Ensayos Calidad Concreto Estado Endurecido

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO Fuente: Autor  PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN

Views 185 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

Fuente: Autor  PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN CILINDROS El ensayo de elaboración y curado de cilindros para verificación de resistencia, es uno de los más utilizados para controlar la calidad del concreto. Si este ensayo se hace de manera errónea, ya sea en la toma de la muestra, en la elaboración del cilindro, en el curado, o en el ensayo a compresión, se llegará a resultados erróneos y a controversias que no conducen a nada. El cilindro estándar es de 150 x 300 mm y generalmente se cuela en un molde de acero o hierro colado, de preferencia con una base dotada de abrazaderas. Algunas veces se emplean moldes desechables de cartón, pero el resultado es una aparente disminución en la resistencia, la cual es posible que se deba a la expansión del molde durante el fraguado.

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia medida de un espécimen de concreto, esta se determina mediante la fabricación de probetas, curadas en condiciones normalizadas y ensayadas a compresión, generalmente a los 28 días de edad. La resistencia a la compresión es una propiedad física fundamental y es frecuentemente empleada en los cálculos para el diseño de puentes, edificios y otras estructuras.

Fuente: Autor  PRUEBA DE FLEXIÓN Aunque el concreto no se diseña normalmente para resistir tensión directa, el conocimiento de la resistencia a la tensión es de gran valor para estimar la carga bajo la cual se desarrollará el agrietamiento. Los problemas de agrietamiento surgen, por ejemplo, debido a la contracción por restricción y a gradientes de temperatura o cuando se desarrolla tensión diagonal debido a esfuerzos cortantes. Debido a dificultades para poder medir la resistencia a la tensión del concreto es preferible someterlo a flexión utilizando una viga simple. El máximo esfuerzo de tensión que se alcanza en la fibra inferior de la viga se conoce como Módulo de Ruptura. El Módulo de Ruptura sobrestima la resistencia a la tensión del concreto. La prueba de flexión es muy útil, especialmente en relación con el diseño de losas para carreteras y pistas de aeropuertos porque en ellas la tensión por flexión es un factor crítico. En la prueba de flexión se emplean dos sistemas de distribución de la carga: la carga en un punto central, que produce una distribución triangular del momento de flexión, de manera que el esfuerzo máximo tiene lugar solo en una sección de la

viga; y la carga simétrica en dos puntos, que produce un momento constante de flexión entre los puntos de carga.

Fuente: Autor  PRUEBA DE DUREZA SUPERFICIAL Persigue relacionar la dureza de la superficie del concreto con su resistencia a compresión, mediante correspondencia empírica. Para este tipo de prueba se destacan dos métodos de aplicación: Percusión: consiste en producir el impacto de una esfera metálica sobre la superficie del concreto, para producir una huella cuyo diámetro se relaciona con la dureza del concreto y ésta con su resistencia de compresión. Rebote: se utiliza un dispositivo llamado martillo o esclerómetro, mediante el cual se genera el impacto de una pieza en forma de émbolo, accionada por un resorte, cuyo rebote depende de la dureza de la superficie.  ESCLERÓMETRO O MARTILLO: Es el más común empleado, se utiliza el martillo Schmidt, de uso prácticamente universal. La posición en la que se coloque el martillo juega importante influencia en el resultado de la resistencia, de acuerdo a las posiciones y la lectura obtenida, se intercepta en un gráfico que trae el aparato para obtener la resistencia.

Fuente: Scrib  PRUEBA DE PENETRACIÓN (WINDSOR PROBE TEST SYSTEM): Es una prueba de campo, realizada al concreto endurecido, utilizando un sistema denominado Probador Windsor. El aparato es una pistola que en contacto con el concreto se hace detonar, penetrando un pin con rosca en la superficie de prueba. La profundidad de penetración es medida y relacionada con la dureza. La norma A.S.T.M. C-803 reglamenta este método.

Fuente: Scrib  PROPAGACIÓN DE VIBRACIONES Mediante el uso de propagaciones de vibraciones a través de un material, es posible determinar su módulo de elasticidad (dinámico), el cual a su vez puede relacionarse con otras propiedades del mismo. Para la obtención del módulo dinámico tenemos dos conceptos básicos, la frecuencia de resonancia y la velocidad con que se propaga una onda vibratoria.  Método de resonancia Se recomienda principalmente para detectar cambios importantes que ocurran en las propiedades de medidas como resultado de la exposición de especímenes de

concreto a diversas condiciones ambientales. No se recomienda su uso al concreto de estructuras; por ello su aplicación se limita a laboratorio. El método A.S.T.M. C- 215 establece el procedimiento para determinar en especímenes de concreto los valores dinámicos de módulos de elasticidad, módulo de rigidez y relación de Poisson, mediante la frecuencia fundamental longitudinal transversal y torsional de los especímenes.

Fuente: Scrib  Método de propagación de velocidad, Ultrasonido: Este método es prescrito en la A.S.T.M. C-597, determina la propagación de velocidad en un pulso de energía vibratoria a través del miembro de concreto. Por ejemplo los datos de reportes indican que al incrementarse la resistencia a compresión de 500 a 1500 p.s.i. la velocidad se incrementa de 13000 @ 15000 fts/seg, en concretos de temprana edad, para concretos de mayor edad con resistencia a compresión de 4000 @ 5000 p.s.i. se incrementa la velocidad cerca de 16700 @ cerca de 17100 fts/seg. De este modo a edades más tardes el pulso de velocidad no es sensitivo a ganancia de resistencia. La medida del pulso de velocidad se ve afectado por la presencia de grietas y vacíos alargando la propagación del transmisor al receptor. Este tipo de pruebas tienen más valor cualitativo que cuantitativo; en lo general determina la homogeneidad del concreto.

Fuente: Scrib BIBLIOGRAFÍA Wong Díaz, D. (26 de 08 de 2013). Scrib. Recuperado el 02 de 12 de 2015, de https://es.scribd.com/doc/163066712/Pruebas-Del-Concreto-EndurecidoResistencia-de-Materiales-Mecanica-Ingenieria#download