ENTREGA SEMANA 7 - Infografia Comercio Internacional

POLI ENTREGA SEMANA 7 Comercio Internacional Carlos Eduardo Montoya Leon - 1911028594 Existían 2 medios de transporte

Views 166 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLI

ENTREGA SEMANA 7 Comercio Internacional

Carlos Eduardo Montoya Leon - 1911028594

Existían 2 medios de transporte, terrestre y marítimo, las principales fronteras eran terrestres y los comerciantes se transportaban a pie o caballo.

Se da apertura al comercio en el mediterráneo entre países asiáticos y europeos.

El comercio internacional toma gran relevancia en estos tiempos con la llegada del mercantilismo

Siglos X - XI

Siglos XV,XVI y XVII

2000 A.C

Acontecimientos importantes: Creación del código de comercio en 1829, invención de la hélice y apertura del canal de Suez y la primera ley de puertos en 1880, decretada por España

Siglo XIX

COMERCIO INTERNACIONAL Actividad de globalización comercial realizada entre 2 o mas países donde se genera la entrada o salida de un producto, mercancía o servicio, con un fin lucrativo y de extensión en el mercado, lo cual es un pilar importantísimo en la economía mundial.

TAN: Son las fronteras de cada país, donde parten o donde llegan los productos comercializados Cada país tiene su propia legislación aduanera, sus políticas y su normatividad, aun que en un lenguaje universal se deben conocer las siguientes

Siglo XX Se marcan grandes cambios con la apertura del canal de panamá en 1914, la invención del buque de carga en 1956, así como la creación de varias de la importantes entidades para el comercio internacional que conocemos hoy en día.

Importacion Exportacion Se entiende por la actividad comercial de ingreso de bienes, mercancías o servicios procedentes de otro país.

Es la actividad comercial de salida de bienes, mercancías o servicios de un TAN a otro con fines lucrativos y ampliación de mercado.

Aranceles/Impuestos, regulados por la OMC y armonizados con ayuda de las OMA, todo administrado por la debida autoridad aduanera en el caso de Colombia la DIAN.

POLI

TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL TEORIAS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO

Conocida también como la teoría del superávit comercial, donde se busca mucho mas exportación y es casi nula la importación, el oro y la plata eran considerados como pilares comerciales de la riqueza, no consideraban necesitar de productos extranjeros para su economía.

Teoría mercantilista (siglos XVI al XVIII

Basados en pensamiento critico o radical, en contra de los pensamientos dominantes, según (Hamburger – 2013)

Teoría heterodoxa

Tesis Prebish – Singer (1950)

Explica la tendencia a que la capacidad de importar, se vea disminuida, ya que por eje. En los países en desarrollo se centra la producción en productos primarios y de bajo costo, o cual hace innecesaria la importación de sustitutos.

De ello surge

Teoría de la competencia imperfecta Existe cuando la competencia es mínima o nula, lo cual lleva a no tener casi sustitutos, permite fijar el precio del producto por la empresa productora y existen varias barreras para la entrada y salida del mercado.

Producción y costos: Análisis de las mejores estrategias que permitan una mejor eficiencia en la producción a menores costos para que permita una mayor competitividad en el mercado

Obsolescencia programada

También conocida como la teoría de Krugman, identificación del consumidor con publicidad y establecimiento de precios, lo cual influye en el mercado, “surge de las ventajas comparativas (Tecnología disponible) entre las empresas que intercambia sus productos internacionalmente, de ahí que surja la intervención el estado para proteger el mercado nacional.

Teoria de ventaja monopolistica

Nuevas teorías del comercio internacional

Vida útil del producto. Aumento consumismo. Daños al ambiente.

Nueva teoría neoclásica (Siglo XX)

Se basa en la ventaja competitiva absoluta de un producto del cual algunas compañías tienen total control sobre todo su proceso de producción.

Globalización: Las mejoras en las comunicaciones, economía, especialmente la movilidad de recursos financieros y comerciales, facilitan el intercambio de materias primas entre países para su producción, con bastante competencia a nivel mundial lleva a generar bajos precios y excelente calidad.

Cada país no cuenta con la misma riqueza de recursos

T. Neoclasica comparativa de reciprocidad Superavit relativo entre exportaciones sobre importaciones, no debe haber rezago en un país generando solo exportaciones.

T. De la demanda reciproca

Stuart Mill, Igualdad de condiciones en precios según la demanda internacional.

T e o r í a c l á s i c a

T. Ventaja absoluta Planteaba que la riqueza de las naciones no estaba en el oro o plata si no en la mejora de calidad de vida de sus ciudadanos, se fundamenta en la ampliación del comercio, lo cual aumentaría la producción, la especialización y a su vez incremente la productividad en el trabajo. La teoría se basa principalmente en que los países deben especializarse en los productos donde tienen mayor ventaja en la producción, reduciendo los gastos y aumentando las ganancias. Nacimiento de la economía moderna

Modelo Heckscher Ohlin

T. Del ciclo del producto

Dirigida por Reymond Vernose, quien centro su atención en el producto y no en el país. Se baso en la teoría de proporción de factores agregando la importancia de la innovaciones tecnológicas, comerciales y de marketing.

Teoría de proporción de factores, basada en la poca o gran cantidad de un recurso (Tierra, trabajo, capital) que originas diferenciación en precios.

T. De la demanda representativa

S.B Linder (1961), explica que si el comercio intraindustrial cuenta con similares dotaciones de producción y recursos que permita aumentar la productividad y disminuir costos, se contara con un producto competitivo y exportable.

T. De la ventaja comparativa David Ricardo, un país debe especializarse en lo que sea mas eficiente de producir y adquirir de otros países en lo que no posea mayor eficiencia. (Pecina, 2011) T. De la ventaja competitiva

T e o r í a

n e o Michel Porter, resalta 4 factores importantes c Dotacion de factores. l Codiciones de demanda. Industrias conexas y de apoyo. á Estrategia, estructura y rivalidad de firmas. s Esto para basarse en la toma de decisiones sobre el porque, como y donde internacionalizar i las operaciones de la compañía. c a

TEORIAS A FAVOR DEL LIBRE COMERCIO

POLI

Barreras en el comercio internacional Barreras Naturales Geográficas

Idiomáticas

Culturales

Barreras Arancelarias

*Arancel. *Arancel Advalorem *Arancel Especifico. *Arancel Compuesto. *Arancel Proteccionista.

Barreras No Arancelarias

Normas y permisos que deben tener las mercancías para su legal ingreso al país, pueden variar dependiendo el país de ingreso. Controles de contrabando ilegal de estupefacientes

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Inspeccion de Calidad Cuidados en cuanto a riesgos biológicos y que afecten el medio ambiente