Ensayo Sobre La Tolerancia

Beltrán Chamú Felipe de Jesús Trabajo sobre: “La Tolerancia” Bueno el tema que yo escogí para hablar es sobre la toler

Views 131 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

Trabajo sobre:

“La Tolerancia” Bueno el tema que yo escogí para hablar es sobre la tolerancia, al principio buscaba otros temas para hablar como: La religión las guerras, los estereotipos que hay en la gente por su forma de vestir y actuar, la sociedad o la familia, pero después de pensarlo bien, creo que una de las cosas más importantes que unen a todos estos temas y no solo a estos, si no a más disciplinas y otros temas, es la “Tolerancia”, según la Real Academia española, señala el significado de Tolerancia como lo siguiente: “(Del lat. tolerantĭa), Acción y efecto de tolerar, respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. -http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=toleranciaFuera de esta definición, en un principio yo creía que la tolerancia solo era como muchas personas tienen como su definición; solo aguantar y soportar a los demás, aguantar las cosas que hay en el entorno, y bueno me dije entonces, las otras personas y yo somos día a día tolerantes con las cosas que no nos agradan, vivimos sobrellevándolas e incluso a pesar de que si nos afectan, vivimos día con día con ell@s y no decimos nada, y pensando lo que el profesor dijo en clase: “¿Cómo se demuestran que se quieren a ustedes mismos?, pero pongo en un plano más general el concepto de Tolerancia, para empezar, no habría ningún tipo de discriminación ni de racismo tanto en el color de piel como en su forma de pensar, porque la discriminación surge de la falta de inhumanidad, el racismo empieza porque las personas, no todas y ni mucho menos generalizo porque hay excepciones, algunas personas no quieren aceptar ni abrir sus horizontes a cosas diferentes, aceptar todas esas opiniones que vienen del exterior y si quiera poder respetar esos puntos de vista. Si aplicamos el concepto de la Tolerancia en el ámbito del pode, se acabarían las guerras ya que estas bueno surgen de las inconformidades de las personas con otras, la contra parte de la Tolerancia es la respuesta que esta puede llegar a tener, porque si otra persona hace cualquier acción pensando que esta es buena, y otra persona no la tolera, el instinto humano que todos tenemos va a pensar que se trata de una agresión, no digamos física pero si verbal, y por ello responderá con una agresión y esta si puede ser tanto física y verbal, y como todos sabemos, la frase que algunos dicen: se guio por el momento, pero claro está que estas no van a tomar ni asumir sus consecuencias, “no serán consecuentes con sus actos”

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

Es por ello que otro aspecto que toma, o mejor dicho se encuentra dentro de la Tolerancia, es la comprensión, si somos compresivos con las cosas que nos pasan día con día es evidente que no habría guerras, y en su más mínima expresión; conflictos, pero decir mínima expresión sería un tanto equivocada, ya que ambos conceptos se centran en una sola cosa, que es tener diferencias y con ello surgen estos conflictos, pero también influye que hoy en día con esta vida que llevamos en nuestra sociedad, que como vemos es ya un tanto disfuncional, por alguna cosa, por más mínima que sea nos provoca enfado, y ¿qué es lo que hacemos?, La mayor parte del tiempo reaccionamos de una manera equivocada, volviendo a lo que ya había mencionado, no siendo consecuente con nuestros actos y decisiones. Hace un par de semanas mis padres tuvieron una discusión, como cualquier otra en una familia, pero en eso, mi mamá pronuncio la palabra Tolerancia en esta discusión, después de eso me puse a pensar sobre si el significado de Tolerancia solo era aguantar todos esos maltratos y abusos de poder por parte de otra personas. Si el ser Tolerantes solo es de personas resilientes, y si solo la desarrollan ciertas personas, pero, volviendo a la discusión que tuvieron mis padres, cuando mi mamá pronuncio el concepto de Tolerancia dijo que ya había aguantado mucho, que ya había sido muy Tolerante, lo que a mí me hizo pensar y formularme la pregunta de: ¿Habrá algún punto en el que la tolerancia llegue a su límite y se acabe?, ¿Cuál es ese límite que provoca la ruptura de la Tolerancia?, pero también me hizo llegar a la conclusión de que ser Tolerante es decisión de uno mismo, porque ahí en ese supuesto límite es donde las propias personas se dan cuenta de que más allá de aguantar a las personas y respetarlas, deben quererse a sí mismas primero, de que llega un momento en el que ser Tolerante es malo y no le va a traer ningún beneficio y al contrario, lo va o la va a perjudicar. Pero por una parte la Tolerancia es buena, ya que puede evitar muchos conflictos que pueden pasar a problemas mayores y ya no poder recomponerlos, es por ello que se debe de tratan con el debido cuidado, pero esta Tolerancia se puede romper y deshacer por causas externas y de mayores magnitudes que se le pongan encima de esta, por eso puedo mencionar esta analogía que se me ocurrió para comparar a la Tolerancia: “La tolerancia es como el viento, ya que cuando hay un pequeño viento golpeando a tu cara, la aguantas y no te importa mucho, ya que no te afecta en lo más mínimo y dices: mm bueno, puedo lidiar con esto, y lo permites, pero en cambio cuando este pequeño viento se incrementa, cada vez más que causa que sientas una molestia más notable y que se note más, vas a hacer todo lo posible para quitarla y tienes dos opciones: la primera, hace algo para alejarla y que ya no te afecte más, o la segunda y creo que la menos conveniente, permitir que te siga molestando y que te afecte cada vez más, no haciendo nada al respecto y que con el paso del tiempo esta cause un problema mayor,

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

que al igual se puede desarrollar una dependencia a esta, permitiendo que te sea de lo más normal que estés sufriendo. Con esta pequeña analogía se me ocurrió hacerme la siguiente pregunta, ¿Hay niveles de Tolerancia? Para ello investigando por la web y consultando a varias personas, obtuve lo siguiente que para mi sorpresa nunca mencionaron ningún nivel de Tolerancia ni alguna cosa relacionada con ella, ya que todas las opiniones y definiciones que obtuve hablaban sobre la “aceptación y el respeto”, entonces me dije a mis mismo que la Tolerancia también estaba ligada a este valor que es prácticamente universal y necesario para que allá paz, el Respeto, el respetar las opiniones como ya anteriormente había mencionado, respetar las opiniones de otras personas que están en diferentes religiones que la tuya e incluso, respetar a otras personas que tienen diferente orientación sexual. Pero pues como tristemente está este mundo y digo triste y aunque suene tonto y redundante ya ni siquiera se respeta al mismo respeto, y todo funciona de manera distorsionada y de manera anormal, siempre, “siempre” va a haber algo en el que no vamos a querer aceptar y bueno, en parte esta bien, porque somos libres de elegir, pero otra vez sucede que con ello pasa luego, luego algo que no vamos a respetar y a causa de no respetarlo pasa que ni siquiera nos importa y caemos en este bucle de esta misma situación de las discusiones que en verdad son lamentables. Siguiendo con esto de que de la Tolerancia se desprende el Respeto, bueno digamos que es como hijo, una persona que cuando yo le preguntaba que para ella, que era la Tolerancia, me cuestiono lo siguiente, ¿Entonces la Intolerancia se resuelve con Tolerancia?, entonces recordé lo que mi profesor de filosofía nos había dicho, “un buen filosofo siempre se cuestiona sobre las cosas” y me dije a mi mismo que en efecto, la Intolerancia se resuelve con Tolerancia, así como el odio se cura con amor, una enfermedad con una cura, y la oscuridad se va con la luz, pero si esto es cierto, ¿Por qué si es tan fácil aplicar esto, sigue habiendo Intolerancia en el mundo?, ¿Por qué si con el simple hecho de tener Tolerancia, hay personas que discriminan y que no aceptan? Y de ahí vino a mi mente y recordé el término de “Respeto” y con ello entendí que “La Intolerancia no se quita con la Tolerancia, si no que se quita con el Respeto, de ahí la importancia de este concepto y valor a la vez. Por ello que el Respeto hace a la Tolerancia y viceversa, la Tolerancia hace al Respeto, son dos conceptos que se complementan uno con el otro. Con esto caería nuevamente en el que ya llamamos bucle de las guerras, y decir que en el mundo hay peleas, conflictos, racismo, discriminación solo porque no se tiene el debido respeto en las ideas que los demás expresan a otros y al no tener Respeto y pensar que

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

solo las ideas de uno son las correctas, se crea una Intolerancia lo que provoca indiferencia y odio. Con esto se puede decir que la Tolerancia detiene la violencia, el mundo sería mucho mejor si las personas practicaran su Tolerancia y tuvieran una mentalidad abierta hacia otras ideas. Hay una cuestión donde dice “La tolerancia permite ganar a la paz, ¿y quién no quiere un mundo donde solamente haya paz?. Con todo esto pienso que el objetivo de la Tolerancia es llegar a la paz sobre las personas y claro sobre este mundo disfuncional y eso se logra solamente con acuerdos que lamentablemente no hay y lo podemos ver hoy en día con las guerras, las matanzas y el famoso Bullying, incluso al investigar el significado de esta palabra me encontré con que proviene del verbo “Tollerare” del latín que significa soportar o aguantar, pero al estar reflexionando con este significado, me di cuenta de que no concuerda con las hermosas palabras de Sócrates, que dicen “Quiérete a ti mismo” porque este concepto tiene un significado también negativo, el hecho de soportar algo que nos está perjudicando o haciéndonos sentir mal y no hay otro remedio que pues soportarlo. Antes en los días de los grandes filósofos como: Aristóteles, Platón Sócrates creo que no les haría ninguna gracia porque, ¿qué sentido podría tener, hacer se un daño, pudiéndolo evitar?, pero esta sociedad lo ha mal interpretado hasta llegar que hasta hoy se considere un valor humano de todas las personas y si fuera el caso en la antigua Gracia, pienso que se tomaría como una virtud humana, una virtud que no cualquiera pudiese llegar a tener por lo mismo de que no aceptamos en algunas ocasiones a los demás. Si mezclamos la tolerancia con la religión, no especifiquemos una, hablemos en general, en cualquier religión, si seguimos el significado el significado de tolerancia, Dios sería la presencia que en toda la historia ha sido el más tolerante, ha aguantado todas esas ofensas hacia él, y sin ni siquiera haber respondido con ninguna agresión, física o verbal. Los religiosos siempre dirán que sigamos su ejemplo, pero es contradictorio porque ellos no respetan a otras religiones y quieren que solo ellos tengan, por así decirlo, la versión oficial y única de lo que es Dios. Es aquí donde notamos que también en la religión no hay respeto y por lo tanto, no hay tolerancia y se supone que aquí en este rublo por así llamarlo es donde tendría que haber una cien por ciento de tolerancia y todas estas personas que dicen que Dios predica con el ejemplo y como dice mi maestro de Filosofía, al igual lo hacía Sócrates, están en lo correcto, pero lo que sucede es que nosotros lo mal interpretamos y hacemos totalmente lo contrario, no enseñamos con el ejemplo, y si lo hacemos el ejemplo que damos siempre es de repudio e indiferencia hacia los demás, es por ello que las personas tachan a las religiones de malas, en este hábito de que todas las personas siempre quieren tener la razón y la verdad, está mal, porque al tener este pensamiento no abrimos la mente a las

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

opiniones, esta clase de personas degradan a las demás y los hacen creer que son tontos y cosas por el estilo, lo que conlleva a la agresión verbal y el daño a la integridad de las personas, pero una frase hermosa de Gonzales Carbajal que quiere poner un fin a este dilema de tener razón o no menciona que: “NADIE ESTA EQUIVOCADO EN LO ABSOLUTO” Bueno, siguiendo con este concepto de Tolerancia y lo que ello implica principalmente, antes de aplicarse su significado de Tolerar y respetar las opiniones, acciones y creencias, de los demás, pienso que principalmente lo que uno por si mismo debería es hacer, es respetarse a uno mismo, porque eso es parte de lo que Sócrates en su gran filosofía menciona acerca de “Conocerte a ti mismo” y por ende “Quiérete a ti mismo”, porque algunas personas pueden aprovecharse de la Tolerancia de las demás personas y si lo hacen estarían violando también, su derecho a la paz y al respeto que cada individuo merece. Es como dice mi papá “Respeta para que te respeten”. La tolerancia es muy importante hoy en día y lo sabemos ya que en todo este inmenso mundo estamos rodeados de sociedades pluralistas, lo que significa que cada persona tiene su propio criterio y punto de vista, una cosa en particular, también tratando con esto sobre el tema de que las personas que son intolerantes solo quieren que los demás se den cuenta de que ellos tienen la verdad, mi maestro de psicología nos menciono que no existe la verdad, si no verdades que a conclusión mía, las verdades solo son acuerdos sociales que se dan a permitir otros puntos de vista y que tengan algo en común. Con ello aquí también entra la Tolerancia de las personas, pero a veces con estos estigmas que se implantan en la actualidad y que como lo mencione en párrafos anteriores, la tolerancia se toma como una virtud y una responsabilidad cívica que incluso hay personas que se toman muy enserio esto de la tolerancia que lo ponen como la base de la cultura democrática real. Yo pienso que si lo es, ya que la democracia se basa en la opinión de las personas que en sí, son un conjunto y que con esas opiniones se forman acuerdos, que en este caso serían las verdades, para consolidar la estabilidad de la comunidad, pensemos que también con esos acuerdos se forman las leyes que al igual su función es regular la paz, por lo que vemos servirán para que se cumplan y con ello todas las personas podrán comprender y entender que las opiniones y puntos de vista de los demás influyan sobre todo en esta sociedad y esta a su vez, posibilita una mayor integración y construcción de los cimientos de una verdadera identidad de los pueblos. Si vemos bien todo el panorama, la tolerancia es algo que no es de nuestros días, ni mucho menos tiene poco tiempo de haber estado, ya que desde los antiguos Griegos los romanos trataban de aceptar la diversidad de sus al rededores sin mayor problema e incluso en el caso de los romanos la diversidad de cultos no era sancionada y además las

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

cuestiones políticas podían ser debatidas en el senado con total libertad, cabe recalcar que cuando hablamos de debates, ellos lo hacían sin insultarse y ni mucho menos agredirse unos a otros, por el contrario la sociedad de hoy en día y se ha confundido provocando la alteración del orden público y cada vez eliminando más este valor de la tolerancia y diciéndose. Sin embargo con todo esto de la Tolerancia que tiene una estrecha relación con el respeto, debemos considerar que principalmente como en algunos casos si es aplicable el concepto de primero yo, después yo y al último yo, la tolerancia es como ya estamos viendo un concepto mucho más amplio y que sus delimitaciones son pocas. Una de las cosas que yo considero más importante y de las que he plasmado en estos párrafos es que hay un significado sobre la Tolerancia que nosotros como personas debemos de tomar y esa es la siguiente: Más allá de aceptar a los demás y respetarlos que claro eso es muy importante también, lo principal que deberíamos hacer al aplicar en sí, el significado de este valor sería ver de una forma rápida y amplia los pros y los contras que conlleva ser tolerantes ante una cosa, ya que como todo ser humano y con capacidad para pensar lo que primero deberíamos de hacer es respetarnos a nosotros mismos ya que de eso se trata el quererse y luego ya a los demás, se que suena egoísta decirlo de esa forma, que todos dicen que primero hay que ayudar al los demás, pero lo que no se dan cuenta es que primero uno debe ayudarse, porque si no lo hace nunca podrá ayudar a los demás, es un poco igual a la frase de: no puedes amar a ninguna persona si tú mismo no te amas. Incluso si lo vemos de una manera más social, la Tolerancia nos ayuda a convivir plenamente y sin ningún problema con otros círculos sociales distintos al de nosotros, como unos ejemplos serían: El trabajo, la escuela, alguna fiesta e incluso porque no, alguna religión diferente a la de nosotros, por ello la tolerancia es fundamental en el aspecto de las relaciones de las personas que como lo hemos visto, ha funcionado en la antigüedad. No nos podemos quedar con la idea de que el termino de la Tolerancia solo se aplica a nivel familiar o con un determinado grupo de individuos, si no que debemos de ampliar más este ámbito, y empezar a desarrollarlo a nivel macro y pensarlo ya a nivel mundial porque se sabe que convivimos en este mundo inmerso de cultura, para frenar todos estos tipos de conflictos que aunque parecieran aislados de nosotros en verdad como dice la filosofía: Todo está relacionado, de alguna u otra manera esos conflictos nos afectan a nosotros, es por ello que no debemos ser indiferentes ante la falta de Tolerancia de otras personas y saber fermentarla, porque a decir verdad la Tolerancia se hace, se desarrolla mientras crecemos, no es algo innato ya que tenemos en nuestro nacimiento y que ya no puede cambiar, al contrario, es algo que si es modificable y no tan difícil.

Beltrán Chamú Felipe de Jesús

Al igual manera como lo he estado comentando, la tolerancia tiene límites y estos caben en el ámbito de que tanto nos queremos a nosotros, que cosas podemos y tolerar y que cosas no debemos tolerar había nuestra personas e incluso había otras personas cercanas a nosotros, pero también llega esta cuestión de que no necesariamente nos tiene que afectar a nosotros, si no que afecta el derecho del respeto y la libertad de cualquier persona, actos que son repudiados por quienes en verdad tienen un concepto de que es lo que realmente es una buena acción. Como en párrafos anteriores puse y aclare, casa persona tiene diferente pensamiento y por lo tanto, tiene diferente perspectiva de lo que puede y no puede aguantar, Pienso que lo principal que no se debe de tolerar es la falta de respeto que cualquier persona te haga a ti, ya sea física o verbal, ya que nadie tiene derecho de atentar contra ti y que tú la estés soportando. Llegue a la conclusión de que el respeto es lo primero que influye directamente con la tolerancia gracias a mi maestro de filosofía, ya que hace unos días el había pedido que guardáramos silencio, lo cual es totalmente aceptable ya que para que una comunidad se entienda, no debe de haber ningún tipo de disturbios que ocasionen desordenes, pero como siempre suele ocurrir, las personas solo aprenden cuando se les llama la atención, y queda muy claro lo que menciono aquella vez nuestro profesor, es fue: “Hay que ser consecuentes con nuestros actos” yo pienso que re refirió a que cuando sabemos que algo está mal y que esta directamente afectando a otra persona, provocando que esa tolerancia se acabe, ya que esa persona se quiere así mismo y no va a permitir que la sigan maltratando de esa manera, va a pedir un alto. En la actualidad se puede notar claramente el límite de tolerancia de las personas, ya que lamentablemente con el caso de Ayopzinapa, las personas se les acabo su paciencia y con ello su tolerancia, ya que no concebimos como hemos estado aguantando tanto, tanto tiempo, las injusticias de un gobierno corrupto y que lleva a cabo tales y repudiantes masacres. Llega un momento en el que dices, ya basta, hasta aquí quedo mi tolerancia y para lograr este lema que Sócrates dijo de; quiérete a ti mismo, debo de hacer algo para detener esto que si bien, en un principio dije; bueno hay que respetar las opiniones de los demás, pero después esas opiniones se convirtieron en actos que afectaron tanto como ya lo mencione física y verbalmente mi persona, hay que hacer algo, pero claro está que no debemos de responder una agresión con otra agresión, como también nos lo planteo Sócrates, en su texto de la “apología de Sócrates”. En estos límites de la tolerancia el concepto de esta que decía: debemos respetar y aceptar las opiniones de los demás, se ve forzada a ser destruida o quizá destruida sea una mala planeación de este caso, digamos que tenemos que reajustar y profundizar en este concepto, ya que lo podemos usar siempre a nuestro favor , porque siempre esta a nuestra criterio y principalmente a nuestra moral cumplirlo como dictan las normas de la ética. http://www.guiainfantil.com/1220/educar-en-valores-la-tolerancia.html