Entrenamiento de porteros

Entrenamiento de porteros Indice CALENTAMIENTO ........................................................................

Views 159 Downloads 73 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrenamiento de porteros

Indice CALENTAMIENTO .......................................................................................................................... 2 TRABAJOS DE POSICIÓN DE PORTERIA.......................................................................................... 4 COORDINACIÓN ............................................................................................................................ 5 AGILIDAD DEL PORTERO................................................................................................................ 8 VELOCIDAD DE REACCIÓN ........................................................................................................... 11 JUEGO AÉREO .............................................................................................................................. 13 LANZAMIENTOS CON PIES Y MANOS .......................................................................................... 15

1

Entrenamiento de porteros

CALENTAMIENTO Como primera práctica se plantea que el portero haga todo tipo de botes con ambas manos haciendo variar la altura de los mismos y efectuando un desplazamiento simultáneamente.

En carrera, el portero hace rodar el balón.

Mantenemos la posición estática con las piernas separadas y flexionadas. Situados de este modo, haremos rodar el balón a nuestro alrededor.

Nuevamente en un punto fijo, realizamos un ocho entre las piernas, separadas y ligeramente flexionadas.

2

Entrenamiento de porteros

En la misma postura anterior, se realizará un ocho entre las piernas al pasar el balón.

En una situación similar a la anteriormente descrita, nuevamente el entrenador lanza el balón al jugador para que lo recoja hacia atrás pero esta vez provocando una caída en este momento.

Ahora el portero, en movimiento, hace botar el balón y lo recoge arriba.

El entrenador lanza el balón al portero para que éste realice blocajes rasos laterales.

Nuevamente el entrenador pasará el balón al portero que efectuará blocajes, en este caso serán realizados de frente e irán aumentando las distancias de cada ve

3

Entrenamiento de porteros

TRABAJOS DE POSICIÓN DE PORTERIA

Se situará en la bisectriz del ángulo "trazado" desde el balón a los 2 postes.

En este ejercicio el portero va a recibir tiros desde diferentes ángulos que serán efectuados por tres jugadores que se encuentran al borde del área disponiendo de varios balones cada uno. Es importante que el portero se implique en el ejercicio buscando la mejor y más correcta posición.

Se encontrarán ahora los jugadores situados nuevamente al borde del área pero esta vez formando un semicírculo. Otra variante introducida en este caso es que estarán numerados y sólo habrán de realizar el tiro a la señal del entrenador. Se incrementa de este modo el factor sorpresa del ejercicio de cara al portero que ha de estar alerta para ser capaz de cubrir, de cada vez, la posición correcta.

4

Entrenamiento de porteros

COORDINACIÓN

Buscando el más completo rendimiento deportivo, ejercitaremos la coordinación en este ejercicio de forma que el guardameta deberá hacer botar contra el suelo dos balones a la vez.

Dos jugadores se situarán enfrente, distanciados, para lanzarse el balón. Mientras uno realiza el envío por arriba, el otro lo hace por abajo, tenso. Una vez finalizado el ejercicio, los jugadores intercambian los papeles.

De nuevo son dos los jugadores y mantienen tanto su posición como la distancia que los separa. La práctica que efectúan consiste en pasarse un balón raso con los pies y otro tenso con las manos de tal modo que ejerciten la coordinación óculo/pie y mano.

La situación es otra vez similar: dos jugadores situados uno frente al otro y distantes. El ejercicio también es parecido. Se pasan dos balones: por arriba tenso y por abajo en bote.

5

Entrenamiento de porteros

En esta ocasión se realiza un intercambio de balones con una sola mano. El de la derecha recepciona siempre mientras que el de la izquierda ha de lanzar en todo momento. Al acabar, los jugadores intercambian sus cometidos.

Se van a lanzar ahora dos balones, cada uno a la mano opuesta del jugador contrario de tal modo que las pelotas se muevan en línea recta. (Cada balón tiene su lado).

Igual que en la práctica anterior, se intercambian balones con una sola mano. Esta vez a la misma mano del jugador al que se encuentra enfrentado, por lo que los balones se mueven en diagonal. Como en ocasiones anteriores, al recibir la pelota, se cambia de mano antes de repetir el ejercicio. De esta forma se ejercitan por igual ambos lados sin cambiar de posición

Pero lo que es realmente importante en la coordinación es la interacción entre jugadores, por ello en este caso dos porteros (uno de los cuales tiene un balón el otro dos) se han de intercambiar al tiempo un balón.

6

Entrenamiento de porteros

Los dos jugadores que efectúan esta práctica, separados, están de frente. Botan el balón con la mano y, en un momento determinado, dejan botando su balón y van a recoger el del compañero.

Insistiendo en el ejercitamiento de la coordinación entre brazos y piernas, el jugador se dirige en esta ocasión en carrera hacia la portería efectuando apoyos entre los balones. Al llegar a la portería intentará blocar o desviar los golpeos del entrenador.

Un ejercicio similar consistirá en que el jugador se dirija en carrera hacia la portería realizando los apoyos de los pies en el centro de una serie de aros colocados en zigzag. Una vez en la portería, volverá a intentar blocar o desviar los golpeos del entrenador.

7

Entrenamiento de porteros

AGILIDAD DEL PORTERO El jugador se encuentra tumbado en posición ventral en el momento inicial de esta práctica. Da un bote con el balón y, seguidamente, se levanta para recogerlo.

Ahora sentado en el suelo, realizará un bote entre las piernas, que tiene separadas, y se levantará para recoger el balón en el aire.

La dificultad añadida de esta ocasión es la posición inicial: el jugador ha de encontrarse de pie. La primera acción consiste en realizar un bote que lleva al jugador a agacharse antes de recoger el balón en el aire.

Al añadir elementos, incrementamos la dificultad planteando una progresión que luego se desarrollará. Así, el portero golpea el balón contra el suelo y realiza una voltereta. Al finalizarla, ha de evitar que el balón toque el suelo.

8

Entrenamiento de porteros

Encontrándose el portero de pie inicialmente, realiza una voltereta. Sale de ella intentando que el balón enviado por el entrenador no toque el suelo.

Nuevamente de pie, el portero realiza una voltereta hacia un lado determinado y se levanta rápido para efectuar una estirada sobre el balón que el entrenador le envía al lado contrario.

Retorno al ejercitamiento individual: el portero golpea el balón contra el suelo y bordea el cono; antes, ha de intentar coger el balón.

En esta ocasión, sorteando las banderolas, el portero se dirige a la portería para recibir el golpeo del entrenador.

9

Entrenamiento de porteros

El portero se desplaza lateralmente por medio de las banderolas, alineadas. Al pasar la última, se encamina hacia la portería para recibir el golpeo del entrenador. Se repetirá posteriormente e ejercicio cambiando de lado.

En este ejercicio el portero, después de bordear los conos situados en un lateral se dirige a la portería a recibir el golpeo del compañero.

10

Entrenamiento de porteros

VELOCIDAD DE REACCIÓN Situado con los brazos en cruz sosteniendo un balón en cada mano, el entrenador deja caer uno de los dos balones que debe intentar atrapar el portero antes de que toque el suelo.

El portero situado entre cuatro picas debe evitar que los balones enviados por sus compañeros toquen el suelo.

El planteamiento de este ejercicio es similar pero se acota el espacio de movimiento del balón que ha de pasar entre las piernas del portero antes de que pueda pararlo.

El portero, de espaldas al entrenador, le envía los balones lanzándoselos por debajo de las piernas. Tras esta acción, gira e intenta recoger los golpeos que le devuelve el entrenador.

11

Entrenamiento de porteros

Ahora el portero está sentado frente al compañero, delante de la portería. Este lanza el balón de modo que bote en el suelo, entre ambos. En este momento se debe producir la reacción que impida la entrada en portería.

Ubicado en esta ocasión en el centro de la portería, el portero enviará el balón a la cabeza del entrenador, que se encuentra situado en el punto de penalti, para que éste remate a gol.

Buscando reproducir futuras situaciones del juego, en el área se sitúa una barrera de compañeros que se abrirá cuando el jugador lance el balón al portero, dificultando la visibilidad y potenciando la velocidad de reacción.

12

Entrenamiento de porteros

JUEGO AÉREO Frente a las prácticas anteriores, serán ahora dos compañeros en lugar de uno los que se enfrenten al portero, dificultándose así sensiblemente el ejercicio. De este modo, ambos han de lanzarle al portero con la mano balones aéreos para que éste intente siempre blocarlos.

En esta ocasión, el portero recibe centros desde ambos lados, enviados al raso y altos. Éstos pueden dirigirse tanto al primer palo como al segundo y unos serán abiertos mientras que otros, cerrados. Como en el resto de los ejercicios, el portero ha de procurar blocar siempre.

A los centros enviados desde ambos lados, el portero ha de realizar despejes de puños con el acoso de un delantero. Este ejercicio podemos ponerlo en práctica también por el centro.

Repetiremos ahora la práctica con un planteamiento muy similar pero añadiendo dificultades al portero que ahora se enfrentará al acoso no de un solo delantero sino de dos o tres. De este modo, la práctica simulará las futuras condiciones de juego en las que no es habitual que los impedimentos se presenten de uno en uno.

13

Entrenamiento de porteros

Para mejorar el ejercicio situamos una portería en el lateral del área pequeña. El guardameta debe responder continuamente a los centros de su compañero y, al mismo tiempo, evitar que el balón se introduzca en la portería lateral. Así se completa su defensa del espacio de juego.

14

Entrenamiento de porteros

LANZAMIENTOS CON PIES Y MANOS En este primer ejercicio, los porteros lanzarán el balón con la mano tratando de introducirlo en el cuadrado que tienen enfrente, situado a unos 15 ó 20 metros de distancia, donde se encuentra su compañero. Cada cuadrado tendrá una dimensión de unos 10 metros de lado.

Esta vez el portero lanza el balón a cualquier lugar del centro del campo. Se han de variar las referencias de llegada de éste para conseguir una mejora y precisión en los lanzamientos, elementos de importancia creciente por su aplicación constante en lanzamientos tanto de pie como de mano.

De nuevo el portero debe lanzar el balón a cualquiera de los puntos situados en el centro del campo. Siempre insistiendo en lograr una mejora y precisión en los lanzamientos, igual que hacíamos en el ejercicio anterior, tendremos que variar las referencias para la llegada del balón.

Ahora serán los guardametas quienes lancen el balón entre ellos con pies y manos. De este modo, insistiremos en la exigencia y precisión de lanzamiento que tanta importancia adquiere en el contraataque, actualmente.

15