Electronica Aplicada Al Telefono Movil

Electronica y celularesDescripción completa

Views 149 Downloads 22 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTRONICA APLICADA AL TELEFONO MOVIL

BOARD O TARJETA: Es el circuito que comprende el teléfono celular, contiene todos los elementos que hacen posible su funcionamiento, tales como circuitos integrados, transistores, condensadores, bobinas, resistencias, cristales, circuitos impresos, etc.

CIRCUITOS IMPRESOS O PISTAS:

En electrónica, un circuito impreso o PCB), es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio. Es decir son los caminos que conectan eléctricamente todos los elementos de la board, si uno de estos impresos se dañan entonces el teléfono presenta alguna problema, no timbra, no da señal, no da audio, no carga, etc. Para ello entonces se necesita hacer puentes o puentear la tarjeta para que el camino o impreso que conduce esas señales se restablezca. Por ejemplo Un Nokia 1100 que no timbra la mayoría de las veces son las pistas que conducen al timbre las que se dañan y por lo tanto hay que puentearlas.

RESISTENCIAS: Se denomina resistencias al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., los resistores se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule. Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente.

En los celulares se distinguen porque son pequeñas, de color negro, de dos patitas. No tienen polaridad, es decir se pueden soldar sin importar su orden.

CONDENSADORES:

En electricidad y electrónica, un condensador (capacitor en inglés) es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total

En los celulares se distinguen porque son pequeñas, de color café o amarillo, de dos patitas. No tienen polaridad, es decir se pueden soldar sin importar su orden

BOBINAS: La bobina o inductor por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético. En los celulares se distinguen porque son pequeñas, de color blanco, azul, o blancas con envoltura de alambre fino, de dos patitas. No tienen polaridad, es decir se pueden soldar sin importar su orden. Se encuentran sobre todo en los circuitos de señal y audio. En algunas ocasiones e pueden puentear.

TRANSISTORES: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. En celulares se distinguen porque son de color negro y tienen tres patitas.

DIODOS: Un diodo (del griego: dos caminos) es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor

En celulares son pequeños de color negro y con una pequeña franja gris a un lado, tienen polaridad y se debe soldar y tal y como se desoldo de la tarjeta.

CRISTALES: En celulares son elementos pequeños cuadrados pequeños de vidrio de color violeta claro o grisáceo que controlan ciertos circuitos. Cristal de la SIM: Son pequeños y se ubican al pie de la portasim (Bahía donde se coloca la SIM), por lo general traen ocho contactos y se pueden puentear en lugar de reemplazarlos en caso de no tener el repuesto. Por lo general los utiliza los equipos Nokia. Cristal del Teclado: Es mucho más grande que el cristal de la SIM, Trae 24 contactos. También existen cristales de carga, display, luces dependiendo del modelo del equipo.

CIRCUITO INTEGRADOS: Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso