Entornos Culturales Que Enfrentan Las Empresas

Introducción a los Negocios Internacionales. ENTORNOS CULTURALES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS Alumna:  Antonella Yupanqu

Views 102 Downloads 2 File size 771KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción a los Negocios Internacionales.

ENTORNOS CULTURALES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS Alumna:  Antonella Yupanqui Lázaro. Docente:  Miguel Arbulú Gonzáles. Administración y Negocios Internacionales

Introducción a los Negocios Internacionales.

El idioma  Según mi parecer, el idioma

no es solamente importante para poder comunicarse con otro país, sino también para entender su cultura, darle confianza al empresario y así facilitar las transacciones internacionales.

Introducción a los Negocios Internacionales.

 Así mismo, cabe recalcar que el inglés es

considerado “el idioma internacional de los negocios”, ya que los países angloparlantes representan el 40% de producción mundial.  Este idioma facilitaría entonces a la hora de hacer una transacción internacional.

Introducción a los Negocios Internacionales.

La religión  La

religión juega un papel muy importante en los negocios internacionales, ya que esta influye en la sociedad con valores o costumbres marcadas.

Introducción a los Negocios Internacionales.

 La

religión, entonces, delimitaría la posibilidad de hacer negocios con facilidad, ya que las empresas deben estar al tanto cuáles son esas creencias o valores específicos para así lograr con éxito cualquier jugada en otro país.

Introducción a los Negocios Internacionales.

 Así como en los idiomas, en la religión existe una diversidad, cada una con patrones y prácticas específicas.  Por ejemplo, para los hindúes está prohibido consumir carne de res o de cerdo, mientras que para los cristianos es completamente normal.

Introducción a los Negocios Internacionales.

Usos y costumbres  Los usos y costumbre de cada país se determinan “variables culturales”, las mismas que influencian en la sociedad y por con siguiente tienen un gran impacto en los negocios internacionales.

Introducción a los Negocios Internacionales.

 La comunicación, el lenguaje corporal, la puntualidad, la importancia a la familia, va depender del contexto del país en que nos encontremos.  Un mismo gesto puede tener diversas interpretaciones según cada país.

Introducción a los Negocios Internacionales.

 Para ello, es necesario que las empresas con miras al exterior, tengan en cuenta la adaptación a los usos y costumbres del país o países que buscan llegar.

Introducción a los Negocios Internacionales.

Conclusiones  Para lograr negociar exitosamente con diversos países, nosotros como negociadores internacionales debemos estar al tanto del idioma, religión, usos y costumbres de cada país, ya que esto nos permite arraigarnos a su cultura, por consiguiente entablando relaciones óptimas para negociar.

Gracias.