Entrevista a La Profesora de Inicial

ENTREVISTA A LA PROFESORA DE INICIAL NOMBRE Y APELLIDO: DNI: EDAD: 34 años CENTRO LABORAL ACTUAL: I. E.P. NIVEL EN EL QU

Views 128 Downloads 5 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTREVISTA A LA PROFESORA DE INICIAL NOMBRE Y APELLIDO: DNI: EDAD: 34 años CENTRO LABORAL ACTUAL: I. E.P. NIVEL EN EL QUE ENSEÑA: inicial AÑOS DE EXPERIENCIA: 13 años UNIVERSIDAD O INSTITUTO DE PROCEDENCIA: GRADO ACADÉMICO ALCANZADO: FECHA DE ENTREVISTA: ENTREVISTADOR: II. OBSERVACIONES GENERALES Y DE LA CONDUCTA La profesora en todo momento se mostro con buenos ánimos de colaboración, muy participativa, expresiva y comunicativa. Mostraba movimientos de acuerdo a lo que quería explicar y daba a entender muy fácilmente su respuesta. III. CONTENIDO DE LA ENTREVISTA a. ¿cómo observa usted el aprendizaje de sus niños? Se observa de acuerdo al nivel socioeconómico de la familia. Aunque hay niños de escasos recursos que rinden, lo general es que no rindan en los colegios. No es como los niños que tienen todo en casa y no les falta nada. Ellos siempre están mas despiertos. Es cierto que todo niño es pilas pero se nota más cuando presenta mayor comodidades en su casa. b. ¿qué diferencias encuentra usted entre un niño y otro en relación a su ritmo de desarrollo? Aquel niño que esta mejor alimentado rinde más. Esta pilas durante todo el día. Si el niño no presenta una buena alimentación principalmente desayuno o almuerzo no tendrá la misma energía del que si las tomo y por ende tendrá problemas de aprendizaje, de atención y cansancio lo que será un motivo para tener bajo rendimiento escolar. La comida en los niños puede marcar mucha diferencia entre uno y otro por eso siempre se le dice a los padres que si quieren un niño inteligente deben alimentarlo correctamente.

c. ¿Qué estrategias utiliza usted para que sus niños tengan un mejor aprendizaje? La mayoría de veces se habla bastante con el niño y con la madre y si en caso contrario no mejorara se deriva a un psicólogo. Porque muchas veces ha pasado que los niños no tienen buen aprendizaje porque estan centrados en alguna otra cosa, si hubo problemas en el hogar, si los papás se pelearon, si papá vendrá a dormir esta noche, si sus papas se separarán, si fue el culpable de eso. Cosas como esas impiden que el niño preste atención a lo enseñado en el colegio, su cuerpo está en el salón pero su mente vuela a otro lado. d. ¿ha observado usted dificultades cognitivas entre un niño y otro? Dentro del colegio muy pocas veces. Cuando presentaban dificultades para aprender era por factores externos que poco a poco al ir desapareciendo mejoraba el aprendizaje. La mayoría de niños con los que he trabajado estuvieron casi en el mismo nivel. Pero fuera del colegio si he trabajado con niños especiales que presentaban otro ritmo de aprendizaje al de un niño normal y es muy difícil trabajar con ellos. e. ¿de qué manera cree usted que el apoyo de la familia es importante para el aprendizaje de los niños? Es importante porque si el niño tiene un ambiente familiar tranquilo se centra en susu estudios, atiende, participa, juega, es un niño normal y feliz pero si hay problemas en casa por más pequeño que sea, piensa todo el día en eso. Apartándolo muchas veces de los demás. Y esto pasa muy seguido por eso mando llamar a los papás para que entiendan que los problemas entre esposos no tienen porque saberlo los hijos. f.

¿qué opinión le merece el estado actual de la educación en nuestro país? El nivel de educación en un colegio estatal es pésimo, los niños no saben nada y es triste. A mi parecer los profesores pasados los 40 años ya no deben enseñar porque solo van a hacer nada. Este último mes estoy reemplazando a una profesora en un colegio estatal del mismo grado del que enseño aquí ( colegio particular) y cuando fui me di cuenta que los niños no sabían ni las vocales ni su nombre mientras que mi salón ya iba en la qa, que, qui, qo , qu. Esos niños ni siquiera sabían lavarse las manos después de comer y me dio tanta tristeza porque yo solo estoy por un mes y cuando me valla será lo mismo otra vez. En los colegios privados el nivel es un poco más elevado aunque se podría mejorar.

g. ¿alguna vez ha tenido alumnos de educación inclusiva? ¿por qué? Una vez trabaje en un colegio en el 2001 donde me toco un niño autista de 6 años que estaba en un salón de 3 años. La psicóloga lo había mandado. Yo lograba que este niño me escuchara y me entendía aunque no hablaba pero al día siguiente no se acordaba lo que le había enseñado el día anterior. Lo que si aprendió es ir al baño porque se

hacía en cualquier lado y yo tenía que correr tras de él para que no lo hiciera. creo que le gusto jalar la palanca porque iba muy seguido al baño a jalarla. También aprendió mi nombre, aunque no lo pronunciaba correctamente me decía Ina. Me saludaba con besito al llegar y al irse. En el 2008 tuve otro niño autista, se llamaba Leandro y también estuvo en un salón de 3 años cuando tenía 6, la psicóloga había recomendado que estuviera en un colegio normal. Tampoco hablaba pero al igual que el otro niño aprendió mi nombre y aunque era difícil que me escuchara yo creo que si lo hacía, porque cuando lo acariciaba y lo alagaba el sonreía. Ambos niños no eran evaluados por el colegio, la psicóloga era la evaluadora. Otro año me toco trabajar con un niño que como cualquier otro se matriculo en el colegio, pero tenía comportamientos muy raros y cuando quise hablar con la abuela sobre su nieto ella se negaba, incluso me llego a decir que la loca era yo. Tiempo después me entere por otra profesora que ahora ya estaba en un colegio especial porque era un niño índigo.