Ensayo Tipos de Pruebas

POLITÉCNICO CONVENIO SENA Aprendices: Aros Cortés Paula Acenet Ibarguen Castañeda María Angelica Ortiz Acosta María Ang

Views 82 Downloads 2 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITÉCNICO CONVENIO SENA

Aprendices: Aros Cortés Paula Acenet Ibarguen Castañeda María Angelica Ortiz Acosta María Angélica Taborda Giraldo Karol Lizeth

CONVENIO SENA GESTIÓN ADMINISTRATIVA BOGOTÁ 2018

CONTENIDO 1

INTRODUCCIÓN

2

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

JUSTIFICACIÓN

4

ENSAYO TIPOS DE PRUEBAS

5

GLOSARIO

6

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN El presente ensayo se realiza con el fin de conocer los diferentes tipos de pruebas que existen, la manera como se aplican en el momento de selección del personal y el manejo que se le deben dar a las mismas después de los respectivos resultados, puesto que son herramientas de apoyo en la parte administrativa, y hacen parte fundamental para la selección de personal idóneo e indicado para las diferentes empresas, también para descartar a los que realmente no reúnen los requisitos adecuados para los cargos aspirados.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL •

Identificar y reconocer los diferentes tipos de pruebas que existen actualmente para evaluar el desempeño, habilidades y aptitudes de los candidatos en el momento de presentar una entrevista en una empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

Identificar mediante las pruebas los diferentes potenciales de las personas o candidatos que participan en las entrevistas. . Reconocer la importancia de las mismas para aplicarlas a los cargos requeridos.

JUSTIFICACIÓN Las pruebas se realizan con el ánimo de identificar y reconocer los comportamientos, aptitudes, actitudes, habilidades, competencias y conductas de los candidatos que participan en entrevistas dentro de una empresa, de tal forma que estas pruebas ayuden a evaluar diferentes factores, entre los anteriores mencionados, además un diagnóstico de cada uno, para escoger el más idóneo para los diferentes cargos.

ENSAYO En la actualidad la globalización genera que las organizaciones tengan estrategias que los posicionen en un alto nivel, por lo tanto, debe optimizar todos los recursos con los que cumple los objetivos y metas empresariales. La necesidad de las organizaciones en encontrar el personal idóneo para el desempeño de las diferentes actividades de la compañía, es un objetivo al que le apunta todo el personal de empresa y en mayor medida el área de recursos humanos para lograr mayor eficiencia en todos los ámbitos. Ya que la verdadera fortaleza de la organización es indudablemente sus colaboradores. Son una serie de elementos que permiten encontrar la persona idónea para cada actividad, pero para llegar a ese paso se debe tener en cuenta diferentes factores como lo es el análisis del cargo, hasta la ejecución de un proceso de selección optimo y objetivo. Ya que, en la actualidad, la alta demanda de personas desempleadas dificulta ubicar a la personal que realmente brindara un valor importante en la organización. El reclutamiento interno se pude tener en cuenta para cubrir las necesidades de una vacante, con personal ya existente en la compañía. Adicionalmente se encuentra algunas ventajas como pueden ser de índole económica al evitar los gastos que con lleva generar una búsqueda externa. También se debe valorar la inmediatez del proceso para cubrir el cargo y seguridad en la adaptación con la organización y sus nuevas funciones. Además, el candidato ya es evaluado y son conocidas sus aptitudes laborales; también es fuente de motivación para el personal en general. Pero del mismo modo corresponde analizar, que al no hacer un proceso externo se están desaprovechando la actualización de estrategias que puede brindar el nuevo personal. En tanto al reclutamiento externo algunas clases de entrevista por las cuales se pueden optar son: 1. Entrevista por competencias: el objetivo de esta es medir al candidato en situaciones de cotidianidad laboral, así que mide las capacidades académicas, su capacidad de liderazgo en el manejo de situaciones diversas, por esta razón este tipo se puede aplicar a los ámbitos estratégicos y tácticos. 2. Entrevista estructurada: el empleador realiza preguntas al candidato por aspirante; sobre la educación, experiencia, intereses, etc. Puede usarse para niveles estratégicos. Igual que la entrevista libre ya que cumple la misma finalidad. 3. Entrevista grupal: puede ser dirigida para los niveles operativos para poder apreciar las aptitudes de los participantes. 4. Entrevista personal: como tal esta aplica para todos los niveles ya que su finalidad es conocer al entrevistado. Pero en sí, todas las entrevistas se pueden dirigir para cualquier nivel, de forma que se cumpla con objetividad la razón de generar el proceso.

Cuando hay un buen proceso, se haría una buena selección respecto a cada integrante que según sus actitudes psicológicas, físicas y cultas podría aplicar sus capacidades potenciales y así contribuir con dedicación y entrega en la organización. Se puede concluir que la administración adecuada del personal genera desarrollo eficaz para la compañía a partir de la identificación de las necesidades que presenta la organización en función del cumplimiento de metas.

GLOSARIO Pruebas Aptitudinales. Son pruebas Psicométricas que miden habilidades y otras características, ya sean innatas o adquiridas, que indican la capacidad de un individuo para aprender o desarrollarse en un área particular. o laboral, siempre y cuando se le provea entrenamiento adecuado y oportunidades.

Pruebas Cognoscitivas. Son Pruebas Psicométricas destinadas a medir aspectos intelectuales de la estructura mental o psicológica del individuo. Incluyen las Pruebas de Conocimientos, las Pruebas Aptitudinales, Las Pruebas de Habilidades y las Pruebas de Personalidad.

Pruebas de Conocimiento. Son pruebas Psicométricas que permiten medir el dominio de información en un campo determinado u área del conocimiento. Por ejemplo, dominio de información sobre técnicas de contabilidad. Son llamadas también Pruebas de Rendimiento.

Pruebas de Diagnóstico. Son test utilizados para establecer áreas específicas de fortalezas y debilidades, y que se utilizan, en oportunidades, para determinar el origen causal de debilidades y desarrollar programas de intervención individual o grupal. Tales Pruebas permiten establecer medidas de los componentes de habilidades o conocimientos más complejos.

Pruebas de Habilidades. Son Pruebas Psicométricas que miden rasgos cognoscitivos que se han desarrollado a través del entrenamiento, de las oportunidades laborales o de las actividades en la vida cotidiana. Entre ellas se pueden contar las habilidades de lectura, ortografía, redacción. Al igual que en las aptitudes, una definición más amplia y comprensiva de las habilidades probablemente deba incluir también factores asociados con la motivación, los intereses y oportunidades, que permiten que una persona desarrolle sus aptitudes.

CONCLUSIONES •

El desarrollo de las diferentes pruebas permite evaluar el desempeño, habilidades y aptitudes de los candidatos en el momento de presentar una entrevista en una empresa.



Mediante las pruebas se logra rescatar los diferentes potenciales de las personas o candidatos que participan en las entrevistas.



Se logra reconocer la importancia de las pruebas en el momento del desempeño en los diferentes cargos.