Ensayo Telefono Movil

ensayo sobre problema social del telefono movilDescripción completa

Views 135 Downloads 1 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El teléfono celular

En la actualidad existen diversas formas de comunicarnos; una de ellas es a través del celular, ya que este nos permite estar en constante contacto con los demás sin importar la distancia a la que nos encontremos. Para conocer mas acerca del celular debemos definir ¿Qué es? Y ¿Cómo funciona éste?. En general definimos que un teléfono celular es para comunicar y es necesario estar en el área de alcance de la estación base del operador para recibir una señal de radio de calidad suficiente, la cual está indicada por las pequeñas barras que aparecen en la pantalla del teléfono. Actualmente están a menudo acompañadas por un signo "4G" o "3G” que especifica el tipo de tecnología disponible en la zona, en México existen pocas zonas con tecnología “4G”. Los teléfonos móviles utilizan principalmente tres tecnologías basadas en redes celulares de estaciones base la GSM, UMTS y LTE.

La primera GSM (o telefonía móvil de la segunda generación “2G”) funciona en las bandas de frecuencia de 900 MHz y 1800 MHz. La “2G” ofrece una velocidad limitada a 88 Kb/s para la transmisión de datos de SMS, fotografías, Internet, etc. La segunda es UMTS o también llamada “3G” utiliza las bandas de frecuencia de 900 MHz y de 2 GHz. La 3G es más avanzada que la 2G gracias a una velocidad de más de 384 Kb/s el cual ha facilitado el uso de internet y medios móviles y la tercera es LTE o “4G” que funciona en las bandas de frecuencia de 800 MHz, 1800 MHz y 2600 MHz la tecnología 4G puede triplicar la velocidad obtenida con la 3G para alcanzar 100 Mb/s y permitir usos tales como las video llamadas.

Al hacer una llamada con un teléfono móvil, lo primero que éste hace es buscar la señal de la estación base más cercana de su operador y establecer una conexión de radio con ella. Para recibir una llamada, el principio es el mismo, excepto que es la estación base que solicita establecer la conexión con el terminal. En este caso, para guiar la llamada, el operador necesita conocer la celda de la red en que se encuentra el receptor.

Ahora que ya definimos como es el funcionamiento hoy en día de la telefonía móvil podemos decir que existen diversas variantes en las cuales la sociedad comienza a elegir entre esa diversidad buscando lo que mas se ajuste a sus numerosas necesidades, aunque cabe resaltara que la sociedad mexicana en la que estamos viviendo busca tener los equipos celulares mas actuales en donde se vuelven una guerra constante de mantenerse actualizado, ya que de ello dependerá la forma en la que te “desenvuelves socialmente” ya que a través de esto determinaran el quien eres. Por otro lado los celulares de cuarta generación son capaces de reconocer miles de millones de dispositivos conectados con una anchura de banda aproximadamente cien veces superior es por ello que todos buscan adquirir un mejor equipo móvil por que será, que por medio de este se mantendrán conectados a la diversidad de formas de comunicarte y a un nivel mas rápido que permite a la gente estar cada vez mas al pendiente, así como tener una permanencia en la multiplicidad de variantes que nos ofrece un celular. Pero realmente ¿Esto es de suma importancia hoy en día para las personas? Al parecer el uso del celular hoy en día se ha vuelto de suma importancia y es importante estar conectados en todo momento ya no solo es una herramienta de uso emergente, sino por el contrario se

ha convertido en algo indispensable en la vida cotidiana algo que si no lo usamos “nos sentimos desnudos y desprotegidos, empezamos a sentir ansiedad por falta de comunicación” (Gordoa, 2008, p.206) por el hecho de que el celular nos mantiene al tanto de lo que sucede en el mundo externo en el cual nos desarrollamos hoy en día, el celular viene a ser como el “cordón umbilical con el mundo” se hacen dependientes de él.

De acuerdo con Gordoa Álvaro (2008) “actualmente desde el ejecutivo mas exitoso hasta el campesino mas humilde tienen teléfono celular” ya que se ha convertido en una herramienta indispensable de cualquier persona sin importar su rango social y cultural ya que esto ha permeado de manera constante dentro de las sociedades es común ver que mas que una herramienta útil se convierte en un accesorio que nos pone dentro de una rango de aceptación dentro de nuestro mundo donde nos desarrollamos. Sin embargo a través de los días notamos que el celular si facilita la vida de algún modo u otro pero de igual manera nos hacemos cuestionamientos acerca de ¿Que tanta importancia tiene este aparto dentro de la vida del ser humano? En general todos usamos los teléfonos móviles ya que estos hoy en día nos permiten tener accesibilidad a diversos cúmulos de información y conocimiento pero realmente ¿hacemos un uso adecuado de dicha herramienta? Hemos tomado diversas fuentes y nos percatamos que el celular “ se han convertido en el gran interruptor de los tiempo modernos y en el principal invasor de nuestra intimidad” (Gordoa, 2008, p.207) ya que a través de el nos conectamos con un mundo exterior, donde el uso del internet en donde sea, la interacción dentro de las redes sociales y las múltiples funciones que nos ofrece un teléfono móvil nos hace vivir para el lo que

denominamos nuestra vida social del ahora ¿pero realmente interactuamos con los demás seres? No consideramos a los demás cuando los tenemos en presencia realmente vivimos en un tecnológico donde se desarrolla la gran mayoría de tu actividad diaria y esta es frente a un teléfono móvil es por ello que considero que el uso de celular suele llegar a ser sumamente excesivo a comparación de nuestra vida con el mundo real. Es por ello que también nos alejamos de nuestras familias comenzamos a sentir ansiedad ante no estar en contacto constante con nuestro móvil. Y es considerable que en la gran mayoría de las persona esto se ha vuelto una constante y ahora se ha denominado en diversos lugares “ El phubbing es el termino acuñado en Estados Unidos, que significa prestar mas atención a la nuevas tecnologías que a la persona” (Velasco, 2015, p.16) es algo con lo que vivimos hoy en día ya que nuestra relación directa es con el teléfono móvil y con todos aquellos que cuentan con uno y en especialmente se vuelve una adicción al manejo del celular. Así mismo nuestras prioridades y formas de ver nuestro entorno se van modificando gracias al manejo constante de los móviles y nos olvidamos de la interacción con nuestros seres cercanos y de la calidad que les ofrecemos en nuestra permanencia con ello ya que les damos prioridad al celular y a la diversidad de funciones que este nos ofrece. Aunque también cabe resaltar que muchas de ellas nos permiten un desarrollo en diversos ámbitos. En los entornos sociales en los que nos desenvolvemos constantemente suele pasar que las personas están en contacto constante con su celular lo que ocasiona que la relación personal no exista y se han hecho diversas investigaciones las cuales nos indican que “El uso del teléfono móvil es contagioso y es importante tener en cuenta los resultados para entender el rol de los teléfonos en proceso de sociabilidad contemporánea” (RPP,

2012) ya que al estar todo el tiempo con el celular modifica nuestro comportamientos reales así como la forma de comportarnos con los demás. También cabe resaltar que la manera en que sociabilizamos esta cambiando a un ritmo gigante de manera que con el paso del tiempo podemos asegurar que la forma será totalmente electrónica debido a que las comunicaciones electrónicas y los funcionamientos de los celulares son mas avanzados . Es por ello que debemos concientizarnos acerca de que es lo que buscamos como sociedad futura y si la forma de comunicarnos por este media ayuda al crecimiento como seres humanos. Asimismo el entorno que nos rodea nos va atrayendo hacia lo que esta en auge como hoy en día “Las personas son mucho mas propensas a usar sus móviles cuando otro sujeto cercano lo usa” (RPP, 2012) ya que para cualquier lugar es mas común que las personas permanezcan en constante contacto lo que hace que si una tiene su celular afuera la otra persona para no sentirse excluida se sumerja en el mismo modo de convivencia con los demás creando una falta de interés hacia el otro y nulificando la interacción entre las personas de manera presencial así como también generar un ambiente hostil hacia todo lo que nos rodea. En general el impacto no solo se da en cuanto a la relación que se genera en persona si no también en no percatarnos de la situación que vivimos en las ciudades y olvidamos la humanización. Las personas no están consientes de sus actos y de los accidentes que esto puede ocasionar ya que el uso constante de los teléfonos móviles en los espacios públicos puedes ser generador de múltiples accidentes ya que puede dañar a otro ser humano o nuestra propia integridad pero esto se debe a la falta de concientización acerca de los poca información y concientización del uso de los teléfonos móviles. Existen muchas investigaciones que nos permiten conocer los riesgos que el uso del celular de

manera excesiva ocasiona hoy en día no solo se queda en afectar al prójimo sino también en el propio como “Las personas que usaron el celular mas de 15 horas al mes durante una media de 5 años tenían riesgo de desarrollar gliomas”. (Zingg, 2013) Los gliomas son tumores cerebrales primarios en los que participan las células gliales, que brindan nutrientes, oxígeno y otro tipo de soporte a las neuronas(células nerviosas), es lo que numerosas investigaciones nos hacen referencia en búsqueda de generar conciencia acerca de los efectos secundarios que ocasiona así también se hace mención que “ Pasar tanto tiempo frente al celular puede ocasionar graves problemas físicos puede generar déficit de atención o síndrome de híper enfoque” (Velasco, 2015, p.17) lo que genera que no nos enfoquemos en las actividades que realizamos de manera concreta lo que también a la larga ocasiona accidentes ya que no se puede mantener a la persona concentrada y siempre la mantiene a la expectativa de lo que su teléfono móvil indique.

La telefonía celular, como otras tecnologías, resulta ser una herramienta poderosa para mitigar la brecha económica y social ya que a través de esta se generan multiplicidad de empleos y formas de comunicarnos para interactuar pero así mismo socialmente nos aleja de manera que no nos permite conocer y siempre vivir a través de diversas apariencias.

Para finalizar cabe resaltar que el uso del celular es de importancias en la actualidad sin embargo creo que una forma ideal de su utilización se encuentra en el uso adecuado y no generar dependencia alrededor del celular ya que esto genera una vació, desinterés y desintegración de las nuevas sociedades. Y sin embargo no se

acerca al uso que por iniciativa era el celular se busca que exista una reivindicación acerca de su uso y que como sociedad reflexiones sobre el uso que le damos hoy en día.

Referencias: Gordoa, Álvaro. (2008). Imagen cool. México, Grijalbo.

Velasco, Erika.(2015,29 de enero). “PHUBBING”. Diario DF información en movimiento,655, pp.16-17

Zingg, Elisabeth (2014, 13 de mayo). Un estudio reabre el debate sobre los peligros del teléfono móvil. el Nuevo Herald. Recuperado el 1 de junio de 2015,de http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/article2034256.html

Ciencia y tecnologia, RPP.(2012,6 de diciembre). Estudio revela que uso de celulares es contagioso. RPP Noticias. Recuperado el 1 de junio de 2015, de http://www.rpp.com.pe/2012-12-06-estudio-revela-que-el-uso-de-celulares-es contagioso-noticia_546771.html