views 38 Downloads 0 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrevista de trabajo para Secretaria

La entrevista de trabajo para secretaria es una de las más habituales y demandadas en el mercado, pero la competencia para esta profesión también es amplia. En una entrevista de trabajo de estas características se premia la experiencia y la capacidad resolutiva del trabajador. Las funcionalidades de este cargo tienen correspondencias diferenciadas y el candidato tiene que ser apto para cada una de ellas, por eso el entrevistado también debe dejar ver sus aspiraciones en la empresa, justificando si es necesario cuáles son sus objetivos a lo largo del tiempo. El candidato en la entrevista para secretaria podrá incluso hasta simular algunos casos prácticos para comprobar cómo actuaría ante ellos, supuestos que pondrán a prueba su currículum, experiencia y destrezas. Por eso es importante controlar y manejar la expresión y el lenguaje corporal, siendo consecuentes en lo que decimos y la manera en la que nuestros gestos acompañan nuestra voz.

Preguntas frecuentes en la entrevista para secretaria y posibles respuestas Pero, ¿cómo preparar una entrevista para secretaria? Es importante en este punto diferenciar bien dos parte, por un lado lo relacionado con las preguntas básicas para la entrevista de secretaria, en este caso se trataría de la formación, la experiencia o el manejo de idiomas. Pero, junto con ello, también debemos preparar con total seguridad preguntas relacionadas directamente con la capacidad para resolver problemas, la motivación laboral y cualquier otra cuestión práctica y rutinaria del día a día. Además, algunas de estas preguntas convienen tratarlas mucho mejor, pues en algunos casos en lugar de ser presencial nos encontramos con una entrevista de trabajo por Skype, sobre todo en las primeras fases del proceso. A continuación encontrarás algunas preguntas hacen en una entrevista para secretaria, ¡toma nota!

Glosario de siglas y/o acrónimos usado en educación NOVIEMBRE 28, 2010APAFABINET

• AIP: Aulas de Innovación pedagógica. • ANP: Áreas Naturales Protegidas. • APAFA: Asociación de Padres de Familia. • CEBA: Centro de Educación Básica Alternativa. • CEBE: Centro de Educación Básica Especial . • CEI: Centro Educativo Inicial. • CEM: Consejo Educativo Municipal. • CEO: Centro Educativo Ocupacional. • CERFA: Centro de Educación Rural de Formación en Alternancia. • CETPRO: Centro de Educación Técnico Productiva. • CONEI: Consejo Educativo Institucional. • COPAE: Consejo de Participación Estudiantil. • COPALE: Consejo Participativo Local de Educación. • COPARE: Consejo Participativo Regional de Educación. • CRAEI: Centro de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial. • CREBE: Centro de Recursos de Educación Básica Especial. • CRT: Centros de Recursos Tecnológicos. • DAT: Docente de apoyo tecnológico. • DCBN: Diseño Curricular Básico Nacional (Educación Básica Alternativa). • DCN: Diseño Curricular Nacional (Educación Básica Regular). • DESNA: Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente. • DESTP: Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva. • DIGEBA: Dirección General de Educación Básica Alternativa. • DIGEBE: Dirección General de Educación Básica Especial. • DIGEBR: Dirección General de Educación Básica Regular. • DIGEIBIR: Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural. • DIGESUTP: Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional. • DIGETE: Dirección General de Tecnologías Educativas. • DITOE: Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. • DNI: Documento Nacional de Identidad. • DRE: Dirección Regional de Educación. • DS: Decreto Supremo. • EBA: Educación Básica Alternativa. • EBE: Educación Básica Especial. • EBR: Educación Básica Regular. • ECE: Evaluación Censal de Estudiantes.

• ED: Educación. • EIB: Educación Intercultural y Bilingüe. • ETP: Educación Técnico Productiva. • FONDEP: Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana. • IE: Institución Educativa. • ITS: Infecciones de Transmisión Sexual. • MED: Ministerio de Educación. • MIMDES: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. • NEE: Necesidades Educativas Especiales. • ONG: Organización No Gubernamental. • PAT: Plan Anual de Trabajo. • PCI: Proyecto Curricular de la Institución. • PCM: Presidencia del Consejo de Ministros. • PEBAJA: Programa de Educación Básica Alternativa para Jóvenes y Adultos. • PEBANA: Programa de Educación Básica Alternativa para Niños y Adolescentes.

SECRETARIO NOMBRE:EDAD:S EXO:FORMACION ACADEMICA:EXP ERIENCIAS Y LOGROS: MISION:

brindar a su jefe un apoyo incondiciona l con las tereasestabl ecida,

además de acompañar en la vigilancia de los procesos aseguir en el

área de mercadeo. PERFIL

Debe ser una persona en la que se tenga plena

confianza, y que cumpla con lassiguientes característica s: •

Excelente redacción y ortografía. •

Facilidad de expresión verbal y escrita. •

Persona proactiva, y organizada •

Facilidad para interactuar en grupos. •

Dominio de Windows, Microsoft Office, Star Office, Linux e Internet. •

Brindar apoyo a todos los departament os. •

Desempeñar se

eficientement e en cualquier Área Administrativ a. •

Conocimient os en el área de logística, Créditos, Cobranzas y Atención alCliente. •

Aptitudes para la organización. •

Buenas relaciones interpersonal es. •

Dinámica y entusiasta. •

Habilidades para el planeamiento , innovación, motivación,

liderazgo y tomade decisiones. •

Capacidad de trabajar en equipo y bajo

presión.Una secretaria de gerencia debe tener las siguientes

característica s: •

Comunicació n constante con los sectoristas de los

distintos bancos para elseguimient o de Cartas Fianzas, Pagarés, Líneas de

Crédito, Sobregiros. •

Responsable del recepcionar, registrar y

distribuir la corresponde ncia degerencia. •

Emisión de corresponde ncia bajo

numeración correlativa y codificada, deacuerdo al departament o que le ordene, y su

remisión inmediata. •

Mantenimien to de archivo s de contratos suscritos po

r la empresa conterceros. •

Atención diaria de las agendas de la Gerencia. •

Atención a las entrevistas personales. •

Recepción de mensajes

telefónicos de gerencia. •

Control del fondo fijo ( Caja chica) , de acuerd o a las nor

mas yproce dimientos establecidos para tal función. •

Cumplir y ha cer cumplir l

as políticas, normas y pr ocedimiento s de laempre sa. •

Mantener actualizados

archivos físicos y en base de datos, sobre lasfacturas generadas y facturas

anuladas, clasificándola s ordenadame nte por tipo de transacción y

número correlativo. •

Elaborar y p resentar per iódicamente y a solicitu d de las inst

anciassuperi ores, los reportes adecuados sobre las facturas generadas y

en quéestado se encuentran. •

Elaboración de documentos

para licitaciones. FUNCIONES1.

Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departament

o deservicio al cliente. 2.

Hacer una evaluación periódica de proveedores para

verificar elcumplimien to y servicios de estos. 3.

Recibir e informar asuntos que

tenga que ver con el departament ocorrespond iente para que todo estemos

informados y desarrollar b ien el trabajo asignado. 4.

Atender y orientar al publico que

solicite los servicios de una maneracorte s y amable para que la información

sea más fluida y clara. 5.

Hacer y recibir llamadas telefónicas

para tener informado a los jefesde los compromisos y demás asuntos. 6.

Obedecer y realizar instrucciones que le sean asignadas por su jefe. Misión de la secretaria Brindar a su jefe un apoyo incondicional con las tareas establecidas, además de acompañar en la vigilancia de los procesos a seguir dentro de la empresa. Perfil de la secretaria Debe ser una persona en la que se tenga plena confianza, y que cumpla con las siguientes características:

- Buena presencia. - Persona de buen trato, amable, cortés y seria. - Excelente redacción y ortografía. - Facilidad de expresión verbal y escrita. - Persona proactiva y organizada. - Facilidad para interactuar en grupos. - Dominio de Windows, Microsoft Office, Internet - Brindar apoyo a todos los departamentos. - Desempeñarse eficientemente en su Área. - Aptitudes para la Organización. - Buenas relaciones interpersonales. - Dinámica entusiasta. - Habilidades para el planeamiento, motivación, liderazgo y toma de decisiones. - Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. Funciones de una secretaria - Ser puntual en todas sus actividades de funciones. - Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departamento de servicio al cliente. - Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el cumplimiento y servicios de éstos. - Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el departamento correspondiente, para que todos estemos informados y desarrollar bien el trabajo asignado. - Mantener discreción sobre todo lo que respecta a la empresa. - Evitar hacer comentarios innecesarios sobre cualquier funcionario o departamentos dentro de la empresa. - Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informado a los jefes de los compromisos y demás asuntos. - Obedecer y realizar instrucciones que te sean asignadas por tú jefe. - Mejora y aprendizaje continúo. Imagen de éxito La imagen profesional es uno de los factores más importantes en el logro de las metas deseadas. Es la combinación balanceada de la salud física, emocional y espiritual de los sgtes elementos: - Conocimientos. - Valores. - Modales. - Personalidad. - Tacto. - Humildad y Sencillez.. Vestimenta profesional

Todo profesional de oficina debe vestir adecuadamente y acorde con el ambiente laboral en donde trabaja. Generalmente la vestimenta debe ser sencilla, elegante y que proyecte profesionalismo. En las Organizaciones en donde no tienen reglas o código de vestimenta, se debe evitar utilizar en la oficina: - Ropas de brillo. - Sandalias demasiados altos. - Faldas cortas y muy ajustadas. - Ropas transparentes. - Escotes. - Zapatos dorados o plateados. - Maquillaje recargado. - Accesorios grandes y muy llamativos. El éxito del buen vestir dependerá de los sgtes. factores: - Código de vestimenta corporativa. - Combinación de piezas cómodas de vestir, tales como: trajes, chaquetas, pantalón, blusa y falda. - Telas lavables, suaves y sin arrugas. - Combinación de zapatos y carteras. - Colores básicos. - Coordinación de accesorios. La combinación y coordinación de los elementos de la vestimenta es un arte y debe reflejar profesionalismo, cultura corporativa y compromiso con el cliente.