Citation preview

1

ENTREGA PREVIA SEMANA 7

PROYECTO ANÁLISIS DE UN CASO RSE

INTEGRANTES: CALDERÓN WALTHER 100211945 HOYA ALFONSO DANIELA 1911980094 REYES QUIROGA ANGIE 1911982662 LAGOS RODRÍGUEZ ANA ROCÍO 1821982796 ROJAS SANABRIA MARISOL 1911980145

TUTOR: JAVIER SANTANA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES. BOGOTÁ D.C. 06 DE DICIEMBRE DE 2020

Contenido 1.

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3

2.

OBJETIVOS..................................................................................................................................4

3.

2.1

Objetivo general.................................................................................................................4

2.2

Objetivos específicos..........................................................................................................4

POZO LA LIZAMA DE LA EMPRESA ECOPETROL..........................................................................5 3.1

Análisis del caso..................................................................................................................5

3.2

Elementos afectados..........................................................................................................6

3.3

Acciones.............................................................................................................................6

3.4

Infografía............................................................................................................................8

3.5

Problemática......................................................................................................................9

3.6

Conclusión programa RSE.................................................................................................10

3.7

Fases de un programa de RSE...........................................................................................11

3.7.1 3.8

Estimación de Línea Base..........................................................................................11 Identificación de los stakeholders de la empresa ECOPETROL…………………………………………12

3.8.1

Fuente: ECOPETROL SA………………………………………..……………………………………………….13

3.8.2

Iniciativas Que Pueden Emprender Los Stakeholders En Una Organización…………..13

3.9

Priorización…………………………………………………………………………………………………………………..16

4.

CONCLUSIONES........................................................................................................................20

5.

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………………21

1. INTRODUCCIÓN Hablar de desarrollo sostenible significa hacer uso responsable de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. El crecimiento desmedido de las grandes empresas, la continua industrialización ha llevado a que los países más desarrollados tomaran acciones que generaran equilibrio entre el desarrollo ambiental, económico y social; es por ello que las grandes, medianas y pequeñas empresas han adoptado dentro de sus planes acciones de responsabilidad social, que en la mayoría resulta un poco confuso porque parte de esas acciones se quedan plasmadas en el papel y finalmente no son implementadas. Un caso puntual y que se puede referenciar como un ejemplo de mala planeación en los procesos de una empresa es el caso del derrame de crudo del pozo Lizama 158 de Ecopetrol, el cual generó grandes estragos e impactos negativos en lo ambiental, económico y social de la zona de influencia. Se hablará de los impactos negativos causados por la emergencia ecológica generada por el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, la destrucción de la fauna y la flora, la contaminación de las fuentes hídricas, afectaciones económicas ocasionadas a los habitantes de la región, en fin, un sin de efectos negativos que tardarán cientos de años en ser reparados. Se abordará la problemática central que aqueja a la comunidad; realizando un análisis exhaustivo de los daños ocasionados por el desastre, daños ecológicos que han desequilibrado la normal interacción de los seres vivos de cada uno de los ecosistemas presentes en la región. Las principales actividades desarrolladas en esta región es la pesca, la ganadería y agricultura, actividades que representan el sustento diario de estas familias; pero a raíz de todo esto estas actividades han perdido gran valor, cientos de especies de fauna y flora desaparecieron, las fuentes hídricas han sido contaminadas y la estabilidad económica de los hogares dedicados a estas actividades sigue empeorando. Para mitigar algunos de los impactos generados por este ecocidio, Ecopetrol implementó planes de atención y recuperación integral de la zona, además desarrolló un programa de inversión social y ambiental para impulsar nuevamente la actividad económica de la región; y así mejorar las condiciones de vida y bienestar de sus habitantes. Acciones que aún no han sido suficientes afirman las pobladoras de la zona; a Ecopetrol le falta más compromiso en la implementación de programas de responsabilidad social; que garantice estabilidad económica, social y ambiental.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general  Realizar un análisis del derrame de crudo del Pozo de Lizama de la empresa de Ecopetrol.

2.2 Objetivos específicos  Identificar los principales impactos negativos ocasionados por esta tragedia ambiental.  Estimar 3 acciones debidamente sustentadas que hubiesen podido mitigar los problemas existentes  Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante.  Establecer una conclusión que dé cuenta sobre cómo un programa de RSE puede ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental  Proponer por cada una de las 5 fases de un programa de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo para implementar un programa de RSE.

3. POZO LA LIZAMA DE LA EMPRESA ECOPETROL

3.1 Análisis del caso Con base al artículo “El triste panorama que dejó el derrame de petróleo en el pozo La Lizama” se puede visualizar la desolada zona debido al lodo de petróleo y gas que se registró entre el 2 y el 31 de marzo del año 2018 en el municipio de Barrancabermeja, la contaminación que generó estos gases fue bastante para el medio ambiente esto teniendo en cuenta que el lugar quedó lleno de gases, destruyendo vegetación ya que quemó todo a su paso como afirma (Salamanca, 2020) “Reptiles, aves y una cantidad incalculable de peces sufrieron las peores consecuencias de la emergencia. Las cifras muestran que 21 familias tuvieron que ser reubicadas; 3.157 árboles fueron afectados; más de 2.000 animales murieron; y 1.429 fueron rescatados y liberados” y la cantidad de cráteres que quedaron que cada vez son más grandes, por eso la alcaldía de Barrancabermeja declaró al municipio como calamidad pública; ya que el crudo no se había controlado hasta ese momento, es importante tener en cuenta las contaminaciones de las fuentes hídricas que hubieron, para ello se trajeron maquinarias de Estados Unidos, con un equipo de trabajo bastante amplio para determinar lo sucedido Indica (Bayon, 2018) “De acuerdo con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, con el vertimiento de al menos 550 barriles de petróleo, se contaminaron 49 cuerpos de agua y hasta 25 kilómetros del Río Sogamoso. Murieron alrededor de 2.460 animales y nueve personas vieron su salud afectada” (Colprensa / Vanguardia Liberal, 2018). Se dice que Ecopetrol va a tener sanciones por $5.155 millones debido a las irregularidades que hubieron, incumplimiento de criterios técnicos y control de explotación de yacimientos convencionales con base al desastre que se ocasiono por no ver tomado las medidas necesarias y plan emergente que hubiera evitado tal catástrofe ya que fueron 550 barriles de crudo derramado durante 29 días afectando más de 450 familias de la zona según indica ANLA (Autoridad nacional de licencias ambientales)

3.2 Elementos afectados

✓ Como lo indica (Zimmermann 2018) «Destrucción de fauna y flora: parte más importante de nuestro planeta ya que hubo una gran cantidad de pérdida de peces y vegetación». ✓ Como lo afirma (Pabón, abril 2019) «Contaminación de aguas hídricas y parte de nuestros ríos como el Sogamoso y el Magdalena el rio más importante de Colombia». ✓ «Impactos negativos ya que se retrasó la construcción de represas, la ampliación de la ruta del sol, la ampliación del monocultivo de palma aceitera debido a la contaminación». Según (Zimmermann 2018)

3.3 Acciones La Tragedia del derrame de petróleo, gas y lodo del pozo Lizama 158 en Barrancabermeja ocasionó grandes daños ambientales, económicos y sociales; dejando grandes secuelas que posiblemente tardarán varios años en ser subsanadas. Esta tragedia ambiental generó cambios drásticos en los ecosistemas de la región; las especies nativas de fauna y flora fueron destruidas, las fuentes hídricas aledañas al pozo como la quebrada La Lizama, Caño Muerto y posteriormente los ríos Sogamoso y Magdalena han sido contaminadas; así mismo esta emergencia ecológica trajo consigo impactos negativos que retrasaron el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura en la zona, es preciso mencionar que la población residente en la región dedicada especialmente a la pesca, ganadería y agricultura se ha visto notoriamente afectada; pues estas especies también fueron víctimas de este terrible acontecimiento. Para mitigar el impacto de la destrucción y pérdida de la fauna y flora generado por el derrame de crudo del pozo Lizama 158; una acción pertinente para la recuperación de las especies nativas de la región es la reubicación de las especies sobrevivientes en diversos ecosistemas que le permitan reproducirse y así combatir la amenaza de su posible extinción. Ecopetrol siendo una compañía tan importante debió implementar estrategias de responsabilidad social, que le hubiesen permitido el desarrollo de sus actividades sin causar daños medio ambientales, económicos y sociales debió realizar el seguimiento, inspección y control del pozo incluso después de su abandono. Según auditoria

de la contraloría realizada a los pozos abandonados en el año 2015 esta empresa tuvo falencias en la plantación y gestión del abandono de sus pozos; razón por la cual se pronosticó un posible demarre de crudo de alguno de estos pozos. Acciones: ✓ Con el fin de controlar y vigilar la explotación minera la empresa debió cada cierto tiempo enviar peritos para verificar el estado de los pozos abandonados, tomar muestras del subsuelo para verificar el estado de los minerales, de los recursos hídricos de sus alrededores a través de muestras de potabilidad y realizar un estudio histórico de cambios en el medio ambiente de la región con respecto a la flora y fauna. ✓ En lugar de abandonar el pozo y dejarlo a la deriva la empresa pudo tomar parte del mismo y apropiarlo a los habitantes de la región de manera cultural, con algo de presupuesto hubiesen instruido y educado a la población de la zona de influencia a cerca del riesgo que había en el mismo; esto con fin de controlar y generar signos de alerta en caso de emergencias y desastres ambientales. ✓ Ecopetrol debió implementar acciones de responsabilidad social, que le permitieran planificar correctamente los procesos de abandono de sus pozos, diagnosticando las posibles consecuencias que puede generar un proceso mal planeado, además las Juntas De Acción Comunal debieron apropiarse del tema inspeccionado los trabajos realizados por la compañía, vigilando de cerca lo que ocurre en la zona de influencia y al mismo tiempo exigirles el respeto hacia los recursos naturales tanto de fauna y flora que finalmente son su sustento 3.4 Infografía

ambiental,

económico

y

social.

Img.1

3.5 Problemática El pasado 2 de marzo del año 2018 en el corregimiento La Fortuna del Municipio de Barrancabermeja, Santander, ha sucedido una escena de contaminación ambiental bastante catastrófica; en un terreno a 230 m del pozo Lizama 158 de Ecopetrol se observó un afloramiento de lodo, crudo agua y gas, poniendo en riesgo a la comunidad que vive en la zona. A pesar de las labores realizadas por la Estatal para mitigar las consecuencias mediante instalación de barreras y diques, también tuvo que responder con la instalación de sistemas de bombeo y tratamientos de fluidos; ya que esta emergencia no había sido controlada. El derrame de crudo del pozo Lizama 158 de Ecopetrol, trajo consigo grandes afectaciones económicas, sociales y ambientales, es tanto el daño ecológico ocasionado por este accidente que ha generado inconformismos y protestas de los ciudadanos afectados en contra del ministerio ambiental y de la misma empresa ECOPETROL; pues ellos catalogan este desastre como un ecocidio; ya que este desastre ambiental producto de la irresponsabilidad de esta empresa ha afectado su vida dejándolos a la derive sin un sustento económico estable; actividades como la ganadería, la agricultura y la pesca fueron arrasadas con la contaminación generada. Los problemas centrales generados por el desastre ambiental “DERRAME DE CRUDO POZO LIZAMA 158” vivido el pasado 2 de marzo del año 2018 en el Corregimiento de la Fortuna, del Municipio de Barrancabermeja; son los siguientes: 

Dejó 418 damnificados, 2490 animales muertos, malos olores, infecciones y enfermedades.



Ocasionó migración de los habitantes de la zona.



Generó un alto grado de contaminación en la quebrada La Lizama, Caño Muerto, Río Sogamoso, contaminación que ha ocasionado impactos económicos negativos para la población que se dedica a la pesca; pues su único sustento económico se ha visto amenazado debido a que muchas especies murieron como el bagre y el bocachico y los que sobrevivieron presentan un sabor no tolerable para su consumo.



Ocasionó desestabilidad económica en la región, actividades como la ganadería, la pesca y la agricultura, se han visto amenazadas; y así mismo quedándose sin un sustento económico las familias del Corregimiento La Fortuna y de sus alrededores; ya que no han recibido las ayudas suficientes por parte de la empresa para salvar sus cultivos y su ganadería.

3.6 Conclusión programa RSE Podemos concluir con esta investigación que el problema se generó por un afloramiento que se manifestó el 02 de marzo con una mancha de crudo sobre un potrero donde alerto a la comunidad de Barrancabermeja. Las consecuencias que dejo este derrame de petróleo es una gran cantidad de fauna destruida, aguas contaminadas, animales de diferentes especies muertas por lo cual las personas que habitan el lugar quedaron bastante preocupadas ya que la pesca del pozo salió afectada y contaminada debido a los gases y al petróleo derramado, adicionalmente el terreno quedo con cráteres inmensos que afecto la zona forestal. Una de las cosas que debió tener en cuenta la empresa involucrada fue un ente encargado de verificación y revisión del lugar que ellos había manipulado en su momento y que a la fecha se encontraba abandonado para hacer una respectiva inspección con personal capacitado en suelos para que el terreno no hubiera tenido cambio alguno, por otro lado la falta de atención por la ANLA porque no hicieron la intervención en el momento ya que se confiaron de que según Ecopetrol ya tenía la situación controlada siendo la entidad encargada y reguladora del medio ambiente no actuó de manera emergente, negligencia de la petrolera ya que no utilizaron tecnologías adecuadas para validar los movimientos o cambios que tenía la tierra por la utilidad que le habían dado para buscar el petróleo. Teniendo en cuenta que es responsabilidad de las empresas, independientemente de su actividad económica contribuir con el cuidado del medio ambiente, es importante que ellas implementen diferentes estrategias y programas que le permitan crecer sosteniblemente sin causar daños irreparables a la sociedad y el entorno, seguramente esta planeación ayudará a evitar desastres ambientales que generan desequilibrio ecológico y pobreza extrema. Por eso el programa RSE es útil. Llevando un control con cada entidad para saber cómo manejan este tipo de situaciones y con que ayudan a mitigar o reducir estas problemáticas sociales, económicas y ambientales que generan. Adoptar este método no sólo ayuda a la entidad sino también a la sociedad, clientes y proveedores entre otros.

3.7 Fases de un programa de RSE

3.7.1

Estimación de Línea Base.

El modelo de RSE de Ecopetrol se relaciona con grupo de interés o grupo interesado para el caso de Pozo de Lizama se determina que se debe: 

Desarrollar actividades sociales y ambientales para entrar en conciencia



Fomentar procesos colectivos en la comunidad para proteger los recursos naturales



fortalecer las relaciones de dialogo y la participación

Esto para que los habitantes de estas comunidades intentan alternativas para la subsistencia puesto que por derrame de crudo del pozo Lizama alteró, cambió y en algunos casos destruyó la fauna, la flora y la forma de vida de las comunidades de Campo La Lizama, La Fortuna y la Meseta de San Rafael, cercanas a los municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, en Santander.

3.8 Fase Identificación de los stakeholders de la empresa ECOPETROL Los grupos de interés se definen como todos aquellos grupos internos o externos que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de las actividades comerciales de una determinada organización u empresa; además de ello también tienen la capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de sus actividades En la identificación de los stakeholders de la empresa ECOPETROL se ha realizado el siguiente análisis tanto interno como externo: GRUPOS DE INTERÉS Accionistas e

INTERNOS Personas naturales o jurídicas que son

inversionistas

propietarias actuales o potenciales de

jurídicas que adquieren productos de Ecopetrol.

Asociados y

acciones de Ecopetrol. Personas jurídicas que participan con

Clientes

EXTERNOS Personas naturales o

Vicepresidencia Comercial socios

Ecopetrol en negocios y/o proyectos y de Mercadeo (VCM conjuntos, con el propósito de generar valor para el logro de un objeto común, regulados a través de acuerdos formales y cuya participación se realiza a través

Empleados,

de aportes de las partes Personas que tienen un vínculo laboral

Sociedad,

Comunidades en las que

jubilados y

con Ecopetrol y son remuneradas a

comunidad

Ecopetrol desarrolla sus

sus

través del pago de un salario y

y estado

actividades y entidades

beneficiarios

organizaciones sindicales que los

local

públicas con presencia en

representan (empleados); personas

los departamentos y

retiradas del trabajo con reconocimiento

municipios

de pensión y cuya última vinculación Estado

correspondientes Instituciones del Estado

Nacional

del orden nacional, en las

laboral fue Ecopetrol S.A. (jubilados), y

familiares inscritos de empleados y

diferentes ramas del poder

jubilados (beneficiarios).

público, que tienen Proveedores

relación con Ecopetrol. Persona natural o jurídica

y

con la que Ecopetrol

contratistas

establece un vínculo o relación contractual para el abastecimiento de bienes o servicios.

3.8.1Fuente: ECOPETROL SA Al observar la tabla anterior vemos que dentro de los stakeholders internos encontramos el grupo de accionistas e inversinistas, el grupo de los asociados y socios, el grupo de empleados, jubilados y sus beneficiarios, y dentro de los stakeholders externos encontramos el grupo de clientes, el grupo de sociedad, comunidad y estado local, El Estado Nacional, Grupo de proveedores y contratistas. Estos grupos identificados son afectados directa o indirectamente con el desarrollo de las actividades de empresa; así como también ellos afectan directa o indirectamente las actividades desarrolladas por esta. 3.8.2 Iniciativas Que Pueden Emprender Los Stakeholders En Una Organización Una vez identificados los stakeholders internos y externos de la empresa ECOPETROL, pasamos a analizar las posibles iniciativas que pueden emprender y realizar los grupos de interés para mitigar los daños ambientales, sociales y económicos que posiblemente pueden generar las actividades desarrolladas por la empresa, como se muestra en la tabla siguiente: AMBIENTAL Implementación de

SOCIAL Generación de

ECONÓMICA Implementar

tecnologías limpias

oportunidades de

acciones de

empleo

competitividad y

Promover acciones

Inversión social en

sostenibilidad Implementación de

para minimizar

ciencia y tecnología

sistemas de gestión

y residuos sólidos Desarrollar

Mantenimiento y

Establecimiento de

estrategias de

mejoramiento de la

un modelo de

biodiversidad,

infraestructura vial

gobierno

impactos ambientales como INTERNOS vertimientos, emisiones de gases

orientada en la

corporativo

recuperación de bosques, protección de fauna y flora Implementar

Promover la cultura

programas de

ciudadana

protección y preservación del medio ambiente Identificación y

Apoyar iniciativas

Monitoreo y

valoración de los

de educación, salud

evaluación en la

impactos

y equidad social

conformación de

ambientales causados Establecer controles

proveedores Acciones de

Evaluación e

EXTERNOS

operacionales para

beneficio social en

inspección en la

mitigar los daños

las zonas de

adquisición de

ambientales Promover el

influencia Capacitaciones en

materias primas Aumento en la

cumplimiento de las

temas de interés

inversión social,

normas legales

social a las

económica y

ambientales vigente

comunidades

ambiental en las comunidades de la

Vigilar las acciones

Generación de

zona de influencia Creación de

de conservación de

empleo digno

asociaciones,

los ecosistemas.

gremios

3.9 Fase 2. Priorización

GRUPO DE

SUBGRUPOS

PROMESA DE VALOR

ACCIONISTAS E

Accionistas (personas

Generar una relación sólida y

INVERSIONISTAS

naturales) e Inversionistas

de confianza con accionistas e

INTERÉS

inversionistas a través de la

entrega oportuna de información confiable y de calidad.

ASOCIADOS Y

Asociados y socios de

Asegurar negocios conjuntos

SOCIOS

producción

sostenibles dentro de un marco de relaciones transparentes, confiables, eficientes y de mutuo beneficio.

CLIENTES

Clientes de refinados,

Construimos relaciones de

clientes de gas, clientes de

confianza y de largo plazo con

petroquímicos e industriales

nuestros clientes para

y clientes internacionales

convertirnos en un aliado para su negocio.

EMPLEADOS,

Empleados, jubilados,

Agregar valor a través de la

JUBILADOS Y

beneficiarios de salud,

gestión del talento humano, la

SUS

organizaciones sindicales

calidad de vida y bienestar de

BENEFICIARIOS

ESTADO

las personas.

Entidades afines a la

Aportar a la rendición de

participación de Ecopetrol en

cuentas en el sector de

la Iniciativa de

hidrocarburos y promover el

Transparencia del Sector

respeto de los derechos

Extractivo (EITI); entidades

humanos en todas nuestras

afines a la gestión de

actividades y operaciones.

derechos humanos en Ecopetrol

PROVEEDORES

Proveedores estratégicos,

Transparencia y reglas claras en

proveedores Core,

una relación de mutuo

proveedores palanca,

beneficio.

proveedores rutinarios

SOCIEDAD Y

Comunidades y autoridades

Contribuir a la creación de

COMUNIDAD

locales en los territorios de

condiciones de prosperidad

operación

compartida en los territorios que permitan la viabilidad de los proyectos y la consolidación de las operaciones.

Fuente: Tomado de Ecopetrol.co.com

PODER

INFLUENCIA BAJA

ALTA BAJA

ALTA

Fase 3. Establecer las relaciones

4

CONCLUSIONES:

Es importante un buen asesoramiento con los entes encargos de responsabilidad social para mitigar los daños ambientales causados por la actividad que realiza la empresa, Capacitar el personal, generar conciencia con la comunidad y las empresas manipuladoras del medio ambiente para evitar tanta contaminación, mediante revisiones periódicas y controles de calidad que ayuden a inspeccionar el buen manejo de la maquinaria, tener mas compromiso realizar campañas y acciones preventivas teniendo en cuenta el programa RSE para que implementen acciones de responsabilidad social, ya que no solo es generar ingresos si no que los impactos naturales deben ser positivos, tanto en lo económico como lo social, brindar implementos de bioseguridad y protocolos de limpieza en las fuentes y las zonas manipuladas para que se pueda recuperar los daños ocasionados.

4. REFERENCIAS https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-tragedia-sigue-viva-un-ano-despues-dela-emergencia-lizama-158/ https://www.revistaenfoque.com.co/informes-especiales/la-lizama-una-tragedia-anunciada https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/contraloria-habia-advertidoecopetrol-sobre-riesgo-de-derrame-de https://crudotransparente.com/2019/04/24/desastre-ambiental-la-lisama-un-ano-despues/ https://www.elpais.com.co/colombia/emanacion-de-crudo-en-pozo-la-lizama-debarrancabermeja-termino-dice-ecopetrol.html https://www.youtube.com/watch?v=oLb3nwvSbsE https://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-petroleo-pozo-la-lizamaecopetrol/562150/ https://www.dinero.com/empresas/articulo/anla-inicia-proceso-de-sancion-a-ecopetrol-porlisama-158/256835 https://colombialibredefracking.wordpress.com/2020/01/30/comunicado-respecto-a-la-multa-dela-anla-a-ecopetrol-por-desastre-en-pozo-lisama-158/ https://es.mongabay.com/2018/03/derrame-petroleo-colombia-contaminacion/