Entibados Final

ENTIBADOS DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN CORTE APUNTALADO Para empezar a diseñar los puntales se debe tener la configur

Views 265 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTIBADOS DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN CORTE APUNTALADO Para empezar a diseñar los puntales se debe tener la configuración geométrica, como la altura de la excavación, el ancho de la zanja, los niveles de los puntales y la separación horizontal (S) entre ellos; además tener identificado, con qué tipo de suelo vamos a trabajar, para escoger una envolvente de presión.

ENTIBADOS DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN CORTE APUNTALADO   1: PUNTALES  Los

puntales son columnas horizontales sujetas a flexión.  En el trabajo de construcción, los puntales tienen un espaciamiento vertical mínimo de cerca de 2.55 m o más. La capacidad de carga de las columnas depende de la relación de esbeltez.

…..

PUNTALES  La longitud de los puntales depende de los anchos de zanjas que se vayan a manejar dentro de la obra, los cuales están en función del diámetro de la tubería que se requiera instalar.

ENTIBADOS

…..

ENTIBADOS

PUNTALES   Para entibados en suelos arcillosos la

profundidad del primer puntal de la superficie del suelo deberá ser menor a la profundidad de las grietas de tensión (zc). De la ecuación:  Para

determinar la profundidad de las grietas de tensión:

 

…..

ENTIBADOS

CALCULO DE LA CARGA DE LOS PUNTALES   Como se observa en la

figura, se debe dibujar la envolvente de presión que actuará sobre el entibado. Para analizar las cargas de cada puntal se deben articular los puntales excepto el primero y el último, los cuales formarán vigas en voladizo. Cada puntal resistirá una carga dependiendo del diagrama de fuerzas que se cree.

…..

ENTIBADOS

CALCULO DE LA CARGA DE LOS PUNTALES   Con

el diagrama de fuerzas de cada sección se pueden hallar las reacciones con ecuaciones de equilibrio de fuerzas y momentos . Teniendo A , B1 , B2 , C1 , C2 , D , y la separación (s) que hay entre los puntales, se podrá calcular la fuerza total que tiene que resistir cada uno de estos elementos.  Se hallan las fuerzas totales de los puntales en cada nivel de la siguiente manera:

ENTIBADOS 2: TABLAESTACA  Las

tablestacas son elementos verticales en madera, acero o concreto, sometidos a flexión que transfieren la carga lateral desde el suelo hasta los puntales. Estos elementos son diseñados con los diagramas de presiones que se muestran en la figura, calculando los momentos máximos (Mmáx ) que se presentan en cada sección.

…..

ENTIBADOS

  TABLAESTACA

 Teniendo

los momentos máximos de cada sección escogemos el mayor entre estos y calculamos el modulo de sección (S).

 Con

el modulo de sección calculado, vamos a las tablas de propiedades de secciones y escogemos una sección que tenga igual o mayor modulo de sección que el requerido.

ENTIBADOS

MODULOS DE SECCIONES SECCIONES EN MADERA

ENTIBADOS

MODULOS DE SECCIONES SECCIONES METALICAS

ENTIBADOS

MODULOS DE SECCIONES SECCIONES METALICAS

ENTIBADOS

MODULOS DE SECCIONES TABLAESTACAS

ENTIBADOS

MODULOS DE SECCIONES TABLAESTACAS

ENTIBADOS 3: LARGUEROS  Los

Largueros son elementos horizontales que trabajan a flexión y se considera que están articulados en los puntales. Para el diseño de estos miembros se calculará el momento máximo (Mmáx ) como una viga sometida a una carga distribuida articulada en los dos extremos. La figura muestra la forma de analizar el larguero para el nivel A y de igual manera se deben calcular los demás largueros de los otros niveles.

…..

LARGUEROS

ENTIBADOS Las ecuaciones para cada nivel son:

Donde A , B1 , B2 , C1 , C2 , D , son las reacciones bajo los puntales por unidad de longitud. Teniendo los momentos máximos podemos calcular el modulo de sección (S) para cada larguero.  

Con el modulo de sección calculado, vamos a las tablas de propiedades de secciones y escogemos una sección que tenga igual o mayor modulo de sección que el requerido.

ENTIBADOS ESFUERZO DE LEVANTE EN LA BASE DE UN CORTE EN ARCILLA 

Los entibados en arcilla pueden volverse inestables como resultado del levantamiento de la base de la excavación, Terzaghi (1943) analizó el factor de seguridad de entibados contra levantamiento de la base.



Se calcula la carga vertical (Q) por unidad de longitud en la base del corte.



Se calcula la carga ultima (Qu) o capacidad neta ultima.

Nc = 5,7 Factor de capacidad de carga para Ø = 0

ENTIBADOS FACTOR DE SEGURIDAD



Suponiendo que el estrato de arcilla es homogéneo hasta por lo menos a una profundidad de 0,7B bajo la base del Corte.



Si existe un estrato de material duro o estrato de roca a una profundidad MENOR a 0,7B bajo la base del corte.   Es decir: D