Entrenamiento Auditivo 5 TM

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL CURSO ENTRENAMIENTO

Views 95 Downloads 3 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL CURSO ENTRENAMIENTO AUDITIVO V PROFESOR: MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ BRINGAS LICENCIATURA EN MÚSICA SESION FECHA 1 9 de enero,2013

2

16

3

23

4

30

5

6 de febrero

6

13

7

20

TEMA Introducción y explicación al curso de Entrenamiento Auditivo 5. Propuesta de Evaluación. Designación de temas a desarrollar. Exploración interválica: a. Conceptos básicos b. Acordes por cuartas y quintas c. Acordes de segundas y séptimas d. Ejemplos musicales; en partitura y auditivos. Serialismo: a. La serie b. Fundamentos , análisis y composición c. Combinatorialidad d. Serialismo sin notas (altura) e. Pointilismo f. Klangfarbenmelodie Pitch-class sets : Conjuntos básicos Análisis Composiciones vectores y complementos Z Invarianza y otras variaciones Ritmo y métrica: Líneas divisorias Sin líneas divisorias Modulación métrica Notación proporcional Variaciones Texturas y modulaciones Textura Micropolifonia Modulación espacial Modulación timbrica Modulación rítmica y otras Microtonos Principios básicos Igual temperado Sistemas de entonación y de afinación Microtonos

ACTIVIDADES Propuesta de Evaluación. Designación de temas a desarrollar.

1. Explicación del tema. 2. Escuchar ejemplos musicales y análisis con partituras. 3. Análisis, discusión y crítica. 4. Conclusión. Tema a cargo del profesor. 1. Explicación del tema. 2. Escuchar ejemplos musicales y análisis con partituras. 3. Análisis, discusión y crítica. 4. Conclusión. (a desarrollarse por 2 alumnos) Las mismas actividades, por 1 alumno

Las mismas actividades, por 1 alumno

2 alumnos (1 tema cada uno)

8

27

9

6 de marzo

10

13

11

20

12

10 de abril

13

17

14

24

Musique concréte Fuentes Técnicas básicas Grabadoras y cintas Manipulación de cintas y efectos Percusión y el piano preparado Tipos de instrumentos Notaciones y efectos Organización, dirección y drama Piano preparado Nuevas técnicas e instrumentos Efectos percutidos Multifonicos Efectos “muting” Extensiones de técnicas tradicionales Otros efectos Instrumentos nuevos Nuevas escrituras Notación métrica e improvisación Notación proporcional y grafica Notación para clusters Notación microtonal Notación para piano y percusión Notación electrónica y para PC Técnicas de notación no tradicional Indeterminancia Compositor de indeterminancia Ejecutante de indeterminancia Mobiles and stochastic music Usos de indeterminancia Decategorización Decategorización: eclecticismo Quotation Sectionalization Overlays Integración Música electrónica Principios generales de acústica Fuentes de sonido electrónico Manipulación de sonido Mexcla y edición MIDI Composición algorítmica Procesos de composición y enfoques Técnicas de programación general Fuentes matematicas Fuentes musicales Composición interactiva y colaborativa

2 alumnos

2 alumnos

15

8 de mayo

16

22

17

29

18

5 de junio

Formas MEDIA Multimedia Media mexclada Intermedia Realidad virtual Minimalismo Silencio como minimalismo Concepto musical Obras de brevedad Continuidades Fase y música en patrones Música experimental: Situation and circumstance music Soundscapes Biomuisc antimusic Poliestilismo: Ejemplos en la actualidad SXXI

2 alumnos

Rhythm and Blues La forma (la progresión del blues) Blues en la actualidad.

PROPUESTA DE EVALUACION: Cada alumno expondrá un tema: 50% Asistencia y participación: análisis, critica, propuesta: 50% Si el alumno falta el día de su exposición temática automáticamente reprobará. Requisitos de las exposiciones: tener el material (partituras, laptop, CD recorder) listo antes de la clase. Llevar partituras o copias de los que se expondrá, para los alumnos. EL ENFOQUE DE LA MATERIA NO ES PROFUNDIZAR EN LAS TECNICAS DE COMPOSICION SINO DE ENTRENAMIENTO AUDITIVO, POR LO TANTO, LAS EXPOSICIONES DEBERÁN FORTALECER MÁS LOS EJEMPLOS AUDITIVOS. MINIMO 5 EJEMPLOS AUDITIVOS POR TEMA. Se les proporcionará un libro para el apoyo, sin embargo, el alumno deberá buscar fuentes alternativas.

Con 8 faltas el alumno pasa a Examen Extraordinario Con 12 faltas el alumno Recursa. Elaboro: Profesor Miguel Angel Rodríguez Bringas.