Entrega Semana 7 Cultura Ambiental

Taller sobre problemáticas ambientales Harley Julián López Hernández Código 1411023246. Diciembre 2019 Institución uni

Views 253 Downloads 32 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller sobre problemáticas ambientales

Harley Julián López Hernández Código 1411023246. Diciembre 2019

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano Cultura ambiental Entrega semana 7

ii

Taller sobre problemáticas ambientales

Harley Julián López Hernández Código 1411023246. Diciembre 2019

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano Cultura ambiental Entrega semana 7 Bogotá Colombia

iii

Resumen

Estudio de caso Una población cundinamarquesa se degrada lentamente. Sus pobladores no sobrepasan los 37 años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no producen alimentos y todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente lujosas. Las personas no pueden salir por la polución y contaminación del aire; la lluvia muchas veces se torna tan ácida que parece que quema la piel, la vegetación toda fue deforestada para alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón, el sol pareciera que quemara y muchos habitantes tienen melanoma y cáncer de piel. Los roedores y cucarachas son los únicos animales que sobrevivieron; el oso de antejos y la nutria se extinguieron. Un abuelo recuerda que esta zona era de actividad agrícola; el plato preferido de los pobladores era el cocido boyacense sembrado en las huertas, pero hoy el páramo repleto de frailejones fue deforestado y los ríos se secaron. Las personas parecían locas con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. Hasta la violencia apareció y nos olvidamos de que éramos hijos del sol y la luna. Sola la Fundación Patos se opuso a la minería. Su fundadora Nicol Chibuque, prefería las huertas orgánicas sin químicos, además cuidaba de los animales, especialmente el colibrí ensifera que traía prosperidad a la región, era el único que conservaba el ambiente y se consideraba parte de él. Todo cambió cuando descubrieron carbón en el subsuelo. Las empresas ilegales abrieron socavones de más de 5 m y durante 20 años extrajeron el material; se produjo una sobrepoblación especialmente de

iv

trabajadores adultos, pero aumentaron las enfermedades y se presentaron problemas con la tenencia de la tierra. Con la población apareció de repente una gran montaña de basura, de llantas que poco a poco cubrieron el parque principal y los olores nauseabundos no permitieron otra vez salir a ver los paisajes de la palma de cera.

1

Contenido del trabajo 1. Análisis del caso. 2. Mapa conceptual biocentrismo, el antropocentrismo. 3. Mapa mental servicios ecosistémicos. 4. Problemática de los residuos sólidos y el aumento de la población. 5. Conclusión. 6. Referencias.

2

1/ Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas. Al analizar el caso se puede evidenciar un amplio espectro frente a temas de contaminación antropogénica que tiene como origen la Minería en primer grado directo se tienen afectaciones en la alteración del suelo, el redireccionamiento de aguas superficiales a minas, el mal manejo de los desechos minerales y el escape de gases en el proceso de refinería. Como segundo problema el tema de la deforestación junto con el tema de la acumulación de desechos tóxicos y demás materiales nocivos impactan directamente en el medio ambiente obteniendo temas no tan agradables para el ser humano como el calentamiento global, efecto invernadero y lluvias acidas, por ultimo se ve reflejado todo el daño que se le hace al medio ambiente, en temas de salud directamente en las personas y animales que habitan este planeta, tenemos que tener presentes que solamente tenemos un planeta y un medio ambiente que tenemos que cuidar, que cada decisión que tomemos o realicemos poseerá sus consecuencias y que al final todo recae sobre el ser humano, llegara el momento en caso de que no lleguemos a tomar conciencia que estemos generando nuestra propia destrucción todo por no cuidar, valorar y respetar y recordar que somos hijos del hijos del sol y la luna.

3

2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y las problemáticas ambientales en un mapa conceptual.

4

3. Realice un mapa mental donde describa los servicios ecosistémicos planteados en el estudio de caso antes de la llegada de la minería.

5

4. Realice una lluvia de ideas sobre la problemática de los residuos sólidos y el aumento de la población.  El mal manejo de los residuos sólidos es uno de los principales problemas ambientales más graves generado por la humanidad.  La problemática de los residuos sólidos afecta directamente la salud y calidad del ambiente.  el consumismo, la ignorancia, el desconocimiento el aumento de la población son las principales causas de esta problemática.  La solución a estos problemas seria educación ambiental que promueva la cultura del reciclaje.  Este problema nos afecta la salud humana y la calidad de vida de las futuras generaciones.  Los residuos sólidos según su origen pueden ser: domiciliario, hospitalario, comercial, urbanos, espacial.  El principal causante de los residuos sólidos es el hombre o toda la humanidad como consecuencia del consumismo  las consecuencias de los residuos sólidos son principalmente sobre el deterioro y la calidad de la salud humana, medio ambiente, paisajes y ecosistemas.  Los residuos sólidos es un problema de gran impacto ambiental que destruye los recursos naturales al ser contaminado el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna; alterando las condiciones de salud y el entorno donde se desarrolla la vida misma.

6

5/ ¿Qué logró aprender de su relación con la naturaleza? y ¿qué nuevos aprendizajes pueden servirle para su desempeño laboral y crecimiento personal? Aprendí que el ser humano debe su razón de ser a la naturaleza al medio ambiente que nos rodea, a los ecosistemas, al agua y que en nuestro afán por la industrialización y consumismo no se le ha prestado mayor importancia a temas que nos impactan directamente en nuestra salud, estamos generando nuestra propia destrucción sin detenernos a pensar un poco en que solo tenemos un planeta y poco a poco lo estamos acabando con nuestros actos irresponsables, atentamos cada día contra las cosas que son vitales para vivir como lo son el agua, el aire. y somos tan envidiosos que no pensamos en que mundo le vamos a dejar a nuestras generaciones futuras. El aprendizaje mas importante es frente a temas de responsabilidades, es nuestro medio ambiente hay que cuidarlo, siempre que se valla a tomar una decisión que impacte el medio ambiente se verifican varias alternativas todo con el fin de no seguir afectando el ambiente que nos rodea, tenemos el conocimiento y entendemos la afectaciones que podemos generar tenemos que trasmitir esa información a las personas que nos rodean y asimismo generar un cambio y cuidar los elementos que nos da la vida.

7

6/ Referencias.  https://referenciasapa.com/ejemplos-formatos-estilos/  http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/ranking-los-10-problemas-ambientales-maspreocupantes

 http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/  https://www.wwf.org.co/?uNewsID=324210