Ensayo Sobre Los Estoicos y Epicureos

PONTIFICIA UNVERSITAS ANTONIANUM- ROMA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD FRANCISCANA DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA “CARD

Views 154 Downloads 2 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNVERSITAS ANTONIANUM- ROMA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD FRANCISCANA DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA “CARDENAL ECHEVERRÍA”

FILOSOFÍA

ESTÉTICA

ENSAYO SOBRE LOS ESTOICOS Y EPICUREOS

MIGUEL MENDOZA

QUITO- ECUADOR 2011

ENSAYO SOBRE LOS ESTOICOS Y EPICUREOS Partiré mencionando en forma global lo que piensan los estoicos. Primeramente nos dice que estos discriminan a la gramática y a la retórica, ocupándose en el discurso poético, ellos también cultivaron la interpretación alegórica de los mitos homéricos. Desde mi parecer, no estoy de acuerdo con este punto, porque es muy importante la gramática y la retórica, yo diría que es algo indispensable para cada ser humano. Explican que lo bello es lo que tiene conmensuración perfecta, tanto en el cuerpo como en el alma, con esto concuerdo porque, la belleza del cuerpo consiste en la simetría de sus partes, en su relación mutua y la del alma es la simetría de la razón. Para entender mejor se diría que el cuerpo es perfecto por el simple hecho de ser, y el alma gracias a la razón. Ahondan en la belleza natural, sobretodo refiriéndose al universo, para lo cual intentan vivir en armonía, pero por esta razón les resulta un poco difícil distinguir entre el bien y la virtud, entre lo bello y lo honesto. Tengamos presente que para los estoicos de la primera época y luego para los estoicos romanos, el verdadero artista es el sabio; pero este sabio centrado en su interior, porque para ellos el fin exterior no vale nada; es decir: el fin moral no es el acto mismo, sino la belleza de su cumplimiento. En si diríamos que los estoicos distinguen los bienes que deseamos para disfrutar un goce egoísta, también los bienes que perseguimos desinteresadamente por su propio valor, es decir, que nosotros buscamos o perseguimos algo, porque son valiosos por si mismo.

Ahora, tratare de explicar el pensamiento de los epicúreos, los cuales, igual que los estoicos, se ocuparon de la poesía. Para ellos el placer, lo encontraban más en la calma que en la excitación; por esta razón es que Epicuro decía, que escribir no es turbarse. Como es de conocimiento de todos, siempre todo postulado tiene algunos que tratan de contradecirla, entre ellos Seneca, quien tiene cierto resentimiento con la poesía, la música y las otras artes, diciendo que por causa de estas, la sabiduría se tercia. En el tratado De Lo Sublime, que es de un autor desconocido, en el cual se discute sobre la elocuencia poética eminente. Aquí nos dice que el fin de la alta poesía no es el placer ni la utilidad, sino una inmensa conmoción del ánimo, el cual es un éxtasis que sorprende el alma. Pero, para todo esto, la poesía debe tener como elementos muy esenciales la pasionalidad y la excitación. Concuerdo con esto, porque para poder escribir algo bien, primeramente debo tener un buen ánimo, pero ese ánimo siempre debe estar acompañado de pasión y excitación, sin lo cual, no tendríamos una buena poesía. En este tratado, también nos da a conocer que lo admirable no es lo útil y cotidiano, sino lo extraordinario que podamos volver las cosas o lo que estamos realizando.

Esta doctrina, desvalorizó el carácter ético y social del arte. Aquí también se vuelve a renovar la oposición entre la poesía y la oratoria. La oratoria es más vista en el plano real y social y la poesía de inspiración. Es muy importante, mencionar lo que decía Teofrasto, Quintiliano y otros retóricos latinos: ellos explicaban que hay una oposición entre la utilitas (utilidad), la cual era propia de la oratoria, y la voluptas (placer), la cual era característica de la poesía. Estos postulados todavía tienen una contraposición hasta nuestros días.

CONCLUSIÓN En mi parecer, diría que tanto la doctrina de los estoicos como la de los epicúreos, nos han dejado y nos siguen dejando enseñanzas muy importantes para el ámbito de la poesía, la gramática y la retórica, a pesar de que en algunos puntos de estos que he mencionado no las acepten. Para mi parecer, para poder realizar una buena poesía o cualquier escrito, primeramente se debería tener un buen ánimo, porque solo así nos fluirán ideas y podremos hacer una buena poesía o escrito.

BIBLIOGRAFÍA 1. PLAZAOLA, J., Introducción a la Estética: Historia, Teoría, Textos, tercera Edición, Editorial Artes Gráficas Rontegui, S.A.L., Bilbao, España, 1999