Ensayo Sobre las 21 leyes Irrefutables del Liderazgo de John Maxwell (Milton Batista)

Universidad Católica Nordestana UCNE Maestría en Gestión De Centros Educativos Asignatura: Gestión De Centros Educativo

Views 40 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Católica Nordestana UCNE Maestría en Gestión De Centros Educativos

Asignatura: Gestión De Centros Educativos

Tema: Ensayo sobre Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo

Presentado por: Milton Ysmael Batista Abreu

Matricula: 2009-0874

Docente: Mariana Grullart Cortorreal

Viernes 20 de noviembre del año 2020.

1

Introducción

“El liderazgo es la dirección ejercida por el líder, influenciando a los seguidores”, de ahí nos queda una gran idea de que el líder es alguien que convence a otros, cuando una persona nace para ser líder no existe fuerza alguna que cambie ese destino, esto no quiere decir que un líder no se puede hacer con el tiempo ya que también esto se puede lograr. Las 21 leyes irrefutables no es un libro para hacerte un líder, sino que es un libro que te puede orientar y muestra ejemplos de personas que han logrado el liderazgo poniendo en practica acciones que los han encaminado hacia la meta. Las 21 leyes irrefutables del liderazgo son sin lugar a dudadas 21 pilares que todo gestor debe de conocer ya que las mismas nos dan distintas pautas que si ponemos en práctica servirán de mucha ayuda tanto en el ámbito laboral como social y comunitario. No quisiera pasar al análisis o desglose de estas sin antes elogiar al autor del libro el cual tuvo una buena inspiración y ardua labor al buscar varias historias de gran enseñanza, así como también de adecuarlas a cada una de las leyes o principios establecidos, sin más preámbulos les comparto el contenido de este material el cual será presentado de manera aleatoria a lo estableció por el autor.

2

Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo

Quiero iniciar tomando en cuenta lo que es la ley del proceso ya que tengo certeza de que todo en la vida es un proceso y tiene su tiempo y la misma biblia así lo dice. La ley del proceso es una de las más importantes por no decir la más importante y es que todo en la vida debe de ser un proceso y un líder no se construye de la noche a la mañana al contrario debe de forjarse en el día a día, aunque hay otras personas que dicen que para ser líder deben de nacer con esa habilidad. El libro cita una interesante historia la cual nos enseña lo importante del proceso a veces nos interesamos en el resultado final sin ver lo importante que es el proceso del día a día y si queremos grandes y buenos resultados debemos de enfocarnos en el día a día. Ese proceso debe de ir acompañado siempre con lo que es la priorización la cual también es una ley “la ley de las prioridades” esta siempre debemos de ponerla en práctica en la vida, debemos de saber priorizar las cosas, cuales son importantes, cuales son necesarias, cuales me darán mejores resultados y cuales son urgentes. Si como gerentes sabes identificar las verdaderas necesidades y priorizarlas de seguro vamos a tener buenos resultados. En ese proceso de saber priorizar debemos hacer muchos sacrificios y hay una frase muy buena que nos dice que “muchas veces perdiendo se gana” esta tiene mucha relación con la ley del sacrifico. Analizando lo establecido por el autor del libro con relación a la ley del tope la cual nos dice que la capacidad de liderazgo siempre es el tope de la eficacia personal y dentro de una organización. Puedo decir que sin un buen líder una organización no puede avanzar por lo tanto el liderazgo es lo que define el tope “Si el liderazgo es fuerte, el tope es alto. Pero si no lo es, entonces la organización está limitada.” De esto estoy muy claro pero difiero del autor del libro cuando dice que cuando una empresa anda mal se debe de quitar al líder porque él es la cabeza y esta desde mi punto de vista es una verdad a medias porque si bien es cierto que esto se puede dar en los ejemplos que el autor del libro plantea, considero que el cambiar de estrategias y medios y además de incentivar a todo el personal podrían arrojar grandes resultados y muchas veces la solución no está en cambiar al líder.

3

Como líder debemos de formarnos a cada momento y ver el ejemplo de otros líderes que han tenido buenos resultados, cuando nos referimos a un gran líder muchos quizás se lo imaginan fuerte y no siempre es así y esto se refleja en la ley del respeto que nos cuenta el autor de este libro, y es que el tamaño no define un líder, lo que define a un líder es su capacidad de llegar a las personas y cambiar sus realidades. El líder llega a los demás e implanta respeto y para esto no necesita de tamaño o armadura sino de las habilidades necesarias para convencer y llegar a los demás. El líder para convencer y vencer las dificultades debe de ser intuitivo y tener buena capacidad de discernimiento para saber que hacer, cómo hacerlo en el momento oportuno y todo esto debe de estar acompañado siempre de una buena planificación porque de eso modo las cosas le pueden ir mejor, esta ley de la intuición se basa o fundamenta en hechos. Un líder no es bueno porque él lo diga o lo diga su círculo, el líder es bueno cuando los hechos son los que hablan por él. Definitivamente las grandes cosas se logran cuando el líder hace uso de una buena intuición.

A menudo cuando tenemos contacto con alguien que dirige una institución escuchamos decir que esa persona tiene su grupo secreto de trabajo y que solo están ahí las personas de su confianza. A esto es lo que se le conoce como circulo íntimo, todo líder si quiere tener muy buenos resultados debe de poner en práctica esta ley, este círculo debe de estar compuesto por personas con muchas destrezas y habilidades, las cuales deben de estar dispuesta primero a aprender, luego a obedecer y finalmente a hacer, de ahí va a depender mucho el resultado final. Para que su organización sea más eficaz, necesita encontrar líderes fuertes y ponerlos en su círculo, pero esta tarea no es muy fácil y solo un gran líder lo puede hacer, el líder no es una persona perfecta, es una persona que comete errores, pero un gran líder convierte estos errores en fortalezas y mas aun cuando tiene un buen circulo interno. Dicho circulo interno siempre es influenciado por el líder el cual constantemente está pendiente de su círculo, las necesidades y va creando las condiciones y estrategias para obtener buenos resultados.

Existe una palabra la cual utilice en líneas anteriores y es la influencia, además en este libro Maxwell se plantea una ley titulada la ley de la influencia, muchas 4

personas pueden ser líderes o tener una posición, pero no todos tienen la habilidad de influenciar a otros y eso es lo que le sucedía a la princesa Diana ella no era la que poseía el poder, pero ella era la que llegaba a los demás y podía convencerlos. De ahí queda demostrado que los títulos no tienen mucho valor para el liderazgo La verdad que el liderazgo no se hereda o se regala es algo que se debe de cultivar y ganar. Lo mismo pasa cuando nos referimos a la ley de la conexión existe una frase que nos dice no es lo mismo oír y escuchar esta la tomo como referencia para lo que es la conexión con las personas como líder muchos pueden transmitir sus ideas a los demás, pero no todas las personas tienen la habilidad de que los escuchen, porque cuando las personas oyen no acatan el mensaje, pero cuando escuchan el mensaje llega, lo acogen y luego lo ejecutan. El verdadero líder tiene la habilidad de tocar la mente y el corazón de las demás personas y convencerlos de lo que el quiere transmitir y lograr a diferencia del líder que no tiene conexión con las personas que por mas que les hable no podrá convencerlos esto es lo que sucedió con Elizabeth y Bob el no conectaba con el corazón de las personas, el líder para ser eficaz debe de tener una buena conexión con las personas , luego de tener esto logrará todo lo que se proponga con ellos. Cuando un líder logra llegar a las personas ya se puede decir que cualquier sueño que tenga lo logrará, ya que las personas no siguen a los proyectos sino a los líderes, el libro nos cuenta la historia de un gran líder como lo fue Mahatma Gandhi el gran líder de la india quien logró la libertad de ellos.

Lo más extraordinario de Gandhi no fue el hecho de haberse convertido en el líder de su gente, sino el haber podido cambiar la visión del pueblo para alcanzar libertad. Utilizando nuevos métodos los cuales calaron en el gusto de las personas y gracias a eso obtuvo los resultados que todos conocemos. Para lograr los objetivos el líder debe de iniciar desde cero, no puede pensar en llegar a lo grande sin antes avanzar paso a paso hasta lograr el éxito. Este éxito se logra en conjunto existen empresas o partidos políticos que cuando ganan quieren atribuir ese triunfo a algunas personas o al líder principal pero cuando los resultados no son los esperados quieren buscar un culpable, el líder no es así el verdadero líder gana y pierde con su equipo y las victorias que obtiene las comparte con su equipo. El líder siempre esta buscando las formas de que su 5

equipo siempre encuentre la victoria, pero cuando pierde acepta esa derrota y la analiza para lograr nuevas conquistas.

El líder sabe analizar y pensar en tiempos difíciles. En momentos de presión, los grandes líderes dan lo mejor de sí. Lo que hay dentro de ellos sale a flote y funciona a favor o en contra de ellos. pero casi siempre es en favor de ellos. Así nos cuenta el libro cuando cita a algunos personajes entre ellos Nelson Mandela en la ley de la victoria.

Desde los inicios de este ensayo hemos visto y analizado diferentes leyes las cuales las he ido entrelazando unas con otras, pero esto no se queda aquí debemos de continuar analizando otras leyes las cuales son el fundamento o complemento para todo líder.

Dentro del conglomera de leyes propuestas por Maxwell en su libro encontramos la ley de la reproducción, si hacemos preguntas a personas que hoy son lideres acerca de como cultivaron su liderazgo de seguro dirán que se inspiraron en algún otro líder y esto aplica para la ley de la reproducción. A inicios de esta ley podemos encontrar una encuesta realizada por Maxwell la cual tiene como respuesta que los lideres se inspiraron en otros.

La verdad que es muy fácil caminar por donde ya está hecho el camino o existe un referente, así sucedió con el rey David quien formó a otros que lucharon con gigantes igual que él. El verdadero líder deja un legado a los demás y también ayuda a otros lideres primero a formarse, luego a alcanzar el éxito y además a levantarse cuando caen, pero la única forma de levantar a otros es empezando por uno mismo, no podemos motivar a otros a levantarse, cuando nosotros no nos hemos levantado, el líder practica con el ejemplo.

Anteriormente les hablaba sobre el legado y el autor finaliza el libro hablando de la ley del legado y quiero referirme a esta citando una frase de el libro que nos dice “El valor duradero del líder se mide por la sucesión” no tiene sentido que una persona alcanzara el éxito si al partir esa empresa empieza en decadencia, cuando el líder deja un legado, aunque este ya no esté en la 6

empresa esta debe de continuar igual o mejor. Esto es lo que ha sucedido con el caso de coca cola, aunque Goizueta ya no está con ellos la empresa ha continuado su legado poniendo en practica la ley del legado. “Creo que el buen éxito está al alcance de casi todo el mundo.” (JOHN C. MAXWELL). Esta frase la defino como 100 % real, todos estamos llamado a alcanzar el éxito y todos podemos lograrlo, unos deben de esforzarse más que otros según sus capacidades, ya que no todos tienen la habilidad de ser líderes y el éxito personal si no existe un buen liderazgo, aunque se logren grandes cosas esta no sería lo suficientemente eficaz. Pero también creo que el éxito personal sin capacidad de liderazgo sólo produce una eficacia limitada.

Otra de las leyes que plantea Maxwell es la ley del terreno firme y expresa una historia personal con la cual me identifico mucho, muchas veces las personas se confían y utilizan una frase que dice “siempre lo hemos hecho así” esta frase la escuchamos a menudo en distintas personas que se aferran en las estrategias que han estado utilizando en años anteriores sin tomar en cuenta que los tiempos van cambiando y que aunque esas estrategias les han dado resultado se niegan al cambio, este tipo de líder tienen miedo a fracasar y se confían mucho y esto los lleva a la derrota. Constantemente debemos de ir actualizarnos, pero existe un paso que debemos de agotar antes de hacer el cambio y es de analizar bien cuales serian los resultados si nos va bien y cuales serian si no nos va bien.

Otra ley muy interesante de este libro es la ley de E. F. HUTTON, sobre esta me gustaría hacer referencia a esta frase” Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha” el líder es aquel que conoce las masas y llega a ellos, el líder produce sus ideas y luego las transmite a los demás de la forma mas idónea, siempre está en constante formación. Hay que tener algo muy claro el conocimiento por sí solo no hace al líder, pero el líder para lograr grandes cosas debe de poseer conocimientos, los cuales le van a permitir crear las estrategias necesarias para lograr sus metas.

Cuando vemos el crecimiento de algunas personas muchas veces juzgamos el proceder de esos logros y hacemos suposiciones al respecto sin antes ver la realidad de dicha empresa. Mayormente esas empresas que llevan un gran 7

crecimiento están enfocadas e un equipo que funciona con lideres los cuales entre todos buscan el funcionamiento eficaz de la empresa a esto se le aplica lo dicho por Maxwell “Para añadir crecimiento, dirija seguidores; para multiplicarse, dirija líderes”, existe una diferencia muy extensa entre crecer y multiplicarse, los resultados de la empresa no se deben de medir por cuanto ha crecido sino por cuanto se ha multiplicado, por ejemplo, no es lo mismo que usted tenga una empresa de 400 metros de amplitud en una provincia a que tenga cuatros a nivel nacional de 100 metros, el resultado de seguro seria mejor con el segundo paso porque, aunque tendría mayor personal, pero las ganancias serian mucho mayores.

El líder debe de saber por donde caminar y trazar ese camino para que los demás lo sigan, dentro de todas las leyes que expone el autor la ley de otorgamiento de poderes y la del legado si se observan sin analizarlas podrían confundirse y pensar que es lo mismo, pero en realidad no lo es ya que podemos otorgar poder a otras personas sin dejar un legado y también podemos dejar un legado sin el otorgamiento de poderes.

Finalmente quiero exponerle la ley del magnetismo no de ultimo por menos importante sino, por la importancia del conocimiento de esta. Hay un refrán que nos dice “dime con quien andas y te diré quién eres” y es que siempre seremos juzgados por lo que somos y por con quienes estamos. Cuando somo lideres o grandes en un área determinada siempre estaremos en la mira de las demás personas y seremos objeto de criticas por otras personas que muchas veces no conocen nuestra realidad. Siempre es bueno que las personas que están a nuestro alrededor sean personas con un buen nivel de liderazgo así nos ayudaran a mejorar y nosotros siempre estaremos en constante superación.

8

Conclusión Después de analizar las 21 leyes sobre liderazgo de John Maxwell podría decir que sin lugar a duda estas leyes son las verdaderas pautas que todo líder debe de conocer para llevar al éxito su empresa, no veo el libro como una receta o instructivo para ser un líder, sino como pautas que debe de tener en cuenta un gran líder para alcanzar el éxito.

Ser un líder no es nada fácil, siempre existirán momentos difíciles, pero estos son los que hacen fuerte al líder. Cada una de las leyes que propone John Maxwell nos brindan las herramientas necesarias para tener éxito como gestores de cualquier institución que nos corresponda dirigir, solo hay que poner en práctica lo que establecen cada una de ellas y estudiar los ejemplos que expone sobre distintas personas que han alcanzado el éxito en distintas formas de la vida.

No quiero despedirme sin antes recordar que el éxito solo se logra por medio del liderazgo y que un liderazgo sin servicio no debe de ser considerado liderazgo ya que un líder nace para darse a los demás y por el bien de los demás.

Bibliografía

(JOHN C. MAXWELL). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, Thomas Nelson publishers.

9