Entorno CIM

Computer Integrated Manufacturing (CIM) Historia: La CIM se considera una evolución natural de la tecnología de CAD / CA

Views 176 Downloads 6 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Computer Integrated Manufacturing (CIM) Historia: La CIM se considera una evolución natural de la tecnología de CAD / CAM CAD / CAM, mediante la integración de CAD y CAM. El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se acredita con ser el pionero en el desarrollo de CAD y CAM. La necesidad de cumplir con los requisitos de diseño y fabricación de las industrias después de la Segunda Guerra Mundial requirió el desarrollo de estas tecnologías. La idea de la "fabricación digital" proviene de los años ochenta, cuando la fabricación integrada en computadoras fue desarrollada y promovida.[1] Sin embargo, todo el potencial de la informatización no podría obtenerse a menos que todos los segmentos de fabricación estén integrados, permitiendo la transferencia de datos a través de varios módulos funcionales. Esta realización llevó al concepto de fabricación integrada por computadora. Por lo tanto, la implementación de CIM requirió el desarrollo de una gran cantidad de tecnologías informáticas relacionadas con hardware y software.[2] Definiciones: La manufactura integrada por computador se define como la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura, es decir se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos. En la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación los cuales poseen diferentes niveles de automatización, los cuales son definidos por el modelo denominado CIM, por el cual se determina una jerarquización de las redes según el propósito para el que han sido diseñadas y aplicadas, debido a las exigencias de los procesos productivos.[3] El principal objetivo del modelo CIM, es que, al ser un modelo de automatización jerárquico, busca incrementar la eficiencia de todos los componentes de la empresa, relacionados con la producción:     

Aumentar la Flexibilidad. Mejorar la calidad del producto. Reducir costos. Reducir el tiempo y el número de pasos empleados en la fabricación. Aumentar la confiabilidad del sistema.

En un modelo CIM, cada nivel se caracteriza por llevar a cabo labores específicas, asociada a ello un tipo de información y de procesamiento diferente. De ahí, queda determinada la jerarquía a la cual pertenece una red.[4]

Fig.1 Modelo CIM definido por NBS de los Estados Unidos.

Nivel de Empresa: En él se realizan funciones de gestión de la empresa. Se establecen las políticas de producción del conjunto de la empresa en función de los recursos y costes del mercado. Nivel de Control de Factoría: A este nivel corresponden las funciones de planificación de la producción del conjunto de la factoría. También se encuentran los elementos de oficina técnica que mediante herramientas como CAD (Diseño Asistido por Computadora) permiten el diseño de productos y elaboración automática de programas para los elementos de fabricación (ingeniería). También se efectúan funciones de control de materiales y recursos, se generan órdenes de ejecución hacia el nivel de célula en base a las indicaciones del nivel de factoría. Funciones de elaboración de secuencias de producción, secuenciamiento de tareas y coordinación de recursos en la planta. Nivel de Control de Célula: Se realizan funciones de coordinación de máquinas y operaciones. En él se sitúa el sistema de control que secuencia y controla una tarea específica. Gestiona los recursos y materiales dentro de la propia célula. Nivel de Control de Máquina: En este nivel se efectúa el control de operaciones de los dispositivos de fabricación. Se encuentra en este nivel el controlador de cada recurso individual. Nivel de Sensor y Actuador: En este nivel se ubican los dispositivos de campo que interactúan con el proceso tales como sensores y actuadores. Ejemplos: Motorola, ha estado usando un proceso integrado en la computadora desde 1988. Un representante de ventas de Motorola toma un pedido, digamos que para 150 localizadores que se entregarán el 17 de mayo, ingresa el pedido en una computadora portátil, especifica el código único y solicita la entrega en dos semanas. "La orden pasa por las líneas telefónicas a una computadora central en una nueva fábrica en Boynton Beach, Florida. La computadora programa automáticamente los 150 localizadores para la producción el 15 de mayo, ordena los componentes correctos y, el día después del ensamblaje, informa a los muelles de envío para enviarlos por correo expreso a Pacific Telesys Group (la compañía que ordenó los localizadores) en California [3] Modelo CIM de Siemens. Identifica un conjunto de funciones principales de un ambiente CIM: CAD, CAM, CAP, PPC, CAQ, etc., a las que es preciso integrar, distingue el ambiente CIM del ambiente CAO (“ComputerAided Organization”), donde se tratan aspectos meramente administrativos. Modela la interacción entre CIM y CAO. Introduce los conceptos de integración vertical y horizontal de integración vertical y horizontal de información. Modelo CIM de “Digital Equipment Corporation”.

Modelo CIM de IBM. Se focaliza en actividades de planificación y control de la producción, de tipo operacional y de toma de decisiones de nivel medio. No incluye las actividades de diseño y manufactura asistida por computadora, enfatiza comunicaciones, administración de bases de datos y presentación. Inicialmente orientado a “hardware” y “software” IBM; sin interfaces a productos de otras marcas. Posteriormente se generaron interfaces y protocolos de comunicación.

Referencias: [1]

A. R. Mileham, “Computer integrated manufacturing,” Comput. Integr. Manuf. Syst., vol. 4, no. 2, p. 115, 1991.

[2]

C. Leondes, “Computer- Integrated,” vol. II, pp. 1–34, 2001.

[3]

Universidad de Buenos Aires, “Manufactura Integrada por Computadora Qué es es CIM Nacimiento Nacimiento del del concepto Modelos Modelos CIM existentes • Modelo jerárquico NIST-AMRF Equipment • Modelo Amherst-Karlsruhe • Modelo CIM de Siemens,” 2003.

[4]

Universidad Austral de Chile, “Cap. 1 El Modelo CIM y Jerarquía de Redes de Comunicación en la Industria,” pp. 2–26, 2007.