Entrega Semana 7 Cultura Ambiental

ENTREGA SEMANA 7 CULTURA AMBIENTAL LEIDY VIVIANA DIAZ: 1911023973 DANILO ESTEBAN MONTOYA DUARTE 1421028367 HUMBERTO MAR

Views 243 Downloads 5 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTREGA SEMANA 7 CULTURA AMBIENTAL

LEIDY VIVIANA DIAZ: 1911023973 DANILO ESTEBAN MONTOYA DUARTE 1421028367 HUMBERTO MARTINEZ CAMARGO 1911026345

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL BOGOTA 07 DE JUNIO DE 2020

Estudio de caso Una población cundinamarquesa se degrada lentamente. Sus pobladores no sobrepasan los 37 años, los niños nacen con malformaciones, muchas mujeres nacen estériles, ya no producen alimentos y todo lo traen de las ciudades, aunque viven en casas relativamente lujosas. Las personas no pueden salir por la polución y contaminación del aire; la lluvia muchas veces se torna tan ácida que parece que quema la piel, la vegetación toda fue deforestada para alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón, el sol pareciera que quemara y muchos habitantes tienen melanoma y cáncer de piel. Los roedores y cucarachas son los únicos animales que sobrevivieron; el oso de antejos y la nutria se extinguieron. Un abuelo recuerda que esta zona era de actividad agrícola; el plato preferido de los pobladores era el cocido boyacense sembrado en las huertas, pero hoy el páramo repleto de frailejones fue deforestado y los ríos se secaron. Las personas parecían locas con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. Hasta la violencia apareció y nos olvidamos que éramos hijos del sol y la luna. Sola la Fundación Patos se opuso a la minería. Su fundadora Nicol Chibuque, prefería las huertas orgánicas sin químicos, además cuidaba de los animales, especialmente el colibrí ensifera que traía prosperidad a la región, era el único que conservaba el ambiente y se consideraba parte de él. Todo cambió cuando descubrieron carbón en el subsuelo. Las empresas ilegales abrieron socavones de más de 5 m y durante 20 años extrajeron el material; se produjo una sobrepoblación especialmente de trabajadores adultos, pero aumentaron las enfermedades y se presentaron problemas con la tenencia de la tierra. Con la población apareció de repente una gran montaña de basura, de llantas que poco a poco cubrieron el parque principal y los olores nauseabundos no permitieron otra vez salir a ver los paisajes de la palma de cera.

2

1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas. Analizando el caso y basándonos en la información queremos recordar que los problemas ambientales antropogénicos son los producidos por los humanos y no corresponden a problemas ambientales naturales y estos ya mencionados son los mas peligrosos debido a su daño toxico, enumeramos los daños expuestos en la lectura Alteración del suelo Al extraer un recurso del suelo a grandes cantidades el suelo no se regenera causando daño a la vida, lo que vemos es que hace ese suelo ya no es regenerable ni produce nada de lo que se requiere por tu daño y lo toxico que se vuelve, no puede produce alimentos y causa la extinción de los animales o su migración dañando los habitas de las especies. Redirección de aguas superficiales debido a la minería Recordemos que para poder ir al subsuelo tiene que estar completamente seco y lo que vemos es que tienen que recurrir a secar los ríos y direccionar el agua causando un daño mayor a las especies de ese habitad dejando los sin uno recurso fundamental para su supervivencia. Escape de gases por la minería Sin duda ir a un pueblo minero es ver la contaminación en su esplendor al ejemplo al caso narro mi historia trabajo para una entidad bancaria visito grandes empresas entre esas visite varias minas y he podido estar dentro de ellas y el caso es que uno puede observar los paisajes antes de llegar a estos pueblos pero narro la historia de lenguazaque un pueblo después de ubate, donde sin duda hay una minería bastante grande y uno va en el carro y antes de llegar ve la nubes negras que ya cambian el paisaje, los árboles ya son grises las personas del pueblo son muy pálidas ojerosas las lluvias son muy seguidas en este pueblo y el clima es helado. No hay siembra de nada, en el poco tiempo que estuve no vi cultivos al indagar tiene que recurrir a pueblos cercanos , los cuales llevan el mercado un día a la semana a la plaza del pueblo, es donde vemos el verdadero daño que se hace por culpa de la contaminación, pero la gente del pueblo es feliz con sus ingresos debido a que es el trabajo mas prospero y mejor remunerado de la zona, con este ejemplo quiero indicar que por mas controles que supuestamente se tengan y se paguen las regalías por la minería siempre se va afectar el ecosistema, y no solo eso se puede apreciar también la vida de las personas es mas corta y si hay enfermedades las cuales

3

sin duda es por culpa de esa contaminación ya que se problemas respiratorios cáncer y niños que nacen con alguna discapacidad.

2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y las problemáticas ambientales en un mapa conceptual. Actores del Caso

Biocentrismo

Que es? Es aquella corriente de pensamiento que considera que que los intereses de la vida deben ponerse sobre una balanza después de una deliberación en la cual se establezca que deben protegerse porque representan una fuente de deleite para los seres humanos por su belleza y por los conocimientos que pueden proporcionar a los hombres. El Biocentrismo afirma que se debe valorar la existencia de cualquier especie ya que cada una de ellas hace parte de una red de relaciones que conforma una entidad mayor con vida como nuestro planeta. Podemos observar en el Estudio del caso propuesto para la realización del escenario 7, que no vemos que se este implementando la teoría del Biocentrismo, ya que solo se están preocupando por la extracción del material, dejando atrás la responsabilidad y cultura ambiental que debemos tener todos los seres humanos para contribuir a un cambio favorable para nuestro medio ambiente, que día a día se encuentra mas deteriorado.

Problemáticas Ambientales.

-La vegetación toda fue deforestada para alimentar y cubrir a los mineros de las minas de socavón - Extinción de especies que habitaban la zona. -Los páramos repleto de frailejones fue deforestados y los ríos se secaron.

4

-Las personas parecían locas con dinero consumiendo todo a su paso, solo pensaban en ellos, nunca en los demás. -Las empresas ilegales abrieron socavones de más de 5 m y durante 20 años extrajeron el material. -Aumento de la población, residuos de basura, enfermedades,

Antropocentrismo

¿Qué es? Es aquella corriente de pensamiento que considera que los seres humanos son el centro del universo, y que son la especie más evolucionada que existe sobre la faz del planeta. Los Antropocentristas han explotado de una manera desmedida muchos de los elementos de la naturaleza llegando incluso hasta desaparecer varias especies de la superficie del planeta en beneficio de los seres humanos. Todo esto, reforzando la idea de que la naturaleza se encuentra allí para servirnos ya que desde esa postura se considera que somos los amos del universo.

Des afortunadamente, podemos observar en el caso propuesto, que el las ideas atropocentristas están presentes, ya que se pone por encima de la naturaleza y su entorno el dinero, por esta razón las problemáticas ambientales mencionadas, ya que todas estas son por causa de ideas relacionadas con esta corriente.

5

https://www.mindmeister.com/1551341579/actores-del-caso

6

3. Realice un mapa mental donde describa los servicios ecosistémicos planteados en el estudio de caso antes de la llegada de la minería.

https://www.mindmeister.com/es/1551385854/servicios-ecosist-micos

7

8

Referencias

http://blog.creaf.cat/es/conocimiento/que-son-los-servicios-ecosistemicos/

file:///Downloads/xUmJW4eHjdnak9ng_pcie5ZtDqznRmu8g-lectura-fundamental-1%20(2).pdf

https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/adaptacion-cambio-climatico-comunidades-riomagdalena/?gclid=EAIaIQobChMIwbaAt5yl6gIVSODICh16NguDEAAYASAAEgKwnfD_BwE

9